Áreas Protegidas En República Dominicana
Enviado por calirona • 10 de Octubre de 2014 • 656 Palabras (3 Páginas) • 747 Visitas
Introducción
Al exponer la tercera actividad trataremos de educarnos sobre el funcionamiento de la sociedad de acuerdo a la teoría funcionalista, dándonos cuenta de la importancia de cada unas…
¿Cómo funciona la sociedad de acuerdo a la Teoría Funcionalista?
Nombres de las teorías
* La teoría funcionalista.
* La teoría marxista.
* La teoría positivista.
* La teoría del conflicto.
* La teoría del consenso.
LA TEORÍA FUNCIONALISTA
Defensores
Las influencias más poderosas sobre el funcionalismo estructural contemporáneo las ejercieron tres sociólogos clásicos:
* Auguste Comte
* Herbert Spencer
* Emile Durkheim
¿En qué se fundamenta la teoría Positivista de la sociología? ¿Cuál fue su principal defensor?
LA TEORÍA POSITIVISTA.
Defensores
*David Hume
*Auguste Comte
*Emeli Durkheim
Postulados
Es la ciencia que tiene por objeto el estudio de los fenómenos sociales considerando con el mismo espíritu que los fenómenos astronómicos, físicos, químicos y fisiológicos, es decir, sujetos a leyes naturales invariables cuyo descubrimiento es el fin especial de su investigación Desconocimiento de la especificidad Metodológica de las ciencias sociales.
Desconoce la identidad parcial entre el sujeto y el objeto de conocimiento.
No toma en consideración de que los problemas sociales son objetos de las miras antagónicas.
El positivismo defiende la pasividad del actor y del científico social.
Critica
El carácter ideológico del positivismo sociológico es conservador, incapaz de desafiar el sistema existente, absolutiza los hechos y deifica el orden existente.
c) ¿Qué plantea la Teoría Marxista acerca de la sociedad? ¿Por qué el planteamiento de Marx de una sociedad sin clases sociales ha resultado ser una utopía (un sueño inalcanzable)?
LA TEORÍA MARXISTA.
Defensores
*Karl Marx
Postulados
Se sostiene que la base y la superestructura forman una unidad dialéctica de contrarios. Estos quieren decir que la economía existe siempre a través de la superestructura y de sus manifestaciones, o sea, que en la Sociedad no hay base sin superestructura. Marx nunca demostró las correlaciones estrictas entre la base económica de la Sociedad y la superestructura.
La teoría sociológica y económica marxista conducía al esteticismo social, al quietismo político, al considerar innecesaria la acción de los individuos.
Critica
La teoría sociológica y económica marxista conducía al esteticismo social, al quietísimo político, al considerar innecesaria la acción de los individuos, ya que el sistema capitalista terminaría
...