Venezuela Agroexportadora
Enviado por • 17 de Noviembre de 2013 • 6.218 Palabras (25 Páginas) • 1.259 Visitas
Introducción
Es propio decir que en la Venezuela Colonial, la fuente de ingresos y principales recursos económicos del país estaban dados o representados por la siembra y cultivo del café que hasta entonces era el principal recurso de exportación del país y el cacao que le seguía más abajo al café, pero no es un secreto que el café y el cacao fueron desplazados por el petróleo como producto líder en las exportaciones, hecho ocurrido en 1.925, este hecho afectó de manera notable la situación de la actividad agrícola venezolana, pues aceleró el proceso de migración del campo a las ciudades, además de fomentar la concentración de grandes extensiones de tierra en pocas manos bajo la forma de la propiedad latifundista.
Para el año 1925, el petróleo había desplazado al café como principal producto de exportación y para 1928 Venezuela había alcanzado el primer puesto como país exportador de petróleo en el mundo, y el segundo como país productor. El valor de la producción petrolera superó ampliamente los productos agrícolas y otros recursos. Con el tiempo estos productos fueron disminuyendo dramáticamente mientras que las exportaciones de petróleo ascendían notablemente, el petróleo se convirtió en producto fundamental de la economía venezolana.
Esta investigación tiene como objetivo analizar las características y la evolución, durante el siglo XIX, en Venezuela, a fin de indagar en los problemas que han obstaculizado su modernización y capacidad para competir en el mercado internacional. Dicha una unidad productiva, especializada en la elaboración de “papelón”, azúcar y aguardiente, ha tenido gran difusión en el territorio venezolano desde el período colonial. Durante el siglo XIX se mantuvo relativamente inalterable la estructura de las haciendas coloniales, aunque se introdujeron nuevas técnicas y variedades de semillas, y se comenzó a utilizar mano de obra libre. Para evitar la competencia extranjera para la producción local de papelón y azúcar, se impuso la prohibición absoluta de las importaciones de dichos artículos, medida que dio lugar a constantes polémicas entre los defensores del libre cambio y los partidarios del proteccionismo.
Exportación de café en Venezuela en el Siglo XIX
El café es un cultivo establecido en Venezuela desde la Colonia, con presencia en 19 Estados y en la mayor parte de las zonas montañosas del país, su cultivo abarca 39 cuencas hidrográficas y 76 subcuencas de 13 de los estados cafetaleros. Después del maíz es el cultivo de mayor extensión en el país. Para 1998 el Ministerio de Agricultura (Anuarios Estadísticos), registró una superficie cosechada de 179.367 Ha, el Fondo Nacional del Café registró 206.325 ha en producción, y los materiales del VI Censo Agropecuario, posibles de obtener, refieren dos cifras: en un resumen de los cultivos permanentes y semi permanentes se registra 331.231 ha, y en la relación de cantidad de explotaciones y superficie, según Parroquias, resume 171.387 ha en producción; posiblemente las diferencias se deben a la forma de obtención de la información y la falta de validación de las cifras Desde el punto de vista de la producción, aparece un decrecimiento de la producción, entre 1989 y 1998, de 10.061 Tm, equivalente a un 14% (29% en términos percápita) y la desincorporación de 93.863 ha, equivalentes a un decrecimiento del 34%. Los rendimientos se incrementaron en un 35%, lo que explica que la producción no haya caído en la misma proporción a la superficie. El café ha sido de valiosa importancia para la economía venezolana, en sus inicios ayudó a incrementar los ingresos nacionales gracias a la demanda del producto. Venezuela fue un gran exportador de café y cacao durante los primeros años del siglo pasado, marcando una pauta especial gracias a su calidad de renombre internacional. Sin embargo con el proceso petrolero poco a poco fue reduciendo su área de siembra.
El primer cafeto llegó a Venezuela, sembrado por misiones españolas asentadas en la cuenca del río Caroní en 1730. Fue más tarde, por los años 1784 cuando se hizo la primera plantación de café en los jardines de la aldea de Chacao, en la célebre Hacienda La Floresta, Blandín propiedad de Bartolomé Blandin, o Blandain, como al parecer era el nombre correcto y San Felipe Neri. Poco a poco, el café fue desplazando al cacao como el principal rubro de exportación de la economía venezolana.
El café cambió favorablemente las condiciones de vida de los pueblos andinos especialmente de Mérida, mejorando todos los aspectos sociales y de infraestructura del estado, abriendo caminos y canales fluviales; así como el comercio e intercambio con el puerto de Maracaibo a través del cual se exportaba el producto a Europa y Norteamérica para luego regresar los agricultores con productos y tecnologías importados de esas naciones.
La expansión del cultivo del café en Venezuela, se inscribe dentro de un escenario de grandes cambios en la producción y el consumo. Desde inicios del siglo XIX el consumo mundial de café se había incrementado rápidamente, especialmente en Estados Unidos, que importaba a principios del siglo unos 100.000 sacos anuales, menos del 10% de consumo mundial, elevándose al 30% entre 1855-1859 y al 40% entre 1880-1890. Notables crecimientos del consumo también se observaban en Alemania y Francia.
Venezuela como productor histórico de café
Hasta 1895 Venezuela ocupaba el tercer lugar entre los mayores productores mundiales de café, seguido por Brasil y las Indias Holandesas. Para ese momento, el país producía entre el 6,5 y el 6,7 por ciento de la producción mundial, y entre el 15 y el 16 por ciento del total mundial de los cafés suaves. Al año siguiente, en 1896, Venezuela se convirtió en el segundo productor mundial y en el primero entre los grandes productores mundiales de café suave. Después vino el descenso en caída libre: en 1920 descendió al tercer lugar, en 1925 al cuarto, en 1931 al quinto, en 1932 al sexto, en 1933 al octavo. En 1979, y así fue durante todo el quinquenio 1979-1984, Venezuela incumplió la cuota de exportación que la Organización Internacional del Café (OIC) le había asignado. Las escasas estadísticas disponibles, muchas de ellas no comparables entre sí, evidencian claramente el estado de debilidad de la economía cafetalera nacional.
Hoy en día, el gobierno Venezolano exporta su producción de café a los países árabes y euroasiáticos, con la finalidad de convertirse en una potencia en el rubro del café; además de convertirlo en una alternativa
...