Examen De Olimpiada Del Conocimiento ensayos gratis y trabajos
Documentos 251 - 300 de 27.246 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Teorias Del Conocimientos
ESQUEMA Influencia de la teoría del conocimiento en la construcción y el quehacer jurídico desde la democracia participativa venezolana. * Perspectiva teórica y metódica desde las que se construye conocimiento sobre la justicia y la verdad. * Diferencia existentes entre la legislación dada en una democracia representativa y otra participativa. ¿Qué enfoques de pensamientos se plantean? * Papel que juega el conocimiento en la creación de la ideología y el derecho en la fundamentación de
Enviado por gnarvilla / 4.594 Palabras / 19 Páginas -
Examen Taller Lectura Y RedaccionII, Prepa
Examen 3er. Parcial, TALLER DE LECTURA Y REDACCION II Datos del Alumno Profesor: Lic. Cs.Ed. Sara Elis Rodríguez Espinoza Nombre: Grupo: Calificación: APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES INSTRUCCIÓN: Utilizando el siguiente banco de palabras organiza correctamente el siguiente mapa conceptual. CANCION TRAGICOMEDIA POEMAS LEYENDA LITERARIOS CHISTE FABULA REFRAN INSTRUCCIÓN: A continuación se te presentan algunos fragmentos de textos recreativos, léelos con atención y elige de las opciones la respuesta correcta a la cuestión. POEMA LXXXIII
Enviado por sararodriguez / 387 Palabras / 2 Páginas -
Informe Lectura Anibla Quijano - "Colonialidad Del Poder, Cultura Y Conocimiento En América Latina"
Reseña del texto Aníbal Quijano, sociólogo peruano plantea en este texto como a partir la época colonial, la historia cultural originaria ha ido cambiando y ha sido transformada desde esos tiempos. La idea principal según Quijano sobre la cual trabajaron las colonias para renegar de su cultura a los pueblos originarios es bajo el concepto de “raza”, ya que con esto pudieron reducirlos tanto política, cultural y socialmente, adquiriendo ideas negativas con respecto a su
Enviado por negrokra / 1.201 Palabras / 5 Páginas -
Cuadro Comparativo De Las Características De Los Conocimientos Empírico Y Científico
Cuadro comparativo de las características de los Conocimientos Empírico y Científico. Elemento de Comparación Conocimiento Empírico Conocimiento Científico Forma de alcanzar el conocimiento. El conocimiento empírico es el conocimiento basado en la experiencia y, por la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuales son sus características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma; tampoco nos da verdadera universalidad. El conocimiento científico es un
Enviado por acaeroOruro / 509 Palabras / 3 Páginas -
Tema 7. Influencia De Teoría Del Conocimiento En La Construcción Y El Quehacer Jurídico Desde La Democracia Participativa Venezolana.
EL DERECHO COMPARADO CONCEPTO El derecho comparado es una disciplina que confronta las semejanzas y las diferencias de los diversos sistemas jurídicos vigentes en el mundo con el propósito de comprender y mejorar el sistema jurídico de un determinado país. El derecho comparado obedece a que el ordenamiento jurídico difiere de un país a otro. Así, su estudio es necesario para apreciar tanto las diferencias y las semejanzas como los defectos y los aciertos de
Enviado por ewdin_farrera / 2.531 Palabras / 11 Páginas -
Planificación Estratégica En Gestión Del Conocimiento
La inclusión de planes estratégicos en todas las organizaciones con servicio de gestión del conocimiento es una necesidad que se está convirtiendo en una realidad en este país. Teniendo en cuenta que las unidades de gestión del conocimiento son ya en sí un servicio estratégico de las organizaciones, es importante que las unidades de gestión del conocimiento diseñen un plan estratégico propio. Para ello es necesario aprender como realizar uno, en este trabajo nos hemos
Enviado por dianago / 588 Palabras / 3 Páginas -
Distincion Entre Conocimiento Puro Y Empirico
DISTINCION ENTRE CONOCIMIENTO PURO Y EMPIRICO POR MEDIO DE POR MEDIO DE IMMANUEL KANT EXTRACTO DE “CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA” INTRODUCCIÓN Immanuel Kant nació en Königsberg(1724). Fue un filósofo enmarcado entre el racionalismo y empirismo, profesor de Lógica y Metafísica en la Universidad de Königsberg, culminante en la Ilustración y de mayor trascendencia en el pensamiento actual. Sus obras más importantes son la Crítica de la razón práctica y la Crítica de la razón
Enviado por Fran / 886 Palabras / 4 Páginas -
Examen Civica Y Etica
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO NOMBRE DE LA ESCUELA: ________________________________ FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA NOMBRE DEL ALUMNO:____________________________________________ GRADO:_____ GRUPO: ______ FECHA: _______________ 1.-¿Cuál de las siguientes situaciones muestra al adolescente que estuvo en riesgo de tener un accidente? A).-Benito, después de tomarse una pastilla para el dolor de cabeza, se dio cuenta que la fecha de caducidad tenía dos días de haber terminado. B).-Patricia estaba asoleándose en el jardín de su casa, vio que el jardinero dejó
Enviado por ivanolivar / 291 Palabras / 2 Páginas -
EXAMEN PRIMER GRADO
ESPAÑOL 1 y 2.- Escribe tu nombre en la siguiente tarjeta y dibuja tu cara. 3 a la 7.- Con una línea une el dibujo con su nombre manzana árbol ojo sol perro 8.- Acomoda el rompecabezas para encontrar la palabra escondida y escríbela en el recuadro 9 a la 14.- Acomoda las palabras según su tamaño 15 a 17.- Pide a tu maestro(a) te lea los títulos de los cuentos. Observa muy bien y
Enviado por pamygemela / 847 Palabras / 4 Páginas -
Trabajo Examen Final Ensaño Analizar tres cuestionamientos
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA UNIVERSIDAD DA VINCI Materia: Diseño y desarrollo de programas educativos. Maestros: Ismael Enrique Lee Cong. Verónica Graciela Carrillo. Alumno: Francisco Samuel Trujillo Bracamontes. Trabajo Examen Final Ensaño Analizar tres cuestionamientos 1.-Importancia de usar el modelo instruccional para elaborar un curso tomando en cuenta los errores principales en el curso en línea analizado durante esta modulo 2.-El papel del análisis de variable como paso inicial en el diseño instruccional tomando en cuenta
Enviado por franciscosamuel / 3.333 Palabras / 14 Páginas -
Conocimiento Cientifico
DEL CONOCIMIENTO COTIDIANO AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Este ensayo nos muestra y profundiza como los alumnos en vez de asimilar las teorías y modelos científicos que se les enseñan en la clase,realizan una interpretación diferente del mundo que los rodea y no aplican los conceptos trabajados por el docente en la clase. Además en la mayoría de instituciones educativas por no decir todas el docente se dedica a enseñar lo estrictamente necesario y muchas cosas que
Enviado por karencitap / 1.134 Palabras / 5 Páginas -
CONOCIMIENTO DE CIRCUITOS INTEGRADOS CMOS Y TTL
PRÁCTICA Nº 1 CONOCIMIENTO DE CIRCUITOS INTEGRADOS CMOS Y TTL OBJETIVOS Conocer las hojas de datos de los diferentes elementos Identificar las principales características de las tecnologías CMOS y TTL MATERIALES Hoja de datos de circuitos integrados digitales (Datasheet) Manual ECG de reemplazos Compuertas lógicas (Y 7408, O 7432, NO 4069) Fuente de voltaje Resistencias LEDs Protoboard PROCEDIMIENTO Identificar en la hoja de datos las características técnicas y la distribución de pines de las principales
Enviado por sebassebas12 / 1.015 Palabras / 5 Páginas -
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
La sociedad del Conocimiento Las sociedades contemporáneas se enfrentan al reto de proyectarse y adaptarse a un proceso de cambio que viene avanzando muy rápidamente hacia la construcción de Sociedades del Conocimiento. Este proceso es dinamizado esencialmente por el desarrollo de nuevas tendencias en la generación difusión y utilización del conocimiento, y está demandando la revisión y adecuación de muchas de las empresas y organizaciones sociales y la creación de otras nuevas con capacidad para
Enviado por facevy / 515 Palabras / 3 Páginas -
Examen Historia 1 Secundaria
Examen De Historia Universal Primer Bimestre INSTRUCCIONES: SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA. 1.- SIGNIFICA ANTES DE LA HISTORIA. A) HISTORIA B) PREHISTORIA C) PRECAMBICA D) PALEOZOICA 2.- IDENTIFICA EL HECHO QUE MARCO EL INICIO DE LA HISTORIA. A) LA APARICION DE LOS PRIMEROS HOMINIDOS B) LA INVENCION DE LA ESCRITURA C) LA INVENCION DE LA AGRICULTURA D) EL DESCUBRIMIENTO DE NUEVOS CONTINENTES 3.- LAS CIVILIZACIONES AGRICOLAS DE LA EDAD ANTIGUA COMPARTIERON DIVERSAS CARACTERISTICAS. UNA DE ELLA
Enviado por oyosa97 / 411 Palabras / 2 Páginas -
EXAMEN GEOGRAFIA V B IM 5°
EXAMEN DE GEOGRAFIA V BIM. 5º. GRADO NOMBRE DEL ALUMNO___________________________________________________________ I. COMPLETA BREVEMENTE 1.- Consiste en satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad para que las generaciones futuras se satisfagan 3.- Define el concepto de -equilibrio ambiental- 4.- ¿Qué es un cambio climático? 5.- ¿Cómo es el efecto invernadero? 6.- La atmósfera está formada por gases cuáles son? 7.- que ha sucedido como consecuencia del deshielo en los polos y glaciares 8.- Es
Enviado por PRINCESA74 / 380 Palabras / 2 Páginas -
Conocimiento vulgar y el conocimiento científico
1_Fundamente las diferencias entre el conocimiento vulgar y el conocimiento científico. Conocimiento vulgar: se llama así al conocimiento que no da justificación a sus hallazgos o sencillamente todo conocimiento cuyos resultados sean declarados dogmáticamente verdaderos. Conocimientos científicos: se llama así a cuyas características mas importantes son el rigor, la fundamentación de sus afirmaciones, la búsqueda sistemática de la verdad, la verificación de sus resultados. 2_Realice una definición de Paradigma. Paradigma: se refiere a realizaciones científicas
Enviado por lorenadelvalle / 1.629 Palabras / 7 Páginas -
CONOCIMIENTO SISTÉMICO
CONOCIMIENTO SISTÉMICO Este conocimiento es la comprensión de que todo es una unidad, que todas las disciplinas y conocimientos científicos que ha adquirido el ser humano, proceden de un sistema general y cuando los entrelazamos nos ayudan a comprender el funcionamiento y objetivo de ese único sistema. Sistemático. El conocimiento científico no consiste en conocimientos dispersos e inconexos, sino en un saber ordenado lógicamente que constituye un sistema que permite relacionar hechos entre sí. Las
Enviado por marditasea / 395 Palabras / 2 Páginas -
Las necesidades del mercado para mejorar el conocimiento
Resumen En la actualidad, el rol del conocimiento en las organizaciones ha cambiado debido a los nuevos paradigmas asociados a la Sociedad y la Nueva economía basada en el conocimiento. Por esto, las empresas han realizado amplios intentos en manejar este nuevo activo, para así satisfacer las necesidades del cambiante mercado. Bajo esta dinámica, las nuevas Tecnologías pueden ayudar a establecer parte de las condiciones asociadas a la implementación de la Gestión del conocimiento, apoyando
Enviado por sibella / 4.637 Palabras / 19 Páginas -
Examen Modulo5 Salud Ocupacional
CURSO BÁSICO EN SALUD OCUPACIONAL Cartilla No. 3 PREVENCIÓN DE FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES La prevención de los riesgos ocupacionales se constituye en la actividad fundamental de la Salud Ocupacional. Muchos son los proverbios que ilustran la importancia de la prevención y uno de ellos es “Vale más prevenir que tener que curar”. Pero la prevención por sí sola no es una tarea fácil y además carente de metodología; por el contrario, se necesitan conocimientos
Enviado por monacles / 3.851 Palabras / 16 Páginas -
Comentarios Sobre La Sociedad Del Conocimiento
Comentar con propias palabras sobre: Paradoja. Es una idea extraña a la que se considera verdad, o es opuesta a la idea que se tenía previamente. Sociedad del conocimiento El conocimiento en sí, deja de tener importancia, actualmente podemos accesar a todo la información a través de los medios, de la tecnología como los celulares, lap tops, etc. Y por esto se ha creado las nueva sabiduría de grupo, una sociedad que significa una inteligencia
Enviado por juano1017 / 520 Palabras / 3 Páginas -
Examen Español
anscript ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “JUAN GIL GONZÁLEZ” CLAVE 05DES0004H MONCLOVA, COAHUILA CICLO ESCOLAR: 2008 - 2009 GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE REGULARIZACIÓN. PRIMER GRADO. ESPAÑOL NOMBRE: _____________________________________________ SECCIÓN: _____ N. L. ______ BLOQUE 1 I.- REGLAMENTO. Consulta los siguientes conceptos: 1.- Reglamento (págs. 24 y 25): 2.- Derechos: 3.- Obligaciones: 4.- VERBO. Consulta los siguientes conceptos: a).- Verbo: b).- Tiempo: c).- Persona: d).- Género: e).- Número: f).- Modo: 5.-VERBOIDES. Como su nombre
Enviado por moisespadilla / 4.970 Palabras / 20 Páginas -
Aprendizaje Y Conocimiento
Reflexiona y contesta en una hoja de Word las siguientes preguntas: • ¿Cuál es la diferencia entre aprendizaje y conocimiento? Desde mi punto de vista la diferencia es que en el aprendizaje se adquiere conocimiento, habilidades, experiencia, razonamiento y observación y en cuanto al conocimiento es información adquirida por nosotros a través de la experiencia o la educación, en este caso la escuela. • ¿De qué manera has utilizado los conocimientos, habilidades y actitudes que
Enviado por elbarbasdechivo1 / 343 Palabras / 2 Páginas -
Examen Programacion
Instituto Evangélico Nazareno Examen de programación II Parcial III de Computación Catedrático: Daniel Jiménez Nombre del alumno: ________________________________________________ Fecha: _________________________________ Instrucciones: • Complete su examen ordenadamente con lápiz tinta negra o azul. • No se aceptan borrones. • Lea su examen detenidamente y luego lo contesta. I. Tipo Completación (valor 10%) Coloque la respuesta correcta en el espacio en blanco. 1.____________________________ Su objetivo es ejecutar un bloque de instrucciones una cantidad finita de veces. 2.____________________________
Enviado por Hktor93 / 393 Palabras / 2 Páginas -
La Sociedad Del Conocimiento
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: UN NUEVO ESPACIO DE APRENDIZAJE DE LAS ORGANIZACIONES Y PERSONAS ¿La sociedad del conocimiento es la fuente para el aprendizaje de las organizaciones y personas en el presente siglo? El siglo veinte ha dejado una importante herencia científica y tecnológica a la sociedad del milenio actual. Fue una centuria que pasará a la historia de la humanidad por muchas razones, positivas y negativas, pero de gran trascendencia para la ciencia, para
Enviado por wicaro / 1.021 Palabras / 5 Páginas -
Teoria Del Conocimiento
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA U. C.: TEORÍA DEL CONOCIMIENTO TEORIA DEL CONOCIMIENTO DESDE LA FILOSODIA DEL CONOCIMIENTO PARTICIPANTE: Iraida Bolívar Petare, mayo 2011 Introducción Cuando hablamos de teoría del conocimiento tenemos que tener saber que en la vida existen lógicas que demuestran la razón del del mismo; pero, para ello tenemos que manejar cierta información que nos será de mucha ayuda como el
Enviado por delvalle27 / 447 Palabras / 2 Páginas -
Diagnostico De Conocimientos Y Practica De Las Tecnicas
Los contenidos del área son muy diversos, respondiendo a la numerosidad y complejidad de los conocimientos que intervienen en el proceso tecnológico, los principales serían: Materiales de uso técnico: desde el papel y los derivados celulósicos, maderas, metales y aleaciones, plásticos y derivados pétreos hasta los materiales de última generación se estudian para conocer sus propiedades y aplicaciones. Expresión gráfica: dibujo de planos, perspectivas, acotación, diseño asistido por ordenador (CAD) y todas las herramientas necesarias
Enviado por makensi / 4.073 Palabras / 17 Páginas -
Examen Semestral De Geografia
Escuela Secundaria “Eulalio Gutiérrez” EXAMEN SEMESTRAL DE GEOGRAFIA INSTRUCCIONES: Encierra la respuesta que creas correcta y márcala en la hoja de respuestas. 1. Cuando se dice que en un país ocurre el fenómeno de crecimiento acelerado de la población estamos hablando de: a) Explosión demográfica b) Población del mundo c) Distribución de la Población 2. Estas describen las características de la población a) Demografía b) Geografía c) Latitud d) Indicadores Demográficos 3. Representa el promedio
Enviado por monsecas / 3.117 Palabras / 13 Páginas -
Balotario Conocimientos Generales
CUESTIONARIO Nº 01: CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS GENERALES -DCN 1.- La programación curricular anual que realiza el docente, tiene como función: a) Contribuir al Proyecto Curricular Institucional. b) Orientar la política institucional. c) Implementar el PEI. d) Orientar todo su trabajo en el aula. 2.- El tipo de unidad didáctica que propone el Diseño Curricular Nacional para tratar dificultades en el dominio de una capacidad se denomina: a) Unidad de aprendizaje. b) Proyecto de aprendizaje. c) Programa
Enviado por iselaguerrero / 681 Palabras / 3 Páginas -
Realizar un escrito individual en el que confronte y reconsidere sus experiencias iníciales con el conocimiento adquirido sobre la UPN en general
ACTIVIDAD FINAL Realizar un escrito individual en el que confronte y reconsidere sus experiencias iníciales con el conocimiento adquirido sobre la UPN en general y la Unidad 201 en particular. Una vez tomado el tema de iniciación a la UPN me doy cuenta que estaba muy lejana a la realidad acerca de esta, pues no es ahora solo un requisito más para mi recontratación, si una tomo la carrera de LE´94 como una oportunidad de
Enviado por eduardomiguel / 278 Palabras / 2 Páginas -
La adquisición de conocimientos
El conocimiento empieza con la experiencia y las habilidades que el individuo va adquiriendo con el paso del tiempo, desde nuestros primeros meses de vida comenzamos por explorar todo lo que llega a nuestras manos, lo observado, brindando información la cual recopilamos en nuestro cerebro, por tanto esta es la primera forma de conocer, con el tiempo las asociaciones no se hacen tan evidentes ya que se vuelve un proceso mecánico, pero sigue prevaleciendo la
Enviado por erikav / 250 Palabras / 1 Páginas -
Examen de estado evaluacion filosofia tiempo
EXAMEN DE ESTADO EVALUACION FILOSOFIA TIEMPO: : 1) Muchos filósofos medievales tuvieron dificultades para explicar la existencia del mal en el mundo, entre otras cosas porque resultaba difícil entender cómo Dios, siendo un ser infinitamente bueno, permitió que el mal existiera y azotara a los hombres. Una manera racional como se puede resolver esta dificultad consiste en afirmar que cuando el mal parece triunfar se debe a la ignorancia de los seres humanos. el mal
Enviado por ROMARIUZX / 1.956 Palabras / 8 Páginas -
Examen Diagnostico Para Primer Grado
EJERCICIO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA (La aplicación debe ser guiada por el (la) maestro (a)) PRIMER GRADO Escuela Primaria: _____________________________ Alumno(a): _______________________________________________ 1. Encierra el dibujo que represente lo que tú eres 2. Completa las líneas para unir las partes de la cara con su nombre Boca Nariz Ojo Oreja 3. Encierra la parte del cuerpo que te sirve para ver las cosas 4. Completa las líneas para unir las partes del cuerpo con su nombre
Enviado por seger / 1.039 Palabras / 5 Páginas -
Teorias Del Conocimiento
Indice Influencia de la teoría del conocimiento en la construcción y el quehacer jurídico desde la democracia participativa venezolana. * Perspectiva teórica y metódica desde las que se construye conocimiento sobre la justicia y la verdad. * Diferencia existentes entre la legislación dada en una democracia representativa y otra participativa. ¿Qué enfoques de pensamientos se plantean? * Papel que juega el conocimiento en la creación de la ideología y el derecho en la fundamentación de
Enviado por roldan1995 / 4.482 Palabras / 18 Páginas -
Conocimientos Previos
El Papel De La Escuela En El Desarrollo Del Adolescente En este breve ensayo redactare lo que leí del texto de “El papel de la escuela en el desarrollo del adolescente” del autor Javier Onrubia, en el cual básicamente nos explica la importancia que tiene la escuela en nuestro desarrollo en la sociedad, ahora procedo a realizar mi trabajo. Como ya lo sabemos, la escuela es la que se encarga del conocimiento global, es la
Enviado por setrop / 3.580 Palabras / 15 Páginas -
Conocimiento Cientifico
Todo conocimiento es una relación, pero aparecen además dos términos, que son los que se relacionan. El sujeto que es cognoscente (conocedor) y el objeto que es conocido. Esos son los tres elementos que hay en todo conocimiento. La epistemología estudia la relación entre el sujeto y el objeto y todos los problemas que esa relación plantea. Se plantea preguntas como por ejemplo: si esa relación es posible, cuál es el origen de esta, si
Enviado por abrahampech / 3.139 Palabras / 13 Páginas -
La Gestión Del Conocimiento En Las Organizaciones
¿Qué es y de dónde viene? Gestión del Conocimiento (GC) es el proceso a través del cual las organizaciones generan valor desde sus activos intelectuales y basados en conocimientos. Esto implica la necesidad de compartirlos con empleados, departamentos y, aún, con otras organizaciones ideando mejores prácticas. La GC, como todo proceso que está sustentado por la combinación de ideas es la respuesta práctica y sustancial a las necesidades concretas de la sociedad y de la
Enviado por martingv / 433 Palabras / 2 Páginas -
Conocimiento Cientifico
Conocimiento Vulgar, Conocimiento Científico, Conocimiento Filosófico. CONOCIMIENTO VULGAR, CONOCIMIENTO CIENTÍFICO, CONOCIMIENTO FILOSÓFICO. Conocimiento Vulgar Llamado conocimiento ingenuo, directo es el modo de conocer, de forma superficial o aparente las cosas o personas que nos rodean. Es aquel que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve, se transmiten de generación en generación. Características del Conocimiento Vulgar Sensitivo Aunque parte de los acontecimientos el conocimiento se estructura con lo aparente, no trata de buscar relación con
Enviado por pekegabi / 546 Palabras / 3 Páginas -
EL PAPEL DE LAS DIDÁCTICAS EN LA BÚSQUEDA Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
EL PAPEL DE LAS DIDÁCTICAS EN LA BÚSQUEDA Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. Voy a iniciar esta ponencia con algunos interrogantes: ¿Qué sentido tiene educar y para qué hacerlo'? ¿Con cuáles presupuestos se debe trabajar la ciencia en los contextos educativos, para que cumpla su objetivo de entrar al mundo del conocimiento ya la manera de producirlo? ¿Qué papel desempeña la didáctica de las ciencias en la aproximación y producción del conocimiento? y ¿Cuál debe
Enviado por pibe2010 / 3.119 Palabras / 13 Páginas -
Conocimiento Y Reglas De Seguridad En El Lab. De Química
El laboratorio de Química y sus reglas de seguridad Roles: Inspector _______________________________________ Matrícula ______________ Reportero _______________________________________ Matrícula ______________ Técnico _________________________________________ Matrícula ______________ Secretario _______________________________________ Matrícula ______________ Objetivo: Desarrollar en el estudiante la habilidad para experimentar, organizar, registrar, comparar y analizar como se encuentran las instalaciones y mobiliario del laboratorio de química, aprender de manera práctica el manejo de las reglas establecidas para trabajar con seguridad, conocer procedimientos para evitar la contaminación de reactivos, identificar la
Enviado por saulcarbente / 981 Palabras / 4 Páginas -
Examen Extraordinariode Formacion Civica Y Etica 3° Resuelto
1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el diálogo es verdadera? a) Favorece el desarrollo de las comunidades, porque impone ideas. b) Se da mejor entre personas de iguales condiciones económicas. c) Implica que debamos escuchar las críticas o altanerías de otros. d) Sólo se da si respeto a las otras personas y las considero iguales. 2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre lo que las personas deben hacer para favorecer el desarrollo social y
Enviado por gava / 3.579 Palabras / 15 Páginas -
La biomedicina es un término que engloba el conocimiento y la investigación
BIOMEDICINA La biomedicina es un término que engloba el conocimiento y la investigación que es común a los campos de la medicina, veterinaria, odontología y a las biociencias como bioquímica, química, biología, histología, genética, embriología, anatomía, fisiología, patología, ingeniería biomédica, zoología, botánica y microbiología. La biomedicina no se relaciona con la práctica de la medicina, sino aplica todos los principios de las ciencias naturales en la práctica clinica mediante el estudio e investigación de los
Enviado por edsoniriarte / 983 Palabras / 4 Páginas -
La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica
La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica. Considero más valiente al que conquista sus deseos que al que conquista a sus enemigos, ya que la victoria más dura es la victoria sobre uno mismo. Lo que con mucho trabajo se adquiere, más se ama. Saber es acordarse. Piensa como piensan los sabios, mas habla como habla la gente sencilla. Hay la misma
Enviado por Lasmejor / 1.756 Palabras / 8 Páginas -
CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y DEMOCRACIA
Cts conocimiento cientifico, ciudadania y democracia (2) 3 months ago * * Email * Favorite * Favorited × * Download * Embed * More… * * Copy and paste this code into your blog or website Copy Customize Without related content Start from slide number Size (px) 382 x 408 477 x 510 572 x 612 668 x 714 Shortcode for WordPress.com blogs ? Copy Old embed code ? Copy Close * We have emailed
Enviado por palme / 8.777 Palabras / 36 Páginas -
Examen De Simulacro De Idanis
Materiales de tubería. En las antiguas construcciones, el plomo era común. Fue generalmente eclipsado hacia el final de los 1800 por las tuberías de agua hechas de hierro galvanizado que fueron unidas con las cañerías de tuberías roscadas. Una más alta durabilidad, y costo, sistemas hechos con la tubería y los accesorios de cobre amarillo. El cobre con los accesorios soldados se volvió popular alrededor del 1950, aunque había sido utilizado desde 1900. Los abastecimientos
Enviado por gramirezsalazar / 1.096 Palabras / 5 Páginas -
Teoria Del Conocimiento
PENSAMIENTO CRÍTICO El pensamiento crítico es una actitud intelectual que se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos, particularmente las opiniones o afirmaciones que la gente acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana. Tal evaluación puede basarse en la observación, en la experiencia, en el razonamiento o en el método científico. El pensamiento crítico se basa en valores intelectuales que tratan de ir más allá de las impresiones
Enviado por anthony00 / 3.338 Palabras / 14 Páginas -
Examen Primer Bimestre 2 De Primaria
examen de primer bimestre segundo grado ESPAÑOL 1. Encierra los materiales que te proporcionan información sobre algún tema. 2. Tacha el texto que habla de las hormigas: 3-4. En el siguiente cartel, encierra con color rojo el titulo y con azul las imágenes. 5-6. Relaciona con una línea azul, la imagen con la acción que le corresponde: Comer Estudiar Barrer Jugar Encierra con rojo la respuesta correcta. 7. Una ficha de préstamo de la biblioteca
Enviado por tlaloc38 / 1.155 Palabras / 5 Páginas -
EXAMEN DE BIOLOGIA TERCER SEMESTRE
EXAMEN DE BIOLOGÍA I NOMBRE:_______________________________________________________ 3° “A” FECHA: _________________ I.- RELACIONA LOS CONCEPTOS CON LA RESPUESTA CORRESPONDIENTE. a) Se alimentan de sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos. b) Su existencia es esencial para la supervivencia de los seres vivos, ejemplo: sol. c) Transmite solo una cromosoma de la célula original. Forma un gameto y cada célula proviene de 2 progenitores. d) La célula se divide y forma 2 células hijas idénticas. e) Generan su propio
Enviado por claulizy / 284 Palabras / 2 Páginas -
Teoria Del Conocimiento
TEMA Nº 5 DE TEORIA DEL CONOCIMIENTO 5.1. La investigación empírico – analítica. 5.2. La investigación histórico – hermenéutica. 5.3. La investigación crítico – social. 5.4 La Investigación Acción Participativa. INVESTIGACIÓN EMPÍRICO ANALÍTICO La investigación empírico analítico o método empírico es un modelo de investigación científica, que se basa en la lógica empírica y que junto al método fenomenológico es el más usado en el campo de las ciencias sociales y en las ciencias descriptivas.
Enviado por lesbiatrejo / 1.141 Palabras / 5 Páginas -
EXAMEN DE DIAGNOSTICO
1-ESCRIBE LOS ARTICULOS QUE HACEN FALTA EN EL TEXTO SIGUIENTE. ............GRAN PANDA ES NATIVO ............NOROESTE DE CHINA.PODEMOS DECIR QUE SE LE CONOCE DESDE FINES DEL SIGLO XVIII, CUANDO FUE DESCUBIERTO POR............RELIGIOSO FRANCES. ............INVESTIGAR SOBRE ESTA ESPECIE ANIMAL,SE HA DESCUBIERTO QUE LLEVA............. VIDA SOLITARIA, POR ............QUE NO SE LE VE CON FRECUENCIA. 2- SUBRAYA LOS ARTICULOS DE LAS SIGUIENTES ORACIONES Y ESCRIBE A QUE CLASE ERTENECEN. 1-CADA DIA, EL SOL SALE PARA TODOS. .................................................. 2-ESTOY LISTO
Enviado por LUISANGELBRISE / 491 Palabras / 2 Páginas -
Examen Extarordinario Matematicas 2 Secundaria
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE DESARROLLO EDUCATIVO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INSPECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ZONA 10 ESCUELA SECUNDARIA___________________________________________________ CLAVE: ES347 _______________________ Y 21DES: ___________________________ GUIA DE ESTUDIO DEL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE REGULARIZACIÓN DE MATEMÁTICAS CORRESPONDIENTE AL CICLO ESCOLAR 2010-2011. GRADO: SEGUNDO GRUPO: __________ NUM.DE LISTA: ___________ 1.-Operaciones de números con signo. 2.-Expresiones algebraicas a partir de figuras geométricas. 3.-Simplificación de expresiones algebraicas. 4.-Operaciones con polinomios: adición y
Enviado por hugozoqui / 301 Palabras / 2 Páginas