ANTROPOLOGIA UNAD ensayos gratis y trabajos
Documentos 301 - 350 de 4.750 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
La antropología es una ciencia necesaria ahora más que nunca
INTRODUCCION La antropología es una ciencia necesaria ahora más que nunca. Como su nombre lo indica, es la disciplina que tiene como objeto de estudio al ser humano. Así como también a sus manifestaciones culturales. Su método pone énfasis en los distintos procesos que surgen de la interacción social y que se convierten en indicios para el análisis de las costumbres, con la posterior comprensión de los fenómenos que naturalmente se generan. La antropología es
Enviado por samiaugustoparra / 935 Palabras / 4 Páginas -
Actividad Unad. Pensamiento de Sistemas
Act 1: Revisión de Pre saberes – 2012 Pensamiento de Sistemas PUNTUACION DE 8 1. El proceso a través del cual los seres humanos analizamos los distintos sistemas que se encuentran en el medio que nos rodean, cómo se desarrollan, cuáles son sus objetivos, en qué consisten y la identificación de como un ingeniero de sistemas analiza distintas situaciones en sistemas y desarrolla su pensamiento científico a través del conocimiento y análisis de los mismos;
Enviado por recursosunad / 564 Palabras / 3 Páginas -
Antropologia Juridica
Derecho positivo: El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas en un ámbito territorial en el que de manera puntual genera polémica de ser el más normativo, y que abarca toda la creación jurídica del legislador, nunca del pasado y sólo la vigente, no sólo recogida en forma de lo que viene siendo la ley. El concepto de derecho positivo está basado en el positivismo, corriente de pensamiento jurídico que considera al derecho
Enviado por nekarina / 2.895 Palabras / 12 Páginas -
Antropologia y educación
I N D I C E INTRODUCCIÓN 1 ANTROPOLOGIA Y EDUCACIÓN 2 DIVERSAS CONCEPCIONES DEL HOMBRE EN LAS CULTURAS 3 TRANSMISIÓN DE CULTURAS 4-5 USOS, COSTUMBRES Y NORMAS SOCIALES 5-6 EL FIN DE LA EDUCACIÓN DESDE LO ANTROPOLOGICO 6 INTRODUCCIÓN 7 BIBLIOGRAFIAS 8 INTRODUCCIÓN Hablar de educación, valores, normas y cultura social suele no ser tan complicado si se ve de manera ligera, pero al buscar realmente y analizar dichos términos, nos damos cuenta realmente
Enviado por maguma / 1.321 Palabras / 6 Páginas -
SEGUNDO QUIZ DE PSICOLOGIA UNAD
QUIZ 2 Responda falso o verdadero según considere. El marxismo es considerado una ciencia humana que pretende entender un pasado, comprender el presente y predecir el futuro. Respuesta: Verdadero Falso Puntos para este envío: 0/1. 2 Puntos: 1 Según nuestro capítulo "La Personalidad y el desarrollo", los individuos no heredamos genéticamente la cultura, ésta se ha adquirido por medio del aprendizaje que recibimos de los miembros de nuestro pueblo. Por lo anterior podemos deducir que
Enviado por guian / 842 Palabras / 4 Páginas -
Quiz 1 Antropologia
1 Puntos: 1 ¿Qué significa para el análisis de las culturas la condicion del hombre de animal simbolico? Seleccione una respuesta. a. Las culturas deberan ser analizadas como lenguajes o textos a interpretar Correcta b. Las culturas deberan ser analizadas con lenguajes matematicos c. Las culturas deberan ser analizadas desde sus banderas Correcto Puntos para este envío: 1/1. 2 Puntos: 1 ¿Qué es el hombre como forma simbólica? Seleccione una respuesta. a. Una imagen espiritual
Enviado por tw1996477 / 788 Palabras / 4 Páginas -
Sobre El Concepto De "incrustaiento" De Polanyi. Análisis De Una Noticia De Prensa. Ensayo De Antropología.
A continuación cito textualmente el artículo de Félix Borstein extraído de la sección de economía del diario digital “cuarto poder”, más adelante resumiré algunas de sus ideas principales y las analizaré aplicando el concepto de incrustamiento. La educación, la sanidad y el ‘doctrinarismo liberal’ Martes, 18 octubre 2011 <<Creo que el colapso de las finanzas públicas nos ha despertado definitivamente de nuestros sueños de progreso. La quiebra del capitalismo contemporáneo ha tenido el efecto retroactivo
Enviado por piperminio / 3.486 Palabras / 14 Páginas -
Trabajo Colaborativo 1 Tecnicas De Investigacion Unad
INTRODUCCIÓN Las investigaciones han sido y seguirán siendo el pilar del conocimiento al profundizar y precisar tesis sobre algún argumento científico ya sea de carácter natural o social. En el presente trabajo vamos entonces a definir un foco investigativo en el cual analizaremos la problemática presentada y con base en esto, definir un objetivo y metodología para su solución efectiva, por tanto se tendrá en cuenta el escenario donde se desarrollará la investigación, que sumado
Enviado por gatica1982 / 2.026 Palabras / 9 Páginas -
Antropologia Social
Antropología social: Pasado y presente Comienza la conferencia con la introducción de la antropología que en ese tiempo ha avanzado durante los últimos 30 años, y que en ese tiempo ha dejado de ser una ocupación de aficionados para convertirse en una profesión. El habla desde el punto de vista que antropología la pone en humanidades. Es difícil encontrar el inicio de la antropología ya que se inicia con las más antiguas especulaciones de la
Enviado por stonexs / 405 Palabras / 2 Páginas -
TRABAJO COLABORATIVO 2 ANTROPOLOGIA
En la actualidad, se usa de forma indiscriminada para referirse a los criminales informáticos, debido a su utilización masiva por parte de los medios de comunicación desde la década de los 90. A los criminales se le pueden sumar los llamados "script kiddies", gente que invade computadoras, usando programas escritos por otros, y que tiene muy poco conocimiento sobre como funcionan. Este uso, parcialmente incorrecto, se ha vuelto tan predominante que, en general, un gran segmento
Enviado por neleducarco / 502 Palabras / 3 Páginas -
¿Qué estudia la Antropología?
Se plantean dos ejes temáticos: por un lado, se analiza el contexto sociohistórico en el que surge la Antropología como disciplina científica y, por otro, se observa de qué manera la Antropología interpretaba tal contexto en los primeros años de su desarrollo. Temas: Caracterización de la Antropología como ciencia. Situación histórica y conocimiento en Antropología: “la situación colonial”. La situación colonial en América Latina y en la Argentina: la construcción de la “otredad” por Occidente
Enviado por silchu1983 / 30.276 Palabras / 122 Páginas -
ANTROPOLOGIA Y EDUCACION
Antropología y educación Guía de apoyo 1 1. Teniendo como base de reflexión el texto suministrado, ¡que opinión les merece la afirmación: “primero vivir y luego filosofar”? R// Lo que nos quiere decir esta frase es que solo la experiencia que te da la vida te puede servir para sacar conclusiones sabias a partir de ello, es decir, nadie puede filosofar sin haber experimentado, No puedes opinar sobre algo sin haberlo vivido, no puedes decir
Enviado por DARUIN / 357 Palabras / 2 Páginas -
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA ¿En realidad es importante la Antropología Filosófica? Quizá una de las cuestiones más transcendentales en la vida humana sea explicar el origen del hombre y su condición de persona en el mundo. Y como tal, por importante que es para la existencia del mismo, resulte demasiado compleja de explicar con simples palabras. Por eso es fundamental tener en cuenta que a lo largo de toda la historia de la Humanidad, el hombre siempre
Enviado por yvarg / 287 Palabras / 2 Páginas -
EV_U2 Evaluacion Unidad 2 Prope UNAD
¿Cómo definirías el aprendizaje en tus propias palabras? Es el proceso o la actividad por las cual adquirimos conocimientos y habilidades, incluso las conducta y valores que rigen la sociedad. Se basa es estudios, en instrucciones, en observación y experiencia. ¿Para qué te sirve aprender? Para el desarrollo de mis actividades y como desenvolverme y actuar en mí entorno. De la misma forma me permite conocer e investigar más para poder efectuar el aprendizaje. ¿Qué
Enviado por carturoaguirre / 627 Palabras / 3 Páginas -
Act. 3 Sistema De Abastecimiento De Aguas UNAD
NOTA: 6,4 DE 8 Las autoridades sanitarias, indican que el brote del dengue, del cual se habla en la entrevista, es calificado como el más fuerte de toda su historia, esto se debe a que Seleccione una respuesta. a. Viene de los neumáticos importados (RTA) b. Proviene de aguas estancadas c. Ninguna de las opciones d. Proviene de Asia 2 El problema con el zancudo transmisor del dengue es que en épocas de sequía la
Enviado por cayandrea16 / 416 Palabras / 2 Páginas -
Desarrollo humano. Antropología de la libertad
Desarrollo humano Unidad 1. La libertad: facultad inherente a todo ser humano 1.1. Los alcances de la libertad: intención, consejo y elecciones Educación Superior Abierta y a Distancia • Primer Cuatrimestre Antropología de la libertad1 Edgar Morín2 Abstract La libertad es posibilidad de elección. Pero, ¿cómo es posible? El autor examina los condicionamientos impuestos por el medio ambiente, la influencia de los genes, el marco sociológico y cultural y la constricción de las ideas. Entre
Enviado por alagunas / 5.695 Palabras / 23 Páginas -
ANTROPOLOGIA E HISTORIA
ANTROPOLOGIA E HISTORIA La Historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. También se denomina Historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. Ésta cuenta con varias subdivisiones, entre las cuales se encuentran: la Antropología física (la constitución del hombre), la Antropología cultural (el hombre y su entorno social), la lingïstica (las
Enviado por vaneyomar / 761 Palabras / 4 Páginas -
ANTROPOLOGÍA PRÁCTICA Y APLICADA
ANTROPOLOGÍA PRÁCTICA Y APLICADA Se dice que este no es un tema académico. Un estudio dice que uno de cada dos antropólogos en EEUU trabaja fuera de institutos y universidades. Los antropólogos que se autodenominan antropólogos aplicados o prácticos están generalmente empleados en trabajos que no están relacionados con las funciones académicas, trabajando para organismo gubernamentales, organismos de desarrollo internacional. Los antropólogos aplicados y prácticos no son los interesados en resolver problemas. Muchos investigadores de
Enviado por leidymariam / 1.145 Palabras / 5 Páginas -
ORIGEN DE LA ANTROPOLOGIA
ORIGEN DE LA ANTROPOLOGIA Etimológicamente significa estudio o tratado del hombre. Aunque se expande y es una ciencia holística ya que estudia al ser en las esperas físicas, psicologías, sociales, culturales y espirituales. La antropología no se puede definir solamente como el estudio o tratado del hombre (no hablando del género), es además una ciencia holística ya que estudia al ser humano como en el aspecto físico-biológico como el socio-cultural, lo cual lo relaciona directamente
Enviado por centinela74 / 439 Palabras / 2 Páginas -
Antecedentes De La Antropología Social
Antecedentes De La Antropología Social Los pensadores de la Ilustración en el S. XVIII basándose en la información etnográfica recogida, sobre todo, a partir del S. XVI serán los primeros en realizar un intento científico de comprensión de las sociedades y culturas humanas, dando origen a la Antropología como ciencia. Los ilustrados son precursores en plantear conceptos y problemas propios de la Antropología contemporánea y en buscar explicaciones y leyes para las semejanzas y diferencias
Enviado por Schokp / 795 Palabras / 4 Páginas -
Conceptos De Antropología
CONCEPTOS DE ANTROPOLOGÍA La Antropología (del griego ἄνθρωπος anthropos, 'hombre (humano)', y λόγος, logos, 'conocimiento') es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y las ciencias sociales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, pero siempre como parte de una sociedad. De
Enviado por DarioModotti / 303 Palabras / 2 Páginas -
LA Religión (Antropología)
LA RELIGIÓN INTRODUCCIÓN A la religión se le considera un sistema de prácticas relativas a cosas sagradas y se caracteriza por estar divida en dos polos: lo sagrado y lo profano. En la religión se encuentran 5 principales religiones, las cuales son el catolicismo, el animismo, el islamismo, el protestantismo y el budismo; y las características principales de la religión es que son grupos en especifico que tienen un conjunto de creencias y fe. DEFINICIÓN
Enviado por misakichanLOVE / 450 Palabras / 2 Páginas -
Ensayo Hombre Mediocre Y Antropologias Medieval Y Renacentista
La antropología medieval se fundamenta en crear y creer en un Dios poderoso, que fue el que tuvo principalmente las ideas de constituir todo lo que podemos ver a nuestro alrededor, incluyendo al hombre. El libro “EL HOMBRE MEDIOCRE” nos muestra varias clases de hombres, en donde podemos ver como es su psicología, su moral, el entorno en donde surgen, etc. En este logramos identificar características que van ligadas con la creencia de que exista
Enviado por johana_zandoval / 865 Palabras / 4 Páginas -
QUE ES ANTROPOLOGÍA
QUE ES ANTROPOLOGÍA: es la ciencia social que estudia al ser humano de forma holística. Combinando en una sola disciplina los enfoques de las ciencias naturales, sociales y humanas, la antropología es, sobre todo, una ciencia integradora que estudia al hombre en el marco de la sociedad y cultura a las que pertenece; y, al mismo tiempo, como producto de las mismas. Se la puede definir como la ciencia que se ocupa de estudiar el
Enviado por YSOLIN / 1.009 Palabras / 5 Páginas -
Antropología Indigenista
3.1. 1 Antropología indigenista Lengua lenguaje habla y dialecto La palabra lenguaje es la facultad humana que permite la comunicación oral y escrita mediante palabras es la capacidad de comunicación mediante signos que se pueden observar tanto en la sociedad humana como en la naturaleza. Una lengua es un sistema de signos (palabras) y de reglas para su comunicación utilizadas por una comunidad; convencionalmente una lengua es un idioma. Toda lengua es lenguaje pero todo
Enviado por Adler / 370 Palabras / 2 Páginas -
Trabajo Social Y Antropologia
Introducción El presente trabajo consiste en un análisis básico de la relación que puede existir entre la Antropología como ciencia y el Trabajo Social. Para ello es importante tener en cuenta que la primera, es algo más antigua que la segunda y aunque no se pueden negar los disímiles aportes que el proceso de evolución de la Antropología ha brindado al desarrollo de otras disciplinas científicas, por cuestiones de tiempo y espacio nos limitaremos a
Enviado por rosyh / 2.942 Palabras / 12 Páginas -
ACT. 1 LECCION EVALUATIVA DE ANTROPOLOGIA
Cuetionario Act. 1 1 El concepto de enculturación se refiere a un proceso en el cual: Seleccione una respuesta. a. Los hombres de un poblado hacen sus ritos b. Una comunidad indígena conserva su cultura c. Un grupo humano pierde su cultura d. Un niño o una niña aprende su cultura 2 En el relato que nos trae Jorge Luis Borges sobre la experiencia de una etnógrafo llamado Fred Murdok muestra que la antropología nos
Enviado por lygomezro / 544 Palabras / 3 Páginas -
¿Qué Es La Antropologia?
U.N.JU Facultad de humanidades y Ciencias Sociales Carrera: Licenciatura en Educación Para la Salud Cátedra: Antropología Social y Cultural Profesor de Trabajo Práctico: Torres Héctor Trabajo Practico N°1 Alumna: Casón Emma Graciela E-6277 Año: 2011 Temas: ¿Qué es la Antropología? Caracterización del Antropología como ciencia. Antropología y otras ciencias. Relaciones Bibliografía: E. Ember, Caro! y Ember Melvin (1997) ¿Qué es la Anlropología? En Bmbcr, Carol y Ember Melvín (1997) Antropología Cultural — Madrígi: Prentice Hall.
Enviado por EmmaPinaya / 3.649 Palabras / 15 Páginas -
ANTROPOLOGIA SOCIOLOGISTICA
ntropología social y cultural son las ramas de la antropología que estudian la sociedad y la cultura. También se usa el término socioantropología. El término antropología social es más usado en el entorno académico europeo y latinoamericano, mientras que antropología cultural lo es más en el estadounidense.1 Cualquiera de esas denominaciones se definen como especialidades de la antropología general, y basan su estudio en el conocimiento del ser humano por medio de sus costumbres, relaciones
Enviado por sebasn17 / 468 Palabras / 2 Páginas -
Semillero Unad
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES NETIQUETA CADAVID TORRES LUISA FERNANDA C.C 1140833484 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Ingeniería Industrial Curso: 90003_838 Barrancabermeja – Santander 05 septiembre 2010 NETIQUETA EN EL MUNDO En Colombia como en el mundo entero cada ser humano tiene su forma de hablar expresarse y de tratar a los demás , es por eso que se dice que cada lugar del
Enviado por luisa25 / 606 Palabras / 3 Páginas -
PLAN INTEGRAL DE CURSO ANTROPOLOGÍA Y EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL PLAN INTEGRAL DE CURSO PLAN INTEGRAL DE CURSO ANTROPOLOGÍA Y EDUCACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN GENERAL UNIDAD ACADÉMICA: Instituto de Educación a Distancia – IDEAD - PROGRAMA: Licenciatura en Pedagogía Infantil NÚCLEO DE FORMACION: Socialización y Educación CAMPO DE FORMACION: Socio-Humanístico NOMBRE DEL CURSO: Antropología y Educación NIVEL: Homologación /IV-V/ INTENSIDAD HORARIA TOTAL: 144 HORAS PROYECTO DE INVESTIGACION EN EL CUAL ESTA INSCRITO EL
Enviado por mafe19952306 / 4.686 Palabras / 19 Páginas -
La Antropología es el estudio holístico del Ser Humano
Antropología La Antropología es el estudio holístico del Ser Humano. La Antropología (del griego ἄνθρωπος anthropos, 'hombre (humano)', y λόγος, logos, 'conocimiento') es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y otras ciencias sociales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, pero
Enviado por mafe19952716 / 523 Palabras / 3 Páginas -
REFLEXION ANTROPOLOGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD RECONOCIMIENTO DEL CURSO ACTIVIDAD 2 REFLEXION COD: GRUPO: TUTOR: CURSO: ANTROPOLOGIA CODIGO: 100007 FEBRERO 28 DE 2011 CEAD YOPAL - CASANARE INTRODUCCION Una vez analizados los contenidos del módulo y de la plataforma virtual y realizada la lectura sugerida en la guía de actividades mediante el presente trabajo se pretende hacer una reflexión personal acerca de la Antropología. REFLEXION El necesario conocimiento que requiere el hombre de
Enviado por gaston / 517 Palabras / 3 Páginas -
Reporte Del Museo De Antropologia
Introducción: La etapa de desprendimiento, comienza, cuando los jóvenes novios deciden formalizar su relación, conformarse como un matrimonio y posteriormente como una familia. Dicha situación, implica una transformación del estilo de vida, y el desarrollo de nuevos patrones de comportamiento, que deben orientarse hacia la consolidación de la pareja y al desarrollo de los rituales sociales pertinentes, como las despedidas de soltero, la quema de libretas, etc. En ésta etapa, se repite un proceso que
Enviado por 2479 / 259 Palabras / 2 Páginas -
ANTROPOLOGIA CULTURAL
ANTROPOLOGIA TRABAJO INDEPENDIENTE ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES FACULTAD INGENIERIA CIVIL – DISTANCIA BOGOTA D.C. 2012 ANTROPOLOGIA Y CULTURA INGENIERA CIVIL ASESOR Abog. SONIA JANETH GARCIA AVILA Docente Académico ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES FACULTAD INGENIERIA CIVIL-DISTANCIA Bogotá 2012 INTRODUCCION La antropología cultural estudia la sociedad y la cultura humanas describiendo y explicando, analizando e interpretando las similitudes y diferencias culturales. Para estudiar e interpretar la diversidad cultural los antropólogos culturales realizan dos tipos de actividades la
Enviado por lumatobe55 / 4.201 Palabras / 17 Páginas -
Reconocimiento De Actores Procesos Quimicos UNAd
DESARROLLO 1.1.- ¿Cuántos átomos hay en 5.10 moles de azufre (S)? RTA. Utilizando la ley de Avogadro tenemos: 1 mol de S-----------6,02X10^23 atomos de S 5.10 moles de S-----X=3,07X10^24 atomos de S 1.2.- ¿Cuántos moles de átomos de calcio (Ca) hay en 77.4 g de Ca? RTA. El peso atomico de Ca es 40g. Si 40 g de Ca equivalen a 1 mol de atomos de Ca 77,4g de Ca equivalen a X Realizando una
Enviado por Rojose06 / 1.017 Palabras / 5 Páginas -
Caracterización de la antropología como ciencia
1. Lischetti, M: "Antropología". Eudeba. 1993. Pág. 11/31. - Caracterización de la antropología como ciencia- La antropología apunta a un conocimiento global del hombre, aspira a un conocimiento aplicable al conjunto de la evolución del hombre. El campo de intereses de la antropología es vasto. Cubre todas las épocas, todos los espacios, incorporando en las últimas décadas estudios en sociedades complejas. Cubre tanto la dimensión biológica como la dimensión cultural. Pretende explicar tanto las diferencias
Enviado por muna / 1.763 Palabras / 8 Páginas -
Ramas De La Antropologia
• Antropología Cultural o Etnología: dependiendo si surge de la tradición anglosajona se conoce como Antropología Cultural; y si parte de la escuela francesa entonces se le denomina etnología. Estudia el comportamiento humano desde una perspectiva cultural, es decir que analiza las estructuras de relaciones sociales a partir de su relación con el entorno cultural y simbólico que los rodea. Una de las principales preocupaciones de esta rama antropológica es el conocimiento de los símbolos
Enviado por ndj19 / 399 Palabras / 2 Páginas -
Trabajo Quimica Unad
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA GUIA DE ACTIVIDADES TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 1: 102505 – SALUD OCUPACIONAL ACTIVIDAD. TRABAJO COLABORATIVO No. 1 GUIA DE ACTIVIDADES TEMATICAS REVISADAS: Unidad 1. Fundamentos de la Salud Ocupacional Capitulo 1. Conceptos Fundamentales Capitulo 2. Seguridad Industrial Capitulo 3. Higiene Industrial OBJETIVOS: 1. Que el estudiante defina conceptos referentes a la Salud Ocupacional 2. Que el estudiante analiza un accidente de trabajo
Enviado por spardax5 / 203 Palabras / 1 Páginas -
La antropologia en nuestras vidas
GÉNERO LA ANTROPOLOGIA EN NUESTRAS VIDAS Las mujeres en diferentes culturas cada vez trabajan fuera del hogar, en una amplia diversidad de empleos –doctor, abogado, contador, profesor- que antes se consideraban trabajos masculinos, sin embargo es cierto que aún las mujeres no han logrado la equidad en todos los tipos de ocupaciones. Las ideas acerca del comportamiento adecuado de género están cambiando de manera tan inconsistente como los patrones de empleo de hombres y mujeres.
Enviado por Verolibertad / 1.688 Palabras / 7 Páginas -
Antropología Jurídica
Antropología Jurídica Análisis antropológico de la diversidad y el pluralismo, étnico y cultural. Consecuencias en la redefinición de la hegemonía estatal en la administración de justicia (monismo y pluralismo jurídico) y en la definición de políticas públicas integradoras. Áreas del conocimiento abordado: Derecho de Familia, Derecho Romano, Economía PolíticaAntropología jurídica De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda La antropología jurídica es una disciplina de la antropología cultural o social, afianzada durante el siglo
Enviado por betzaida / 4.109 Palabras / 17 Páginas -
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
QUÉ ES ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA EL SER HUMANO VARIAR DISCIPLINAS En su definición nominal es demasiada amplia, porque existen varias ciencias que tratan del ser humano y que se relacionan con la antropología. La Antropología filosófica tiene como objeto el estudio del hombre en sí mismo, es decir, la serie de manifestaciones que atestiguan la presencia del hombre. Las ciencias que se relacionan con la antropología son: Psicología, Anatomía, Historia. Todas estas ciencias tienen un ángulo
Enviado por 029011 / 646 Palabras / 3 Páginas -
PARTICIPACION FORO METODOLOGIA DEL TRABAJO ACADEMICO UNAD
TRABAJO COLABORATIVO PARTICIPACION FORO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD MIRAFLORES GUAVIARE 2012 CONTENIDO PAG. INTRODUCCION 1 INTERAPRENDIZAJE 2 ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL 3 APRENDIZAJE COLABORATIVO 4 DEBATE DIRIGIDO 5 PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO 6 INTRODUCCION En todo aprendizaje es necesario contar con unas bases solidas que permitan un atención mayor por eso se realiza el análisis de algunos conceptos del interaprendizaje, ya que en este nuevo proceso de estudio como lo es la educación a
Enviado por ALEXA198896 / 236 Palabras / 1 Páginas -
El curso de antropología
Protocolo FICHA TÉCNICA Nombre del curso Antropología Palabras clave Antropología, hombre, cultura, escenarios de interacción, construcciones de identidad , antropología filosófica, antropología biológica, antropocentrismo, teocentrismo, mito, rito, evolución, identidades, alteridad, pluralidad, virtualidad, globalización, genero, sistemas jurídicos, mercado, circuitos Institución Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Ciudad Bogotá, Colombia Autor del protocolo Julio Ernesto Rojas Mesa Año 2008 Unidad académica Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades - ECSAH Campo de formación Investigativa Área
Enviado por ariellezama / 12.434 Palabras / 50 Páginas -
La antropología forense
ANTROPOLOGIA FORENSE La antropología forense es una ciencia todavía joven en nuestro país, aunque se está extendiendo cada vez más por todo el mundo por su enorme utilidad a la Justicia a la hora de resolver muchos casos criminales en los que los investigadores no encuentran una solución evidente. Esta ciencia tiene como finalidad el estudio de los restos óseos esqueléticos, con objeto de llegar a la identificación personal y averiguar la causa de la
Enviado por peyon / 1.462 Palabras / 6 Páginas -
El problema del hombre. Introducción a la antropología filosófica
ORIENTACIONES DE LA LECTURA 1. Reconocer la estructura del texto: a. Título: “El Problema del Hombre”. Introducción a la Antropología Filosófica. b. Autor(fecha): Joseph Gevaert. Ed. Sígame S.A.V. Salamanca. 2003 c. Apartados en los que se divide el texto y presentar sintéticamente que aborda cada uno. El texto tiene los siguientes apartados: Introducción. El Problema Antropológico 1. Actualidad y Urgencia del Problema 2. Génesis del Problema Filosófico del Hombre 3. Las Raíces más Profundas del
Enviado por 8610 / 4.269 Palabras / 18 Páginas -
UNAD Trabajo Col2 Cultura Politica
INTRODUCCION Toda sociedad construye una forma de representarse al mundo y de explicarse los distintos fenómenos tanto naturales como aquéllos en los que interviene el hombre. La cultura es el conjunto de símbolos, normas, creencias, ideales, costumbres, mitos y rituales que se transmite de generación en generación, otorgando identidad a los miembros de una comunidad y que orienta, guía y da significado a sus distintos quehaceres sociales. La cultura da consistencia a una sociedad en
Enviado por fav15 / 1.683 Palabras / 7 Páginas -
Conceptos De Antropologia
1. cultura El término ha adquirido una amplia gama de significados, desde su asociación original con el cultivo de la tierra, pero dos significados modernos destacan: la definición humanista que surgió en la Europa del siglo XVIII, en referencia a las artes, la música y las letras, y la definición antropológica que se desarrolló en el siglo xIX para describir el conjunto de las actividades humanas. Este segundo significado se refiere inicialmente a la humanidad
Enviado por bzbm / 1.132 Palabras / 5 Páginas -
Los objetos expuestos del museo nacional de antropología
SIMBOLOS Piedra del Sol Sin lugar a dudas, la Piedra del Sol, mal llamada también “Calendario Azteca”, es una de las piezas más representativas del museo. Fue descubierta en diciembre de 1790 durante los trabajos de nivelación de la Plaza Mayor de la ciudad. Simboliza las concepciones del tiempo de los mexicas, sin embargo, no funcionó como un calendario. Al centro aparece la imagen del Quinto Sol, Nahui Olin o Cuatro Movimiento y el rostro
Enviado por 2r12 / 426 Palabras / 2 Páginas -
Unad Work
3.2 Magnetismo La generación actual de energía eléctrica a gran escala, no sería factible económicamente si los únicos generadores de voltaje disponibles fueran de naturaleza química tales como pilas secas y baterías. Una opción bastante conveniente para la producción de energía eléctrica, es hacer interactuar un campo magnético con un conjunto de alambres conductores que se encuentren en su interior. La siguiente figura representa un conductor ( espira conductora ), situado dentro de un campo
Enviado por miguelgrindcore / 476 Palabras / 2 Páginas