ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 82.201 - 82.275 de 855.567

  • Bioquimica

    lauraaa92La enzima. ¿Qué es una enzima? Las enzimas son proteínas especializadas en permitir que las reacciones químicas que el cuerpo necesita para funcionar tengan lugar. De la misma manera se llaman catalizadores y, en definitiva, suelen acelerar el proceso de convertir las moléculas grandes de los nutrientes ingeridos a través

  • Bioquimica

    linakmtz4Oxígeno (O) Se necesita del oxígeno para eliminar el exceso de carbono en el organismo, y alimentar a las células, proceso conocido por respiración. El oxígeno forma compuestos nutritivos que alimentan a muchos seres vivos.. Al no recibir la cantidad adecuada de oxígeno, las células comienzan un deterioro importante, y

  • Bioquimica

    930310La ornitrina funciona como intermediario en el metabolismo de la treonina, aspartato y metionina; junto con la citrulina, es un intermediario en la biosíntesis de la urea. El resto de aminoácido que contiene el residuo N-terminal se nombra primero, cambiando la terminación del aminoácido por el sufijo il y de

  • Bioquimica

    ruben222definicion: Las proteínas son moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. El término proteína proviene de la palabra francesa protéine y ésta del griego πρωτεῖος, que significa 'prominente, de primera calidad'. ... como se clasifican: Por sus propiedades físico-químicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples (holoproteidos), formadas solo

  • Bioquimica

    victor.ortega111Ingeniería Ambiental (III) Taller Moléculas Orgánicas Presentado por : Victor manuel Ortega Narvaez Docente: Luis Felipe Valencia. Universidad Catolica de Manizales Manizales (Caldas) 19/09/2014 Solucion Taller moleculas organicas. 1. *Un hidrocarburo es un compuesto que consiste únicamente en carbono e hidrógeno; un carbohidrato contiene carbono, hidrógeno y oxígeno en una

  • Bioquimica

    AngelhiLa Bioquímica Desde que el Ser Humano tiene consciencia de sí mismo se pregunta qué es la vida y cómo surgió. A través de los siglos muchas teorías e hipótesis han surgido en un afán por dar respuestas a esas interrogantes, sin embargo no fue hasta aproximadamente 100 años, cuando

  • Bioquimica

    rasta32Ensayo: La historia de la química abarca un periodo de tiempo muy grande que va desde la prehistoria hasta el presente, y está ligada al desarrollo del hombre y su conocimiento de la naturaleza. Las civilizaciones antiguas ya usaban tecnologías que demostraban su conocimiento de las transformaciones de la materia,

  • Bioquimica

    pedrorubioCiclo biogeoquimico Del cobre El Cobre (Cu) Es Abundante En La Naturaleza En Forma De Compuestos Minerales Y Se Integran Al Suelo por Los Procesos De descomposición En Las Rocas Que Lo Contienen En el Suelo Se Asocia Con La Arcilla De Esta Forma Esta Disponible Para Las Plantas Otra

  • Bioquimica

    carolinalejo2014La molécula de agua está formada por dos átomos de H unidos a un átomo de O por medio de dos enlaces covalentes. La disposición tetraédrica de los orbitales sp3 del oxígeno determina un ángulo entre los enlaces H-O-H aproximadamente de 104'5:, además el oxígeno es más electronegativo que el

  • BIOQUIMICA

    MilagrosRPCOMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA Creatina : Es también llamada fosfocreatina, es un fosfágeno cuyo nombre químico es α metil guanido acético, se encuentra en la musculatura, deriva de los aminoácidos, se sintetiza en el hígado, páncreas y riñón. Tiene propiedad ergogénica, es decir que carga de energía al músculo y

  • Bioquimica

    xXP4ND4Xx La leche contiene una buena dosis de ambas: proteínas y, por asociación, nitrógeno. Un solo vaso de leche por ejemplo, contiene 6,3 gramos de proteína, mientras que un litro de leche contiene 19 gramos de proteína. Si tienes problemas para consumir la leche corriente, la leche de soya también

  • Bioquimica

    pppdddBIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS COMPOSICIONDE DE LA CORTEZA TERRESTRE Y BIOELEMENTOS Los bioelementos o elementos biogenicos son los elementos químicos presentes en seres vivos. La metería viva esta constituida por unos 70 elementos la práctica totalidad de los elementos estables que hay en la tierra excepto los gases nobles. No obstante

  • Bioquimica

    jaimecastro23Antiguamente el doctor iba a la casa a tratar al paciente con paños fríos y hierbas medicinales, luego apareció la cirugía ,y desde entonces, la medicina se enfocó cada vez más hacia lo más pequeño del ser humano, hasta llegar a lo celular. Actualmente, el futuro de la medicina se

  • Bioquimica

    noxarpH Tal como el "metro" es una unidad de medida de la longitud, y un "litro" es una unidad de medida de volumen de un líquido, el pH es una medida de la acidez o de la alcalinidad de una sustancia>. Cuando, por ejemplo, decimos que el agua está a

  • BIOQUIMICA

    yarigarcia051. Introducción a la Bioquímica Objetivo: Describirá la importancia de la Bioquímica e identificará su campo de estudio y su importancia dentro de la Química. La Bioquímica es una rama de la Química que estudia los procesos químicos que se llevan a cabo en los seres vivos. Este conjunto de

  • Bioquimica

    MayraneliBIOQUÍMICA Con origen en el francés biochimie, el concepto de bioquímica se emplea en español para identificar a la ciencia que se encarga de estudiar desde una perspectiva química la estructura y las funciones de los seres vivos. También se conoce como bioquímico o bioquímica al especialista en esta materia

  • Bioquimica

    Bioquimica

    010101010Descubrimiento de la Química Alumno: Alejandro Vizzuett Pech Maestra: M en C Evelyn del C. Carrillo Flota ________________ INTRODUCCIÓN Con este ensayo aprenderemos más acerca del descubrimiento de la química, para que nos sirve en nuestra vida cotidiana y sus aplicaciones en diferentes ciencias, así como sus ventajas y sus

  • Bioquimica

    Bioquimica

    yolis13Lea con atención el siguiente enunciado: “Los corredores de fondo utilizan el glucógeno muscular como fuente de energía para las primeras etapas de una competencia; cuando este se agota, las células musculares comienzan a movilizar grasa ( ácidos grasos libres) para mantener el suministro de energía” De acuerdo al contenido

  • Bioquimica - Informe

    rafaeledu12I. Preguntas Abiertas: 1. Cuales son los precursos gluconeogenicos • LACTATO: Producido en el músculo en fase anaerobia a partir de glucosa. • AMINOACIDOS Productos de la degradación de proteínas. • GLUCOGÉNICOS: de la dieta o proteínas del muscuclo (alanina). • GLICEROL: Proveniente de la hidrólisis de triacilgliceridos en células

  • Bioquímica 1

    nellysacevedoBioquímica La bioquímica es una ciencia que estudia la Composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos (metabolismo) que les permiten obtener energía (catabolismo) y generar biomoléculas

  • BIOQUIMICA ANALITICA

    12434302PRIMERO TENEMOS ESTOS DOS CONCEPTOS La bioquimica es la rama de la quimica organica que estudia la quimica de las moleculas de interes biologico: proteinas, acidos nucleicos, polisacaridos y lipidos. Una de las aplicaciones de la carrera de bioquimica es justamente la de analisis clínicos La Química es el estudio

  • Bioquimica Cuetno

    anelvi1El terrible error del Acido Glutamico Erase una vez en un pais donde todos eran codones , y cada uno de sus habitantes de 3 piezas se formaba, teníamos al señor acido glutámico, que por primera vez en su vida tarde a su trabajo se despertaba. “Oh no, que hare

  • Bioquímica de la maduración del queso.

    Bioquímica de la maduración del queso.

    Laurita YnchuBioquímica de la maduración del queso Algunas variedades de queso, sobre todo ácido o ácido / tipos calor coagulada, se consumen frescos, es decir, poco después se procesan las cuajadas. Más otro queso, que son de tipo cuajo, tiene que ser madurados a la textura y el sabor deseado en

  • Bioquimica De La Sangre

    1404valeManitol Salado Agar. Medio de cultivo selectivo y diferencial, utilizado para el aislamiento y diferenciación de estafilococos. Es recomendado para el aislamiento de estafilococos patogénicos a partir de muestras clínicas, alimentos, productos cosméticos y otros materiales de importancia sanitaria. También, este medio puede utilizarse para el cultivo de especies halófilas

  • Bioquímica de los alimentos.

    Bioquímica de los alimentos.

    Itachi14INSTITUTO TECNOLOGICO DEL ALTIPLANO DE TLAXCALA. Reporte de Práctica Carbohidratos. Alumnas: Mariela García Aguilar. María de Lourdes Nohopal Licona Verónica Herrera Delgadillo. Bioquímica de los alimentos. Ing. José Miguel Gómez Tufiño. 4°A Febrero de 2016 INTRODUCCIÓN Los carbohidratos son compuestos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno, presentan la fórmula general

  • BIOQUIMICA DEL AMOR

    dago1971COLEGIO ANGLOESCOCS CAMPESTRE TALLER DE BIOQUÍMICA CUARTO BIMESTRE GRADO ONCE Partiendo de la lectura de los cuatro primeros capítulos del libro por qué amamos de Helen Fisher, conteste las siguientes preguntas: 1. ¿Qué relación hay entre el amor y la dopamina, así como con la norepinefrina? 2. Consulte la estructura

  • Bioquimica El ADN

    izamara1. Para qué sirve la información contenida en el ADN? Entre las funciones del ADN se encuentra: Es portadora de la información genética de la célula que determina las características únicas de ésta y permite que estas sean transmitidas en el proceso de división celular. También controla la actividad celular

  • Bioquímica Estructural

    EricReyesUniversidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Salud Pública Y Nutrición Cuestionario de Vitaminas Nombre: Eric Rubén Reyes Gallardo Matricula: 1561223 Grupo: 1º 08 Unidad de Aprendizaje: Bioquímica Estructural Maestra: Irasema Guadalupe Medina Lozano Monterrey, Nuevo León a 12 de Noviembre de 2012 Preguntas de ‘Vitaminas’ 1. ¿Qué es una

  • Bioquimica Evaluacion

    Bioquimica Evaluacion

    buupixEvaluación Unidad 1 Revisión del intento 1 Comenzado el domingo, 22 de noviembre de 2015, 20:22 Completado el viernes, 4 de diciembre de 2015, 21:37 Tiempo empleado 12 días 1 hora Calificación 8 de un máximo de 10 (80%) Question 1 Puntos: 1 Son las unidades estructurales de los lípidos:

  • BIOQUIMICA HIDRATOS DE CARBONO Y SU METABOLISMO

    BIOQUIMICA HIDRATOS DE CARBONO Y SU METABOLISMO

    alexandra06UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBESHIDRATOS DE CARBONO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA II CICLO C:\Users\Edson\Desktop\unnamed.png HIDRATOS DE CARBONO Y SU METABOLISMO ASIGNATURA BIOQUIMICA DOCENTE GINO MORETTI OTOYA EJECUTORES * AGUILAR URBINA MARIA ALEXANDRA * BECERRA LAZO XIOMARA ALEJANDRA * YRIGOYEN FEIJOO NAOMI

  • BIOQUIMICA II

    Billy12345DIFERENCIAR ENTRE AGAR Y GELATINA Las diferencias entre estos dos productos: La gelatina es una proteina animal (en aproximadamente un 90%) que se obtiene a partir del colágeno procedente del tejido conectivo de animales hervidos con agua, o de vejigas de peces. El agar-agar es un polisacárido, que proviene de

  • Bioquimica Medica

    rasaico1. INTRODUCCION …………………………………………………………………………………………………………4 2. OBJETIVO……………………………………………………………………………………………………………………4 3. QUE ES EL ALCOHOL Y QUE EFECTOS PRODUCE………………………………………………………...5 -CAPACIDAD ADICTOGENA DEL ALCOHOL………………………………………………………………….6 -RESPIRATORIA…………………………………………………………………………………………………………..6 -CARDIORESPIRATORIA………………………………………………………………………………………………6 -ENDROCRINA…………………………………………………………………………………………………………….6 -MUSCULAR………………………………………………………………………………………………………………..6 -METABOLICO……………………………………………………………………………………………………………..6 -NEUROLOGICAS…………………………………………………………………………………………………………6 -PSICOPATOLOGIA………………………………………………………………………………………………………6 4. EN QUE CAMBIA EL COMPORTAMIENTO DEL ALCOHOLICO?........................................7 5. QUE ES EL ALCOHOLISMO?............................................................................................8 6. ES PELIGROSO EL ALCOHOL METILICO?.........................................................................8 7. SI MI PAREJA TIENE PROBLEMAS

  • Bioquimica Mettabolica

    davidcampozPuntos: 1 El siguiente texto, corresponde al artículo científico: Actividades enzimáticas como indicadores de calidad del suelo en agroecosistemas ecológicos, el cual se puede consultar en el enlace: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/ACTIVIDADES_ENZIMATICAS_COMO_INDICADORES_DE_CALIDAD_DEL_SUELO.pdf El papel fundamental que juegan las actividades enzimáticas (AE) en el suelo radica en que el funcionamiento de los ecosistemas no

  • Bioquimica Nombre del tema del proyecto de aula: Aminoácidos para terapia en prematuros

    Bioquimica Nombre del tema del proyecto de aula: Aminoácidos para terapia en prematuros

    jefferson1399C:\Users\dora.ospina\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Outlook\0F6IJV0U\3 (2).jpg PLANTILLAS DE RECOLECCION DE INFORMACION DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS TRABAJO DE AULA DE PROCESOS BIOQUIMICOS FECHA: A2017 1. Datos del estudiante. Nombre de los estudiantes Jefferson Alonso Ramírez Vera, Damaris Paola Arias Orozco. Silvia Fernanda Ramírez Gelvez. Angie Marcela gamboa gamboa. Karen Sandrith Delgadillo Garcés. Códigos: Fecha

  • Bioquímica Nutricional, Alternativas De Alimentación Y Formas De Conservación De Los Pastos Para Mejorar La Producción De Leche En Rebaños Bovinos En El Valle Del Cauto.

    ABenitezREPUBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE GRANMA Maestría en Nutrición Animal Posgrado de Bioquímica nutricional Tema de Tesis en opción al Título Académico de Máster en Nutrición Animal. Título: Bioquímica nutricional, alternativas de alimentación y formas de conservación de los pastos para mejorar la producción de leche

  • Bioquímica Proyecto Integrador “Biomoléculas”

    Bioquímica Proyecto Integrador “Biomoléculas”

    baka20Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios Nº 20 Bioquímica Proyecto Integrador “Biomoléculas” Unidad I Análisis y Comentarios de las Biomoléculas La parte inicial de este proyecto integrador, que se realizará durante el primer momento del curso, tiene como propósito introducir al alumno al estudio de las principales biomoléculas

  • Bioquimica ¿Cuál es la estructura del ADN humano?

    Bioquimica ¿Cuál es la estructura del ADN humano?

    sil17790CUESTIONARIO N° 10 1. ¿Cuál es la estructura del ADN humano? La molécula de ADN está constituida por dos cadenas formadas por nucleótidos. Estas cadenas forman una doble hélice. Cada nucleótido está formado por tres unidades: una molécula de azúcar: desoxirribosa, un grupo fosfato y uno de cuatro bases nitrogenados:

  • Bioquímica.

    uaaanBioquímica EXTRACCION DE ADN A PARTIR DE GERMEN DE TRIGO E HIDROLISIS ACIDA DEL ADN Esta es una práctica diseñada como muchas otras actividades por el National Human Genome Research Institut para celebrar en abril de 2003 dos eventos históricos:1) el aniversario número 50 de la propuesta de Watson y

  • BIOQUIMICA. ACTIVIDAD INDIVIDUAL

    BIOQUIMICA. ACTIVIDAD INDIVIDUAL

    CLAUS28291. El ADN, es la molécula en cargada de transmitir las características hereditarias, la cual es copiada en una molécula de ARN mensajero por un proceso que se llama transcripción y este ARN es leído en los ribosomas uniendo aminoácidos para conforma polipéptidos en un procedimiento llamado traducción. Alcances de

  • Bioquimica. La arterioesclerosis

    Bioquimica. La arterioesclerosis

    acuayaz12INTRODUCCION En este trabajo conoceremos lo importante que es la arterioesclerosis Su patología en cómo se clasifican , donde se puede encontrar la arterioesclerosis y bueno normalmente en que edades se presenta , luego se encuentre signos y síntomas donde poco a poco se nos dice lo síntomas donde va

  • BioquímicaDe Wikipedia, la enciclopedia libre

    jhestynjairBioquímicaDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Representación esquemática de la molécula de ADN, la molécula portadora de la información genética.La bioquímica es una ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes

  • Bioqumica

    marywilBioquimica:La Bioquímica constituye un pilar fundamental de la biotecnología, y se ha consolidado como una disciplina esencial para abordar los grandes problemas y enfermedades actuales y del futuro, tales como el cambio climático, la escasez de recursos agroalimentarios ante el aumento de población mundial, el agotamiento de las reservas de

  • Bioreactor

    andyk006.1. Bioreactor En la actualidad existe una creciente demanda de consumir productos de origen microbiano y celular, entre los más comúnmente encontrados están: • La detección de agentes nocivos en los alimentos. • El control de la seguridad alimentaria. • La producción de bioconservantes. • El uso de factorías celulares

  • Bioregion

    juanasimoneBioregión Desde una visión más generalista y asumiendo la perspectiva de la sostenibilidad en su concepción más naturalista, surge en los años 70 el concepto de Bioregión (Berg P. 1997), en la costa oeste americana, con Peter Berg como principal ideólogo, y entendida ésta como unidad estructuradora de planificación territorial,

  • Bioregion Del Chocó

    lexuxrante largos períodos de tiempo, separados unos de otros por las características geológicas, tales como océanos, grandes desiertos, altas montañas o cordilleras, que forman barreras a la migración de plantas y animales—, hábitat —área que es habitada por una especie particular de animales o plantas— o ecosistema —complejo dinámico compuesto

  • Bioregion Neotropical

    fforpavidEcuador es un país de gran biodiversidad. Aunque la fama natural de Ecuador se debe a la singularidad de las islas Galápagos, las selvas amazónicas, las montañas andinas y la costa acogen a gran variedad de especies naturales. La flora y la fauna son las propias del imperio biogeográfico y

  • BIOREMEDIACION DE SUELOS CONTAMINADOS - PERU

    josesitommsEl compost es una alternativa utilizada en la bioremediacion de suelos El peru es un pais megadiverso, cuenta con varios tipos de climas y por ese motivo tenemos la oportunidad de poder producir una gran variedad de productos agricolas, pero desde hace mas de 50 años los pequeños agricultores vienen

  • Biorreactor

    ORIONXX1Anexo G Biorreactor Applikon Este biorreactor es un micro fermentador esterilizable, enchaquetado y con agitación. El recipiente está construido en vidrio, y la tapa con todos sus accesorios en acero inoxidable 316 [1]. Descripción: La tapa tiene orificios especiales para cada uno de los accesorios, los cuales son: • Un

  • BIORREACTOR CURSO	: Biotecnología SECCIÓN	:	“A”

    BIORREACTOR CURSO : Biotecnología SECCIÓN : “A”

    vic1ken_ BIORREACTOR CURSO : Biotecnología SECCIÓN : “A” DOCENTE : MILNER ALVARO PONCE POZO INTEGRANTES : BONILLA ESPINOZA, Kely DEL CASTILLO TALENAS, Sandra. GARAY ZEVALLOS, Marissa Peggy ROJAS CUSQUI, Giancarlo. HUÁNUCO - PERÚ 2015 ÍNDICE ÍNDICE 2 I. INTRODUCCIÓN 5 II. OBJETIVOS 6 2.1. GENERAL 6 2.2. EXPECÍFICOS 6 III.

  • Biorreactores

    nachoyesmeBirreactor Fed – Batch En el birreactor la fermentación, es en cultivos por lotes, donde es sustrato se toma al inicio del cultivo y después nada se añade o nada se retira durante la fermentación. El rendimiento y la productividad de este, es menor en estos cultivos, principalmente porque el

  • Biorregion Del Choco

    carlisbac86BIOREGION DEL CHOCO Chocó es uno de los treinta y dos departamentos de Colombia, localizado en el noroeste del país, en la región del Pacífico colombiano. Comprende las selvas del Darién y las cuencas de los ríos Atrato y San Juan. Su capital es el puerto de Quibdó. Es el

  • Biorregiones Sistema De Colinas Lara-falcon

    ebanelisIntroducción A través del tiempo la Geopolítica ha tenido diferentes interpretaciones y definiciones que la han hecho pasar como una ciencia determinante para la toma de decisiones en el nivel político, hasta una ciencia de carácter mítica, que tenía incluso dentro de su propósito ser una especie de pronóstico del

  • Biorremediacion

    celinSe define como biorremediación a cualquier proceso que utilice microorganismos, hongos, plantas o las enzimas derivadas de ellos para retornar un medio ambiente alterado por contaminantes a su condición natural. la biorremediación surge como una rama de la biotecnología que busca resolver los problemas de contaminación mediante el uso de

  • Biorremediacion

    marichuy1991BIORREMEDIACION ¿Que es la biorremediacion? Utilización de organismos vivos para reducir o eliminar un problema ambiental como lo son la contaminacion de suelos o agua la biorremediacion se basa en la capacidad que tienen los microorganismos para realizar procesos degradativos. • En un ambiente no contaminado las bacterias los hongos

  • Biorremediación

    jperez13Biorremediación Se define como biorremediación a cualquier proceso que utilice microorganismos, hongos, plantas o las enzimas derivadas de ellos para retornar un medio ambiente alterado por contaminantes a su condición natural. La biorremediación puede ser empleada para atacar contaminantes específicos del suelo, por ejemplo en la degradación bacteriana de compuestos

  • Biorremediacion

    Plantee (en pocas palabras) como podría relacionar todos los elementos antes mencionados para solucionar el problema (apóyense en una búsqueda bibliográfica de lo que es atenuación natural, bioaumentación y bioestimulación). Dentro de las técnicas de biorremediación encontramos la atenuación natural conocida también como medida correctiva intrínseca. Uno de los mecanismos

  • Biorremediacion

    IvantsxlBiorremediación: organismos que limpian el ambiente Biotecnología y medio ambiente El crecimiento de la población y el avance de las actividades industriales a partir del siglo XIX trajeron aparejados serios problemas de contaminación ambiental. Desde entonces, los países generan más desperdicios, muchos de ellos no biodegradables o que se degradan

  • Biorremediacion

    compuspary1 Indicación de la necesidad o de un proceso inicial antes del tratamiento de bioremediación. -Proceso inicial antes del tratamiento de bioremediación. -Evaluar el impacto que tuvo el derrame de crudo en la zona. -Evaluación general específicamente que sitios fueron contaminados. -Cuanto es el porcentaje de contaminación de la zona.

  • Biorremediacion

    javssbriian1. PROBLEMA La contaminación de los suelos por hidrocarburos constituye uno de los problemas más críticos en el mundo y es por ello que ha surgido la necesidad de la toma de conciencia la búsqueda de alternativas para su solución. 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1. Diagnostico La mayoría de suelos

  • BIOS

    JordanshlOBJETIVOS • Conocer los procesos internos que realiza el computador en conjunto con todos sus componentes internos para encenderse. MARCO TEÓRICO Cuando encendemos la PC , la corriente eléctrica llega al transformador de fuerza o potencia. A través del conector el transformador distribuye las diferentes tensiones o voltajes de trabajo

  • BIOSECURITY IN PRODUCTION OF SHEEP AND GOATS

    leonardo13BIOSECURITY IN PRODUCTION OF SHEEP AND GOATS Biosecurity in the animal industry is based on management practices that prevent entry or spread of infectious diseases in a herd or flock. Biosafety phases Mitigation: The mitigation is a type of prevention that reduces the danger or harm securing home against infectious

  • BIOSEGERIDAD MEDICA

    AYAAAAA1: BIOSEGURIDAD: Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de la salud de adquirir infecciones en el medio laboral. Compromete también a todas aquellas otras personas que se encuentran en el ambiente asistencial, ambiente éste que debe estar

  • Biosegurdad Infeccion

    lindaescobarACTIVIDADES 1 CONTROL DE LA INFECCION Son todos los microorganismos peligrosos para las personas? No. Hay bacterias que tienen efectos beneficiosos en la salud. Por ejemplo, las que habitan en los intestinos ayudan al organismo a extraer los nutrientes de los alimentos y favorecen la creación y eliminación de los

  • Bioseguriad

    1219Técnicas de Asepsia. Definición: Son aquellas técnicas que se utilizan para evitar la presencia de gérmenes patógenos en un área u objeto determinado. Objetivo: Evitar al paciente complicaciones de tipo infeccioso por contaminación secundaria tanto en el aspecto medico-general como el quirúrgico. Principios generales: Lavar las manos con abundante agua

  • BIOSEGURIADAD

    BASYE1501Introducción El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia de la bioseguridad en los centros de estética y belleza evitando así riesgos, cortadas, enfermedades, falta de profesionalismo, mala fama para un negocio. Además resaltar la responsabilidad que no podemos evadir y dar a conocer el marco legal para regirnos

  • BIOSEGURIDA

    andreajasPeligros en el mundo de la cosmetología Escrito por Catherine Hudgins Jupiterimages/Photos.com/Getty Images Entre los cosmetólogos se incluyen los estilistas, esteticistas, peluqueros y técnicos para el tratamiento de uñas. Ellos se enfrentan a un amplio espectro de riesgos en sus puestos de trabajo. La Organización Internacional del Trabajo, un organismo

  • BIOSEGURIDA

    YURIMURCIAConcepto[editar • editar fuente] Es una calidad y garantía en el que la vida esté libre de daño, riesgo o peligro. Conjunto de medidas y normas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos

  • Biosegurida En Centros De Estetica

    anceusvaACNE DEFINICIÓN Es una afección de los folículos pilosebáceos, producida por la retención de la secreción sebácea en el canal folicular y por alteraciones de origen inflamatorio. CAUSAS Las causas básicas por las cuales la grasa no drena libremente a través del conducto son:  1. Hipersecreción sebácea que es

  • Bioseguridad

    pilarvasquezACTIVIDAD # 1 SAMANA 2 Estimado/a aprendiz la siguiente actividad tiene que ver con un análisis de caso, lea cuidadosamente los documentos de la semana 2, para poder responder las preguntas. Mario el hermano de Esperanza contrato a Luna una joven que realiza a diario los procesos de limpieza y

  • Bioseguridad

    dianakarolinaLavado de manos: la verdad a veces lo paso por alto pero en el transcurso de esta capacitación me he dado cuenta de lo importante que es y lo e implementado mas seguido la meta es hacer que este método sea uno de los mas importantes a seguir. Uniforme anti

  • Bioseguridad

    kareleiceLavado del material de uso médico. La limpieza es un paso importante en el procesamiento del material de uso médico. Si un artículo no puede ser limpiado en forma apropiada, la esterilización de este material no puede ser garantizada (1-3, 20,31). A pesar que se ha escrito bastante sobre la

  • Bioseguridad

    lizethlorenaActividad 2 semana 3 Estimado (a) estudiante en esta parte del curso le sugerimos hacer uso práctico de los métodos de barrera en las actividades de su trabajo (corte de cabello y secado, manicure, tintura, limpieza facial, depilación, rasurado entre otras). Realice una descripción escrita de una página, en donde

  • Bioseguridad

    luisa220610Actividad 1 semana 2 Estimado/a estudiante la siguiente actividad tiene que ver con un análisis de caso, lea cuidadosamente para poder responder las preguntas. Mario el hermano de Esperanza contrato a Luna una joven que realiza a diario los procesos de limpieza y desinfección de su sala de belleza. Desafortunadamente

  • Bioseguridad

    surelysferreiraACTIVIDAD 2 Diríjase a la A.R.P. (Administradora de Riesgos Profesionales) donde se encuentra afiliada la empresa donde usted labora y consiga material textual sobre normas de bioseguridad y elabore una relatoría sobre los aspectos que debe tener en cuenta sobre bioseguridad (técnicas de asepsia, manipulación de desechos y código de

  • Bioseguridad

    oriana25Ejercicio Práctico Sobre el Sistema de Riesgos Profesionales: Estimado (a) estudiante para analizar este caso tenga en cuenta el decreto 1295/1994 que reglamenta el Sistema General de Riesgos Profesionales, recuerde que este Decreto lo puede encontrar en el Botón de documentos de esta semana. Supongamos que Ana ya puso su