Visita Guiada A Un Useo
auroran23 de Septiembre de 2013
543 Palabras (3 Páginas)435 Visitas
La visita guiada es uno de los medios utilizados con mayor frecuencia en los museos con fines educativos. Su objetivo central es facilitar la relación entre los estudiantes y el contenido de la exposición, haciéndola más directa. Las visitas de grupos escolares al museo tienen como objetivo complementar las actividades educativas de la escuela o colegio y deben ampliar e incentivar el interés de los estudiantes en la unidad de estudio que se persigue. Por lo tanto, los museos esperan que los maestros las planeen cuidadosamente, una visita bien planeada es muy valiosa.
Planeación..
Con el fin de preparar el grupo para una visita significativa proporcióneles:
• Motivación específica.
• Los objetivos de la visita.
• Intereses específicos para observación y estudio.
• Actividades a realizar antes, durante y después de la visita. Estas actividades deben ser de carácter exploratorio, tanto educativo como recreativo, que estimulen la curiosidad y la creatividad.
Para enfocar la visita a un tema determinado:
• Visite el museo previamente, documéntese acerca del material exhibido en las distintas salas de exposición. Pregunte si existe material didáctico complementario.
• Adapte los temas al programa de estudio.
• Comunique al guía lo que usted quiere que se enfatice, o si quiere profundizar en una determinada sala un tema, o bien, si desea realizar un taller, aplicar un cuestionario, o si usted personalmente guiará a su grupo.
• Centre las actividades en los objetos expuestos y no en la información escrita.
Determine con anticipación:
• Si los estudiantes deben trabajar individualmente o en equipos.
• Cómo trabajarán los grupos de 4º, 5º y bachillerato (Por norma general se espera que estos grupos trabajan mejor en equipos, con tareas y metas específicas y detalladas, siendo estos alumnos quienes pueden obtener un mayor provecho y beneficio en este tipo de visitas).
• Cómo trabajarán los alumnos de jardín, kinder o pre-primaria (se espera que estos grupos trabajan mejor en equipos pequeños y la visita se puede enfocar hacia la observación).
Comportamiento.
Asegúrese que los estudiantes han comprendido que durante su visita al Museo deben:
• Acatar las normas básicas de conducta en un Museo.
• Observar las normas mínimas de cortesía.
• Respetar y valorar el trabajo de las personas que laboran en el Museo.
• Escuchar en perfecto silencio las explicaciones.
• Permanecer con el grupo designado o con los pequeños grupos si se ha planeado así.
• Caminar, no correr.
• Hablar en voz baja.
• Abstenerse de comer dentro del Museo.
• Evitar tocar las vitrinas u objetos en exhibición.
• Abstenerse de arrojar desperdicios dentro o fuera de las instalaciones del Museo
• Dejar maletines, paquetes, cámaras fotográficas, etc. en la recepción del Museo.
• Evitar malos entendidos, en caso de presentarse alguna duda, consultarla con los guías o con el personal administrativo del Museo.
Taller posterior a la visita
Una vez en el aula, integre y analice las experiencias y saque conclusiones en conjunto con sus estudiantes. Esta última etapa tiene como propósito dar coherencia a la información recogida, integrar los conocimientos y permitir el logro de los objetivos de aprendizaje.
Entre las actividades de esta fase tenemos:
• Comentar las impresiones del grupo sobre la visita.
• Proporcionar un marco de referencia dentro del cual adquieran significado los datos recogidos.
• Buscar la aplicación de la información a situaciones o problemas específicos.
• Realizar talleres lúdicos de acuerdo con los objetivos de la actividad.
Estos
...