Venezuela Crisis Financiera
Enviado por suniaga1 • 27 de Abril de 2013 • 2.115 Palabras (9 Páginas) • 471 Visitas
Se entiende por crisis financiera al fenómeno mediante el cual el sistema financiero que rige en un país, en una región o en el planeta entero entra en crisis y pierde credibilidad, fuerza y poder. La crisis financiera como fenómeno es característica del sistema capitalista, aquel que se basa en el intercambio de divisas por productos y que en la actualidad es financiero debido a la importancia de las actividades especulativas y bancarias que en él se dan.
Es indudable que en las ultimas décadas en Venezuela se han producido las dos más importantes crisis financieras que pareciera son completamente distintas una de la otra, sin embargo veremos su realidad.
En enero de 1994 arranco la primera de ellas, cuando el segundo banco en importancia del país -el Banco Latino- salió del sistema bancario por lo que pareció en principio un problema circunstancial de liquidez.
Como en un efecto dominó, otros bancos, grandes y pequeños, empezaron a sufrir las consecuencias de lo que ya se perfilaba como una crisis de "insolvencia estructural" que se extendía por el sector financiero venezolano.
Las señales de que algo pasaba en los bancos empezaron a percibirse años antes, desde el momento en que la banca venezolana empezó a ofrecer al público intereses elevadísimos, de hasta 80% en diferentes instrumentos financieros.
Mientras el problema crecía silenciosamente muchos venezolanos llegaron a vender su vivienda principal, dividían el dinero en varias instituciones financieras y planificaban un cómodo futuro "viviendo de las rentas" que les generaban generosos beneficios.
A finales del año 1994, muchas instituciones financieras habían cerrado. Así que por mucho que los "rentistas" hubieran tenido la sana precaución de no tener todos los huevos en una sola cesta, muchos de ellos quedaron con sus fondos bloqueados.
Un total de 19 instituciones financieras fueron intervenidas por el Estado, que para evitar su quiebra y las previsibles consecuencias sociales puso en práctica un polémico "plan de rescate bancario", que al igual que el que aprobó recientemente el Congreso de EE.UU fue percibido por la opinión pública como un "rescate de los banqueros".
El gobierno tuvo que desembolsar aproximadamente el 10% del Producto Interno Bruto para financiar el plan, lo que tuvo un fuerte impacto en la economía venezolana. Al final del año, el PIB cerró con una caída del 3,3% y millones de personas terminaron con sus fondos congelados en la banca intervenida.
De acuerdo a Egaña (1994) quien dijo a BBC Mundo "En términos relativos, la crisis venezolana fue más grave y más costosa que lo que hasta ahora está siendo la crisis estadounidense". Para ese entonces EEUU unidos como ahora estaba atravesando por una crisis financiera.
Se experimentaba una total pérdida de confianza en la salud económica y política venezolana. Además había una falta de controles sobre la banca y lo que algunos llamaron una "actitud irresponsable" de los banqueros. Según Egaña, lo catalogo de... "Irresponsable y delictiva también porque en muchos casos los bancos dejaron a un lado su función fundamental de intermediación financiera para convertirse en instrumento de negocios de mucha osadía que comprometieron los recursos del sistema financiero venezolano".
Los sistemas de vigilancia del estado no detectaron, o no prestaron suficiente atención, a algunas malas prácticas bancarias, como la de contratar préstamos con sectores conexos, es decir que banqueros se prestaban dinero a sí mismos.
Hubo una combinación peligrosa insana entre sectores políticos y sectores financieros que ayudó a crear aquella burbuja. Porque parte de los recursos se desviaban a actividades, algunas muy riesgosas, de los propios accionistas y directivos de las instituciones bancarias.
Al respecto para Ruth de Krivoy (1994) la debilidad en la coordinación inter-institucional contribuyó al estallido de la crisis y sobre todo complicó su posterior manejo... el BCV no tenía funciones de vigilancia del sistema, pero que sin embargo informó de sus preocupaciones a las autoridades de supervisión y del gobierno a su más alto nivel, pero lamentablemente no hubo reacción a esos planteamientos.
El gobierno nacional encabezado por el presidente Rafael Caldera estaba desconcertado completamente. El manejo de la crisis bancaria venezolana no fue una experiencia positiva, careció de un plan integral, los problemas se fueron atacando en la medida que se fueron presentando y no hubo una respuesta concreta y definitiva a la crisis al punto que duró unos 18 meses.
Pasados tres años el sistema lucía aparentemente saneado, con muchos bancos nuevamente privatizados, otros definitivamente cerrados y algunos vendidos a capitales extranjeros.
Pese a que no hay una estadística oficial, se estima que la mayoría de los depositantes lograron recuperar sus ahorros, aunque con pérdidas patrimoniales importantes en algunos casos debido al efecto combinado de devaluación e inflación en el tiempo que tardaron en recibir los fondos. Para ese entonces yo era ahorrista del Banco Principal y trasladaron mis fondos al Banco Federal.
Las autoridades competentes trataron de corregir algunos errores, pues algunos consideran que la crisis permitió reforzar el sistema de regulación, forzó la mejor capitalización de las instituciones, puso a prueba el fondo de garantías y hasta enseñó a los clientes a diferencial los riesgos que ofrecen los diferentes instrumentos financieros.
A mediados del año pasado mucho se había hablado de una posible crisis financiera en Venezuela, debido a la obligación que el gobierno había impuesto sobre los bancos para vender notas estructuradas paralelas, que fueron negociadas en épocas cuando el precio del dólar en el mercado paralelo estaban altos y no se esperaba que bajara. El hecho de que los bancos deban vender estos bonos a precios por debajo de lo que fueron negociados, producto de la presión del gobierno a través de la subasta de dólares, puede causar pérdidas en el sistema financiero que podrían (en teoría) traducirse en una pérdida de liquidez por parte de estos bancos, que sumado a las altas tasas de interés y otros factores también podría causar una crisis financiera.
El gobierno del presidente Chávez no terminaba de anunciar la intervención de cuatro bancos: Confederado, Ban Pro, Bolívar Bank y Canarias, todos con un solo accionista mayoritario, Ricardo Fernández Barrueco, cuando añadió a la lista el Banco Real, Central y Baninvest, que pertenecen al grupo que
...