ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fábulas

Buscar

Documentos 1 - 50 de 465

  • Fabula

    Fabula

    ivanNombre del alumno: Israel López Rodríguez. Nombre del maestro: pariz Milton . Grupo: 3ro B. 2. Con apoyo de la lectura : “una maestra, un pueblo” de la bibliografía básica, págs. 220-230, elaborar un cuento, fabula o narración de la vida de un estudiante en la escuela incorporando los siguientes

  • Fabula

    pamelasylvia19Proyecto modular 2 ▪ Redacta con tus propias palabras una fábula corta en la que utilices mínimo tres veces el nombre del tema que elegiste. El gran amor Un día como cualquier otro, una joven a la que criticaban la personas por su fealdad decidió por fin salir de su

  • FABULA

    chabetogtFABULA Las fábulas son composiciones literarias breves en las que los personajes casi siempre son animales que presentan características humanas como el hablar. Estas historias concluyen con una enseñanza o moralejade carácter instructivo, que suele figurar al final del texto. CUENTO Es una narración breve que es creación o ficción

  • Fabula

    robinlp10Fabula Una maestra de origami crea un bellísimo pez de papel, pero el pez le dice que se siente solo y ella le construye todo un mundo de papel: un océano, algas marinas, un pulpo y otras criaturas. Mas el pez le ruega que lo deje libre en un océano

  • Fabula

    Fabula

    lodiaTítulo: Las hormigas perdidas Tema: Valentía Habia una vez, dos hormigas que estaban perdidas, ya que se habían extraviado del grupo en el que iban. Ellas iban buscando el camino para poder llegar con sus compañeros, hasta que se detuvieron, por la razón de que había un charco de agua

  • Fabula

    tavito2015 Lo primero que se pretende por medio de esta fabula es primero crear amor por la lectura segundo crear conciencia frente a la moraleja que deja este cuento y tercero enriquecer su vocabulario.  Posterior mente se realizara una lectura del cuento la abuela grillo tanto textual como de

  • Fabulas

    floresblandonHISTORIA # 1 Comparto hoy una historia para reflexionar sobre nuestra labor como profesores, sobre las tan repetidas quejas de la falta de interés y de atención por parte de nuestros alumnos hacía aquello que les explicamos. El cuento de hoy es una historia que muestra el camino para atrapar,

  • Fabulas

    francisco123fullEL VIEJO LIBRO En una vieja Biblioteca se encontraba el libro más antiguo de este lugar, su pasta y sus hojas ya deterioradas, por el paso de los años y el uso de los estudiantes, se sentía cansado y viejo y aunque su sabiduría era inmensa, quería verse como los

  • Fabulas

    100892Las fábulas son composiciones literarias breves en las que los personajes son animales o cosas que casi siempre presentan características humanas como el hablar. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto. A pesar de ser un género literario sujeto

  • Fabulas

    jesenimEn esta fabula trata de ” un pavo real en la tierra de los pingüinos”, se logra apreciar un sistema organizacional extremada mente burocrática, muy ceñida por normas y reglas, con una flexibidad al cambio casi nula, puesto que, por su forma de trabajo, habían logrado dominar los peligros y

  • FABULAS

    gisseell4Origen En sus 2700 años de existencia, las fábulas han permanecido firmes en sus planteamientos básicos, más allá de las variaciones que les han dado los diferentes autores que las han tratado. Su origen está en la narración fantástica, y aunque han evolucionado poco, ésta va ligada a los autores

  • Fábula

    yolandaqmUn león caminaba por una montaña cuando equivoco el camino, y pasando por un lugar lleno de espinas, se le clavo una espina en la pata, de tal manera que no podía andar por el gran dolor que le causaba. Continuó así su camino hasta que encontró a un pastor,

  • Fábula

    Maribel.dotoFábula Las fábulas son composiciones literarias breves en las que los personajes casi siempre son animales que presentan características humanas como el habla. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto. Características Como género literario posee un carácter míxto narrativo

  • Fabulas

    Lorena1972FABULAS 1. Lee atentamente la siguiente fábula. EL MONO Y EL CAMELLO(Esopo) En una reunión de animales, un mono empezó a bailar. A todos les gustó mucho aquella danza, y lo aplaudieron mucho. Entonces, un camello, envidioso de aquellos aplausos, quiso ganarse los mismos elogios. Se levantó pesadamente y ensayó

  • Fabulas

    azucena689FABULAS Fabula el Cazador y el Pescador Eran dos hombres, un cazador y un pescador, que todas las mañanas salían de sus casas a buscar alimentos. El uno carne y el otro pescado, respectivamente. En uno de sus regresos a casa, se encontraron ambos con sus cestas llenas. El cazador

  • Fábula

    dimitrieschidoFábula La fábula es una composición literaria breve en la que los personajes son animales o cosas inanimadas que presentan características humanas. Epopeya La epopeya es un canto épico o narrativo, escrito la mayor parte de las veces en verso largo (Hexámetro), o prosa, que consiste en la narración extensa

  • FABULAS

    ivonnedegonzalezFABULAS EL PESCADOR Y EL PEZ Recoge un Pescador su red tendida y saca un pequeño Pez. "¡Por tu vida!" - exclama este inocente prisionero - "¡Dame libertad! sólo eso quiero, mira, que no te engaño, porque ahora soy misero. Dentro de un año sin duda lograrás el gran consuelo,

  • Fabulas.

    ricardogtz94Las primeras fabulas de occidente se escribieron en la Grecia antigua y el máximo representante de este género en aquella época de Esopo (620-580 a.C.), cuya obra ha llegado hasta nuestros días. El género se mantuvo en la literatura romana y paso al mundo medieval, pero su mayor expresión aparece

  • FABULAS.

    joralLA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO Un hombre tenía una gallina que todos los días ponía un huevo de oro. Como era ambicioso empezó a pensar en que el animal debía tener en su interior una gran barra de oro. Entonces decidió matarla para sacar la barra y se

  • FABULAS.

    sandraluciHabía una vez una zorra que llevaba casi una semana sin comer, había tenido muy mala suerte, le robaban las presas y el gallinero que encontró tenía un perro guardián muy atento y un amo rápido en acudir con la escopeta. Ciertamente estaba muertecita de hambre cuando encontró unas parras

  • Fabulas.

    Paco1818INTRODUCCIÓN José Joaquín Fernández de Lizardi nació en la ciudad de México el 15 de noviembre de 1776 en la ciudad de México el 15 de noviembre de 1776 y murió 51 años después, el 21 de junio de 1827.De acuerdo con estas fechas, vivió cuarenta y cinco años de

  • Fábulas

    lorsiÉl ensayo que realizare se trata de un libro de fábulas, escritas y compuestas por un reconocido autor llamado Félix María de Samaniego, conocido actualmente como “Samaniego”, después de una investigación del autor podemos apreciar la obra desde un punto de vista didáctico, ya que está era su finalidad. Este

  • Fabulas.

    aylin27Introducción: En el marco del seminario de literatura infantil se ha investigado acerca de los cuentos fantásticos, resaltando la importancia de su aporte en el nivel inicial. Se ha decidido profundizar este tema ya que resulta interesante trabajar estos tipos de cuentos ya que la imaginación de los niños como

  • Fabulas.

    Arturo0312La fábula es una composición literaria breve en la que los personajes son animales o cosas que casi siempre presentan características humanas como el hablar. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto. En el Diccionario de uso del español

  • La Fabula

    vinceviceLa fábula es un relato que se puede presentar en versos o en prosa y cuenta con una estructura constituida por anécdota o historia, personajes, moraleja o consejo y un narrador generalmente de tipo extradiegético, y a veces utiliza los modos de discurso, de descripción y diálogo, sin dejar pasar

  • LA FABULA

    ejunico2005Las fábulas son composiciones literarias breves en las que los personajes casi siempre son animales que presentan características humanas como el hablar. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto. Género literario No debe confundirse con la parábola o relato

  • La Fabula

    alepsis12345La fabula ha tenido una gran evolución a lo largo de la historia… La fabula se conoce como un subgenero menor en el area de la literatura,esta forma parte de la tradición oral y por lo general su fin es dar una enseñanza y por esto mismo la fabula tiene

  • La Fabula

    GabyOctimpObjetivo: Formar parte de una empresa desarrollándome en el área de trabajo que me sea asignada aportando mi experiencia, conocimientos y habilidades en beneficio redituable de la compañía. Experiencia: Julio 2011- A la Fecha Palmas Integra, SA de CV Puesto: Chofer Ejecutivo Jefe Inmediato: Ing. Jorge Alfaro Sánchez Teléfonos: (722)

  • La Fabula

    lorepiaFecha_________________________________ Guía de aprendizaje: “LA FÁBULA” La fábula es un relato breve escrito, donde los protagonistas generalmente son animales a los que se le atribuyen características humanas (personificación) Las fábulas tienen como propósito de dejar una enseñanza o moraleja, la cual va escrita al final del texto. Recuerda que como

  • La Fabula

    CUAL ES EL PAPEL DE LA LITERATURA DENTRO DE LA SOCIEDAD Ensayos: CUAL ES EL PAPEL DE LA LITERATURA DENTRO DE LA SOCIEDAD Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.836.000+ documentos. Enviado por: janethinfante 13 junio 2013 Tags: Palabras: 301 | Páginas: 2 Views: 587 Leer Ensayo

  • La Fabula

    maria_1"Teoría de la fábula" Si es cierto que cada época prefiere determinado género literario, por razones sociales y culturales no bien establecidas, la fábula hace siglos que no cuenta con el favor del público. Al parecer, nuestra época prefiere la novela, del mismo modo que hubo períodos en que los

  • LA FABULA

    betsysfábula es una composición literaria breve en la que los personajes son animales o cosas que casi siempre presentan características humanas como el hablar. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto. En el Diccionario de uso del español de

  • La Fabula

    La Fabula

    Miguel PedrozoINSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS EDUARDO DÍAZ YONDÓ-ANTIOQUÍA SEDE LA PATRIA SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO AREA: HUMANIDADES GRADO: 5° F PERIODO: II FECHA: 18 DE MAYO DEL 2020 TEMÁTICA: La fábula EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Reconoce la fábula como una narración que usa la personificación y deja una enseñanza. ORIENTACIONES

  • LA FABULA

    DACIKACARACTERÍSTICAS DE LA FÁBULA ESTAS SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS FÁBULAS: El género Las fábulas pueden estar escritas en verso o en prosa. La brevedad : Suelen ser historias breves. La presencia de los elementos esenciales de la narración Acostumbra a haber un narrador que cuenta lo que les

  • La Fabula

    lalosekEl Tratado de Versalles, establecía la compensación que Alemania debía pagar a los vencedores. El Reino Unido obtuvo la mayor parte de las colonias alemanas en África y Oceanía (aunque algunas fueron a parar a manos de Japón y Australia). Francia, en cuyo suelo se libraron la mayor parte de

  • La Fabula

    pdro_robertFábula La fábula es una composición literaria breve en la que los personajes son animales o cosas que casi siempre presentan características humanas como el hablar. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto. En el Diccionario de uso del

  • LA FABULA

    lorilore78LA FABULA ESTAS SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS FÁBULAS: 1.- El género: Las fábulas pueden estar escritas en verso o en prosa. 2.- La brevedad: Suelen ser historias breves. 3.- La presencia de los elementos esenciales de la narración: Acostumbra a haber un narrador que cuenta lo que les

  • La Fabula

    mendezJUDITHPara otros usos de este término, véase Fábula (desambiguación). Esopo. Ilustración en Las Crónicas de Núremberg. La fábula es una composición literaria breve en la que los personajes son animales o cosas que casi siempre presentan características humanas como el hablar. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de

  • La fabula

    La fabula

    Elizabeth Villarroel TorricoLa fabula Definición.- Las fabulas son narraciones breves y sencillas donde pueden intervenir animales que hablan, hombres, dioses, plantas; que pueden estar escritas en prosa o en verso y al final tiene una moraleja. Origen.- La fabula proviene de la India, posteriormente en el siglo XIX, fue uno de los

  • La fábula

    mariagonLa fábula es una composición literaria que ofrece una enseñanza útil o moral por medio de representaciones de seres humanos y la personificación de seres irracionales. Esta fabula muestra como la supremacía del hombre produce la ira del león. Esta fabula es obra de Fray Matías de Córdova, y describe

  • La Fábula

    La Fábula

    mrselfdestructRaul Franco Martínez La Fábula La fábula es una composición literaria de narración breve, protagonizado por animales que hablan y está escrito en prosa o verso con una intención didáctica de carácter ético y universal formulada la mayor parte de las veces al final, en la parte denominada moraleja, más

  • La fábula

    Mya18LA FÁBULA La fábula es una narración breve, escrita en verso o prosa, que tiene una finalidad didáctica; es decir que de ella se extrae una moraleja o enseñanza aplicable a nuestra vida. Suele tener su origen en historias populares que se han ido transmitiendo a lo largo de los

  • La fábula

    S22AHistoria La fábula ya era cultivada en Mesopotamia, dos mil años antes de nuestra era.4 Unas tablas de arcilla que provienen de bibliotecas escolares de la época cuentan brevemente historias de zorros astutos, perros desgraciados y elefantes presuntuosos. Muchos de estos textos muestran una gran afinidad con los proverbios por

  • La fábula

    manzanota2013La fábula ya era cultivada en Mesopotamia, dos mil años antes de nuestra era.1 Unas tablas de arcilla que provienen de bibliotecas escolares de la época cuentan brevemente historias de zorros astutos, perros desgraciados y elefantes presuntuosos. Muchos de estos textos muestran una gran afinidad con los proverbios por su

  • La fábula

    fiorelithaaCuento XXX Lo que sucedió al rey Abenabet de Sevilla con su mujer Romaiquia [Cuento. Texto completo] Juan Manuel Un día hablaba el conde Lucanor con Patronio, su consejero, de este modo: -Patronio, hay un hombre que continuamente me está rogando que le ayude y que le favorezca con algún

  • Una fábula

    macoppUna fábula de negocios en la mejor tradición de ¿Quién se ha llevado mi queso? o El mejor vendedor del mundo * Gran éxito en los Estados Unidos con varias reediciones realizadas. Dar para recibir narra la historia de un joven ambicioso que busca el éxito a cualquier precio, pero

  • Las Fabulas

    Arelita33LA ZORRA Y LAS UVAS Había una vez una zorra que llevaba casi una semana sin comer, había tenido muy mala suerte, le robaban las presas y el gallinero que encontró tenía un perro guardián muy atento y un amo rápido en acudir con la escopeta. Ciertamente estaba muertecita de

  • Las Fabulas

    aylin23El rey y el halcón GenghisKhan fue un gran rey y un gran guerrero que conquistó numerosas tierras. En todos los países la gente hablaba de sus hazañas y decían que, desde Alejandro Magno, no había habido otro rey como él. Una mañana cabalgó hasta el bosque para cazar. Posado

  • Las Fabulas

    melinasaavedra6EL LEÑADOR Y EL BOSQUE Cierta vez, se encontraba un Leñador talando arduamente los árboles del bosque hasta que, después de tanto talar y talar, se rompió el mango de su hacha. El Bosque muy contento dijo: "¡Que bien!, ¡por fin habrá paz y tranquilidad en mi mundo!" Al cabo

  • Diez Fabulas

    loboazulxpEl águila y los gallos Dos gallos reñían por la preferencia de las gallinas; y al fin uno puso en fuga al otro. Resignadamente se retiró el vencido a un matorral, ocultándose allí. En cambio el vencedor orgulloso se subió a una tapia alta dándose a cantar con gran estruendo.

Página