ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vicios De La Argumentacion


Enviado por   •  11 de Abril de 2015  •  7.274 Palabras (30 Páginas)  •  402 Visitas

Página 1 de 30

LA ARGUMENTACIÓN FALAZ

I. INTRODUCCIÓN

En el capítulo primero de este estudio se estudió la comparación que hace

Santo Tomás de Aquino entre los actos de la naturaleza y los actos de la ra-

zón: así como en el reino de la naturaleza se dan actos que ocurren siempre

de la misma manera (por necesidad), otros que ocurren no siempre, pero sí

la mayoría de las veces, y otros actos defectuosos donde “falla” alguno de los

principios que los origina, así también en el “reino de la razón” existen —se-

gún explica el aquinate— actos necesarios (los razonamientos estudiados por

la lógica analítica), actos por los cuales normalmente se concluye la verdad,

pero no con necesidad (los razonamientos probables o “persuasivos”, estu-

diados por la dialéctica y la retórica) y, por último, actos donde falla alguno

de los principios, dando, así, lugar a razonamientos falaces (estudiados por la

parte de la lógica llamada sofística).

Los dos primeros tipos de razonamiento señalados por Tomás de Aqui-

no, es decir, el razonamiento necesario y el probable, han sido tratados,

respectivamente, en los capítulos segundo y tercero del presente estudio.

Ahora es tiempo de referirnos al tercero de estos tipos de razonamiento: el

razonamiento falaz.

Los sofismas o falacias (del latín fallacia, que viene del verbo fallere, “en-

gañar”) son razonamientos incorrectos que tienen, al menos a primera vista,

apariencia de corrección. A veces se usan los términos “falacia” y “sofisma”

en un sentido más amplio, para designar cualquier razonamiento erróneo,

pero los lógicos prefieren reservar estos nombres para aquellos razonamien-

tos que parecen correctos, sin serlo.

La utilidad del estudio de las falacias es muy grande por varias razones;

la primera —quizá la más obvia— es que ayuda a descubrir las falacias con

que otros nos quieran engañar; la segunda, más importante aun, es que

ayuda a no engañarnos a nosotros mismos (o a otros) con nuestros razona-

mientos, es decir, nos previene contra esos vicios de la argumentación; una

tercera razón, mencionada por Aristóteles, es de orden lingüístico: como los

57

58 GRACIELA FERNÁNDEZ RUIZ

sofismas, muchas veces, recaen sobre las palabras, el análisis de éstos puede

ayudar a conocer mejor los diversos sentidos en que se emplea cada palabra.

A lo largo de la historia se han hecho diversas clasificaciones de las fa-

lacias. Una de las más conocidas es la que presenta el mismo Aristóteles en

sus Refutaciones sofísticas, donde se mencionan y explican trece tipos de fala-

cia. Sin embargo, existen muchas otras clasificaciones, con muchos otros

tipos de falacias, enlistados según el grado de exhaustividad y, sobre todo, el

criterio de clasificación. Copi (1972, p. 82) menciona que la lista de falacias

más amplia que conoce es la dada por David Hackett Fischer en su libro

Historian’s Fallacies, donde se mencionan ciento doce de ellas.

II. FALACIAS FORMALES

Las falacias pueden dividirse, para su estudio, en dos grandes grupos:

las falacias formales y las no formales. Las falacias formales son aquellas que

inducen a error precisamente a causa de su forma, pues ésta, aunque es en

ellos defectuosa, guarda una semejanza superficial con esquemas válidos de

inferencia. En las falacias no formales, en cambio, el error no radica en la

forma del razonamiento, sino en la ambigüedad de las palabras que utiliza o

en la falta de conexión o pertinencia de las premisas con lo que se pretende

concluir.

Las falacias formales (y también las no formales) pueden ser práctica-

mente innumerables, pues, como dice el proverbio, hay pocos modos de

“dar en el blanco”, pero infinitos modos de errar. Sin embargo, a continua-

ción se enlistan algunas de las falacias formales más conocidas.

1. Falacia de la afirmación del consecuente

Un ejemplo de aplicación de este esquema erróneo de razonamiento

se ve a continuación: “si Juan tiene credencial para votar, entonces ya tiene

por lo menos 18 años. Juan ya tiene por lo menos 18 años. Por lo tanto, Juan

tiene credencial para votar”.

Como se ve, este tipo de razonamiento tiene una semejanza superficial

con la forma válida del modus ponendo ponens (o modus ponens cfr., supra, capítulo

segundo, apartado III); sin embargo, se trata de razonamientos muy distin-

tos, mientras que, de acuerdo con el modus ponens, dado un condicional, si se

afirma el antecedente del condicional, debe concluirse necesariamente su

consecuente, en la falacia de la afirmación del consecuente, en cambio, se presenta

un condicional, y lo que se afirma después no es el antecedente del condi-

LA ARGUMENTACIÓN FALAZ

59

cional, sino su consecuente, lo cual no nos permite derivar correctamente la

conclusión pretendida.

2. Falacia de la negación del antecedente

Ésta se podría ejemplificar de la siguiente manera: “si Felipe nació en

México, entonces es mexicano por nacimiento. Felipe no nació en México.

Por lo tanto, Felipe no es mexicano por nacimiento”.

En el anterior razonamiento se pretende, erróneamente, negar el conse-

cuente de un condicional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com