Viajes En El Tiempo
Hanyoudem19 de Noviembre de 2012
5.665 Palabras (23 Páginas)4.782 Visitas
Introducción
Los viajes en el tiempo son un tema considerado por muchos como una herejía científica, una blasfemia del conocimiento, o simplemente los consideran Ciencia ficción. Pero pese a todas estas ideas las leyes de la física (por increíble que parezca) no prohíben este hecho, al contrario parecen poder avalarlo. Es por esto que elegí este tema, es un tema interesante, poco usual, y que en lo personal me llama demasiado la atención. Por qué, que persona no se ha preguntado ¿Qué haría con una máquina del tiempo?
En general esta investigación abarca diferentes temas como por ejemplo: En mi primer capítulo menciono varios aspectos como: La forma del tiempo, como se comporta y se relaciona con el espacio, la definición del tiempo según la física, y la pregunta de hace un momento ¿Qué haría con una máquina del tiempo? En mi segundo capítulo se explican algunas de las teorías más relevantes acerca de estos viajes, en que leyes se basan dichas teorías, y algunas contradicciones de las mismas. En mi tercer y último capítulo se mencionan las oposiciones acerca de los viajes, tales como son las paradojas, y los peligros que las personas creen que podrían llegar a ocurrir si los viajes en el tiempo fueran reales.
En esta investigación mi hipótesis es: Los viajes en el tiempo son reales, puesto que me baso en física para demostrarlo, y en sus principios básicos y leyes fundamentales, aunque un hecho muy distinto es que por ahora no se puedan realizar.
Mi trabajo en general tiene diferentes usos de conceptos, que aunque puedan parecer difíciles, son explicados de manera que se entienden fácilmente. La descripción está dada de modo que se puede entender más conforme se avanza.
Sin más que agregar, solo te digo querido lector que al leer este trabajo podrás constatar que los viajes hacia el pasado y futuro son una realidad posible de realizar.
I. Viajar en el tiempo una realidad palpable
En este mi primer capítulo explicare cómo se comporta el tiempo, y cómo se relaciona con el espacio. Mencionaré las ventajas que existen de ser posible viajar libremente por el tiempo así como lo hacemos por el espacio.
1.1 La Cuarta Dimensión
De todos los enigmas que esconde el universo, dudo que exista alguno que sorprenda más a las personas que “El viaje en el tiempo”. El tiempo como tal ejerce una gran fascinación en nosotros y nos hace pensar en maneras de burlar sus leyes, poder movernos al pasado o con rumbo al futuro con total libertad y a completa voluntad, en otras palabras viajar por éste. Lamentablemente por el momento todos estamos estancados en el presente, pero la ciencia nos brinda esperanzas, quizá en un futuro cercano podamos debilitar el control que el tiempo tiene sobre nosotros, pero ¿Qué es el tiempo?
Hawking (2010) define al tiempo como “La 4a Dimensión” un concepto que no es tan difícil como suena. “Todos los objetos incluso mi silla y yo, existen en 3 dimensiones. Todo tiene un ancho, una longitud y una altura. Pero existe otra clase de longitud. Una longitud en el tiempo”.
Esta longitud en el tiempo Wells (1895:23) (en su novela La máquina del tiempo) la interpreta como la duración de un objeto “Es obvio que cualquier objeto real ha de extenderse en cuatro direcciones: debe tener longitud, altura, anchura y por supuesto duración. Así pues no puede existir un objeto que posea estas tres características pero que no perdure ni un sólo momento”.
Comprendo que la idea de la novela es ciencia ficción, pero esta idea fue usada por el célebre físico Albert Einstein (Cit. en Gott, 2008:55), en su teoría de la relatividad y se puede explicar y comprender con un ejemplo bastante sencillo: Mientras que los humanos viven unos 80 años, las rocas duraran miles de años y el sistema solar miles de millones de millones de años, así pues todo tiene una longitud en el tiempo y también en el espacio.
Gott (2008:49) nos explica que nosotros existimos en un universo “Tetradimensional” pues el tiempo es como una corriente que nos arrastra un segundo por cada segundo que pasa, no podemos dar marcha atrás ni tampoco hacia adelante.
Por consecuente viajar en el tiempo significa movernos a través de la 4a dimensión, para comprender este concepto Hawking (2010) nos menciona un ejemplo bastante sencillo e inusual: “Imaginen un auto veloz, esto lo vuelve más divertido, si viajan en línea recta por un camino estarán viajando en una dimensión, cuando giran hacia la izquierda o hacia la derecha añaden una segunda dimensión. Y suponiendo que se muevan hacia arriba o hacia abajo por la ladera de una montaña por ejemplo, agregan altura y estarán viajando en tres dimensiones”. Pero ¿Cómo se podría encontrar un camino para movernos en cuatro dimensiones?
Teorías acerca de cómo encontrar un camino para viajar en el tiempo hay demasiadas, la ciencia ficción a menudo cuando toca este tema muestra máquinas inmensas sedientas de energía, que crean un camino a través de las dimensiones, donde el viajero se introduce en el túnel y emerge quien sabe cuándo. O máquinas veloces, tan rápidas como la luz que pueden avanzar al pasado y futuro sin ningún problema, como el DeLorean en la película Volver al futuro, estas teorías pueden parecer exageradas y la realidad tal vez sea demasiado diferente, pero la idea en sí no es una locura.
El mismo Albert Einstein nos explicó cómo lograr viajar en el tiempo. “Sólo tenemos que subir a una nave espacial, viajar hasta una estrella que se encuentre a no más de 500 mil años luz y regresar a nuestro planeta, moviéndonos en ambos trayectos a una velocidad igual al 99.995% de la luz. Cuando estemos de vuelta la tierra será mil años más vieja, pero nosotros solo habremos envejecido 10 años” (Gott, 2008:51). Eso sí suena a ciencia ficción.
Aunque el viaje aun no sea posible, no es algo que diste mucho de ser real, el simple hecho de imaginarlo ya es fascinante, solo imaginen las ventajas de poder viajar y eso es lo que ilustraré a continuación.
1.2 Ventajas
Como ya he mencionado movernos a través del tiempo, es algo que a todos nos causa fascinación, en lo personal solo pensar en las posibilidades es algo que me emociona de una manera increíble, es decir solo la pregunta pone a pensar a cualquiera ¿Qué haría si tuviera una máquina del tiempo?
“Si tuviera una máquina del tiempo visitaría a Marilyn Monroe en su juventud, o acompañaría a Galileo en la primera vez que apuntó su telescopio al cielo, y me gustaría ver cómo se construye Stonehenge, tal vez viajaría hasta el fin del universo para descubrir cómo es que termina nuestra historia cósmica” (Hawking, 2010).
“Uno podría retroceder en el tiempo y verificar lo que se admite sobre la guerra de Hastings, se podría aprender griego de los labios de Homero y Platón. Uno podría invertir su dinero, dejarlo acumular intereses lanzarse hacia adelante y reclamarlo” (Wells, 1895:26).
En lo personal me gustaría retroceder lo más posible y observar al hombre levantarse como la especie dominante de este mundo, ver el primer lanzamiento de un cohete espacial, escuchar uno de los primeros conciertos de Mozart o Vivaldi, ser testigo de los avances de la humanidad en digamos 250 años, y ¿Porque no? Hasta presenciar mi propia vida desde un nuevo punto de vista.
Como verán las posibilidades solo son limitadas por la imaginación, sin duda alguna, las cosas que podríamos hacer serían infinitas. Pero un hecho innegable es que todos intentaríamos cambiar nuestro pasado.
“Podríamos regresar al pasado y rescatar a un ser querido, asesinar a Hitler y evitar la segunda guerra mundial, o comprar un pasaje para el Titanic y advertir a tiempo al capitán sobre los icebergs. Pero ¿Y si el capitán ignorase nuestro aviso, al igual que ignoró muchos otros y el transatlántico se hundiera a pesar de todo? En otras palabras ¿El viaje en el tiempo permite cambiar el pasado?” (Gott, 2008: 17)
Aunque fuera imposible cambiar nuestro pasado, viajar hasta él sigue siendo atractivo. Es decir aunque no pudiésemos alterar la historia a voluntad, podríamos participar en ella como por ejemplo: Ayudar a los aliados a ganar la segunda guerra mundial, ya que la batalla de cualquier forma está ganada, no alteraríamos el curso de la historia, podríamos participar sin preocupación ya que conocemos el desenlace. Ayudaríamos a los hermanos Grimm a escribir los cuentos como Blancanieves, La Cenicienta, Hänsel y Gretel. Pues de cualquier manera los escribirán.
Incluso nosotros les pudimos haber contado esas historias, y pudimos ser pieza vital en la guerra, es posible que el resultado de la historia actual haya sido determinado por estos turistas del futuro.
“De hecho hay quien afirma que ciertos personajes históricos muy adelantados a su época, como Leonardo da Vinci o Julio Verne, han sido en realidad viajeros del tiempo” (Gott, 2008:18).
Al parecer, el viaje en el tiempo con rumbo al pasado es algo mucho más llamativo, que viajar al futuro, pues a quién no le gustaría convivir con personajes como Buda y Mahoma y verificar su tan famosa sabiduría, y ver el aspecto real de Cleopatra, o ver la representación de Romeo y Julieta en los tiempos de Shakespeare. Podríamos presenciar el sermón de la montaña de Jesús ¿Y porque no hasta filmarlo? O verificar la existencia de los jardines flotantes de Babilonia y de las originales 7 maravillas del mundo.
Un itinerario sin fin visible es el que nos daría la posibilidad de viajar en el tiempo. Como cuando H.G Wells escribió La máquina del tiempo en 1895 mucha gente pensaba que no era posible volar
...