Feudalismo
Documentos 351 - 400 de 482
-
CARACTERISTICAS DEL FEUDALISMO
WIRIROCA9Características del Feudalismo Feudalismo, porque proviene de feudo, es decir la tierra. Este periodo predomino en Europa entre los siglos IX y XV. Un grupo de siervos trabajaba la tierra, y la producción que se obtenía se le entregaba a un pequeño noble, llámese conde, marqués, rey o señor feudal.
-
Caracteristicas del feudalismo
manusaleme19R tod6ndr.iseibrtrod;,/ ysw.s{ervor.. Refkveder,iedtadeun campesiooatar.dosucampo. ________________ El feudalismo Fue un sistemade organizaci6n poUtica. sod al yecon6mica quepredo min6 en Europa occidental desde el siglo [X hasta mecliados del siglo Xlll. En lo politico, signific6 la fragmentaci6n del poder, que qued6 en manos de los sefiores. En lo social, se manifest6
-
La organización del feudalismo
bububearLa organización del feudalismo fue de gradación con grados descendientes de autoridad delegada. En la cúspide de la gran pirámide feudal estaba el emperador o rey, perteneciendo a el toda la tierra y sus dominios, el retuvo grandes áreas para su uso personal, cediendo el resto a la mas alta
-
Características del feudalismo
Ani GarciaUNIDAD 1: Capitalismo. Capitalismo, sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados. * Posee la capacidad de aumentar la producción y
-
Ensayo feudalismo y capitalismo
Bryan ChaconLa contabilidad ha sido un instrumento que durante mucho tiempo ha ayudado a la humanidad a interpretar, medir y describir las actividades económicas de una entidad comercial o una persona natural; ésta información es importante para la toma de decisiones que contribuyan al desarrollo económico. Este documento tiene por objetivo
-
SIERVO SIN TIERRA VS FEUDALISMO
ari188SIERVO SIN TIERRA VS FEUDALISMO El libro “Siervo sin tierra” se desarrolla en un ambiente feudal en donde Colombia sufría una época de poderes políticos de los liberales y los conservadores. Este libro relata la historia de Siervo, un analfabeto hijo de una campesina. Siervo fue a cumplir con su
-
Caracterisiticas Del Feudalismo
yoselisCaracterísticas del Feudalismo 1.- Durante el periodo feudal la economía era autárquica, es decir, se producía sólo lo necesario para el consumo del feudo. 2.- La base de la riqueza la constituía la propiedad de la tierra ya que era más rico quien tuviera mayor extensión de tierras y la
-
Características Del Feudalismo
Belieber1042009Así nació la relación de vasallaje, en donde un vasallo (vasallus) se encomendaba a un señor (dominus o senior) a cambio de la concesión de un beneficio (beneficium) o también, para emplear el término germánico, feudo, que acabó de designar casi de manera exclusiva el beneficio en tierras. Por tanto,
-
Características del Feudalismo
arizandy--Feudalismo Organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos, parte de cuya producción debía ser entregada en concepto de "censo" (arriendo) al amo de las tierras, en
-
Guia De Feudalismo Octavo Basico
ceci72EL RÉGIMEN FEUDAL EN EUROPA Nombre: Curso: 8°A Fecha: Objetivo: Identificar los principales elementos que constituyen el régimen feudal en la Edad Media Instrucciones generales: 1. Lee atentamente la guía y observa las imágenes 2. DESTACA LAS IDEAS PRINCIPALES O PALABRAS QUE NO CONOCES. 3. La guía se realiza en
-
Cuestionario Sobre El Feudalismo
monalisa04CUESTIONARIO SOBRE EL FEUDALISMO 1. ¿De qué manera el feudalismo se fue gestando en el esclavismo? Se fue gestando bajo la forma del colonato. 2. ¿En qué consistió el Colonato y porque los siervos se encontraron más interesados en su trabajo a diferencia de los esclavos? Consistía en que los
-
Historia Universal. El feudalismo
Arturo21312La época Primitiva tuvo un bajo grado de desarrollo en la organización socioeconómica. Este fue el primer modo de organización de los grupos primitivos de los que se tiene registro en la historia de nosotros como especie. Al inicio de la civilización humana se formaron civilizaciones; a la que se
-
FEUDALISMO Y CONQUISTA DE AMÉRICA
Camila Belen AlcuriFEUDALISMO Y CONQUISTA DE AMÉRICA Siglo V al X: Formación de la sociedad feudal El feudalismo tuvo una variedad muy grande de sociedades feudales, con distintas modalidades e impuestas en distintas épocas, sin embargo, en su base económica hay elementos comunes en las relaciones de producción dominantes. Relaciones de propiedad:
-
Paso del feudalismo al capitalismo
carlosromero16PASO DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO Este proceso comienza con la crisis del siglo XIV de la peste negra, donde debido a la disminución de la población comienza a haber una gran disponibilidad de tierras que hace que el señor feudal pierda poder. Se completa en el siglo XVIII con la
-
Edad media antecedentes feudalismo
carl.riv.10EDAD MEDIA La edad media comprende del siglo V al siglo XV, inicia con la caída del imperio romano de occidente y su fin con el descubrimiento de América. En la edad media se sustituye el modo esclavista por un modo de producción de servidumbre feudal. La edad media se
-
Transición Feudalismo-capitalismo
holahola999A modo de contexto y como antecedente de mayor importancia para la transición del Feudalismo al Capitalismo Mercantil nos encontramos con las Cruzadas. Estas se desarrollaron durante el siglo XII en Europa Occidental y son expediciones militares realizadas por la nobleza feudal hacia Oriente convocadas por el Papa Urbano II.
-
Historia del derecho. El feudalismo
José Carlos CastroHISTORIA DEL DERECHO El derecho en las sociedades primigenias, la naturaleza de todas las cosas está ligada a leyes de uno u otro tipo que han sido comunes en toda sociedad huma como el derecho de gentes por ejemplo, en el orden civil puede a ver normas legítimas y seguras
-
Feudalismo, Capitalismo, Edad Media
jeccybernalEl capitalismo se puede definir como una igualdad, como un orden social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada, sobre el capital como herramienta de producción, constituido y vinculado por relaciones empresariales y actividades de inversión y obtención de beneficios. También se estuvo hablando de la edad
-
El Feudalismo Y Los Imperios Rimanos
valeperezFeudalismo Feudalismo es la denominación del sistema político predominante en la Europa occidental de los siglos centrales de la Edad Media , (entre los siglos IX al XV), caracterizado por la descentralización del poder político; al basarse en la difusión del poder desde la cúspide (donde en teoría se encontraban
-
Feudalismo ¿Qué fue el feudalismo?
Danny Quesada¿Qué fue el feudalismo? El feudalismo fue un modelo económico, político, social y cultural basado en la propiedad de la tierra (feudos) que tuvo fuerza en la Europa Occidental a partir del siglo V. La sociedad feudal era de carácter estamental marcada por la inmovilidad social (la clase social era
-
PUGNA ENTRE FEUDALISMO Y CENTRALISMO
JOSEGONZALEZPECKFEDERALISMO: Sistema político en el que las funciones del Gobierno están repartidas entre un poder central y un grupo de estados asociados.- La idea de federación se basa en que estas se compongan por divisiones territoriales que se autogobiernan, a las cuales se llega a dar con frecuencia el nombre
-
“CARACTERÍSTICAS DEL FEUDALISMO”
Josip1502Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. El Feudalismo. Janina Galaviz Hernández Historia Universal. María del Carmen Rodríguez Vudoyra. 1° “C” N.L. 10 Feudalismo. ________________ “CARACTERÍSTICAS DEL FEUDALISMO” La sociedad medieval estaba dividida en tres grupos estamentos: Los caballeros: eran los hombres de armas. Los clérigos: eran los monjes y los sacerdotes.
-
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL FEUDALISMO
MariaLopVENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL FEUDALISMO La mala prensa que en los tiempos contemporáneos ha tenido el feudalismo (paradigma de la tiranía de los poderosos sobre los humildes) se debe a que la producción agrícola fue en muchos casos insuficientes para ser útil al sistema, lo que provocó hambruna. La rudimentaria
-
CARACTERISTICAS SOCIALES DEL FEUDALISMO
r4r4ffhrufurfCARACTERISTICAS SOCIALES DEL FEUDALISMO En la sociedad feudal lo que determinaba la condición social de los hombres era su relación con la tierra Rey, duques, condes, marques, caballeros, señores feudales y religiosos: goces de libertad, riquezas y poder. los que poseían tierras tenían libertad riqueza y poder entre estos estaba
-
Resumen “El feudalismo territorial”
dianaos94 “El feudalismo territorial” Nos habla de la sociedad feudal como estaba dividida y a partir de ello como se manejaba la economía y política desde que los siervos trabajan las tierras y los señores explotaban a los siervos después el surgimiento del comercio ya que con ello se desarrollan
-
El proceso de transición al feudalismo
138492368653Amaro Alanis Luis Fernando Grupo 112 Actividad 2. Transición del feudalismo al capitalismo. ¿Cuál fue el proceso de transición del feudalismo al capitalismo? Al inicio de la lectura hablan sobre la definición de feudalismo, que no hay relación alguna con la ideología contrapuestas competitivas en lugares tales como Rusia durante
-
TEMA 2 Feudalismo Tardío Y Capitalismo
jennidominguezTEMA 2: feudalismo tardío y capitalismo 1. Reyes, señores y mercaderes La superación de la recesión económica y de la primera crisis feudal fue seguida de una etapa de transformaciones rápidas e importantes, que pusieron en marcha las estructuras políticas y económicas en Europa de los siglos XVI a XVIII
-
Transicion Del Feudalismo Al Captalismo
isfdLa transición del feudalismo al capitalismo Definición de feudalismo de dobb: análogo de servidumbre, una obligación impuesta al productor por la fuerza y sin tener en cuenta su propia voluntad; de satisfacer ciertas exigencias económicas del señor que podían adoptar la forma de préstamo de servicios o de pago de
-
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES FEUDALISMO
yuliveloz98HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES FEUDALISMO El feudalismo se caracteriza por un tipo de relación social que se conoce como vasallaje, que se dio básicamente entre los nobles y el monarca. El vasallaje se define como un conjunto de instituciones que crean y rigen obligaciones de obediencia y servicio —principalmente militar—
-
Transision Del Feudalismo Al Capitalismo
gonzother-en el siglo XVI el sistema feudal había superado lo que era la peste negra del siglo anterior -en 1543 los turcos tomaron Constantinopla, Europa oriental y cortaron todo el comercio con Asia -ya no llego nada, ni materiales preciosos, especias por lo cual se introdujo la piratería musulmana -las
-
Señorío y feudalismo cap V - Boutruche
antoniabusSeñorío y feudalismo // Boutruche cap. V MABC /var/folders/44/2w11vm2n3ds2lkpnl2s8pknm0000gn/T/com.microsoft.Word/WebArchiveCopyPasteTempFiles/cidE696F2B0-4890-2446-BEDF-E2779C88590A.png Resultado de imagen para piramide social de la edad media Primer esbozo de la sociedad feudal: * Hombres vinculados x los lazos de dependencia -> contrato formalizados entre señores y vasallos 1. Aristocracia y feudalismo: * Reyes y grandes conceden sus
-
Transicion Del Feudalismo Al Capitalismo
tollinTransición Del Feudalismo Al Capitalismo El respiro para la crisis económica que se produjo vino de manos de portugueses, primero, y españoles, luego. Pero en el descubrimiento de América y en las ingentes cantidades de metal precioso estaría el germen de la destrucción del sistema feudal que tardaría al menos
-
Transision Del Feudalismo Al Capitalismo
gonzother-en el siglo XVI el sistema feudal había superado lo que era la peste negra del siglo anterior -en 1543 los turcos tomaron Constantinopla, Europa oriental y cortaron todo el comercio con Asia -ya no llego nada, ni materiales preciosos, especias por lo cual se introdujo la piratería musulmana -las
-
El feudalismo es un nuevo sistema social
mariasanchezEl feudalismo es un nuevo sistema social · Cada gran noble alcanzo el dominio total de sus tierras. · Los nobles aceptaban la primacía del rey mediante un pacto llamado vasallaje, una ceremonia llamada homenaje en la ke de rodillas y besando la mano del rey, le juraban fidelidad. El
-
Transicion del feudalismo al capitalismo
Malena SalvatierraUnidad 1 Transicion del feudalismo al capitalismo transicion: es una etapa que indica el desarrollo de un proceso historico Durante el feudalismo, la economia de la europa occidental se basada en el trueque, pero a partir de las cruzadas surgio la burguesia. Y con ella un resurgimiento urbano y comercial.
-
Transición Del Feudalismo Al Capitalismo
Anonimo150494Cambios que se producen a partir del siglo XVI: Formación de imperios coloniales: se dan a partir de la expansión económica, como ocurrió en España, conquistando tierras y poblaciones. Por otro lado, Portugal controla tráfico marítimo. Ambos acumulan la riqueza (no la crean) Transformación del mundo rural: se
-
Transición Del Feudalismo Al Capitalismo
diegolovesUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS HISTORIA ECONÓMICA GENERAL Reseña No. 6 Nombre: Diego Armando Lopez Quevedo Código: 25222006 Grupo 01 Hilton, R. La transición del Feudalismo al Capitalismo. Critica. Barcelona. 1977. La transición del Feudalismo al Capitalismo Rodney Hilton, historiador marxista británico que centro sus investigaciones en
-
Transición Del Feudalismo Al Capitalismo
16SpectrO24Transición del feudalismo al capitalismo 1. Capitalismo dio origen a procesos: 2 factores {Cruzadas, Ciudades 2. Actividades del capitalismo: comercial y manufacturera 3. Cruzadas Siglo XI – 1095 Papa urbano II : Llamado a la cristiandad de occidente para rescatar lugares santos, en palestina que cayeron en
-
Apuntes del feudalismo al renacimiento
JhovanaCvApuntes del feudalismo al renacimiento Los romanos eran los mejores guerreros y contaban con muchos guerreros debido a que conquistaron demasiados países gracias a la disciplina que tenían. Europa, parte de Asia fundaron 2 imperios muy grandes: ORIENTE Y OCCIDENTE. Occidente: ROMA y oriente: Constantinopla. Quien conquistaba Constantinopla dominaba a
-
TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO
JoaroldanTRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO Durante largas épocas el comerciante medieval (llamado mercader) es errante, es decir que se traslada de una lado al otro vendiendo sus mercaderías, con muchos obstáculos: mal estado de los caminos, largas distancias, pesados carros, animales de tiro, sacos de cargamento, la inseguridad, los impuestos
-
EDAD MEDIA FEUDALISMO (SIGLO XI, XII, XII)
Paaola0615Grado: Licenciatura en Criminología Unidad de aprendizaje: Línea del tiempo Semestre: 3ro Catedrático: Ever Diego Sandoval Martínez Nombre del alumno: Paola Monserrat García Rodríguez Matrícula: 1737385 Fecha: 27 Agosto 2017 Título de la obra: Contexto histórico Autor de la obra: Eduardo Del Río García ________________ EDAD MEDIA FEUDALISMO (SIGLO XI,
-
ORGANISACION SOCIAL DEL FEUDALISMO EUROPEO
luisin1649384632ORGANISACION SOCIAL DEL FEUDALISMO EUROPEO. Características Sociales: El aspecto social en la Alta Edad Media se Fundamentaba en el sistema de servidumbre y el vasallaje, en el cual el campesino-siervo no era propiedad personal del señor feudal, como ocurría en el esclavismo donde el esclavo era propiedad del esclavista, pero
-
Transición del feudalismo a la modernidad
Ivana BenassaiISFD nº21 Profesorado en Nivel Primario 1º2º Análisis del mundo contemporáneo Docente: Ayelen, Aguirre Alumna: Benassai Ivana Trabajo Práctico n° 1 1) En cuanto a las similitudes entre la explotación sufrida por los siervos campesinos y la explotación sufrida por el trabajador rural asalariado, encontramos: Los lotes son propiedad del
-
Comparacion Entre Capitalismo Y Feudalismo
GxL_AEGIS2161. Explica cuáles son los métodos de que se vale el capital para lograr ser la forma de organización social dominante. Mediante una relación productora entre obrero, patrón, en donde la plusvalía es la forma de reproducción del mismo sistema. La producción a escala, el nuevo imperialismo, financiamiento, la tecnología,
-
Tradiciones De La Antiguedad Al Feudalismo
montesitocortoRegistrate! Identificarme Posts Comunidades Música Juegos TOPs Global Inicio Novatos Destacados Info | Hace más de 2 años 0 Burguesía nacional y monopolios (Argentina) - Parte 1 Charla-debate: Burguesía nacional y monopolios (Argentina) Parte 1 Fecha: Viernes 4 de septiembre del 2009 Lugar: Gallo Rojo, librería de pensamiento marxista Panel:
-
Transicones De La Antiguedad Al Feudalismo
CFBGTransiciones de la antigüedad al feudalismo. “ Perry Anderson ” Desde mi punto de vista mio el cambio qúe se presento de la antigüedad al feudalismo fue muy radical, debido a muchos factores que marcarón un nuevo rumbo de occidente como fue la tendencia a ser conservadora y teologica. Estos
-
La Transicion Del Feudalismo Al Capitalismo
jesusolivaresFeudalismo Sistema contractual de relaciones políticas y militares entre los miembros de la nobleza de Europa occidental durante la alta edad media. El feudalismo se caracterizó por la concesión de feudos (casi siempre en forma de tierras y trabajo) a cambio de una prestación política y militar, contrato sellado por
-
La transicion del feudalismo al capitalismo
yoanniREPORTE DE LECTURA. -LA TRANSICION DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO. El carácter central de la relación ciudad-campo en la transición al capitalismo en occidente, y más fundamentalmente la ecuación a establecer entre urbanismo, capitalismo y progreso, ha sido formulada de forma explícita en las últimas contribuciones teóricas al problema de los
-
Transiciones De La Antiguedad Al Feudalismo
yolcaENSAYO SOBRE TRANSICIONES DE LA ANTIGÜEDAD AL FEUDALISMO (Perry Anderson) En el siguiente ensayo se podrá apreciar la importancia del campo y la tierra en el paso de una época conocida como Antigua a su sucesora denominada como el Feudalismo, y a pesar de esta fueron y siguen maltratados por
-
Qué es el feudalismo. Diferentes versiones
erick123_QUÉ ES EL FEUDALISMO. DIFERENTES VERSIONES. Creemos necesario antes de abordar las cuestiones que se plantean en el libro que vamos a estudiar hacer unas puntualizaciones previas respecto al concepto de feudalismo que tienen diferentes autores, podremos ver así cuáles son los puntos que consideran importantes a destacar para así