Vivencias De Grecia Y Sus Espectaculares Vacijas
milena2525Ensayo8 de Septiembre de 2013
968 Palabras (4 Páginas)339 Visitas
VIVENCIAS DE GRECIA Y SUS ESPECTACULARES VACIJAS.
En la exposición de dioses, mitos y religión de la antigua Grecia que se está presentando en el Museo Nacional de Colombia, presenta la colección de cerámica del Museo Louvre, el cual pone a disposición una selección de 94 piezas que ofrecen una visión a la religión en la antigua Grecia, estas piezas ofrecen un repertorio de distintas formas en las cerámicas, así como también ofrece una gran cantidad de variedad de las técnicas pictóricas utilizadas.
Los Griegos vienen del caos, los dioses del olimpo primera generación: Poseidón dios del olimpo y mares. Dionisios inventor del vino y patrono del teatro y la agricultura. Atenea diosa de la justicia y la sabiduría, bondad y también de la guerra. Zeus dios de los dioses y padre de todos los mortales, rey del Olimpo. Hermes fue protector de viajeros pastores y sus rebaños, así como de comerciantes, ladrones, adivinos y banqueros. Ares dios de los juegos olímpicos y la guerra, abundancia que hay en el inframundo de los muertos. Existía una segunda generación y sus integrantes eran: Atenea es la diosa de la guerra, civilización, sabiduría, estrategia, de las artes, de la justicia y de la habilidad, Apolo hijo predilecto de Zeus dios de la medicina, Artemisa, Ares, Hermes y Hefesto.
Se les da el nombre de dioses olímpicos, porque vienen del monte olímpico.
Una de las características más importantes de la antigua Grecia era la belleza idealizada para representar a los humanos, su estructura y por decirlo así la arquitectura y técnicas pictóricas que se usaban en cada una de las vasijas que se encontraron, por ejemplo las crateras que se utilizaban para mezclar el vino, en ellas por lo general siempre ilustraban y tallaban la belleza y el representante del vino, actualmente una de las vasijas que todavía se encuentra vigente en dicho museo, podremos observar que a cada una de estas vasijas por sus años y los lugares en los cuales han sido removidas y donde las han encontrado, se encuentran en algunos casos en deterioro o incluso han sido remodeladas tratando de que no pierdan su forma.
La anterior imagen me pareció muy interesante porque es una de las esculturas originales que se conservan hasta el día de hoy, en ella podremos observar que en la antigüedad los dioses y los que se dedicaban a hacer este tipo de arte en su época plasmaban los rostros de los dioses en representación de los seres humanos, siempre sobresaltando la naturaleza del hombre sin ningún defecto alguno, las medidas del rostro su contorno fácil y cada detalle que hacían en ellas era espectacular ya que para ellos no había ningún defecto sobresaliente así los tuvieran, este tipo de monumentos los hacían con mármol.
Esta información generalmente en la primera sala la encontraras, básicamente es más informativo y cultural para que podamos enriquecer más nuestro conocimiento acerca de los dioses de la antigua Grecia, es muy interesante porque allí encontraremos distintas formas tamaños y jeroglíficos tallados.
Pero no solo eso, también encontraremos, sus rituales en fiestas y ceremonias, las ceremonias son las garantes de la cohesión social, permitiendo acercar los grupos de una misma comunidad, a varias escalas (familia, fratría, tribu, demo, polis).Aparte de su papel religioso, las procesiones tenían una función social de representación: allí se podían admirar sus vestidos, sus adornos. Durante algunas procesiones, se paseaba a la estatua de una divinidad, como las de Atenea, durante las grandes panateneas. De las ceremonias más importantes de los griegos estaban los misterios de Eleusis. Dos veces al año, con ocasión de los pequeños misterios y de los grandes misterios, se rendía culto a Deméter, diosa de la agricultura y de las mieses. Las procesiones y el sacrificio de cerdas precedían los rituales rigurosamente
...