ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ventajas De Proteger Los Alimentos

inmaroga21 de Mayo de 2013

3.464 Palabras (14 Páginas)364 Visitas

Página 1 de 14

Actividades Semana 4

Se entiende por higiene personal “el conjunto de cuidados que tienen por objeto la conservación de todas las funciones del organismo y el incremento de la salud”

- Ducha diaria: Se elimina la suciedad, el sudor y el mal olor, evitando la presencia de gérmenes y bacterias que afectan la salud de nuestra piel.

- Lavado de cabello: Por lo menos dos veces por semana, los piojos son parásitos que se adhieren al cuero cabelludo, se propagan fácilmente especialmente donde hay muchos niños.

- La higiene de las manos: Es la mejor barrera para evitar enfermedades, debemos mantenerlas limpias porque con ellas nos tocamos, la cara, los ojos, la boca, cogemos alimentos tocamos a los bebés y otras personas.

- La higiene de los pies: por estar poco ventilados se acumulan sudor que favorece la infección y el mal olor, se deben lavar a diario y después del ejercicio físico cortar las uñas en línea recta.

- El aseo de las uñas: Evita la presencia de gérmenes, la limpieza y corte de las uñas de manos y pies evitan los gérmenes y bacterias así como las infecciones.

-La higiene de la boca: el mal aliento como los malos olores, es la principal rechazo a las personas, se debe lavar periódicamente los dientes, para prevenir las caries y la enfermedad periodontal .el cepillado con crema fluorada, tras cada comida, y la seda dental, el uso de enjuagues fortalece la salud oral

- La higiene de los oídos: facilita la buena escucha, se debe evitar que el agua entre a los oídos, y su aseo debe hacerse periódicamente, no se deben introducir objetos en los oídos (ganchos, pinzas,palillos, etc),el lavado lo debe hacer un experto.

- El cuidado de los ojos: previene enfermedades e infecciones, es un órgano muy delicado, no deben tocarse con las manos sucias, Ni con pañuelos, su mecanismo de limpieza son las lágrimas.

- La higiene de la nariz: es fundamental para lograr una buena respiración, la nariz deja entrar el aire para que llegue a los pulmones con la temperatura y humedad adecuada, es necesario retirar los mocos varias veces al día, ya que contienen partículas y microorganismos filtrados que proporcionan enfermedades, el lavado de las manos es fundamental después.

Note en varios vendedores, que tienen por costumbre pasarse los dedos en la lengua para abrir una servilleta, o cuando cuentan dinero, eso me pareció desagradable, y pensé en todas las infecciones que tendría esa persona.

CONCLUSIÒN

En este curso aprendí la importancia y el cuidado que se debe tener para un consumo sano y libre de bacterias,

Una persona que manipula alimentos debe tener un alto grado de higiene ya que puede contagiar a los que consuman sus alimentos.

También aprendí que todo alimento que se cocina y no se consume de inmediato debe mantenerse en frio a fin de evitar el crecimiento microbiano.

La seguridad alimentaria es una responsabilidad compartida, que debemos todos estar informados y exigir.

Se debe elegir el lugar donde se compran los productos y donde se consumen. Saber bien donde se encargan las comidas listas para consumir, esta sería la mejor forma para mejorar la calidad del servicio y a la vez brindar confianza al consumidor.

• Consulta todos los requisitos que exige el Ministerio de Salud Pública para obtener un lugar y una licencia de venta de alimentos en la vía pública. Y haz un breve comentario acerca de la importancia de cumplir con estos requisitos, para mantener la higiene de los alimentos y la salud de los consumidores.

- Separación neta entre zonas limpias y zonas sucias.

- Puertas y ventanas de material de fácil limpieza e inalterable.

- Aberturas al exterior protegidas contra entrada de insectos, roedores y pájaros.

- Tomas de agua fría y caliente en número suficiente.

- Ventilación adecuada y suficiente que aseguren unas condiciones de trabajo saludables y reducir la temperatura y la humedad.

- Desagües adecuados para evitar acumulaciones de aguas y buenas salidas de los vertidos líquidos.

- Iluminación suficiente para crear buenas condiciones de trabajo. Los tubos fluorescentes deben estar cubiertos con protectores para que en caso de rotura no contaminen el alimento.

- Los techos serán lisos, resistentes al fuego, de colores claros con esquinas y bordes curvados y fáciles de limpiar.

- Paredes: lisas, impermeables, de colores claros y adecuados para poder limpiar en profundidad.

- Suelos: antideslizantes, fáciles de limpiar, y con inclinación suficiente para un buen drenaje. El ángulo entre las paredes y suelos debe ser redondeado.

- Esterilizadores para la desinfección de útiles.

- Dispositivos y útiles de trabajo (mesa, bandejas, recipientes, sierras...) de material resistente a la corrosión y fáciles de limpiar y desinfectar.

- Usar los pasillos sólo de paso, no como lugares de almacenamiento provisional.

Los vestuarios y servicios no deben comunicarse directamente con los lugares de trabajo, y deben estar dotados de medios para el aseo personal (toallas de un solo uso, agua caliente, jabón, cepillos, etc.)

OTRO DESARROLLO DE LA SEMANA 4

2).Realiza una lista de los hábitos de higiene personal, que tienes en cuenta a la hora de manipular alimentos y compáralos con los hábitos de algún manipulador de alimentos que conozcas, o el que observaste en el recorrido de la anterior actividad, compleméntala con una presentación , que permita presentarle a Carlos Mario de una forma sencilla y clara, cuales son las acciones que se deben realizar a la hora de manipular Alimentos, debes ser muy creativo, recuerda incluirle una conclusión sobre la higiene de los alimentos que tu preparas y los que prepara un manipulador que conozcas.

Requisitos de carácter general

Todos los vendedores instalados en un centro de venta de alimentos en la vía pública deberán cumplir con todas las disposiciones estipuladas en las reglamentaciones oficialmente reconocidas que se aplican a los vendedores de alimentos en la vía pública.

Ubicación, diseño y construcción

1 La ubicación de todo centro de venta de alimentos en la vía pública deberá estar aprobada de antemano por la autoridad competente, tras haberse tomado en consideración las disposiciones estipuladas en la sección 5.1, Ubicación, de las presentes Directrices.

2 El diseño del centro de venta de alimentos en la vía pública deberá ajustarse a lo siguiente:

a) haber sido previamente examinado y aprobado por la autoridad competente;

b) ofrecer un espacio suficiente y una disposición ordenada de los puestos de venta, carritos, cajas de exposición, sitios para la preparación, manipulación, almacenamiento, servicio y venta de los alimentos;

c) permitir un movimiento ordenado de materiales y mercancías, dentro y fuera del centro, de manera que se eviten posibles vías de contaminación de los alimentos;

d) permitir una ubicación adecuada de las instalaciones para los clientes, tales como retretes, lavabos e instalaciones para comer, y estar ubicados y dispuestos de manera que se eviten las vías de contaminación de los alimentos;

e) ofrecer espacios aptos, suficientes y adecuados para el almacenamiento de residuos sólidos, y para la limpieza, el lavado y la desinfección de vajillas y artefactos;

f) permitir una ventilación suficiente para eliminar gases y olores peligrosos y molestos, emanaciones de combustibles utilizados para cocinar y otros materiales repulsivos transportados por el aire, y una aireación suficiente para las actividades del centro;

g) proporcionar un abastecimiento suficiente de energía eléctrica para que los vendedores del centro puedan hacer funcionar artefactos, equipo y otros instrumentos utilizados para la preparación, manipulación, almacenamiento, servicio y venta de alimentos; y

h) ofrecer un abastecimiento de agua potable abundante, con una presión suficiente, una temperatura apropiada e instalaciones idóneas para almacenarla, en caso necesario, y para distribuirla. El agua deberá estar suficientemente protegida contra la contaminación.

Nota: Deben tomarse regularmente muestras, con una frecuencia que dependerá del origen y el empleo del agua, por ejemplo, si el suministro es privado se hará con mayor frecuencia que si es público. Pueden utilizarse cloro u otros desinfectantes apropiados. Si se emplea cloro, tienen que realizarse diariamente exámenes químicos para determinar el nivel del cloro disponible. El punto de extracción de las muestras debe ser preferentemente el de utilización, pero a veces conviene tomar muestras en el punto de entrada del agua al establecimiento.

2.3 Los centros de venta de alimentos en la vía pública deberán estar bien construidos, con materiales aprobados por la autoridad competente, tomándose en consideración las disposiciones de la sección 5.2, Estructura, de las presentes Directrices. Además de observar dichas disposiciones, los centros de venta de alimentos en la vía pública deberán:

a) tener suelos de cemento lisos, azulejos o asfalto, equipados con un sistema de desagüe bien dispuesto en el piso para eliminar el agua de superficie y facilitar la limpieza y desinfección;

b) tener, cuando corresponda, paredes o tabiques con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com