Violencia
Enviado por drosariop • 11 de Marzo de 2015 • 852 Palabras (4 Páginas) • 131 Visitas
La violencia desde la perspectiva de la salud pública
La definición antes señalada abarca las intimidaciones, las amenazas, y todo lo que conlleva un comportamiento violento que produzca lesiones físicas, traumas psicológicos, complejo, sufrimiento y muerte. Cuando se abusa una persona en condiciones de debilidad, sea física o verbal, a fin de obtener fines en contra de la voluntad de esa persona, estamos en presencia de un acto de violencia y se le victimiza o traumatiza.
Desde la perspectiva de la salud pública, el impacto de la violencia debe ser reducida a su mínima expresión. Son muchas las muertes y discapacidades que llega hasta nuestros hospitales y nuestras familias gracias a la intransigencia de los que quieren obtener todo a través de la fuerza, violentados voluntades.
Aspectos económicos de la violencia
Con relación a lo económico, podemos ver que la violencia supero las clases sociales porque se da a todos los niveles. No es más o menos violenta una persona por pertenecerá una clase social determinada, excepto en el caso de feminicidio, lo cual se da con mayor frecuencia en personas de bajos recursos económicos, por ser este uno de los factores influyentes.
Los 7 pasos de la escalada de la violencia
La violencia domestica no es exclusiva de el varón, pero debido a su ventaja física es la que tiene peores consecuencias, y se produce en una escala de 7 pasos, pues no sucede de un día para otros, ni de golpe, sino paso a paso. Vamos a identificar los 7 pasos:
1- Polarización de roles
2- Restricción de contactos, con amistades e incluso con familiares
3- El abuso verbal
4- La violencia contra objeto, contra animales y contra los niños
5- Acosos sexual e imposición de las relaciones sexuales
6- Agresión física
7- Agredir con un arma, cuchillo o pistola
Violencia intrafamiliar y el mensaje cristiano
La violencia es el fruto del pecado. Es la ruptura del amor que Dios quiso desde principio. La iglesia existe para comunicar el amor divino a los seres humanos. Ella lo anuncia a todos pero cada uno es transformado en la medida que renuncia al pecado y se abre a la gracia. Una iglesia llena del Espíritu Santo, puede hacer mucho para combatir este mal.
La opción cristiana frente a la violencia
Además de predicar el evangelio de salvación, reconciliación y paz a los pecadores, hay algunas actividades pacifica que nuestra iglesias pueden desarrollar para aplacar los diferentes actos de delincuencia, violencia y criminalidad que trastorna la paz y la tranquilidad de nuestra sociedad dominicana de las tantas formas que se pueden emplear.
Reglas básicas para mantener la paz
1. Regla de oro: no hacer a otros lo que no quieres que te haga a ti.
2. Estar listo para aceptar la opinión de los demás.
3. Aprender a vivir con desacuerdo.
...