ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ÉTICA, MORAL Y FÉ PÚBLICA


Enviado por   •  5 de Marzo de 2013  •  Tesis  •  2.144 Palabras (9 Páginas)  •  1.232 Visitas

Página 1 de 9

TALLER 01 ÉTICA, MORAL Y FÉ PÚBLICA

1.- Plantea las diferencias que existen entre la ética y la moral, y establece su relevancia dentro de la conducta del hombre.

La moral tiene que ver con el nivel práctico o de la acción, conjunto de normas que se trasmiten de generación en generación. La ética es la teoría o ciencia del comportamiento moral, surge en la interioridad de una persona como resultado de su propia reflexión y su propia elección.

La ética trata sobre la razón y depende de la filosofía y en cambio la moral es el comportamiento en el que consiste nuestra vida.

ÉTICA: Es la reflexión teórica sobre la moral. La ética es la encargada de discutir y fundamentar reflexivamente ese conjunto de principios o normas que constituyen nuestra moral.

Algunos han caracterizado a la ética como el estudio del arte de vivir bien.

MORAL: Es el conjunto de principios, criterios, normas y valores que dirigen nuestro comportamiento. La moral nos hace actuar de una determinada manera y nos permite saber qué debemos hacer en una situación concreta. Es como una especie de brújula que nos orienta, nos dice cuál es el camino a seguir, dirige nuestras acciones en una determinada dirección. La brújula nos indica el camino.

En la vida hay que intentar no perder el norte.

Todo ser humano tiene la capacidad de tomar consciencia de sus actos y responsabilidad en ellos, debe tener un comportamiento correcto en cada momento de la vida aunque se presenten situaciones difíciles en las que hay que tomar decisiones para no solo velar por su propio bien, sino también por el bien común.

Es de vital importancia la ética y la moral en el ser humano para el logro de una buena convivencia.

2.- Analiza el papel que juega la conciencia del hombre en sus acciones.

La conciencia es el reconocimiento y diferenciación entre el bien y el mal es importante reconocer los objetivos para apreciar el valor de la misma.

La conciencia dirige nuestras acciones hacia el bien, hacia algo que existe realmente y nos atrae. Nuestra alma posee una tendencia espontánea que le urge, con la fuerza de un mandato, a hacer el bien y evitar el mal. Esta inclinación interior tan irresistible no nos la enseñó nadie, ni la asimilamos de nuestra cultura, ni es una decisión que tomamos por cuenta nuestra. Es una

Característica común de todos los seres humanos.

El bien no se identifica simplemente con lo que me atrae o que me resulta agradable o útil. Algo es bueno cuando es lo que debería ser, y algo es ‘bueno para mí’ cuando me ayuda a ser lo que debo ser. La bondad es la perfección de la naturaleza y la plenitud de la existencia.

3.- Comenta la forma en que los valores juegan un papel determinante dentro de la ética.

Los valores son las virtudes que le dan sentido a la vida, que la hacen equitativa y justa para todos, y que contribuyen al buen vivir y convivir de las personas.

Los valores de convivencia social como son: la libertad, justicia, tolerancia, igualdad, respeto a las reglas, respeto a la individualidad, verdad, son determinantes por la importancia que se le dentro de la sociedad.

4.-Piensa en 5 actos que consideras inmorales. Analiza si es posible que en otro país, otra cultura, o en una civilización antigua, pudieran considerarse morales. Escribe tu reflexión.

ACTOS INMORALES son aquellas acciones que van en contra de los principios. Que piensa o que actúa de forma diferente a la que el grupo social al cual pertenece considera

Como adecuada.

* Homicidio

* Matar

* Robar

* Mentir

* Traicionar

* Agredir

* Insultar

* Despreciar

* Aprovecharse de los demás en beneficio propio

* Relaciones sexuales frente a personas

5.- A partir de la definición de Contaduría Pública, describe de qué forma los términos que son relevantes en la ética profesional, son importantes en tu profesión.

* El contador público en el desarrollo de su actividad profesional deberá utilizar en cada caso los métodos de análisis y evaluación más apropiados, dentro de los lineamientos dados por la profesión.

El contador público debe estudiar a la entidad a la cual va a prestar sus servicios, aplicar en cada caso, las técnicas y métodos más adecuados para la actividad desempeñada por el ente económico.

Se debe aplicar en cada caso los principios básicos de la ética profesional como son:

* la Integridad

* La Objetividad

* La independencia

* L a Responsabilidad

* L a confidencialidad

* La Observación de las disposiciones normativas

* La Competencia y Actualización profesional.

* La Difusión y Colaboración

* El Respeto entre Colegas

6.- Investiga las características principales de las distintas religiones del mundo y de qué forma viven la ética en cada una de sus culturas.

EL JUDAISMO

El término judaísmo se refiere a la religión o creencias, la tradición y la cultura del pueblo judío. Es la más antigua de las tres religiones monoteístas más difundidas (junto con el cristianismo y el islam), conocidas también como «religiones del libro» o «abrahámicas», y la menor de ellas en número de fieles. Del judaísmo se desglosaron, históricamente, las otras dos.

Aunque no existe un cuerpo único que sistematice y fije el contenido dogmático del judaísmo, su práctica se basa en las enseñanzas contenidas en la Torá, también llamado Pentateuco, compuesto, como su nombre lo indica por cinco libros. La Torá o el Pentateuco a su vez, es uno de los tres libros que conforman el Tanaj (o Antiguo Testamento, según el cristianismo), a los que se atribuye inspiración divina.

Juega también un papel importante en la práctica religiosa la tradición oral que, según las creencias fue entregada a Moisés junto con la Torá y conservada desde su época y la de los profetas. La tradición oral rige la interpretación del texto bíblico; la codificación y comentario de esta tradición ha dado origen a la Mishná, al Talmud y a un enorme cuerpo exegético, desarrollado hasta el día de hoy por los estudiosos. El compendio de estos textos forma la denominada Ley Judía o Halajá.

Características Los templos de los judíos reciben el nombre de sinagogas y sus líderes espirituales son los rabinos. Además de líderes espirituales, ejercen de consejeros entre su comunidad. El Sabhat (sábado) es la festividad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com