Familia
Documentos 1 - 50 de 9.720 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
-
Familia.
GUADALUPEJAVIERLa familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.1 Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un
-
Familia.
marilynmPresentación El presente ensayo, pretende fijar puntos de vistas, del porque no, de la aceptación del matrimonio homosexual, sin que esto implique un acto dediscriminación, y atentado contra la dignidad de la persona, no negando que estas personas tienen derecho a estar juntos y reconocerles los derechos, que de ella
-
Familia.
shapiz2301FAMILIA INTRODUCCION La familia es el elemento básico de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad, un término de familia es que se le consideraban “un grupo de siervos y esclavos del patrimonio del jefe de la gens” esto incluye a lo que es la esposa
-
La Familia
corazonita4. El origen de la familia, la propiedad privada y el estado Hasta 1860 era prácticamente imposible pensar en una historia de la familia. Solo se admitía como cierto en esta materia el Pentateuco, es decir los cinco libros sagrados de Moisés. El estudio de la historia de la familia
-
La Familia
angelkaLa Familia Delasoga Había una vez una familia muy unida. Estaba compuesta por el papá, la mamá y sus dos hijos: Marta y Pedro. Pero más que una familia unida era una familia atada, porque su mamá un día tomó una larga y flexible soga y los ató a todos.
-
La Familia
SandraloreINTRODUCCION Este trabajo corresponde a una de las primeras actividades a desarrollar llamada Reconocimiento de Actores del curso Intervencion Psicosocial en la Familia; correspondiente al componente profesional de psicología, de la escuela de ciencias sociales arte y humanidades, consta del desarrollo de los puntos de la guía de actividades. Su
-
La Familia
salguzlimaLAS FAMILIAS Y TIEMPO Parece eso por todas partes alrededor del mundo, las personas están gastando más tiempo al trabajo o exclusivamente y menos tiempo con sus familias y amigos. ¡Las personas son más ocupado que en la vida antes de! En el pasado en muchos países, el padre trabajó
-
La Familia
pedrooLA FAMILIA. Es un conjunto de personas que conviven continuamente o están en contacto, la familia está organizada en roles fijos (Padre, madre, hermanos, abuelos, tíos, primos por mencionar algunos.) con vínculos sanguíneos con un vinculo de existencia económico y social en común, con sentimientos afectivos que los unen. La
-
La Familia
pedrooLA FAMILIA. Es un conjunto de personas que conviven continuamente o están en contacto, la familia está organizada en roles fijos (Padre, madre, hermanos, abuelos, tíos, primos por mencionar algunos.) con vínculos sanguíneos con un vinculo de existencia económico y social en común, con sentimientos afectivos que los unen. La
-
La Familia
mamarthagtzPLAN MENSUAL COMPETENCIAS A FAVORECER DURANTE EL MES MES Comprende que hay criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa. Reconoce sus cualidades y capacidades y las de sus compañeros y compañerAS Obtiene y comparte información a través de diversas formas de
-
La Familia
bethania“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú” Monografía DEDICATORIA * Este trabajo se ha realizado con mucho esfuerzo por parte del Grupo, para dedicárselo a todas nuestras familias: que con gran abnegación y sacrificio nos brindan su apoyo y entusiasmo para poder salir adelante. * También se lo
-
La Familia
YisleinRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Yacambú Facultad de ciencias jurídicas y políticas. Asignatura: Sociología Jurídica. Participante. Yislein Jiménez C.I: 14.544.882 Sección B. Barquisimeto - Estado Lara; Febrero de 2012. La familia es ante todo una institución social que, en cuanto objeto de
-
La Familia
yenycoelloIntroducción Mundialmente las sociedades han venido procurándole a la población una serie de elementos y factores que en su conjunto buscan elevar y garantizar el nivel de vida de sus habitantes; enmarcando dentro esquemas o modelos de desarrollo que coadyuven en una mayor y mejor calidad de vida de las
-
La Familia
karenruizFamilia De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Familia (desambiguación). Escultura de Henry Moore con el título Familia. Barclay School, Stevenage, Hertfordshire, Gran Bretaña. La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural y fundamental de
-
La Familia
ricardo91La Familia Chilena y su EvoluciónHernán Ernesto Fernández Montoya05 de Junio de 2009Viviendo en un país, de formación, en su mayoría católica, me cuestionéen un momento de mi pubertad, un concepto bastante manoseado y hablado por todos, pero muy poco comprendido; la familia. Pues, la religión es en gran medidaquien
-
La Familia
marijo502Día Internacional de la Familia El 15 de mayo fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Día Internacional de la Familia. Celebración El 9 de septiembre de 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que el 15 de mayo de cada año se celebrase el
-
La Familia
anjeluzCONCENTRACION En Roma era muy distinto al nuestro en actual. Para los romanos la familia era un grupo de personas sometidas a la autoridad de un jefe o pater familias. Esta institución no se mantuvo inalterada sino que fue evolucionando y ya en época Justiniano se acercó a nuestro concepto
-
La Familia
antharLOS ESTILOS PARENTALES SON DETERMINANTES PARA EL DESARROLLO DEL ADOLESCENTE POR LOURDES DE LA CAMPA BAEZ. JULIO-2008 “El lugar donde nacen los niños y mueren los hombres, donde la libertad y el amor florecen, no es una oficina ni un comercio ni una fábrica. Ahí veo yo la importancia de
-
La Familia
sergiochavezz051. LA FAMILIA. La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: Vínculos de afinidad derivados del
-
La Familia
repatoANTECEDENTES: En los tiempos primitivos, la comunidad de existencia ligaba materialmente entre si a todos los que estaban unidos por el lazo de parentesco, la familia, al crecer, tendía a formar una tribu. Desde entonces siempre ha estado dividiéndose. La vida común se restringió primeramente a los que descendían de
-
La Familia
ChiqiPaterninaLas familias pueden ser clasificadas en los siguientes tipos: Familia nuclear, formada por la madre, el padre y su descendencia. Familia extensa, formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos. Una familia extensa puede incluir abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines. Familia monoparental,
-
LA Familia
JUANYANALa familia a lo largo de la historia de la humanidad siempre ha sufrido transformaciones paralelas a los cambios de la sociedad. Las funciones de proteger, socializar y educar a sus miembros las comparte cada vez más con otras instituciones sociales como respuesta a necesidades de la cultura. De aquí
-
La Familia
zeneliaSERVICIOS PÚBLICOS COMO FUNCIÓN DEL ESTADO INTEGRANTE María Romero C.I. 3052527 Yohana Naveda C.I.18153921 Valencia, enero 2012 SERVICIOS PÚBLICOS COMO FUNCIÓN DEL ESTADO La creación de los servicios públicos procede por disposiciones de la Constitución de la República o por previsiones de ley. Crear un servicio público significa que el
-
LA FAMILIA
omayraadanCAPITULO I.- ESTADIOS PREHISTORICOS DE CULTURA El autor comienza parte desde el inicio de la humanidad para comenzarnos hablar del hombre en sociedad y lo divide fundamentalmente en tres etapas Salvajismo en inferior, medio, superior y la Barbarie también eninferior, medio, superior, para finalizar toca el punto de la civilización
-
La Familia
StephanieRCLa familia, comunión de personas 15. En el matrimonio y en la familia se constituye un conjunto de relaciones interpersonales —relación conyugal, paternidad-maternidad, filiación, fraternidad— mediante las cuales toda persona humana queda introducida en la «familia humana» y en la «familia de Dios», que es la Iglesia. El matrimonio y
-
LA FAMILIA
alexdairherSegún expone Claude Lévi-Strauss, la familia tiene su origen en el establecimiento de una alianza entre dos o más grupos de descendencia a través del enlace matrimonial entre dos de sus miembros. La familia está constituida por los parientes, es decir, aquellas personas que por cuestiones de consanguinidad, afinidad, adopción
-
La Familia
aydiruyTEMA: La Familia CUENTAS CON: Esquema de la familia y un espacio para dibujar y/o pegar una fotografía familiar. TIEMPO APROXIMADO: 15días MODALIDAD: Taller, rincón y unidad didáctica. PROPÓSITO: Reconozcan que las personas tenemos rasgos culturales distintos (lenguas, tradiciones, formas de ser y de vivir); compartan experiencias de su vida
-
La Familia
perlassLA FAMILIA La disciplina de la sociología se ocupa del estudio científico de la vida en grupo de los seres humanos y del comportamiento social resultante. Los seres humanos viven gran parte de su vida en grupos, interactúan como miembros de una familia, residentes de un vecindario o de un
-
La Familia
mariacolocruzModelo De Maestro Que Deseo Ser A través de escrito indicaré el modelo de maestra que deseo ser. Además, al concluir el ensayo mostraré lo importante que significa el que un educador se capacite academicamente. La información a establecer acerca de las características que quiero reflejar como educadora ejemplar, entre
-
LA FAMILIA
edguitarBueno ya la leyenda que conozco sobre machu Picchu es esta: Cuenta la Leyenda que Machu Picchu fue una ciudad sagrada que se creó a la llegada de los Españoles, pues anteriormente solo era una necrópolis. Los gobernantes Incas, al llegar los Españoles y con el fin de salvar y
-
La Familia
OllyIntroducción La familia es la base de la sociedad, pero su estructura en nuestra actualidad ¿es la misma que hace miles de años? De la época prehistórica hasta nuestro tiempo han surgido una serie de transformaciones las cuales nos dan la pauta de que la noción de familia está en
-
LA FAMILIA
johnnyrodriguezLAS FAMILIAS: 1. Etimología de la palabra familia. La palabra familia deriva del Hosco “famulus” que significa ‘sirviente’; que deriva de “famel”, ‘esclavo’. En el sentido primitivo familia aludía al conjunto de esclavos y sirvientes que se hallaban bajo la autoridad del “pater familias”. 2. Conceptos de familias y Características.
-
LA FAMILIA
HiroshiLA FAMILIA Según el diccionario de la Real academia de la lengua la familia es un grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas. Conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un linaje. Hijos o descendencia. Conjunto de personas que tienen alguna condición, opinión o tendencia común. Arthur
-
LA FAMILIA
pedro1236ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA FAMILIA La etimología de la palabra familia no ha podido ser establecida con exactitud. Hay quienes afirman que proviene del latín fames (“hambre”) y otros del término famulus (“sirviente”). Por eso, se cree que, en sus orígenes, se utilizaba el concepto familia para referirse al conjunto
-
La Familia
angelsuberoLa familia: En esta etapa de la familia se presupone una relación fraterna y horizontal absoluta, y pese a que reconoce que no existen familias consanguíneas descriptas en su época, todavía quedaban indicios de consanguinidad en algunas tribus de Hawái. Precisamente de esas islas y de la Polinesia es de
-
LA FAMILIA
yoarmyHISTORIA DE LA FAMILIA Antropólogos y sociólogos han desarrollado diferentes teorías sobre la evolución de las estructuras familiares y sus funciones. QUE VEREMOS A CONTINUACION. La familia no es la misma en nuestros días de lo que fue hace siglos atrás, su forma y estructura fue cambiando así como los
-
La Familia
yunelyandaraDerechos Humanos Y Su Importancia En La Vida En Sociedad Derechos Humanos y la importancia de la vida en sociedad INTRODUCCIÓN Los derechos mantienen una relación muy estrecha con el propio individuo. En el mundo viven millones de personas y todas cuentan con los mismos derechos. Se les llama derechos
-
La Familia
enrique4000La Formacion De La Familia Venezolana De 1948 Al 1800 Tarifa de Control Fiscal Objetivo Cobrar, a favor del tesoro Nacional, el servicio de vigilancia de la gestión fiscal que ejerce la Contraloría General de la República, en cumplimiento de mandatos constitucionales y legales. Artículo 4° Ley 106 de 1993
-
La Familia
felbenaRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para las Universidades Aldea Paraparal – Municipio Los Guayos – Edo. Carabobo PFG: Estudios Jurídicos, Semestre I LA FAMILIA Profesor: Presentado por los Bachiller: Abogado: María E. Gamboa Benavides, Félix CI.: 6.087917 Monsalve, David CI.: 12.313.588 11 de mayo de 2011 Que
-
La Familia
catarinafelizModalidades de convivencia Como Conflictólogos atendemos a distintas modalidades de convivir en familia. La realidad nos presenta día a día que los seres humanos nos estamos integrando mediante distintas formas de convivencia. Hacemos pactos, alianzas, amorosas, económicas y psicológicas con distintas personas en muchas formas. Modalidades de convivencia tan particulares
-
LA FAMILIA
CARMENTORRELLESINTRODUCCION El Derecho Internacional Público en el contexto de la globalización, tomará en cuenta los organismos internacionales y supranacionales; se entrará a conocer de esta forma, distintos organismos que plantean modelos de integración entre países a nivel universal y regional, desde una óptica neoliberal clara. La Globalización, se presenta como
-
La Familia
Mirr0ckLa familia es un factor importante tanto en la sociedad como en la vida de cada individuo, muchas veces dependiendo de la relación que se tenga con la familia el individuo se desenvuelve frente a un grupo de personas. Para mí la familia si se puede llegar a considerar el
-
La Familia
Nellys14INTRODUCCION El presente trabajo es una breve reseña histórica de la evolución de la familia. Presenta el aporte que al tema hacen autores como Bachofen, J.F. Mac Lennan y Lewis Morgan. En el mismo se reseña el paso del heteronismo a la monogamia y del derecho materno al derecho paterno.
-
La Familia
fray2012La Familia La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.1 Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento
-
Mi Familia
ivanmirandaOtro ensayo de práctica. Tengo que escribir una descripción de una familia – su personalidad, sus ocupaciones, sus rutinas. (Estoy practicando para un curso que tomaré en Argentina este verano/invierno.) Voy a escribir sobre mi propia familia para practicar. Tengo que escribir al menos 125 palabras. ¡Las correcciones son bienvenidas!
-
LA FAMILIA
JACKSIBETHLA FAMILIA 1. Introducción Familia. Definición. Naturaleza jurídica. Funciones. Orígenes y evolución histórica. Definición. No hay un concepto delimitado de ella. La ley no da una definición. Para definirla se buscaron diversos elementos: sujeción (de los integrantes de la familia a uno de sus miembros), la convivencia (los miembros de
-
La Familia
nomoaliGUIA DE VALORACION ENFERMERA DE LA FAMILIA • “La familia es una unidad biopsicosocial que mantiene un determinado comportamiento frente a la salud y su pérdida. Entre sus funciones destacan las de cuidarse y enseñar a cuidar a sus miembros con el objeto de promover la salud, el bienestar y
-
La Familia
carla_05Universidad Pedagógica Nacional Facultad de Ciencia y tecnología Departamento de Biología Identidad y Contexto Karen Gissell Rodríguez Goyeneche 2012110055 Carta a quien Pretende Enseñar Segunda Carta. No permita que el miedo a la dificultad lo paralice. “Desafía al viejo dragón, desafía al miedo. El mundo podrá rabiar y temblar, pero
-
LA FAMILIA
bellaorquideaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA UNIVERSITARIA:”ISABEL PADRINO DE CAMPOS” ESTUDIOS JURIDICOS - SECCION II MATURÍN, JUNIO DEL 2011 Formas de organización social de las comunidades de las cuales formamos parte en tanto sistema normativo social La Familia La