Enfermeria De La Vejez ensayos gratis y trabajos
Documentos 751 - 800 de 8.817 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Enfermeria Medica
República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educ superior Colegio universitario de los teques “Cecilio acosta” Programa nacional de enfermería comunitaria “Misión sucre” Proyecto Profesora: integrantes: Msc. Aura carolina ramos Lourdes castillo Juan c Hernández Lolimar mustiola Naiguatá 18-07-2012 aldea 905 3er semestre enfermería grupo 5 Luego de realizar una encuesta en la comunidad del tigrillo parroquia Naiguatá edo. Vargas Se pudo verificar mediante visitas y serie de preguntas el problema de
Enviado por lolimar197536 / 508 Palabras / 3 Páginas -
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA Los modelos y teorías de enfermería están fundamentados, con una visión humanista del cuidado, ejemplo de ello Watson la cual refiere que el cuidado para la enfermería debe ser una razón moral y no un procedimiento o una acción, por lo tanto se deberá entender que el cuidar debe ser un proceso interconectado, intersubjetivo, de sensaciones compartidas entre la enfermera y paciente. Y que este cuidado humano debe basarse en
Enviado por CARFER60 / 431 Palabras / 2 Páginas -
Proceso De Enfermeria
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERÍA CAMPUS MINATITLÁN CONTENIDO LOS CHAKRAS MINATITLAN, VER A 19 DE SERPTIEMBRE DE 2012 Contenido INTRODUCCION 3 LOS CHAKRAS 4 Concepto 4 Funciones principales de los chakras: 4 Centros energéticos 4 CLASIFICACIÓN DE LOS CHAKRAS 6 PRIMER CHAKRA 6 SEGUNDO CHAKRA (gónadas) 8 CHAKRA (páncreas) 10 CUARTO CHAKRA (timo) 12 QUINTO CHAKRA 15 SEXTO CHAKRA 18 SÈPTIMO CHAKRA 20 CONCLUSIÒN 22 BIBLIOGRAFIA 23 ANEXOS INTRODUCCIÓN “Mira dentro de ti; es en
Enviado por eliza2 / 3.890 Palabras / 16 Páginas -
Introducción Al Cuidado De Enfermeria
INTRUDUCCIÓN: Los cuidados a la salud surgen con la aparición del “Homo”, en un principio fue solamente para satisfacer las necesidades. En México, las antecedentes de los cuidados a la salud surgen con las sacerdotes y las parteras aztecas o “Tlamatquiticitl”, quienes orientaban a las mujeres en la higiene y cuidados en el embarazo, además de conducir el parto, o también llamado, “la hora de la muerte” (por el esfuerzo que hacían las mujeres, parecido
Enviado por monnii / 592 Palabras / 3 Páginas -
Implicaciones Legales En Enfermeria
Negligencia: Consiste en dejar de hacer lo que es un deber dentro de la práctica de enfermería o el descuido, omisión y falta de aplicación o diligencia del profesional de enfermería al no ejercer las acciones apropiadas en la prestación de la atención de enfermera al usuario. • Abandono de pacientes Se refiere a la no atención de personas incapaces de cuidarse a sí mismas como los pacientes post operados que no pueden valerse por
Enviado por loba800 / 334 Palabras / 2 Páginas -
Pae De Enfermeria
INTRODUCCION MEDICINA ALTERNATIVA O MEDICINA NATURAL son términos que designan los diversos procedimientos («terapias») empleados con el fin de curar a las personas, que no pertenecen al campo de la medicina convencional y que carecen de denominador común, excepto la falta de evidencias científicas de su eficacia y cuya efectividad no ha sido probada consistentemente. Tales procedimientos no están reconocidos institucionalmente en la gran mayoría de los países y usualmente se ejercen en el ámbito
Enviado por TREYCICE1993 / 748 Palabras / 3 Páginas -
Teoría De Enfermería
Teorías de Enfermería En las teorías de enfermería son todas aquellos modelos que cada enfermera dio a conocer con el fin de las necesidades que cada paciente requiere de acuerdo a su padecimiento y dentro de las funciones de la teoría es el conocimiento, la explicación y la previsión de medios para predecir y controlar cada enfermedad que presente el individuo INDICE Introducción……………………………………………………....05 Cuantas teorías de Enfermería existe……………………………06 Florence Nightingale. Hildegard Peplau. Virginia Henderson. Martha
Enviado por LeydiSared / 4.712 Palabras / 19 Páginas -
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON NEUMONIA. VALORACIÓN: • Estar al tanto de los factores de riesgo y de los pacientes susceptibles entre la población hospitalaria. • Valorar la producción de esputo, los cambios en la cualidad y cantidad, y la eficacia de la tos. • Valorar la frecuencia del pulso en relación con la temperatura. • Tener en cuenta la posición que prefiera el paciente por serle la más confortable para respirar. • Observar
Enviado por sixxxta / 503 Palabras / 3 Páginas -
ADMINISTRACION DE ENFERMERIA
ADMINISTRACIÓN DE ENFERMERIA Definición: Es la Unidad técnica Administrativa, responsable de la Organización de las actividades de Enfermería, en función de la complejidad del Establecimiento. Su Misión. Es la de asistir al sujeto sano ó enfermo y su familia, en la ejecución de aquellas actitudes que contribuyan a promover, proteger y establecer su salud. La función de la Administración se clasifica. En técnicas Administrativas, Docencia E investigación. El Área de Enfermería depende de la Unidad
Enviado por yolandia / 2.836 Palabras / 12 Páginas -
VALORES ÉTICOS Y MORALES EN LA PROFESIÓN DE ENFERMERIA
VALORES ÉTICOS Y MORALES EN LA PROFESIÓN DE ENFERMERIA La enfermería vive en una sociedad determinada, en la que existen valores declarados, propios de una cultura y del grado de desarrollo socioeconómico alcanzado; pero, sobre todo, de la forma que tiene la sociedad. Estos valores tienen que estar contenidos en las profesiones que tienen mayor connotación en la sociedad, entre las cuales se encuentra la enfermería, por estar relacionada con la salud del hombre. De
Enviado por yaneidamaldonado / 6.204 Palabras / 25 Páginas -
Papel del profesional de enfermería en la prevención del accidente infantil
PAPEL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA PREVENCIÓN DEL ACCIDENTE INFANTIL Como venimos diciendo hasta ahora, en teoría, los accidentes se pueden prever; y una de las principales responsabilidades de la Enfermería es la de prever y reconocer las situaciones en que se requieren medidas de seguridad, siendo esta labor inherente al ejercicio de la Enfermería. Los Enfermeros/as que ponen en práctica la seguridad, que están atentos a las necesidades de seguridad en su ambiente
Enviado por chris111 / 290 Palabras / 2 Páginas -
Analisis Critico Del Cuidado De Enfermeria
Análisis crítico del cuidado de enfermería. INTERACCIÓN, PARTICIPACIÓN Y AFECTO Resumen Abstract Ante la necesidad de rescatar la conciencia teórica en la concepción de Enfermería, desde 1980 la Facultad de Enfermería de la Pontificia Universidad Javeriana inició el trabajo de reflexión que ha llegado a constituirse en un proceso investigativo permanente, el cual en sus distintas fases se ha preguntado por la Enfermería y su desarrollo disciplinar, los fundamentos epistemológicos, hasta llegar a la pregunta
Enviado por 1527 / 4.305 Palabras / 18 Páginas -
El Seguro De Retiro, Cesantía En Edad Avanzada Y Vejez.
Los riesgos protegidos son el retiro, la censaria en edad avanzada y la vejez del asegurado, así como la muerte de los pensionados por este seguro, en los términos y con las modalidades previstas en esta ley(Art.152). El otorgamiento de las prestaciones contenidas en este capitulo requiere del cumplimiento de periodos de espera medidos en semanas de cotización reconocidas por el instituto, conforme se señala en las disposiciones relativas a cada una de los ramos
Enviado por MoniLackner / 257 Palabras / 2 Páginas -
Enfermeria
El peso y la talla de los bebés dicen mucho de su desarrollo físico. Desde su nacimiento, el bebé es pesado y medido y, especialmente, en el primer año de su vida, su peso y sus medidas de crecimiento deben ser controlados por el pediatra. La herencia genética y el momento de la gestacion determinan su peso y talla. Eliminación Son manifestaciones de adaptación a la vida extrauterina. El R.N. no los presenta al momento
Enviado por monikas / 678 Palabras / 3 Páginas -
Terminos Que Se Utilizan En La Enfermeria
Definición de términos 1) Licencia-En derecho mediante el cual una persona recibe de otra el derecho de uso, de copia, de distribución de estudio y de modificación de varios de sus bienes, normalmente de carácter no tangible o intelectual, pudiendo darles a cambio del pago de un monto determinado por el uso de los mismos. 2) Registro- Lugar, soporte o acción para registrar algo. 3) Certificación- es el proceso mediante el cual una tercera parte
Enviado por pandoralee / 941 Palabras / 4 Páginas -
Importancia De La Vejez Y Muerte En La Preparacion De Un Psicologo
IMPORTANCIA DE LA VEJEZ Y MUERTE EN LA FORMACION DEL PSICOLOGO Vemos a través del tiempo la importancia que tiene en la formación del psicólogo la etapa de la vida del ser humano como es la vejez y la muerte, todos sabemos que nacemos, tenemos un ciclo de vida que cada uno en su sabiduría o necedad llevamos teniendo consecuencias buenas o malas dependiendo de esas decisiones tomadas a través de la vida. Culturamente estamos
Enviado por katecampos / 816 Palabras / 4 Páginas -
Enfermeria
Reproducción •La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas de vida conocidas. •Las modalidades básicas de reproducción se agrupan en dos tipos, que reciben los nombres deasexual o vegetativa y de sexual o generativa. • Cargando... Reproduccion asexual •Está relacionada con el mecanismo de división mitótica. •Se caracteriza por la presencia de un único progenitor, el que en parte o en su totalidad se divide y origina uno o más individuos con idéntica
Enviado por EdgarExitoso / 735 Palabras / 3 Páginas -
Funciones De La Enfermeria
Enfermería > Funciones propias de la enfermería Funciones propias de la enfermería: Prestar cuidados en materia de salud al individuo, familia y comunidad. Las funciones de enfermería se pueden describir por el grado de dependencia hacia otros profesionales. Según este criterio existen: FUNCIONES INDEPENDIENTES O PROPIASSon aquellas que la enfermera ejecuta en el cumplimiento de las responsabilidades de una profesión para la cual está capacitada y autorizada. FUNCIONES DERIVADASSon aquellas acciones que realiza el personal
Enviado por magdiely / 1.052 Palabras / 5 Páginas -
Historia De La Enfermeria
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA Según el Consejo Internacional de Enfermeras, La enfermería abarca los cuidados, autónomos y en colaboración, que se prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos, en todos los contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, y los cuidados de los enfermos, discapacitados, y personas moribundas. Funciones esenciales de la enfermería son la defensa, el fomento de un entorno
Enviado por eduardocoley / 686 Palabras / 3 Páginas -
Enfermeria
Glosario Afasia: Pérdida del habla o deterioro de su uso o comprensión como consecuencia de una lesión cerebral. Agudo: Grave, delicado, comprometido. Alergia: alteración del organismo (reacción antígeno-anticuerpo), caracterizada por una exagerada respuesta fisiológica a ciertas sustancias que no ocasionan síntomas en otros individuos no sensibles a ellas. Producen en el organismo una sensibilización especial ante un nuevo ataque de las mismas, aún en cantidades mínimas. Se manifiesta por alteraciones, sobre todo, en el aparato
Enviado por mecorreapereyra / 1.878 Palabras / 8 Páginas -
INTRODUCION DE ENFERMERIA
HACIA LA CONSTRUCCION DE UNA DISCIPLINA ENFERMERA Y SU IDENTIDAD INTRODUCCION El presente ensayo aborda la visión que se tiene actualmente de la disciplina de enfermería, ya que las enfermeras en tiempos de la modernidad no han visto aun en muchos ámbitos el verdadero reconocimiento y valorización de su actuar profesional, como una verdadera ciencia, contrario aun del constante progreso en todo el mundo ya sea tecnológicamente, como científicamente, y a pesar de otros grandes
Enviado por didyya / 226 Palabras / 1 Páginas -
La Vejez Y Muerte
Aspectos psico-bio-social Comprendido en tres dimensiones: el envejecimiento biológico, el envejecimiento psicológico, y el envejecimiento social En lo biológico, se refiere a la transformación que sufre el cuerpo, a nivel de los órganos, a partir del declinamiento de la frecuencia de la reproducción de células y la pérdida de las células, las cuales no se regeneran, y la particularidad de este proceso es el envejecimiento biológico, que se desarrolla de adentro asía fuera, siendo el
Enviado por nataliamendoza / 407 Palabras / 2 Páginas -
Derechos De Enfermeria
NECESIDAD DE LA ETICA Necesidad para el individuo *La ética adecua todas las acciones a su bien. *La ética le da unidad y ordenamiento existencial. La práctica de Enfermería es el cuerpo de conocimientos científicos aplicados con el propósito de ofrecer a los individuos un servicio esencial que consiste en fomentar la capacidad de influir positivamente en su salud, el objetivo de Enfermería es ayudar al hombre a adaptarse a los cambios que se operen
Enviado por viko012 / 283 Palabras / 2 Páginas -
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA VEJEZ
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA VEJEZ A través de múltiples investigaciones sobre el desarrollo humano, el cual nos muestran a gran escala, los ciclos vitales del ser humano, asimilándolo a una reacción en cadena, como parte de esos procesos evolutivos, la condición del individuo, su transformación, cambio hasta la muerte. Específicamente, uno de los ciclos vitales en los cuales según la cultura, la política, el orden social, etc., no se encuentra dentro del marco de
Enviado por camaleon17 / 512 Palabras / 3 Páginas -
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA (PAE) “La enfermería abarca los cuidados, autónomos y en colaboración, que se presentan a las personas de todas las edades, familia, grupos y comunidades, enfermos o sanos, en todos los contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y los cuidados de los enfermos, discapacitados, y personas moribundas. Funciones esenciales de la enfermería son la defensa, el fomento de un entorno seguro, la investigación, la
Enviado por wara07 / 2.022 Palabras / 9 Páginas -
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA. Al departamento de enfermería se le considera el núcleo del hospital y se le conceptúa como: “Parte integrante de una institución médica, sanitaria o asistencial, que presta un servicio de enfermería eficiente, eficaz y oportuno al paciente la familia y la comunidad. Es fuente de información y formación de profesionales de la salud; es el área donde se integran las acciones del equipo médico, las cuales culminan en una proyección de la
Enviado por jhoesmar / 993 Palabras / 4 Páginas -
EGRESADA DE TECNICA DE ENFERMERIA
INTRODUCCIÓN En el presente trabajo de investigación tratamos brevemente sobre: “LOS DELITOS TRIBUTARIOS”, abordado desde una perspectiva general acerca de las infracciones tributarias en Perú. Este trabajo tiene como objeto desarrollar los Delitos Tributarios en el Perú con el fin de dar a conocer las modalidades de delitos tributarios y las sanciones consecuentes, la cual se encuentra establecida por el D. L. N° 813 Ley Penal Tributaria y así informar a los estudiantes y futuros
Enviado por SILARI2 / 9.438 Palabras / 38 Páginas -
Psicopatologia De La Adultez Y Vejez
TRASTORNO MENTAL FACTORES PREDISPONENTES FACTORES PRECIPITANTES FACTORES DE MANTENIMIENTO La ansiedad en Colombia: El 19.3% de la población entre los 18-65 años de edad ha sufrido alguna vez trastornos de ansiedad. Factor sociocultural: La ansiedad es más frecuente en las mujeres, el crecimiento en el número de adolescentes embarazadas o mujeres cabezas de familia resultan ser las causas más comunes para el padecimiento de este trastorno. La ansiedad aumenta estrechamente junto a otros problemas socioculturales
Enviado por lizeth0426 / 304 Palabras / 2 Páginas -
Proceso De Enfermeria
GAGRENA DE FOURNIER ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE 10 CASOS MANEJADOS EN EL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS EN EL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE 1989 y 1999. Dr. Fernando Valero Profesor Urología Universidad Nacional Dr. Jose Miguel Montañez Residente I. Urología DEFINICIÓN Es un desorden poco común y potencialmente letal descrito inicialmente por BAURIENNE en 1764 y posteriormente por A.L. FOURNIER en 1883 como un proceso gangrenoso de causa desconocida; que recibió apelativos tales como: Gangrena Idiopática, Erisipela
Enviado por milo0123 / 1.933 Palabras / 8 Páginas -
Pae Enfermería
Nombre: Milagros, C. Edad: 3 años Fuentes: Madre, Historia clínica Ingreso Forma: En alzas Procedencia: Centro de salud Acompañada por: Familiar directo (madre) Motivo de ingreso: Diagnóstico de Neumonía Fecha de Ingreso: 16 de Abril de 2007 Antecedentes Personales Cardiopatías: no HTA: si Asma: no Epilepsia: no Diabetes: no TBC: no Alergias: Dipirona, Ibuprofeno Antecedentes Neonatológicos Fecha Nacimiento: 24 de Junio de 2003 Peso Nacimiento: 1655 grs. Fecha de Egreso: 10 de Octubre de 2003
Enviado por ayelenisabella / 597 Palabras / 3 Páginas -
Edad Avanzada Y Vejez
Los riesgos protegidos por este seguro son el retiro, la cesantía en edad avanzada y la vejez del asegurado, así como la muerte de los pensionados por este seguro. Al igual que el seguro de Invalidez y Vida, el otorgamiento de las prestaciones proporcionadas por este capítulo requiere del cumplimiento de períodos de espera medidos en semanas de cotización reconocidas por el IMSS Para los efectos de esta Ley existe cesantía en edad avanzada cuando
Enviado por landis / 1.897 Palabras / 8 Páginas -
Enfermeria
1. Vacuna contra el sarampión, paperas y rubéola (SPR) A. Objetivo general Conocer la vacuna contra el sarampión, paperas y rubéola (SPR), su importancia y características. B. Objetivos específicos Describir las características de la vacuna contra el sarampión, paperas y rubéola (SPR). Indicar la dosis adecuada, la vía de administración y el esquema recomendado de vacunación. Establecer la edad más conveniente para vacunar y el efecto de los anticuerpos maternos en la vacuna. Señalar las
Enviado por annelly / 19.894 Palabras / 80 Páginas -
Enfermeria Basica
El Proceso de Atención de Enfermería ________________________________________ La aplicación del método científico en la práctica asistencial enfermera, es el método conocido como proceso de Atención Enfermería (P.A.E.). Este método permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática. El Proceso de Atención de Enfermería tiene sus orígenes cuando, por primera vez, fue considerado como un proceso, esto ocurrió con Hall (1955), Jhonson (1959), Orlando (1961) y Wiedenbach (1963), consideraron un proceso
Enviado por lagm901816 / 9.172 Palabras / 37 Páginas -
La Cercanía De La Muerte En La Etapa De A Vejez
La Cercanía de la Muerte en la Etapa de a Vejez. Conflictos y Reflexiones María Rosario Espinosa Salcido* Universidad Nacional Autónoma de México Campus Iztacala RESUMEN Se hace una revisión teórica, así como una reflexión sobre el tránsito del individuo sobre las diferentes fases de la vida. La aproximación teórica revisada es sistémica. De la misma manera, se revisan las diferentes fases por las que atraviesa un enfermo al enterarse de que su enfermedad es
Enviado por gdiaz / 2.107 Palabras / 9 Páginas -
Metodos De Enfermeria
KATHRYN E. BARNARD “MODELO DE INTERACCIÓN PADRE-HIJO”. Esta teoría procede de la sicología y del desarrollo humano y se centra en la interacción madre-niño con el entorno. Esta teoría se basa en los datos empíricos acumulados a través de escalas desarrolladas para cuantificar la alimentación, la enseñanza y el entorno. Resalta la importancia de la interacción madre-hijo y el entorno durante los tres primeros años de vida, permitiendo el desarrollo de definiciones conceptuales y operativas.
Enviado por gerardoramosf / 782 Palabras / 4 Páginas -
Violencia Laboral En El ámbito De La Enfermería
UNIVERSIDAD MAIMONIDES FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA EN ENFERMERIA INFORME FINAL “VIOLENCIA LABORAL EN EL ÁMBITO DE LA ENFERMERÍA” DIRECTOR DE LA CARRERA: Mg. Prof. Lic. María Teresa Ricci DOCENTE: Lic. Alejando Skamarda Buenos Aires, 16 de julio de 2012 Índice Introducción 3 1. Justificación 4 2. Tema 5 3. Formulación del problema de investigación 6 4. Marco teórico 7 5. Objetivos 13 6. Definición teórica de las variables 14 7. Operacionalización de las variables 15
Enviado por megamoni1965 / 30.329 Palabras / 122 Páginas -
VEJEZ Y MUERTE
VEJEZ Y MUERTE COMO ESPACIO DE CONSTRUCCIÓN DE SENTIDO TRABAJO COLABORATIVO No. 2 RESULTADOS: 1. Realizar la lectura del capítulo 16 “La última transición, el proceso de morir y el duelo” del libro de Kail, R. y Cavanaugh, J. C. (2006) Desarrollo humano: una perspectiva del ciclo vital. México: International Thomson Editores, que se encuentra en la bibliografía recomendada. En el grupo recopilar los comentarios de todos los integrantes que suscita la lectura respecto a
Enviado por PAULILLA / 4.099 Palabras / 17 Páginas -
TERMINOLOGIA DE ENFERMERIA
Agente infeccioso: microorganismo capaz de producir una infección o enfermedad infecciosa. Aislamiento: es la separación de personas o animales infectados de los demás, durante un período en que se puede transmitir la enfermedad Amibiasis: infecciones causadas por amibas. Antibiótico: sustancia química usada en la medicina que puede haber sido producida de un ser vivo o derivado de este con el objeto de matar o impedir el crecimiento de ciertos microorganismos sensibles que hayan causado una
Enviado por diva4 / 1.096 Palabras / 5 Páginas -
Depresion En La Vejez
EVALUACION E INTERVENCION PSICOGERONTOLOGICA DE LOS TRASTORNOS DEPRESIVOS Los trastornos del Estado de Ánimo (TEA) tienen como característica principal una alteración del estado anímico y del humor en la persona que lo padece a cualquier edad durante el ciclo de la vida. La epidemiologia de estos desordenes psicológicos, en la última etapa de la vida, es comparativamente reciente respecto a otras etapas del ciclo vital, debido, fundamentalmente, a los cambios en las tendencias socio demográficas
Enviado por dhamaryz24 / 1.772 Palabras / 8 Páginas -
Adolecencia, Adultez Y Vejez
Adolescencia: La adolescencia es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Su rango de duración varía según las diferentes fuentes y opiniones médicas, científicas y psicológicas, pero generalmente se enmarca su inicio entre los 10 a 12 años, y su finalización a los 19 o 20. La adolescencia es esencialmente una época de cambios. Es la etapa que marca el proceso
Enviado por anderzon77 / 1.451 Palabras / 6 Páginas -
Vejez Y Muerte
Cuando se pierde a un ser querido nos planteamos muchas preguntas y vamos entendiendo los ciclos de la vida, inevitablemente aceptamos que las cosas ocurren independientemente de lo que nosotros deseábamos o esperábamos. Lo natural es nacer y morir pero cuando a un ser querido le llega la hora, sea como fuere, no estamos preparados, como si fuera algo que nunca pudiera ocurrir, como si estuviera ajeno a nuestra condición de humanos. Muchas preguntas pero
Enviado por dain / 1.777 Palabras / 8 Páginas -
Historia De La Enfermería
CONCEPTO DE HISTORIA E HISTORIOGRAFÍA. SU APLICACIÓN EN ENFERMERÍA. Según la Real Academia de la Lengua Española, el término "historia" proviene del latín "historia", y del griego "iotopia" tiene varias acepciones de entre las que destacamos: 1. "Narración y exposición de los acontecimientos pasados y dignos de memoria, sean públicos o privados". 2. "Disciplina que estudia y narra estos sucesos". 3. "Obra histórica compuesta por un escritor". 4. "Conjunto de los sucesos o hechos políticos,
Enviado por valleylizmia / 214 Palabras / 1 Páginas -
Reconocimiento De Vejez Y Muerte
Participación No 2: presentar reflexiones individuales frente a la temática del curso. La temática propuesta por el curso nos lleva a realizar un recorrido en el cual podemos identificar las diferentes etapas que vivimos los seres humanos y la oportunidad de profundizar sobre la temática de la vejez y la muerte. Con base en el estudio realizado sobre estos momentos de nuestras vidas, considero la vejez como un momento total de plenitud. En todo nuestro
Enviado por grankike182 / 757 Palabras / 4 Páginas -
Historia De La Enfermería En Chile
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN CHILE (Extracto: Pagina del Colegio de Enfermería) 1902 Primer curso de Enfermería. Hospital de Niños Roberto del Río. 1906 Primera Escuela de Enfermería Hospitalaria. Escuela anexa a la Universidad de Chile. Se exige Educación Básica. Duración: 3 años. 1926 Se aumenta un año de estudios. Requisitos Educación Básica. 1927 Se crea la Escuela de Enfermería Sanitaria. 1930 En las Escuelas de Enfermería se exige Educación Media. (Incompleta) 1931 Se dicta
Enviado por Corleones / 1.010 Palabras / 5 Páginas -
Enfermeria
SALAS DE DEMOSTRACIÓN. TOMA DE MUESTRAS. Escuela Universitaria de Enfermería de la Comunidad de Madrid Leganés(Madrid). Objetivo general: • Aprender a recoger y procesar diferentes muestras corporales de manera correcta.. Objetivos específicos: • Adquirir hábitos de identificar correctamente al paciente y la muestra solicitada. • Manipular adecuadamente muestra y recipientes de recogida que eliminen posibilidades de contaminación o alteración de la muestra. • Familiarizarse con diferentes tipos de materiales necesarios en distintos tipos de tomas
Enviado por martunduagat / 2.579 Palabras / 11 Páginas -
Auxiliar De Enfermeria
El aborto inducido (del latín abortus o aborsus, de aborior, ‘contrario a orior’, ‘contrario a nacer’) o interrupción voluntaria del embarazo (IVE)1 consiste en provocar la muerte biológica del embrión o feto para su posterior eliminación, con o sin asistencia médica, y en cualquier circunstancia social o legal. Se distingue del aborto espontáneo, ya que este se presenta de manera natural o provocado por algún accidente. El aborto puede ser inducido de muchas maneras, y
Enviado por npaolareyes / 218 Palabras / 1 Páginas -
VEJEZ-CUARTA ETAPA DEL DESARROLLO HUMANO
ENSAYO VEJEZ-CUARTA ETAPA DEL DESARROLLO HUMANO Muchos factores afectan el estado de vida de los ancianos: el estado civil, las finanzas, la salud y el tamaño de la familia. En los países en desarrollo, suelen vivir con los hijos adultos y los nietos. Vivir solo no implica una falta de cohesión y apoyo familiar necesariamente, sino buena salud, autosuficiencia y deseo de independencia. La vejez ha de contemplarse como un proceso diferencial y no como
Enviado por givave / 481 Palabras / 2 Páginas -
PSICOPATOLOGIA DE LA VEJEZ Y LA ADULTEZ
INTRODUCCION El siguiente trabajo comprende un estudio desde la perspectiva de la Psicopatología del perfil Psicológico de las tres etapas de la adultez: Temprana o Joven, intermedia o media y Mayor o tardía. Actualmente, el concepto de personalidad constituye un mejor parámetro para establecer las diferencias y las semejanzas entre las personas y en la misma persona durante las diferentes etapas del ciclo vital. A continuación se presentará un cuadro comparativo del perfil Psicológico de
Enviado por Clauarenkar / 1.597 Palabras / 7 Páginas -
VEJEZ YMUERTE
INTRODUCCION La etapa de la vejez es sin lugar a dudas es una etapa traumática para la mayoría de las personas porque nos han criado con el pensamiento que la madurez es el acabose de nuestra vida y no vemos en esta un proyecto sólido que nos permita disfrutar esta fase de nuestra vida con la diligencia que disfrutamos las demás. La transición de la vida ala muerte nos lleva también ala crisis pero debemos
Enviado por uuuuuuuuuuuuu / 672 Palabras / 3 Páginas -
Teoría De La Historia A Nivel Mundial De Donde Nace La Enfermería
Teoría de la historia a nivel mundial de donde nace la enfermería: En siglos pasados los cuidados de enfermería eran ofrecidos por voluntarios con escasa formación, por lo general, mujeres de distintas órdenes religiosas. Durante las Cruzadas, por ejemplo, algunas órdenes militares de caballeros también ofrecían enfermerías, y la más famosa era la de los Caballeros Hospitalarios (también conocida por los Caballeros de san Juan de Jerusalén). En países budistas los miembros de la orden
Enviado por chelis63 / 873 Palabras / 4 Páginas