Biologia Ceneval ensayos gratis y trabajos
Documentos 901 - 950 de 6.697 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Biologia.
I PARTE SUBRAYA LA RESPUESTA QUE CONSIDERES CORRECTA 1.- Entre los 12 y 9 años de edad las niñas y los niños comienza la… a) Adolescencia b) la niñez c) la pubertad 2.- Se le llama así al conjunto de características biológicas (sexuales primarias y secundarias) que diferencian a hombres de mujeres. a) sexo b) genero c) sexualidad 3.- Los seres humanos aprendemos de nuestras familias y sociedad; las cuales son con conductas que comúnmente
Enviado por yuridiaeva13 / 1.037 Palabras / 5 Páginas -
Biología.
Propuso que todas las plantas están formadas por células Schleiden hombre de carácter polémico, se burló de los botánicos de su tiempo, que se limitaban a nombrar y describir las plantas, las estudió al microscopio y concibió la idea de que estaban compuestas por unidades reconocibles o células. El crecimiento de las plantas, según afirmó en 1837, se produce por la generación de células nuevas que, según sus especulaciones, se propagarían a partir de los
Enviado por Juliokrg / 1.579 Palabras / 7 Páginas -
Biologia Celular
Introducción a la Célula Capítulo XIII Producción de energía en mitocondrias y cloroplastos - La Tierra tiene 4,6 mil millones de años. Fósiles formados hace 3,5 mil millones de años sugieren que entonces ya existían bacterias fotosintéticas que producían oxígeno. - Las células obtienen la mayor parte de su energía a través de mecanismo de membranas (mitocondria) - El principal motor energético de la célula es el ATP (adenosín trifosfato) - La mayor parte del
Enviado por nicolasss / 11.485 Palabras / 46 Páginas -
Biología Evolutiva
CIENCIA Y BIOLOGIA La biología (del griego «βιος» bios, vida, y «λογος» logos, estudio) es una de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su: • origen, • evolución y sus propiedades: • génesis, • nutrición, • morfogénesis, • reproducción, • patogenia, • etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su
Enviado por Nemau71 / 412 Palabras / 2 Páginas -
Laboratorio de biología
INTRODUCCION En este primer laboratorio de biología se pretende observar y entender diversos fenómenos biológicos, tales como, la plasmólisis que ocurre cuando una célula se encuentra en un medio hipertónico, que ocurre en un medio hipotónico, y también en un medio isotónico con la célula, para esto se utilizaron hojas de Elodea y Lirio. En este laboratorio también se puedo observar los fenómenos de difusión, osmosis y diálisis en células y modelos celulares. • Para
Enviado por yuli2203 / 950 Palabras / 4 Páginas -
Cuadro Trabajo Colaborativo Uno Biologia
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA LECCIÓN MATERIAL DIDÁCTICO 1 Concepto de la biología. La materia viva www.aique.com.ar El mundo entus manos Las características fisiológicas y estructurales de los seres vivos, la biología es de gran importancia para el entendimiento de los procesos ambientales que suceden a diario en nuestro planeta; las características biologicas remotandonos de alguna manera alos inicios de nuestro universo de la tierra y de la vida que http://biologia.laguia2000.com/biologia/niveles-de-organizacion-dela-materia 2 Teorías del
Enviado por nabes / 208 Palabras / 1 Páginas -
Biologia Segun Ernest Mayr
La biología ha desarrollado valores ontológicos, epistémicos y metodológicos que la caracterizan como una ciencia independiente. Comienzo explicando que existen dos tipos de biología: biología funcional y biología histórica. La biología funcional se refiere a las actividades de organismos vivos, en particular con los procesos celulares. Esta permite contestar preguntas tales como: ¿Cómo llega la sangre a los tejidos? Pero no puede explicar la extinción de los dinosaurios. Por otro lado la biología histórica no
Enviado por Lora1nek / 411 Palabras / 2 Páginas -
BIOLOGIA COMO CIENCIA
BIOLOGIA COMO CIENCIA .Es una ciencia porque lleva a un conocimiento. Biología proviene del griego bios que significa vida y logos que significa ciencia. Por tanto la biología es la ciencia de la vida. Se encarga de estudiar todos los aspectos relacionados con la vida: tanto los mecanismos de funcionamiento del interior de los propios organismos, tanto animales, como vegetales, como humanos; como la relación de los organismos entre sí y con el medio. Esto
Enviado por shupingahua / 462 Palabras / 2 Páginas -
CARACTER DE LA BIOLOGIA
~ CARÁCTER CIENTIFICO Y METODOLOGICO DE LA BIOLOGIA LA BIOLOGIA SE CONSIDERA CIENTIFICA PORQUE NOS EXPLICA LOS PROCESOS DE LA NATURALEZA PARA SABER EN QUE MUNDO ESTAMOS METODOLOGICA POR UTILIZAR EL METODO CIENTIFICO DONDE LA OBSERVACION, EXPERIMENTACION SON LOS PASOS ESENCIALES Y EL INEVITABLE USO DEL METODO CIENTIFICO PARA FORMULAR LAS LEYES E HIPOTESIS DE TODO INVESTIGADOR La biotecnología es la tecnología basada en la biología, especialmente usada enagricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, medio
Enviado por AleCrespo / 311 Palabras / 2 Páginas -
BIOLOGÍA VALIDACIÓN
TEMA 1 BIOLOGÍA VALIDACIÓN La célula Los seres vivos están formados por mínimas unidades llamadas células. Todas las funciones químicas y fisiológicas básicas, por ejemplo, la reparación, el crecimiento, el movimiento, la inmunidad, la comunicación, y la digestión, ocurren al interior de la célula. Los hombres de ciencia, solo pudieron realizar investigaciones en relación a ellas después del descubrimiento del microscopio Clasificación de los seres vivos Según el número de células que los forman, los
Enviado por jfalla / 12.674 Palabras / 51 Páginas -
GUIA DE EXAMEN CENEVAL DE RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO
1. SUCESIONES ALFANUMERICAS Y DE FIGURAS son patrones de figuras o números que siguen un orden lógico, se utilizan mucho en los exámenes de CI y habilidad matemática, el propósito es desarrollar y ejercitar la inteligencia. Ejemplo: que numero continua a la siguiente serie? 1,0,2, -1,3, la respuesta sería -2 pues siguiendo el orden lógico de la secuencia es así: 1 menos 1 es igual a 0, más 2 es igual a 2, menos 3
Enviado por sarahi1390 / 1.194 Palabras / 5 Páginas -
Elementos De La Biologia
2.1. Biomas: tundras, bosques, selvas, desiertos y océanos. 1. El termino permafrost se refiere a la capa de la tierra de la tundra que permanece congelada todo el año y que no permite el crecimiento de los arboles. 2. La afirmación “Los calíferos del bosque boreal pueden iniciar el proceso de fotosíntesis al principio de la primavera porque mantiene sus agujas durante el invierno” es verdadera. 3. Los arboles de las hojas caducas en el
Enviado por MOISOMAC / 512 Palabras / 3 Páginas -
Examen De Biología Bloque 3
CIENCIAS I CON ÉNFASIS EN BILOGÍA Nombre del alumno: ____________________________________________________ INSTRUCCIONES: Subraya la respuesta correcta. 1. Compuesto que se desprende de la respiración y de la combustión de las fábricas. Su exceso en el ambiente es causa del calentamiento global. A. Oxígeno B. Agua (H2O) C. ATP D. Dióxido de carbono (CO2) 2. Es el proceso por el cual las plantas incorporan el dióxido de carbono del ambiente. A. Nutrición B. Fotosíntesis C. Respiración D.
Enviado por DeyvidSan / 345 Palabras / 2 Páginas -
Prueba Biologia
I.- Item selección múltiple: Encierra en un círculo la alternativa que consideres correcta. Si encierras más de una se tomará como incorrecta ( 2 ptos c/u) 1.- ¿Cuál de los siguientes elementos químicos los encontramos presentes en todas las moléculas orgánicas? : a) C, H ,O , N b) C, H , O , P c) C, H , O , d) C, H, O, P, N , S e) C, H, O , S
Enviado por gusmar2204 / 2.035 Palabras / 9 Páginas -
Ejemplo Examen Ceneval
Ejemplo Examen Ceneval Enviado por gonzalovte, jun. 2010 | 13 Páginas (3179 Palabras) | 17 Visitas | 1 2 3 4 5 | Denunciar | Si quieres tener suerte, haz click tres veces... Introducción y propósitos La evaluación en el ámbito educativo es un tema que requiere prudencia y cautela cuando se hacen afirmaciones respecto al carácter de los resultados y sus consecuencias. Por un lado, es un proceso en el que intervienen las concepciones
Enviado por erowin / 3.208 Palabras / 13 Páginas -
Actividad 1 Biologia
INTRODUCCION Por medio de este trabajo identificaremos y conoceremos las estructuras, funciones y diversas moléculas y partículas que permiten el desarrollo y debido proceso para su buen funcionamiento. Conoceremos las categorías de proteínas que se encuentra en las membranas plasmáticas, como también términos que nos ayuden a comprender cada mecanismo de acción. Sabremos como se realizara el intercambio de nutrientes proteínas, trasporte de células. Es de vital importancia conocer cada uno de estos conceptos para
Enviado por julioquintero121 / 2.707 Palabras / 11 Páginas -
Cuestionario Biologia
Cuestionario 1. ¿En qué consisten las diferencias que presentan los hongos encontrados o desarrollados en los distintos materiales? En cuanto a lo que se pudo observar estos hongos forman colonias las cuales se ven como manchas pero no en todos los casos están manchas eran del mismo tamaño o color, en la papaya degradada se vieron colonias de bacterias u hongos muy pequeñas a comparación del tomate y el champiñón. 2. ¿Qué origen tienen olores
Enviado por camilo_001 / 244 Palabras / 1 Páginas -
Biologia En El Mundo
EL AUTOESTIMA AUTOESTIMA, AMOR Y FELICIDAD Acéptate como eres, pero da lo mejor de ti mismo. No te compares con los demás. Tú eres diferente. No seas mediocre ni flojo ni comodón. Vive con todas tus fuerzas y toma tu vida en serio. Escribe cada día la mejor página del diario de tu vida. La autoaceptación es el primer paso para tu felicidad. La experiencia enseña que, cuando uno ha empezado a aceptarse y amarse
Enviado por valeriamolinna / 882 Palabras / 4 Páginas -
Biología General- Cuestionario I
Cuestionario I 1. Nunca será posible saber cómo apareció la vida en la Tierra. ¿Es verdadera esta afirmación? ¿Por qué? R/: La afirmación es verdadera. Se pueden plantear hipótesis y elaborar modelos, pueden ponerse a prueba y aceptarlos o rechazarlos. Se puede encontrar una explicación totalmente convincente, sustentada por evidencia científica. Es posible que algún día se logre obtener vida en condiciones de laboratorio. Sin embargo, no hay forma de probar cómo ocurrieron las cosas
Enviado por Nauta / 839 Palabras / 4 Páginas -
Planeacion De Clase De Cincias Con Efasis En Biologia
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No.7 “PROCERES DE LA NACION” PACHUCA DE SOTO, HGO PLANEACIÓN CICLO ESCOLAR 2012-2013 ESCUELA: SECUNDARIA GENERAL No.7 “PROCERES DE LA NACION” GRADO : ¨1°¨ GRUPO: “ ¨F¨ NOMBRE DE LA PROFESORA PRACTICANTE: NORMA ANGÉLICA CERÓN CUREÑO ASIGNATURA: CIENCIAS I: CON ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA: -Valoren la ciencia como una manera de buscar explicaciones, en estrecha relación con el desarrollo
Enviado por Nomyz / 3.583 Palabras / 15 Páginas -
Carácter Cientifico Y Metodologico De La Biología
Carácter Cientifico Y Metodologico De La Biología Biología 1.1 carácter científico y metodológico de la biología la biología se considera científica, porque es nos explica los procesos de la naturaleza para saber en qué mundo estamos, metodológica, por utilizar el método científico, donde la observación, experimentación son los pasos esenciales.. y el inevitable uso del método científico para formular las leyes e hipótesis de todo investigador. 1.2 relación de la biología con la tecnología y
Enviado por alexbainilla / 1.006 Palabras / 5 Páginas -
Biologia Avanzada
Posición anatómica para estudiar el cuerpo humano Para poder estudiar y describir los distintos órganos del cuerpo hemos de partir de una posición convencional llamada “posición anatómica” que es aquella en la que el cuerpo está de pie con la cabeza, los ojos y los dedos de los pies dirigidos hacia delante y con las extremidades superiores colgando a los lados del tronco y con las palmas de las manos mirando hacia delante. Cuando el
Enviado por AilecSp / 475 Palabras / 2 Páginas -
BIOLOGIA.
.1. ¿En qué consisten los siguientes procesos de fitorremediación, Fitoextracción, Fitoestabilización, Fitoinmovilización, Fitovolatilización, Fitodegradación, Rizofiltración? Primero que todo, antes de dar respuesta a los interrogantes, considero que debemos tener claro el concepto de fitorremediación. Tenemos que La etimología proviene del griego «phyton» = planta y del latín «remedium» = restablecer el equilibrio, la remediación. La fitorremediación es un conjunto de tecnologías que utiliza las plantas para reducir, degradar o inmovilizar compuestos orgánicos contaminantes (naturales o
Enviado por jaroilro2029 / 990 Palabras / 4 Páginas -
Biologia Celular
Biología celular La biología celular (antiguamente citología de citos=célula y Logos=Estudio o Tratado ) es una disciplina académica que se encarga del estudio de las células en cuanto a lo que respecta a las propiedades, estructura, funciones, orgánulos que contienen, su interacción con el ambiente y su ciclo vital. Con la invención del microscopio óptico fue posible observar estructuras nunca antes vistas por el hombre, las células. Esas estructuras se estudiaron más detalladamente con el
Enviado por MglGonzalez / 8.614 Palabras / 35 Páginas -
La Biologia
Ingenhousz se interesó en los vegetales, y descubriendo el rol de la luz en la fotosíntesis y por ello se le considera descubridor de dicho fenómeno. Fisiólogo y químico holandés, descubridor del proceso de la fotosíntesis en vegetales, por el cual las plantas, en presencia de luz, elaboran sustancias orgánicas a partir de otras sustancias inorgánicas, y liberan oxígeno a la atmósfera durante el proceso. Melvin Calvin: Durante la década de 1940, en su estancia
Enviado por dirian / 392 Palabras / 2 Páginas -
Informe De Biologia Practicas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA BIOLOGÍA 201101 3er y 6to INFORME LABORATORIO GISELL ASTRID BETANCOURT Cod.1.118.554.107 Tutor: Israel Navarro Grupo: 320 Correo electrónico israelnavarroangarita@yahoo.es •PILAR SARAVIA RODRIGUEZ Cod.23.790.594 Tutor: Alberto García Grupo: 189 Correo electrónico: Alberto.garcia@unad.edu.co •HERIDE REBOLLEDO Cód. 1115859024 Tutor: Pedro Rafael Torres Grupo: 140 Correo electrónico pedro.torres@unad.edu.co •LUCY BRICEIDA SOGAMOSO Cód. 1.115.857.119 Tutor: Alberto García Grupo: 160 Correo electrónico: Alberto.garcia@unad.edu.co TUTOR: GILBERTO CORTES Celular: 3132492665 Abril 2013 CEAD Yopal (Casanare) INTRODUCCION Este
Enviado por sogamoso / 2.397 Palabras / 10 Páginas -
ACT 3 RECONOCIMIENTO DE LA UNIDAD 1 BIOLOGIA
SAQUE 8 DE 8 1 Las glándulas exocrinas o de secreción externa como el páncreas, las glándulas lacrimales y la parótida, entre otras, están formadas por células cuya función es segregar proteínas puras o polipéptidos, con el apoyo de organelos adaptados para ese fin. Según la anterior información las células del páncreas deben tener mayor cantidad de los siguientes organelos celulares: Seleccione una respuesta. a. Mitocondrias y Aparato de Golgi b. Retículo Endoplasmático y Aparato
Enviado por yeimisir / 547 Palabras / 3 Páginas -
Reconocimiento Biologia
Introducción La inspección de un área en estudio, facilita la investigación de sus temas mediante el reconocimiento de presaberes asumiendo un grado de compresión mayor con un trabajo ya sea individual o colaborativo. En este caso se ha resuelto iniciar este proceso en el área de la biología, como un ente indispensable en el desarrollo de innovaciones y mejoramientos del campo profesional de programa de Agronomía. El origen de la vida trae consigo un sinfín
Enviado por milenitarp / 388 Palabras / 2 Páginas -
Importancia de la Biología
UNIDAD EDUCATIVA PÚBLICA TEMPORAL “JULIO MORENO ESPINOSA” BIOLOGÍA Nombre: Diego Tonato Curso: 2do “E” Fecha: 5 de Mayo de 2013 Tema: Importancia de la Biología 1 La biología es una ciencia natural que estudia los seres vivos, cómo interactúan entre sí y con su medio ambiente. La biología es una ciencia que examina la estructura, la función, el crecimiento, el origen, la evolución y distribución de los seres vivos. También clasifica y describe los organismos,
Enviado por KaitoDarking / 626 Palabras / 3 Páginas -
Psicología Y Biología Evolutiva
PSICOLOGÍA Y BIOLOGÍA EVOLUTIVA APUNTES PARA UN SEMINARIO Jaime Ernesto Vargas Mendoza Psicología y biología evolutiva: apuntes para un seminario. Vargas-Mendoza, Jaime Ernesto. © 2007. Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. Calzada Madero 1304, Centro, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. C.P. 68000 Tel. (951)5142063, (951) 5495923, Fax. (951) 5147646 www.conductitlan.net E-mail: jorgeever@yahoo.com.mx, comentarios@conductitlan.net Se promueve la reproducción parcial o total de este documento citando la fuente y sin fines de lucro. En caso de citar
Enviado por fernandanavarra / 24.652 Palabras / 99 Páginas -
La Biología
La bioloia es importante en el mundo ya que es todo lo que nos rodea forma parte dw nosotros y d SuscríbaseAccesoContáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Historia / Gobiernos Constitucionales Desde 1958 - Hasta Nuestros Días. Gobiernos Constitucionales Desde 1958 - Hasta Nuestros Días. Ensayos para estudiantes: Gobiernos Constitucionales Desde 1958 - Hasta Nuestros Días. Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 709.000+ documentos. Enviado por: jonasquintero 25 julio 2011 Tags: Palabras: 1966 | Páginas: 8 Views: 1152 Leer
Enviado por glorimardndjde / 567 Palabras / 3 Páginas -
Evaluacion Biologia Celula
EVALUACIÓN DE BIOLOGÍA PRIMER AÑO MEDIO Nombre………………………… ……………………Curso ………….. Fecha …………………. Fila A I.- Desarrollo. Conteste en los espacios asignados y con letra clara. ( 10 ptos) 1.- Completa la siguiente tabla Indicando si se encuentran en las células animales y/o vegetales. Además de las características y funciones de cada una de ellas. ( 3ptos) Estructuras u organelos Célula animal y/o vegetal Descripción y función Pared celular Citoplasma Núcleo Centríolos Cromoplastos Vacuola 2.- Hay seres
Enviado por isabelpatricia / 440 Palabras / 2 Páginas -
Informativa Para CENEVAL Primer Modulo
PERIFÉRICO DE ENTRADA Un dispositivo de entrada o periférico de entrada es cualquier periférico (pieza del equipamiento del hardware de computadora) utilizado para proporcionar datos y señales de control a un sistema de procesamiento de información (por ejemplo, un equipo). Los periféricos de entrada y salida componen la interfaz de hardware entre un equipo como un escáner o controlador. Clasificación Muchos periféricos de entrada se pueden clasificar de acuerdo a: • Modalidad de entrada (por
Enviado por alexmezap / 6.465 Palabras / 26 Páginas -
INFORMES LABORATORIO BIOLOGIA
INFORME DE LABORATORIO DE BIOLOGIA PRACTICAS 1, 2, 3, 4, 5 Y 6 Presentado por: HUGO NICOLAS GOMEZ MARTINEZ - CC. 71.791.013 Tutor campus virtual: ALBERTO GARCIA Tutor de laboratorio ROBINSON SALAZAR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ABRIL DE 2013 CEAD - MEDELLIN INTRODUCCIÓN Los contenidos aquí expuestos son los que trabajamos de forma práctica en los laboratorios del curso de Biología. Los temas a tratar son: el microscopio, la célula, las
Enviado por LASCONI22 / 11.690 Palabras / 47 Páginas -
Biologia Celular
Historia de la Biología Celular La Teoría Celular establece que la célula es la Unidad Básica Estructural y Funcional de los seres vivos Ya en la antigüedad, los filósofos y naturalistas habían llegado a la conclusión de que tanto los animales como los vegetales, estaban constituidos por diversos elementos comunes. Estos elementos eran las estructuras macroscópicas, como raíces, tallos y flores en los vegetales y segmentos y órganos en los animales. Como en esta época
Enviado por CARLOTHA / 788 Palabras / 4 Páginas -
La Biologia
Las células vegetales son la porción más pequeña de materia viva capaz de realizar todas las funciones de los seres vivos, es decir, reproducirse, respirar, crecer, producir energía, etc. Existen dos tipos de células con respecto a su origen, células animales y células vegetales: En ambos casos presentan un alto grado de organización con numerosas estructuras internas delimitadas por membranas. APARATO DE GOLGIi: Dentro de las funciones que posee el aparato de Golgi se encuentran
Enviado por Ubeen / 550 Palabras / 3 Páginas -
Caracter cientifico y metodologico de la biología
Biología1.1 caracter cientifico y metodologico de la biología la biologia se considera cientifica, por que es nos explica los procesos de la naturaleza parasaber en que mundo estamos, metodologica, por utilizar el metodo cientifico, donde laobservacion, experimentacion son los pasos escenciales.. y el inevitable uso del metodocientifico para formular las leyes e hipotesis de todo investigador. 1.2 relacion de la biología con la tecnología y la sociedad 1.1. -El avance tecnológico como medio de control
Enviado por lesleyyada / 281 Palabras / 2 Páginas -
Integradora Biologia Etpa 3
Alcoholismo El alcoholismo es la consecuencia del consumo abusivo del alcohol y se produce una dependencia física tan importante que el organismo no es capaz de vivir sin el alcohol, y en el caso de no tomarlo, la persona entre en un delirio, llamado delirium tremens, donde se producen alucinaciones en las que la persona ve monstruos, bichos, que le recorren su cuerpo o que están en su cuarto, en los casos graves, la persona
Enviado por fuegoww19 / 2.357 Palabras / 10 Páginas -
El Origen De La Biologia
Capítulo 2: Los orígenes de la Biología • Revista Chilena de Histor revista ISI de acceso abierto: botánica - zoología - ecología rchn.biologiachile.clEnlaces patrocinados El origen de la Biología debemos buscarlo en la antigua Grecia. El pueblo heleno estaba constituido por una serie de tribus, algunas de las cuales, como las de los jonios y los dorios, alcanzaron un gran desarrollo cultural. En la frontera entre ambas tribus estaba la isla de Cos, donde unos
Enviado por k.villalba / 913 Palabras / 4 Páginas -
El concepto de la biología molecular
Biología molecular La Biología molecular es la disciplina científica que tiene como objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular. La diferencia entre la química orgánica y la biología molecular o química biológica es que en la química biológica las moléculas de ADN tienen una historia y, por ende, en su estructura nos hablan de su historia, del pasado en el que se han
Enviado por florardila / 403 Palabras / 2 Páginas -
Biologia Celular
Membrana celular Plasmática o citoplasmática es una estructura laminar formada principalmente por lípidos y proteínas que recubre a las células y define sus límites. La membrana depende de la película biomolecular que forman los lípidos y que actúa como una barrera para las sustancias hidrosolubles. FUNCIÓN DE LAS BIOMOLÉCULAS QUE CONSTITUYEN LA MEMBRANA CELULAR GLICOLÍPIDO._ También conocido como glucolípido está orientada hacia el exterior de la membrana donde actúa en el reconocimiento celular y receptores
Enviado por lonchovet / 1.215 Palabras / 5 Páginas -
Reconocimiento General Y De Actores Biologia
Popayán marzo 1 del 2013 1. Ingrese a la siguiente dirección: http://www.unad.edu.co/curso_biologia/mapaconceptualcurso.html Observe el mapa conceptual de curso y explique la utilidad de uno de los temas en su formación profesional. La interacción de los seres vivos es el tema que considero me es útil en mi formación profesional pues entender el funcionamiento de las sociedades es vital para todo psicólogo, ya que desde las sociedades se ve reflejado de forma individual al ser vivo.
Enviado por camilasaaga / 738 Palabras / 3 Páginas -
Biologia Celular Transcripción Y Traduccion
1. Describa detalladamente sus conocimientos acerca de los factores que facilitan y apoyan la transcripción de RNA. Incluyendo aquellos que se unen directamente a la RNA polimerasa (20 puntos). Los factores de transcripción son los que indican la iniciación de la transcripción, y una vez activada iniciara con la formación del RNA. El RNA se sintetiza en el núcleo y debe de ser llevado al citoplasma, los factores de transcripción se sintetizan en el citoplasma
Enviado por / 4.052 Palabras / 17 Páginas -
La Biologia
BIOLOGIA 1. La unidad estructural y funcional de los seres vivos se conoce como: a) Sistema. b) Tejido. c) Organo. d) Célula. 2. La teoría de Oparin postula que la vida se: a) Desarrollo a partir de la germinación de esporas extraterrestres. b) Origino a partir de materia orgánica en estado de descomposición. c) Origino a partir de la evolución de las moléculas orgánicas. d) Desarrollo a partir de organismos ya existentes. 3. ¿Cuál de
Enviado por letycha / 3.468 Palabras / 14 Páginas -
BIologia Evolucion
1. DELIMITACIÓN DEL TEMA El proyecto que se va a presentar como proyecto de tesis va enfocado a la contaminación de la delegación Tlahuac, este tema lo escogimos porque nos pareció muy relevante ya que afecta nuestro entorno, y no sólo eso, es más, nosotros lo afectamos y surgen las consecuencias que podrían acabar con nuestro hogar "el planeta tierra", se abordaran puntos como la gravedad de la contaminación con respecto a la sociedad de
Enviado por ch0506 / 1.251 Palabras / 6 Páginas -
Actividad 10 Biologia
ACTIVIDAD.- 10 DESCONTROL EN EL CRECIMIENTO CELULAR (TUMORES CANCEROSOS) Y LA DELINCUENCIA La célula dañada tiene un descontrol en su crecimiento y su división y se hace rebelde ella junto con las demás que sufren lo mismo todo esto por la culpa de la proteína p53 que son las culpables que la célula sea dañina al cuerpo porque si ella le hubiera dicho que era dañina la mima célula se hubiera suicidado (apoptosis), entonces como
Enviado por guilleermoo / 301 Palabras / 2 Páginas -
Acceso Universitario Y Ceneval
9.1.5Caudillismo, ejército, partido único 9.2 Economía y sociedad 9.2.1 Reforma agraria 9.2.2 Los ferrocarriles y la nuevatransformación del paisaje 9.2.3 Educación y cultura 9.3 Hacia una economía industrial: del modelo exportador de materiasprimas a la sustitución de importaciones 9.4 El contexto internacional: la Segunda Guerra Mundial y su impacto en la economíanacional 9.5 Cultura 9.5.1 Clasicismo, romanticismo y modernismo 10 México en la era global (1970-2000) 10.1 Contextointernacional: agotamiento del modelo económico 10.1.1 Instauración del
Enviado por Momablue / 2.494 Palabras / 10 Páginas -
Biología - Alimentos Transgénicos
Alimentos Transgénicos Los alimentos transgénicos o genéticamente modificados, son aquellos que incluyen en su composición algún ingrediente procedente de un organismo al que se le ha incorporado, mediante técnicas genéticas, un gen de otra especie. En otras palabras, son aquellos alimentos a los que se les han insertado genes exógenos (de otras plantas o animales) en sus códigos genéticos. Posibles beneficios: Alimentos más nutritivos Alimentos más apetitosos Plantas resistentes a la sequía
Enviado por MBohigas / 1.267 Palabras / 6 Páginas -
RELACIÓN DE LA BIOLOGÍA CON LA TECNOLOGÍA Y LA SOCIEDAD
. CARÁCTER CIENTÍFICO Y METODOLÓGICO DE LA BIOLOGÍA 2. RELACIÓN DE LA BIOLOGÍA CON LA TECNOLOGÍA Y LA SOCIEDAD • ORIGEN DEL UNIVERSO.- ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR. 1.- Qué significa y que estudia la biología? Estudia a los seres vivos. Es una ciencia de conocimientos ordenados de todos los fenómenos naturales, y sus relaciones recíprocas. El término biología viene del griego: “bios” que significa vida y “logos” que quiere decir estudio o ciencia. 2.- Describe
Enviado por caro2195 / 4.064 Palabras / 17 Páginas -
ACT 8 BIOLOGIA
Act 8. Lección evaluativa No. 2 1 Puntos: 1 Cuando se cruzan organismos homocigotos para el estudio de un determinado carácter, todos los individuos de la primera generación filial serán iguales PORQUE Mendel comprobó que cruzando arvejas amarillas AA con arvejas verdes aa toda la primera generación filial será Aa Seleccione una respuesta. a. si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. b. la afirmación y la razón son VERDADERAS
Enviado por DALLIISS / 978 Palabras / 4 Páginas