ÁFRICA Y LOS CONFLICTOS POR LOS RECURSOS
Enviado por Instituto Capacitacion Integral • 21 de Julio de 2017 • Examen • 7.449 Palabras (30 Páginas) • 116 Visitas
ÁFRICA Y LOS CONFLICTOS POR LOS RECURSOS Introducción El continente africano ha sido el más convulso del siglo XX, ya que han tenido lugar enfrentamientos locales como de potencias extranjeras, incluso escenario durante la Guerra Fría. Dotado abundantes recurso, la pobreza es seña de su identidad. Políticamente la mayoría de los gobiernos instalados son tiranías, dictaduras o monarquías teocráticas en los que la corrupción y la carencia de libertades y derechos de sus ciudadanos son la tónica dominante. 1. ÁFRICA Y EL COLONIALISMO Antes de la llegada de las potencias coloniales la mayoría de la población africana era nómada con asentamientos efímeros. Los establecimientos eran construcciones comunitarias al ser frecuente la itinerancia en busca de suelo fértiles, por lo tanto una agricultura itinerante, siendo importantes los movimientos migratorios. En el siglo XVI, con la llegada de los colonos europeos, especialmente portugueses, se produjeron movimientos migratorios hacia América como mano de obra esclava (unos 10 millones), siendo Brasil y la costa atlánticas sur norteamericano los principales destinos. Estas corrientes tuvieron dos efectos contrapuestos: • Ayudaron al despegue económico de América. • En África, la pérdida de población tuvo un efecto contrario. Actualmente los principales movimientos migratorios se producen a consecuencia de los conflictos armados. Los refugiados políticos se contabilizan por millones, en los 60 la mayor cantidad de refugiados políticos ha procedido del Cuerno de África. Otros movimientos están relacionados con la vida nómada. Numerosas etnias atraviesan las fronteras con sus rebaños a lo largo de las estaciones. La descolonización no tuvo en cuenta a realidad étnica ni tribal a la hora de definir las fronteras, solo influyeron interese coloniales, por ello ha sido una fuente de conflictos territoriales. 2. EL POBLAMIENTO La superficie representa 1/5 parte de la totalidad de tierras emergidas, aunque no todas sus tierras son habitables ya que están condicionadas por sus características climáticas. Las zonas desérticas (Kalahari, Sahara y Namibia) y las zonas ecuatoriales tiene una densidad de población menor que las aptas para la agricultura. La áreas más densamente pobladas son aquellas que se encuentra en las zonas lacustres, cerca de grandes ríos (Nilo y Níger) y en las tierras altas (Ruanda o Burundi) . En estas zonas se situaban las escasas ciudades que existían en el periodo precolonial. Los territorios menos poblados son los localizados en zonas desérticas (Mauritania, Namibia, Botswana...). Actualmente, África es el territorio en el que el crecimiento poblacional mundial es más importante, aunque posee una alta tasa de mortalidad y natalidad, crece a 3% anual. Sus pobladores constituyen 1/8 de la población mundial, es una población muy joven, 2/5 partes tienen menos de 15 años, lo que se deduce que la natalidad seguirá siendo alta durante mucho tiempo. 2.1. Las inmigraciones coloniales Las inmigraciones más recientes en África ha estado relacionadas con los procesos de colonización europeo. Los migrantes europeos a comienzos del siglo XIX se adentraron en el continente, lo que ocasionó conflictos con reinos indígenas (bantúes o zulúes). Las potencias colonizadoras se enfrentaron por el reparto territorial, muchos de estos enfrentamientos terminaron oponiendo bélicamente a los ejércitos colonizadores europeos. Solventadas las diferencias los países europeos en África quedaron distribuidas: • Inglaterra se asentó en Sudáfrica, parte de Zambia, Zimbabue y zonas de Cuerno de África. • Portugal en Angola y Mozambique. • Alemania en Namibia. • Bélgica en el Congo. • España en el Sahara (enclaves de Marruecos y en Guinea). • Italia y Francia se repartieron buena parte del norte de África, entre otras. 2.2. La urbanización Aunque es el continente menos urbanizado del mundo, a principios del siglo XXI 2/5 partes de la población vivía en zonas urbanas. La mayoría de la grandes ciudades actuales datan de época colonial, aunque ya existían ciudades muy desarrolladas (Alejandría, Benín, Monbasa..) pero eran escasas. Las capitales coloniales eran localidades industriales, comerciales y portuarias emplazadas en cerca de puertos, fuentes de materias primas o infraestructuras de comunicación, destacan las ciudades coloniales Johannesburgo, Dakar, Nairobi... 3. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DEL CONTINENTE AFRICANO Los recursos de África se caracterizan • Posee el 50% de las reservas mundiales de oro, el 45% de diamantes (principal productor del mundo) y el 80% de coltán, junto a la tercera mina de uranio más importante del mundo; además de sus reservas de hierro, manganeso. • Posee reservas de petróleo a pesar de ser el continente más pobre del planeta. • La minería proporciona ingresos muy importantes, por países Sudáfrica es el país con mejores ingresos en exportación de productos mineros; otros países también dependen de los recursos naturales como Libia, Nigeria, Argelia, Rep. Dem. Del Congo... • el uranio es un recurso muy importante geoestratégico, se obtiene un 30% de la población mundial; Zaire posee la mina de radio más importante del mundo. A pesar de sus recursos naturales el continente está poco desarrollado económica e industrialmente. La mayoría de la población, 3/5 partes, se dedica al sector primario, en su mayoría una agricultura de subsistencia. El desempleo es importante en todos los países y la actividad económica de mayor auge es el sector servicios, además se trata de servicios de baja cualificación profesional. El paro es mayor en las zonas urbanas de las rurales y afecta más mujeres que hombres, éstas desarrollan en su mayoría actividades relacionadas con el avituallamiento familiar y la agricultura de subsistencia. Este tipo de empleo femenino no está registrado estadísticamente, también el trabajo femenino es el empleo doméstico. Las inversiones extranjeras están vinculadas con la extracción de materias primas e hidrocarburos. 3.1. Inversión internacional en África La incorporación de la RP China como inversor económico está cambiando África, lo que está amenazando la influencia de EEUU y de Francia, tras ellos, la RP China es el tercer inversor en el África subsahariana. También China está desplazando a las potencias occidentales, lo que es percibido como una amenaza a su hegemonía económica y territorial. Al mismo tiempo China no impone ninguna condición social o política para establecer relaciones comerciales condicionando la ayuda al desarrollo o las inversiones a la consecución de objetivos, como los derechos humanos. Esta falta de preocupación de China tiene elevados costes sociales y políticos para la población, además China al tener derecho a veto en el Consejo de Seguridad de la ONU, tiene una gran arma para ignorar las voces internacionales que reclaman la resolución del conflicto. La RP China mantiene relaciones comerciales con Angola, Somalia, Sudán, el Congo o Zimbabue, (países son graves problemas internos) A pesar de ello los chinos están interviniendo en la agricultura, agroindustria y construyendo refinerías, pozos...así como proporcionando préstamos a bajo interés para mejorar las infraestructuras, obras necesarias para el transporte de materias primas. África se percibe como un campo de batalla competitivo donde se desarrolla una nueva guerra fría económica entre EEUU y China, esta apoya a países ricos en recursos estratégicos sin considerar el nivel de desgobierno interno. 4. LOS CONFLICTOS AFRICANOS Son muy numerosos, en 2009 se estimaban en 85 los conflictos abiertos. Los motivos son numerosos y diversos: • Enfrentamientos religiosos entre cristianos, animistas e islámicos: Los antagonismos religiosos, desencadenados en los países mahometanos se libran entre islámicos moderados e integristas, otros son por diferencias tribales, donde las pugnas surgen debido a las divisiones territoriales y fronteras impuestos en la descolonización. • Las fronteras fijadas en la descolonización, al no dar una respuesta geográfica con la realidad existente. • Rivalidad, tanto nacional como internacional, por el control de los recursos y de las materias primas. • Carácter transfronterizo que tiene los ejércitos y grupos armados: no se respetan las fronteras. Los soldados de los ejércitos no suelen pertenecer a una nacionalidad concreta, son mercenarios con intereses. La población civil es la más afectaba, especialmente mujeres y niños, estos secuestrados para ser obligados a formar parte de las milicias. 4.1. Níger y las reservas de uranio País localizado en el sur del desierto de Sahara, una de las zonas más conflictivas. Más de la mitad de la población pertenece a la étnica Hausa, que convive con las etnias Songhai-Zerma y Kanuri con musulmanes sunita, también quedan algunos grupos animistas. En 2010 el IDH ocupa la posición 167/169, la pobreza alcanza el 70%. El INB per cápita es de 675$. Además existen problemas sociales como el de la esclavitud. Es un país muy pobre a pesar de su producción de uranio (energía nuclear). En 2008 esta producción fue de 2032 t, un 3% menos que el año anterior. En el país está la sexta mina de uranio más grande del mundo (Arlit). Sus reservas son importantes. Considerado la segunda reserva mundial de uranio, aunque hasta el 2008 solo el 4,5% procedía de Níger. Existe la previsión de explotar dos minas: Areva y AzelikTeguida. Además posee reservas de molibdeno, tungsteno, titanio, oro...(de importancia para siderurgia y telefonía). A pesar de estas riquezas la pobreza es generalizada y se basa en la gran corrupción, además de otros problemas (conflictos internos étnicos y religiosos). 4.1.1. Níger y el dominio francés Fue colonia francesa, aunque las primeras expediciones datan de finales del XIX, no es hasta la 2ª decena del XX cuando los franceses se asentaron permanentemente, debido a la resistencia de la población nativa. Aunque este protectorado no fue duradero, En 1955 se iniciaron los pasos a la independencia. En 1957 se proclamó el primer gobierno local. En 1960 se declararon independientes bajo la presidencia de Songhai-Zarma que estableció una dictadura hasta 1993, que llegó el primer presidente electo Mainassara. A partir de ahí la agitación ha aumentado; rebeliones en el norte de los Tuareg, diferentes golpes militares, hasta el asesinado del presiente. En 1999 se proclamó el Consejo de Reconciliación Nacional, que aprobó una Constitución y se realizaron elecciones en ellas en las que fue elegido Mamadou Tandja, del movimiento nacional para el desarrollo social. En 2009 se produjo una crisis constitucional al pretender Tandja alarga su mandato mediante la modificación de la Constitución, además del intento de convertir el país en una república presidencialista. Como respuesta se instituyó el Frente para la Defensa de la Democracia, que reunía diferentes partidos opositores. Tandja declaró el estado de emergencia y disolvió las Cortes constitucionales. En 2010 una junta militar a su al poder, suspendió la constitución y disolvió las instituciones, formar un consejo para restaurar la democracia. 4.1.2. La República Popular China: socio económico de Níger Internacionalmente, sus reservas de uranio y petróleo y los derechos de explotación están relacionados con la inestabilidad interna, a la cual se ha vinculado también la incorporación de la RP China al mundo industrializado y su deseo de controlar los recursos estratégicos. China con importantes empresas en Níger (compañía china National Petroleum o la CNOOC) trataron de obtener la mayor parte de los beneficios de las exportaciones de recursos nigerianos. No se descarta que las potencias internacionales se posicionó en alguno de los grupos insurgentes, lo que incrementará la violencia. 4.2. Nigeria Tema 9. África y los conflictos por los recursos República Federal situada sobre el Golfo de Guinea, primer país exportador de petróleo africano y décima potencia en reservas (36000 mill de barriles). La renta per cápita se estima en 2156 $. Ocupa el 142/169 en el IDH en 2010. 4.2.1. Nigeria y el colonialismo Étnicamente, la diversidad social es muy alta, 250 grupos raciales, aunque los cuatro más importantes son los hausa (el más numeroso), los Fulani, los Yoruba y los Igbo. También destaca la complejidad religiosa: en el nordeste el islamismo es mayoritario; en el sudeste se practican el cristianismo, islamismo y los cultos animistas tradicionales. La historia del país es convulsa. Entre los siglos XI y XIX los comerciantes de esclavos fijaron enclaves costeros para el comercio esclavista con América a partir de la segunda mitad del siglo XIX llegan los ingleses y comienzan a construirse asentamientos comerciales metálicos los británicos penetra en el interior fundando en Protectorado de Lagos. Pronto el comercio se hizo muy activo importante, lo que incitó la llegada de los franceses, originando enfrentamientos entre ambos grupos de colonos. Los británicos compraron los derechos a los franceses y crearon la Royal Níger Company, que pasó a controlar el comercio y la administrar los territorios bajo influencia británica, pero no acabaron las tensiones políticas, las cuales se ocasionaban entre los británicos por la competencia comercial entre la Royal Níger Company y el Protectorado de Lagos. Debido a las tensiones la corona inglesa decidió unir en 1894 ambos protectorados y se instaló oficialmente un gobierno británico. La llegada oficial de los británicos encontró resistencia entre las diferentes etnias que habitan, que dieron a nuevos conflictos armados con aborígenes. En 1903 el gobierno británico controlaba la totalidad de la actual Nigeria, dividieron este espacio en dos nuevos protectorado: el Protectora de Nigeria Norte y el Protectorado de Nigeria Sur, que en 1914 fueron modificados para formar la colonia británica de Nigeria. La descolonización de Nigeria Los ingleses, para aplacar la resistencia étnica, aislar a los líderes locales en el norte. En el sur impusiera su propia política, que a la larga generó numerosas tensiones. En 1946 para mitigar los deseos independentistas, Gran Bretaña otorgó a Nigeria un estatuto de autonomía. En 1954 promulgaron la Constitución de Littleton. E independencia se produjo en 1960, promulgada una nueva Constitución. En 1963 se declararon República Federal y pronto surgieron conflictos étnicos, la tónica del país ha sido la inestabilidad, la Tema 9. África y los conflictos por los recursos inseguridad y los golpes militares. En 1964 hubo elecciones y el ejército en un golpe de estado en 1966 alto a tres miembros del gobierno. La corrupción, los enfrentamientos religiosos, étnicos, los deseos secesionistas y las luchas tribales han continuado. En mayo de 1967, germina la secesión de la región del este que pasa a autodenominarse Biafra, donde se producen crueles enfrentamientos con él sufrimiento de su población civil. El nuevo país fue reconocido por algunos estados africanos. En 1970 perdió la guerra integrándose los territorios independentistas de nuevo en Nigeria. Entre 1975 y 1983, periodo de la segunda República Nigeriana al cierta estabilidad política a mano del precedente Olusegun Obasanjo. Entre 1983 y 1999 se suceden regímenes militares en 1999 se celebraron elecciones locales y generales ampliando la legislatura de Obasanjo, que promulgo una nueva Constitución y volvió a ganar en 2003. Sin embargo, surgieron conflictos étnicos, las luchas religiosas entre los musulmanes y cristianos. También había malestar por la carestía y la elevación de los precios, protestas por el alto precio del fuel, denuncias populares por la política con las compañías petroleras extranjeras sosteniendo que los beneficios se repatriaron. En 2006, de manos del Tema 9. África y los conflictos por los recursos elevada y está relacionada con la explotación de materias primas e inversiones en hidrocarburos, explotaciones que EEUU intentará evitar China controle. Los chinos han efectuado alguna inversión directa como las realizadas por las compañías de Telecomunicaciones Zhongxing, fabrica móviles y aspira a beneficiarse del coltán. 4.2.4. Nigeria y los conflictos vecinales Destacan: • Con Camerún: se enfrento por la Península de Bakassi, rica en yacimientos petrolíferos, pero fue adjudicada por el Tribunal Internacional de Justicia a Camerún, pero Nigeria no abandonó la península hasta 2006. • Control de los puertos exportadores de petróleo, localizados en zonas cercanas a alguna de sus fronteras. 4.3. El Chad y el anatema del petróleo Socialmente se divide en dos grupos: Los musulmanes localizados en el norte y este (3/4 parte de la población) y los cristianos y animistas, minoría, al sur. La etnia Sara es mayoría en el país, aunque existen otros pueblos (Massas, Mundanis y Hakkas, todos agricultores). En 1969 se descubrió el petróleo y desde entonces los conflictos no han dejado asolada el país. El Chad es uno de los países en los que, a pesar de sus abundantes recursos minerales, el nivel de vida no es elevado en consecuencia a las guerras internas y externas. Ocupa el puesto 163 en el IDH. Su INB per cápita no es tan escaso como otros países africanos, se estimasen 1067$ pero desigualmente repartidos. La edad media es de 17,1 años. En 2008 producía 127.000 barriles diarios de petróleo y se estiman sus reservas en 1,5 mil millones de barriles. Aunque la base económica es la agricultura, el sector del petróleo se ha convertido en y las económico y es el principal producto de exportación. Los mayores yacimientos petrolíferos se encuentran en el río Pandé. También hay yacimientos de hidrocarburos en la cuenca del lago Chad. Debido a la localización, sin salida al mar, la explotación del crudo depende del oleoducto Chad-Camerún, desde donde el combustible tiene acceso al mar, Tema 9. África y los conflictos por los recursos este exporta unos 225.000 barriles/día. También posee minas de oro en el suroeste del país como de uranio, titanio y bauxita. 4.3.1. Chad y el colonialismo En su historia reciente, en 1900, el Chad se convirtió en colonia francesa, acabada la IIGM Francia dio al país el estatus de Colonia de Ultramar, lo que significaba que la región tenía representantes en la Asamblea Nacional Francesa. También se creó en Chad una Asamblea Nacional. En 1960 el país consiguió su independencia. Su primer presidente fue Tombalbaye, que disolvió la Cámara pronto se convirtió en dictador. Esta situación originó una guerra civil. Francia se posicionó al lado del dictador y envió tropas al país, los rebeldes del norte llegaron a las costas de la capital. En 1979 Libia (país fronterizo del norte) se involucró ocupando la línea de Aouzu, en la zona fronteriza con Libia, y que posee abundantes recursos naturales estratégicos como el petróleo y el uranio. Gadafi en 1981 proclamó la fusión de Libia y el Chad. Se formó una coalición de los diferentes grupos étnicos del país, liderada por Hissene Habré para luchar contra la invasión Libia, los expulsaron en 1987. El presidente Habré, después de la expulsión de Libia, pasó a dirigir el país de forma absolutista e inclinó los beneficios hacia su vez etnia, la Tubu, otorgándoles derechos exclusivos, esto generó un importante resentimiento social, especialmente en la etnia Zaghawa. En 1990 el general Idriss Déby derrocó a Hebré, alcanzando la presidencia y trató de introducir el sistema democrático y multipartidista. En 1996 se aprobó una nueva Constitución. Déby, ya convertido en presidente, consiguió prolongar su jefatura por un segundo mandato, después de ser reelegido en las urnas. Con el descubrimiento del petróleo en el interior y la llegada de compañías petroleras internacionales volvió a estallar la Guerra civil en 2001, haciendo necesaria la intervención de tropas internacionales el conflicto tenía que ver con el deseo de control de la riqueza petrolífera. Se cree que Sudán apoyaba los rebeldes y la República Centroafricana al gobierno del Chad; se generó mucha inseguridad y violencia. Además el país comenzó otra guerra contra la vecina Sudán en 2005. Ambos países se acusan de injerencias interiores. Los conflictos fueron tan intensos que se hizo necesaria la intervención de los cascos azules de la ONU. La contienda se prolongó hasta febrero de 2010, cuando se firmaron los acuerdos de Qatar. Cuando los siguientes comicios legislativos acercaban, el presidente Déby, con la intención de optar un tercer mandato modifico la Constitución relegando el límite de dos mandatos. Los enfrentamientos étnicos aumentaron. Déby mantuvo el poder después de las elecciones, celebradas a principios de 2011 y clasificadas de fraudulentas por la oposición. La inestabilidad ha propiciado una enorme pobreza y escaso desarrollo interior. 4.3.2. Los intereses extranjeros en el Chad Tema 9. África y los conflictos por los recursos Por la abundancia de materias primas y de recursos petroleros los conflictos armados los beneficiosos para la RP China y EEUU, fuese en ellos una posibilidad de intervenir zonalmente. EEUU interviene con la excusa de que en el país se refugia grupos terroristas próximos a Al-Qaeda, por ello considera legítimo combatirlos en suelo chadiano, paralelamente con el consorcio empresarial norteamericano se ha invertido 3,7 mil millones de $ para la extracción de petróleo. Los chinos son más útiles, no intervienen ni política ni militarmente, su estrategia es alcanzara con inversores de cooperación empresarial. En la actualidad están construyendo un gaseoducto de 300 km para comunicar el país con el mar y levantando una refinería. Desafortunadamente la inseguridad ciudadana es generalizada, se denunciarla utilización de niños soldados en su ejército, ante la pasividad de EEUU, que subvenciona al gobierno a pesar de las denuncias de los defensores de los Derechos Humanos. 4.4. Sudán y la inestabilidad étnica religiosa País tropical, localizado en el noreste de África y con salida al mar Rojo. Nombre derivado de bil d al-s d n, "país de los negros". Era el país más grande del continente con un 8%, está condicionado por el Nilo, además se unen el río Bhar el Gazal (de Uganda); el Sobat (de Etiopía) y el río Bhar el Gazal, originando el Nilo Blanco, que llega al Khartoum (Jartún) se le une el Nino Azul, configurando el Gran Nilo. País joven, edad media 20,3 años, el IDH es muy bajo ocupando el 154 puesto. El INB per cápita era de 2051$ en 2010. Aunque cuenta con reservas de petróleo tiene endeudamiento, derivado de la contienda armada. La producción de crudo en 2008 era de 473 mil barriles de petróleo/día. Las reservas estimadas de petróleo son destacables, 5000 mill de barriles, aunque la explotación de campos petrolíferos está en manos extranjeras (China, India, Malasia), lo que significa la repatriación de la mayoría de los beneficios del crudo, por lo que la incidencia en la economía del país no es lo positiva que podría ser. Las compañías norteamericanas no tiene gran presencia en la nación. Una parte de los problemas económicos derivan de la inestabilidad interna y de las luchas étnicas y religiosos por controlar los recursos. Existen numerosas etnias: • Destacan la Jalayin y Juhaynah. Tema 9. África y los conflictos por los recursos • Los musulmanes de la rama sunita habla árabe y autodenominan árabes. • Los nubios, también musulmanes, su primera lengua no es el árabe, habla una lengua derivada de las lenguas nilo-saharianas. La población no musulmana vive al sur, la principal etnia del sur es la Nuba y practican el animismo. Las diferencias religiosas entre el Norte musulmán y el sur cristiano y animista han originado confrontaciones militares y religiosas. 4.4.1. Sudan un país muy antiguo Desde el cuarto milenio a. C. Estuvo bajo la influencia egipcia, pero desarrollando una cultura propia. Cuando los hicsos invadieron Egipto, se desarrolló de forma autónoma el reino de Kush, reino tan importante que sus reyes controlaron el territorio hasta el Mediterráneo. Su influencia zonal duro hasta que Egipto fue invadido por los asirios en 671 a.C. Esto produjo que el reino de Kush se replegase al sur, donde pudo mantener su independencia. En el siglo IV Sudán sufrió invasiones (de Etiopía). En el siglo VI llegaron misioneros cristianos que introdujeron el cristianismo. En el siglo VII llegaron tribus nómadas del desierto de origen árabe, en el siglo XIV el islamismo sufi se había extendido por todo el Nilo Blanco. 4.4.2. Sudán y el colonialismo A finales del siglo XIX, los británicos ocuparon Egipto, con consecuencias en Sudán al toparse con intereses coloniales francesas, éstos no estaban dispuestos a perder su influencia, mandaron destacamentos militares. En 1897 los británicos con ayuda militar y económica de Egipto invadieron Sudán, comenzando las pugnas con Francia. Los ingleses siguieron avanzando por Nilo hasta Fashoda, llamada la "crisis de Fashoda". Los franceses, desencaja militar, se vieron obligados a firmar un acuerdo en 1899 en el que se comprometían a no rebasar la cuenca del Nilo occidental. Los británicos dominan Sudán y no permitieron que se incorporase a Egipto a pesar de la ayuda egipcia. Sin embargo, crearon un consorcio anglo-egipcio para administrar Sudan de forma compartida, aunque quedó en control británico, pero estos tuvieron problemas para asentarse en el territorio. El norte fue fácil de pacífica, pero no su se produjeron levantamientos religiosos y resistencia que hizo que la dominación británica no alcanzara el pleno control territorial. En el norte favorable para los británicos, los gobernadores militares fueron sustituidos por gobernadores civiles, lo que no pudo llevarse a cabo en el sur. Los británicos construyeron infraestructuras de ferrocarril y carreteras para desarrollar el comercio (especialmente algodón). Se construyeron escuelas, pero para modelar una élite local con educación occidental. a) La independencia colonial Tema 9. África y los conflictos por los recursos Los primeros movimientos independentistas se originaron en 1821 con la creación de la Sociedad de las tribus. En 1924 se constituyó la Liga de la Bandera Blanca, con el apoyo egipcio, cuya finalidad era expulsar a los británicos, estos aplastar la rebelión y expulsados los egipcios controlando en solitario el territorio hasta finales de la IIGM. Sin embargo, el nacionalismo no desapareció. En 1936 la asociación de antiguos a los de Gordon Memorial College comenzó a exigir derechos para Sudán. En 1943 ya era mayoría en el Congreso Nacional. Pronto surgieron recelos religiosos y tribales entre el Norte musulmán y el sur animista y cristiano. Brotó un enfrentamiento interno entre nacionalistas radicales en independentistas moderados. En 1953 se reconoció la autonomía de Sudán, celebrándose relaciones parlamentarias en las que se enfrentaron dos partidos: • el NUP (National Unión Party) que quería la unidad de la nación (apoyada por Egipto) • el UMMA (comunidad de creyentes) que quería la independencia (apoyada por los británicos que veían en ella una posibilidad de mantener la influencia zonal). Gano el NUP, pero una vez en el poder se olvido de sus promesas de unificar Sudán norte y sur y proclamó, en 1956, la república independiente de Sudán. b) El Sudán independiente El régimen parlamentario tuvo escasa trayectoria ya que la base social que lo sustentaba era débil y restringida. Pronto empezaron a predominar interese religiosos sobre nacionales. En 1958 se produjo el primer golpe de Estado donde se suprimieron los partidos políticos, el parlamento y los periódicos. Se creó un Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, al frente se encontraba Ibrahim Abbud. El Consejo tomó medidas económicas que mejoraron las finanzas. Sin embargo, el gobierno se encontró con dificultades en el sur por las disposiciones (expulsión de los misioneros extranjeros cristianos para difundir el islam). En 1962 se produjeron manifestaciones, en sep del 63 estalló una rebelión en el este de la provincia Ecuatorial y en la del Alto Nilo, hicieron en las élites del Norte arremetieran contra el gobierno militar reclamando democracia. En octubre de 1964, los estudiantes de la Universidad de Jartum denuncia los excesos del Sur, las manifestaciones siguieron y el gobierno militar fue incapaz de mantener el control de las revueltas. El mando militar fue derrocado el general Abbud dimitió. Se proclamó una administración de tránsito. En mayo del 65 se celebraron elecciones, y en junio se formó un gobierno de coalición encabezado por el Partido Umma. Surgieron luchas dentro del propio partido Umma las facciones que lo componían (tradicionalistas y progresistas). En 1969 el coronel Gaafar Mohamed, ante la realidad de una economía estancada dio un golpe de estado. En 1971 patrocinó la formación de la Unión Socialista de Sudán (SSU) como partido único. Los rebeldes significaron hizo el Tema 9. África y los conflictos por los recursos Movimiento de Liberación de Sudán del Sur (SSLM), al frente de estos estaba el General de Lagu. En 1972 se firmó el Acuerdo de Addis Abeda que significó la autonomía para el sur. Aunque el país aparentemente estabilizado, la crisis del petróleo del 73, la corrupción interna y una gestión política incompetente le llevaron a una profunda crisis en 1980. 4.4.2.1. El resurgir del islamismo radical El Frente Nacional Islámico (NIF) inspirado en el resurgimiento del Islam en Oriente Medio, eran cada vez más influyente. Turabi dirigente del NIF fue nombrado Fiscal General de Estado y promulgó en 1982 una nueva Constitución, basada en la Sharia. En 1983 se revocó la autonomía del sur, lo que reanudó los enfrentamientos entre el norte y el Ejército Popular de Liberación (SPLA). La situación médica desencadenó una gran hambruna. La resistencia del Sur propició que el general Turabi suspendiese algunos castigos de la Sharia y devolviesen su parte de su autonomía perdida. Los golpes de estado se sucedieron hasta que en 1989 tomó el poder Omar Hasan, que tenía el apoyo del NIF y de la Hermandad Musulmana. La recesión ejercida por brutal, se introdujo la Sharía en todo su rigor. El país se volvió hacia Irak y Libia, lo que le aislo de Occidente como de los países árabes. La guerra civil continuó en el sur, aunque las discusiones sobre el reparte de los beneficios del petróleo y la frontera continúan abiertos.
...