Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 82.276 - 82.350 de 855.567
-
Bioseguridad
adrianitalizet30 REMEDIOS para combatir la celulitis: AGUA (BEBER EN AYUNAS Y ENTRE HORAS): Son muchas las mujeres que aún creen que, para ayudar a erradicar la celulitis, el agua constituye una gran ayuda, ya que al eliminarse arrastra consigo los desechos del organismo. Sin embargo, aunque siempre resulta saludable beber
-
Bioseguridad
jpaezgarciaEnuncie los cuatro factores determinantes en la salud. • El medio ambiente. • La biología humana o herencia genética. • El comportamiento o el estilo de vida. • El sistema de atención en salud o los servicios de salud. 2. Responda Verdadero / Falso según la respuesta correcta: El autocuidado
-
Bioseguridad
angie93Servicio farmacéutico: Los residuos de fármacos parcialmente consumidos, vencidos y/o deteriorados, incluyendo sus empaques y presentaciones, tienen un manejo adecuado y responsable, de conformidad con la normatividad Los residuos radiactivos sólidos compactables/combustibles son recogidos en bolsas plásticas reforzadas y semitranslúcidas que permitan observar el contenido. Para su almacenamiento se introducen
-
Bioseguridad
mamapapahijo123El cuento es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. No obstante, la frontera entre cuento largo y una novela corta no es fácil de trazar. El cuento es transmitido en origen por vía oral o escrita. Contenido [ocultar]
-
Bioseguridad
anaelviaTécnica del lavado de manos clínico 1. Retire o súbase el reloj sobre la muñeca, retire anillos. Si tiene mangas largas súbalas hasta el codo. 2. Colóquese frente al lavamanos sin tocarlo con el cuerpo. 3. Abra la llave del agua, deje correr el agua hasta el final del procedimiento.
-
Bioseguridad
lilianajannethActividad Semana 2 • Estimado/a estudiante la siguiente actividad tiene que ver con un análisis de caso, lea cuidadosamente para poder responder las preguntas. Mario el hermano de Esperanza contrato a Luna una joven que realiza a diario los procesos de limpieza y desinfección de su sala de belleza. Desafortunadamente
-
Bioseguridad
claudiajuncocaoTema 1 La Bioseguridad aplicada a la cosmetología: Introducción: Para lograr el mejoramiento de la calidad del servicio en aquellas áreas que tienen un contacto directo con las personas como es el caso de la salud y la belleza es fundamental el uso rutinario de algunos procedimientos tales como: lavado
-
Bioseguridad
rguizadoag1- Enumera las circunstancias en las que debes usar guantes. Se deben utilizar guantes de látex de buena calidad en todo procedimiento que implique el manejo de material biológico o donde exista, o aunque sea de manera potencial, el riesgo de exposición de sangre o fluidos corporales. Así mismo deberán
-
Bioseguridad
jenda1924ACTIVIDAD FINAL Estimado (a) estudiante en esta actividad se busca que ustedes elaboren un Protocolo. El protocolo es un documento escrito que tiene varias partes y que les servirá como evidencia de aprendizaje ante su tutor y ante las autoridades sanitarias. A continuación encontrara una guía para que usted lo
-
Bioseguridad
claudiabeMINISTERIO DE SALUD DECRETO NÚMERO 1295 DE 1994 (Junio 22) Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. EL MINISTRO DE GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA DELEGATARIO DE FUNCIONES PRESIDENCIALES Otorgadas mediante el Decreto 1266 de 1994, en ejercicio de las facultades
-
Bioseguridad
Olguisg92Nacionales Según Reyes (2004), tuvo el propósito de crear la planificación de la unidad de soporte metabólico y terapia nutricional, en el Hospital San Juan de Dios, en la ciudad de Guatemala. Las instituciones relacionadas se encuentra en el Ministerio de Salud, Asistencia Social y el Departamento de Nutrición en
-
Bioseguridad
jimenaguquiACTIVIDAD: SEMANA 2 ALUMNO: JIMENA GUTIERREZ QUICENO CURSO: 326089 ACTIVIDAD DE DESMPEÑO 1-Realizar una visita a su ARP y consultar acerca de las normas de bioseguridad y elabore una relatoría sobre los aspectos a tener en cuenta sobre bioseguridad. DESARROLLO. Positiva ARP; esta comprometida a proteger y orientar su gestión
-
Bioseguridad
luz8888BIOSEGURIDAD APLICADA A LA COSMETOLOGIA LUZ ESTELLA MARIN CASTAÑO INSTRUCTORA: Olga Lucia Rebolledo Medina SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Chinchina caldas 09 de agosto de 2012 INDICE Introducción…………………………………………………………………….3 Justificación…………………………………………………………………….4 Objetivos generales y específicos……………………………………………5 Información general del establecimiento………………………………….6-7 Panorama de factores de riesgo……………………………………………8-9 Anatomía y fisiología de la piel y anexos…………………………...10-11-12
-
BIOSEGURIDAD
juancho5454BIOSEGURIDAD JUAN ESTEBAN ANGULO ACTIVIDAD SEMANA 2 TUTORA EMILIA ROSA PEREZ SENA VIRTUAL FUNDAMENTOS PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 2012 Hablar de Bioseguridad es hacer referencia a la vida, a la seguridad necesaria para proteger la existencia de los seres humanos y el cuidado de su salud, para esto existen
-
Bioseguridad
dianaloziaACTIVIDAD 1 SEMANA 1 CURSO DE BIOSEGURIDAD DIANA ALEXANDRA LOAIZA Ejercicio Práctico Sobre el Sistema de Riesgos Profesionales: Supongamos que Ana ya puso su salón de Belleza y vincula laboralmente a su amiga Esperanza, mediante un contrato a término definido por un año. Un día en los que Esperanza se
-
Bioseguridad
JPCA031979LA BIOSEGURIDAD La bioseguridad es el conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales o en desempeño de alguna actividad que lo requiera, procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la disminución de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de
-
Bioseguridad
mariarestrepoACTIVIDAD 2 Diríjase a la ARP. (Administradora de Riesgos Profesionales) donde se encuentra afiliada la empresa donde usted labora y consiga material textual sobre normas de bioseguridad y elabore una relatoría sobre los aspectos que debe tener en cuenta sobre bioseguridad (técnicas de asepsia, manipulación de desechos y código de
-
Bioseguridad
monicalinaEVALUACION SEMANA 2 1. Mencione las cinco (5) fuentes de infección más reconocidas en su medio laboral. • Sangre • No usar tapabocas y guantes • Heridas Abiertas • Manos sucias • Implementos de trabajo sucios 2. Defina en dos líneas las siguientes términos: *Asepsia: Es una condición libre de
-
Bioseguridad
lizjo2000Cuál es el procedimiento a seguir para la limpieza y desinfección de: a) Equipos, herramientas y utensilios b) Pisos, paredes y superficies de trabajo. En la manipulación de este liquido, qué precauciones debe tener? Cual es la formula para disolver el hipoclorito de sodio en el caso de: a) Baños,
-
Bioseguridad
marylemuzOBJETIVOS -Conocer los principios básicos de bioseguridad en los laboratorios -conocer y emplear adecuadamente el equipo de protección personal(EPP) -comprender que las muestras analizadas en los laboratorios de investigación biomédica constituyen un factor de riesgo biológico independiente del diagnostico clínico -desarrollar las destrezas para la manipulación de sustancias químicas y
-
Bioseguridad
michelandres• Página 1 de 1 Contenido Origen y Medicamentos. DEFINICIÓN. Son los procedimientos por medio de los cuales se introducen al organismo sustancias medicamentosas por diferentes vías para prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades y restaurar un organismo. > MEDICAMENTO Y ORIGEN. Medicamento. Es un preparado farmacéutico obtenido a partir
-
Bioseguridad
dirnesCAPITULO 1. 1. BIOSEGURIDAD....................................................................................... 1.1. SISTEMA DE PRECAUCIONES UNIVERSALES................................. 1.1.1 EVITAR CONTACTO DE PIEL O MUCOSAS CON SANGRE Y OTROS LIQUIDOS DE PRECAUCION UNIVERSAL............................. 1.1.2. LAVADO DE MANOS.............................................................................. 1.1.2.1. LAVADO DE MANOS POR REMOCION MECANICA DE MICROORGANISMOS.............................................................................. 1.1.2.2. LAVADO DE MANOS POR REMOCION QUIMICA DE MICROORGANISMOS.............................................................................. 1.1.3 USO DE GUANTES...................................................................................
-
Bioseguridad
mariaegallegoTema 1 La Bioseguridad aplicada a la cosmetología: Introducción: Para lograr el mejoramiento de la calidad del servicio en aquellas áreas que tienen un contacto directo con las personas como es el caso de la salud y la belleza es fundamental el uso rutinario de algunos procedimientos tales como: lavado
-
Bioseguridad
giosmithBIOSEGURIDAD DEFINICION: conjuntos de medidas preventivas, que tiene por objeto eliminar o minimizar los factores de riesgo que pueda afectar la salud fisica y/o mental de las personas, el medio ambiente o asi mismo la vida de las personas que se practican estos procedimientos cosmeticos. El personal que lleva a
-
Bioseguridad
elizabethrubioRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacion Liceo E.T.R.As “Venezuela” Barinas Edo. Barinas Profesor: Integrantes: Santiago *Heredia Erika #29 *Roda Cibelys #27 *Rojas Hector #25 *Vera Eucaris #01 *Vera Yoselin #23 5to Lab. Clínico Barinas, octubre de 2012 INDICE 1. Introducción……………………………………………………………………………3 2. Normas generales de bioseguridad
-
BIOSEGURIDAD
jkarinteranINTRODUCCION En este trabajo de investigación analizaremos lo que es el Balance General, comúnmente llamado Estado Financiero. El balance es el estado que muestra en unidades monetarias la situación financiera de una empresa o entidad económica en una fecha determinada, además, tiene el propósito de mostrar la naturaleza de los
-
Bioseguridad
JAIDIVER1. Mencione las cinco (5) fuentes de infección más reconocidas en su medio laboral. R/ desconocimiento a el origen de las infecciones, exposición a la transmisión aérea, contacto directo con heridas contaminadas, falta de higiene en los utensilios. 2. Defina en dos líneas las siguientes términos: Asepsia Contaminado es la
-
Bioseguridad
marcelanietoBIOSEGURIDAD: Definición, Principio Fundamental BIOSEGURIDAD: Definición, Principio Fundamental Ante el alarmante comportamiento epidemiológico de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana en Colombia, es imperioso, que no solo se conozcan y adopten avances médicos en cuanto a diagnóstico y tratamiento. De la misma manera se presenta la necesidad de
-
Bioseguridad
dimarnethProducto(s): Javier el hermano de Leonor contrato a Mónica una joven que realiza a diario los procesos de limpieza y desinfección de su sala de belleza. Desafortunadamente esta mañana Mónica no pudo venir porque esta incapacitada y como Javier sabe de la importancia de realizar este proceso, decidió realizar el
-
Bioseguridad
Valentina00ACTIVIDAD SEMANA 1NORMATIVA DEFINICION Resolución 02400 de1979Crea el Estatuto de Seguridad Industrial. Establece lasdisposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad enlos establecimientos de trabajo. Instalacioneslocativas, normas sobre riesgos y elementos deprotección. Ley 9ª de 1979 – TítuloIII - Código SanitarioCódigo Sanitario. Establece el objetivo de la saludocupacional, prevención de la enfermedad
-
Bioseguridad
jota7jotaLa bioseguridad es un conjunto de medidas preventivas encaminadas a reducir el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas, las plagas de cuarentena, las especies exóticas invasoras, organismos vivos modificados. Mientras que la bioseguridad no abarcan la prevención de la eliminación intencional (robo) de los materiales biológicos de los laboratorios de
-
Bioseguridad
tattybormonEJERCITO NACIONAL DIRECCION DE SANIDAD SALUD OCUPACIONAL MANUAL DE BIOSEGURIDAD PARA PELUQUERIAS Elementos de protección personal para disminuir accidentes de trabajo. Las vías más comunes por donde entran al cuerpo los agentes químicos y biológicos son la respiratoria, la cutánea y por ingestión, por lo tanto los equipos de protección
-
Bioseguridad
odalyLa bioseguridad es un conjunto de medidas probablemente eficaces para evitar la adquisición accidental de infecciones con patógenos contenidos en el ambiente o los residuos, así como los riesgos relacionados con la exposición a agentes químicos, físicos o mecánicos a los que está expuesto el personal de salud del C.L.A.S.
-
Bioseguridad
firecobsACTIVIDAD 1 Según los temas tratados en la primera semana, resuelva el siguiente caso. Caso En una vía principal de mucho flujo vehicular, cerca de su lugar de residencia ocurre un evento Donde se haya lesionado por accidente de tránsito, un joven de 16 años quien conducía una bicicleta, el
-
Bioseguridad
lulucita252013BIOSEGURIDAD INTRODUCCIÓN: El concepto de bioseguridad se estableció con el propósito de reducir el riesgo de transmisión de microorganismos de fuentes reconocidas, o no de infección, en servicios de salud vinculados a accidentes por exposición a sangre y fluidos corporales. Sin embargo otros autores ampliaron el concepto, y lo definieron
-
Bioseguridad
angiiiizitaPRÁCTICA N° 1: BIOSEGURIDAD PROFESORA :Blga Alicia R. Cañari M CURSO : Ingeniería Ambiental ______________________________________________________________________________ REGLAS GENERALES DE LABORATORIO 1.Ingresar al laboratorio dejando fuera casacas, sacos y otras vestimentas extras. 2. Debe llevarse obligatoriamente mandil para laboratorio 3. Evitar masticar lápices, gomas o salivar pegamentos y otros hábitos que permitan
-
BIOSEGURIDAD
angelarangojdLa finalidad de la bioseguridad, es reducir los riesgos que pongan en peligro la salud, e incluso la vida, de un individuo, familia y comunidad en general. Esta, puede ser aplicada en cualquier entorno: hogar, escuela, universidad, trabajo, etc. En nuestro trabajo como auxiliares de enfermería, la bioseguridad juega un
-
Bioseguridad
viviana2204La bioseguridad es el conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales o en desempeño de alguna actividad que lo requiera, procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la disminución de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos
-
Bioseguridad
ram.77ACTIIDAD 2 1 FACTORES EXISTENTES DURANTE EL PROCESO DE MANICURE Factor de riesgo biológico: presencia de bacterias, hongos, contaminación infección (tuberculosis seborrea hepatitis parásitos vectores sida,) Factores de riesgo psicosocial la interacción en el ambiente de trabajo, las condiciones de organización laboral y las necesidades, hábitos, capacidades y demás aspectos
-
Bioseguridad
katek41. ¿Qué es la bioseguridad? La bioseguridad son las medidas preventivas que se deben tener para la realización de cualquier labor que se este llevando en proceso, evitando cualquier contagio que pueda haya en el lugar donde se este realizando el trabajo, así se podrá terminar con gran facilidad y
-
Bioseguridad
steprad´´AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA´´ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA INTEGRANTES: - Jibaja Huamán Marileny - Martínez Antón Clara - Niño Muñoz Clara - Ortiz Mesones Luis - Pintado Neira Angelina - Prado López Sandra - Vite Celedonio
-
Bioseguridad
evelyn20541. ¿Qué responsabilidad tiene el cosmetólogo con respecto al servicio que brinda, tanto consigo mismo, como con sus clientes? Rta: A nivel personal creo que es muy importante la responsabilidad que tenemos como cosmetólogos al tratar con los clientes ya que la presentación personal y la forma de trato que
-
Bioseguridad
manolo27301.1.1.1.1 CURSO BIOSEGURIDAD APLICADA A LA COSMETOLOGIA DOCUMENTO PARA ELABORAR ACTIVIDAD SEMANA 2 NOMBRE:_ CLAUDIA PATRICIA VERA MOTTA ID __ 52071115 ACTIVIDAD 1 Cuadro con algunas infecciones que se pueden adquirir en el oficio de la cosmetología, usted deberá indicar las medidas de protección para cada una de ellas TIPO
-
Bioseguridad
krvelysLa garantía de bioseguridad pretende asegurar que el mantenimiento ecológico de tanto plantas como animales es preservado. Esto engloba hábitats naturales, paisajes, actividades empresariales (en especial la agricultura) y asuntos del estilo de peligros como la guerra bacteriológica o epidemias. Suele conocerse simplemente por el término bioseguridad. Concepto [editar]Es una
-
Bioseguridad
luzzambrano1. OBJETIVOS 1.1. OBJETIVO GENERAL 1.1.1. RECONOCER E IDENTIFICAR LAS DIFERENTES FORMAS FARMACEUTICAS Y PREPARADOS QUE SE PUEDEN REALIZAR EN EL LABORATORIO 1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.2.1. REALIZAR UN JARABE SIMPLE DE PROPANOLOL Y UN UNGÜENTO ANALGESICO 1.2.2. RECONOCER LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS FISICAS DE CADA UN DE LOS PREPARADOS (JARABE Y
-
Bioseguridad
angeljazz09MANUAL DE SEGURIDAD PARA PELUQUERIAS 31/05/2011 Asesores de Imagen MANUAL DE SEGURIDAD PARA PELUQUERIAS PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD Puchi’s Peluquería. Asesores de Imagen 1 INDICE. Pág. 2. 3. 3.1. 3.2. 4. 4.1. 5. 6. 7. 7.1. 7.2. INTRODUCCION. OBJETIVOS. OBJETIVOS GENERALES. OBJETIVOS ESPECIFICOS. INFORMACION GENERAL. Nuestra información empresarial. DESCRIPCION FISICA DEL
-
Bioseguridad
sofi9604Tipo de infección Medidas de protección Micosis 1. Mantener buenas condiciones higiénicas. 2. Tratar la micosis lo antes posible no dejando que se extienda o se complique, al fin y al cabo es una infección y deja una puerta de entrada a posibles microbios. Acudir al especialista cuando se padezcan
-
Bioseguridad
ram.771. BIOSEGURIDAD: El significado de la palabra bioseguridad se entiende por sus componentes: “bio” de bios (griego) que significa vida, y seguridad que se refiere a la calidad de ser seguro, libre de daño, riesgo o peligro. Por lo tanto, bioseguridad es la calidad de que la vida sea libre
-
Bioseguridad
mabel7911CURSO BIOSEGURIDAD APLICADA A LA COSMETOLOGIA DOCUMENTO PARA ELABORAR ACTIVIDAD SEMANA 1 NOMBRE DEL APRENDIZ: mabel vargas ID del curso: ACTIVIDAD #1 Estudio de caso. María es una trabajadora independiente, que actualmente se encuentra vinculada medio tiempo, en dos salones de belleza. En el primero desarrolla labores de manicure y
-
Bioseguridad
carlospachecomorBIOSEGURIDAD La bioseguridad es el conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales o en desempeño de alguna actividad que lo requiera, procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la disminución de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos
-
Bioseguridad
kadi00Bioseguridad Commons-emblem-question book orange.svg Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Bioseguridad}} ~~~~ La garantía de bioseguridad
-
Bioseguridad
jaimecastr0¿Qué responsabilidad tiene el cosmetólogo con respecto al servicio que brinda, tanto consigo mismo como con sus clientes? El cosmetólogo es responsable de no ejercer funciones ajenas a las contempladas en e impropias de su campo de acción, tales como atender pacientes con enfermedades de la piel, dar indicaciones terapéuticas,
-
Bioseguridad
lomarBIOSEGURIDAD APLICADA A LA COSMETOLOGIA lunes, 22 de octubre de 2012 Hablar de Bioseguridad es hacer referencia a la vida, a la seguridad necesaria para proteger la existencia de los seres humanos y el cuidado de su salud, aplicando medidas y/o barreras preventivas. La Bioseguridad incluye Normas Universales de seguridad
-
Bioseguridad
sijusalpa1.1.1.1.1 CURSO BIOSEGURIDAD APLICADA A LA COSMETOLOGIA DOCUMENTO PARA ELABORAR ACTIVIDAD SEMANA 2 NOMBRE: JURANY SALGADO ACTIVIDAD 1 Cuadro con algunas infecciones que se pueden adquirir en el oficio de la cosmetología, usted deberá indicar las medidas de protección para cada una de ellas TIPO DE INFECCIÓN MEDIDAS DE PROTECCION
-
Bioseguridad
estefaniafrancosACTIVIDAD 3 Taller Cuestionario Para realizar este taller puede apoyarse de los documentos de apoyo que encontrara en materiales del curso, de igual forma recuerde ingresar al foro de discusión para aclarar dudas sobre el taller. 1. ¿Qué es la Bioseguridad? Es el conjunto de medidas preventivas para mantener el
-
Bioseguridad
torodazaELEMENTO NIVEL DE CRITICIDAD (según Spaulding) PROCEDIMIENTOS A REALIZAR TIPO DE PRODUCTO QUIMICO A UTILIZAR Ejemplo Cepillo Bajo Limpieza Desinfección hipoclorito al 5% Caimanes Bajo Limpieza Desinfección hipoclorito al 5%: Tijeras medio Limpieza Desinfección Glutaraldehído al 2% Lencería de tela bajo Limpieza Desinfección Hipoclorito al 0.1% Corta cutícula alto Limpieza
-
Bioseguridad
limcroACTIVIDAD 3 Taller Cuestionario Para realizar este taller puede apoyarse de los documentos de apoyo que encontrara en materiales del curso, de igual forma recuerde ingresar al foro de discusión para aclarar dudas sobre el taller. 1. ¿Qué es la Bioseguridad? La bioseguridad es el conjunto de medidas preventivas destinadas
-
Bioseguridad
CHMBFProtocolo de bioseguridad en la estética facial y corporal: Es un documento dinámico que se convierte en guía para los trabajadores en la realización de técnicas de asepsia, identificación, valorización y ocupación de factores de riesgos que se realicen en los procedimientos, áreas y establecimientos dedicados a la estética facial
-
Bioseguridad
yessdiaztDesarrollo 1. ¿Qué responsabilidad tiene el cosmetólogo con respecto al servicio que brinda, tanto consigo mismo, como con sus clientes? La razón de los cosmetólogos es brindar un excelente servicio pariendo de los conocimientos con las responsabilidades de los riesgos y la prevención de los que estos requieren, concientizando a
-
Bioseguridad
danielfmdNombre: Alba Nelly Galeano. Ejercicio Práctico Sobre el Sistema de Riesgos Profesionales: Estimado (a) estudiante para analizar este caso tenga en cuenta el decreto 1295/1994 que reglamenta el Sistema General de Riesgos Profesionales, recuerde que este Decreto lo puede encontrar en el Botón de documentos de esta semana. Supongamos que
-
BIOSEGURIDAD
emvegaTaller Cuestionario 1. ¿Qué es la Bioseguridad? 2. ¿Cuáles son las enfermedades que pueden transmitirse? 3. ¿Cuáles son los principios de la bioseguridad? 4. ¿Cuáles son los equipos de bioseguridad que usaras como primer respondiente? 5. ¿Explique que son los primeros auxilios? 6. ¿Quién debe prestar los primeros auxilios? 7.
-
Bioseguridad
3178604. EVIDENCIAS Y EVALUACION Descripción de la evidencia FORO: Participación en el foro temático dando respuesta a las preguntas planteadas ACTIVIDAD UNO - CASO: Análisis del caso planteado, dando respuesta a la pregunta planteada ACTIVIDAD DOS - PROTOCOLO: Elaborar las actividades planteadas teniendo en cuenta las recomendaciones establecidas y utilizando
-
Bioseguridad
karinaambarspaPROTOCOLO DE LIMPIEZA , DESIFECCION Y ESTERILIZACION DE AM,BAR SPA. La limpieza, como proceso indispensable e innegociable, se llevara a cabo por el personal designado e instruido para tales fines. De manera diaria la limpieza y desinfección de todo el mobiliario al igual que la planta física será llevada a
-
Bioseguridad
katlenMas o menos esto es bioseguridad en la sala de autopsia no pongan necropsias si bien es un sinónimo es mejor usado autopsia. Del prosector y ayudante En nuestro medio seria el disector y el medico legista http://personales.unican.es/bueltal/hospital/autopsias/estructura/biosegur.htm Lavarse las manos con jabón antiséptico que contenga clorhexidina (p.e. Hibiscrup®). Colocarse
-
Bioseguridad
camiiladiiazBIOSEGURIDAD La bioseguridad es el conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales o en desempeño de alguna actividad que lo requiera, procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la disminución de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos
-
Bioseguridad
osmacardACTIVIDAD SEMANA UNO: BIOSEGURIDAD APLICADA A LA COSMETOLOGIA Presentado A: Guillermo Alberto Vélez Tobar Instructor virtual. Presentado Por: Henrys Manjarrés Cárdenas Bogotá D.C-Cundinamarca 24 de enero de 2014 CURSO BIOSEGURIDAD APLICADA A LA COSMETOLOGIA DOCUMENTO PARA ELABORAR ACTIVIDAD SEMANA 1 NOMBRE: Henrys Manjarrés Cárdenas ID del curso: 663144 ACTIVIDAD 1
-
Bioseguridad
algarajenBioseguridad.- Definición. Es un conjunto de medidas preventivas destinadas a proteger la salud de los pacientes y del personal de salud expuestas a agentes infecciosos y como consecuencia de ellos disminuir el riesgo de infectarse y/o enfermar: De paciente de personal de salud. De paciente a paciente. De personal de
-
BIOSEGURIDAD
ELIF1231. IDENTIFICACION GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO Y DE LOS TRABAJADORES Consigne los datos del establecimiento y de cada uno de los trabajadores en este formato: IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO ASPECTO DESCRIPCIÓN RAZÓN SOCIAL Ó NOMBRE COMERCIAL DE ESTABLECIMIENTO CIUDAD Y DEPARTAMENTO BUCARAMANGA/SANTANDER DIRECCIÓN BARRIO LA CUMBRE TELÉFONO – FAX CORREO ELECTRÓNICO NÚMERO
-
Bioseguridad
XIMENANDREAACTIVIDAD 1 Estudio de caso. María es una trabajadora independiente, que actualmente se encuentra vinculada medio tiempo, en dos salones de belleza. En el primero desarrolla labores de manicure y pedicura y en el segundo solo realiza cortes de cabello y tinturas. En cada uno de los establecimientos trabaja de
-
Bioseguridad
trianamahechaPIEL La piel de los clientes constituye un riesgo. Los f olículos pilosos, glándulas sebáceas y sudoríparas contienen abundante flora mi crobiana residente. De la piel del individuo se desprenden de 4000 a 10 000 partículas viables por minuto. Los residuos de cosmético están llenos de bacterias de la piel.
-
Bioseguridad
ammy2818a. Estudio de caso. María es una trabajadora independiente, que actualmente se encuentra vinculada medio tiempo, en dos salones de belleza. En el primero desarrolla labores de manicure y pedicura y en el segundo solo realiza cortes de cabello y tinturas. En cada uno de los establecimientos trabaja de lunes
-
Bioseguridad
dianacg2627INTRODUCCION La bioseguridad es muy importante en una sala de belleza o spa ya que tenemos contacto directo con las personas. Es fundamental el uso rutinario de algunos procedimientos como: *Lavado de manos *utilización de guantes *tapabocas *monogafas Estas son practicas indispensables para prevenir enfermedades de alto riesgo por medio
-
Bioseguridad
ainelicBIOSEGURIDAD Y DESECHO DE RESIDUOS 1. ¿Cuales son los niveles de Bioseguridad o Seguridad Biológica en las instalaciones de salud incluidos los laboratorios? ¿ En base a que se hace esta clasificación? En el laboratorio la OMS menciona 4 niveles de Bioseguridad. Las designaciones del nivel de bioseguridad se basan
-
Bioseguridad
jeferroroCUESTIONARIO DE BIOSEGURIDAD 1. NOMBRE LOS ARTICULOS QUE CONTIENE LA LEY 711 1- OBJETIVO 2 -NATURALEZA 3 -FINALIDAD 4 -COSMETOLOGO(A) 5 -CENTROS DE FORMACION 6 -PRINCIPIOS 7 -PROHIBICIONES 8 -CAMPO DE EJERCICIO 9 -DEL EJERCICIO 10- DE LA ACREDITACION DE CENTROS DE COSMETOLOGIA 11- CENTROS DE ESTETICA 12 -SUPERVISION 13
-
Bioseguridad
mcgpBIOSEGURIDAD 1.- CONCEPTO: Es el conjunto de normas y procedimientos destinados a proteger al personal de salud, a los pacientes y familiares que acuden al Instituto. El objetivo de la bioseguridad es lograr cambios en las actitudes y conductas de las personas para prevenir infecciones y usar en forma adecuada