Geografia Economica Trabajo Colaborativo ensayos gratis y trabajos
Documentos 1 - 50 de 79.023 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
GEOGRAFIA ECONOMICA TRABAJO COLABORATIVO No 1
logotipo unad UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS GEOGRAFIA ECONOMICA TRABAJO COLABORATIVO No 1 PRESENTADO POR: DEISY AVILA JAQUELIN DAZA SOLER C.C 1022358867 GRUPO: 102039_37 TUTOR: MARIO ZUBIRIA LARA BOGOTA 27 DE AGOSTO DEL 2014 INTRODUCCION El presente trabajo vamos a visualizar la hipótesis sobre el señor Gerd empresario de vegetales S.A, el cometió un gran error en contratar personas sin experiencia, también encontramos alternativas de solución
Enviado por Myineth / 770 Palabras / 4 Páginas -
Geografia Economica, Trabajo Colab 1
TRABAJO COLABORATIVO 1 GEOGRAFIA ECONOMICA PRESENTADO POR: MÓNICA LUCIA CARDONA GONZÁLEZ COD: 1.104.697.347 TUTOR: ARMANDO CACERES QUEVEDO GRUPO: 102039_115 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y DISTANCIA UNAD ADMINISTRACION DE EMPRESAS CCAV NEIVA ABRIL 2012 MOVILIDAD GEOGRAFICA Representa una respuesta a los estímulos económicos y sociales que gobiernan la movilidad interna en el país receptor, pero es también una estrategia planificada con vistas a optimizar las expectativas de cada proyecto migratorio individual y familiar. La movilidad geográfica produce
Enviado por monicamariana / 439 Palabras / 2 Páginas -
BOTANICA ECONOMICA TRABAJO COLABORATIVO 3
CURSO DE BOTANICA ECONOMICA ACTIVIDAD 14 – TRABAJO COLABORATIVO 3 TRABAJO FINAL KAREN STEFANY VILLADA VÁSQUEZ COD. 1040355478 PABLO HERNANDO GONZÁLEZ CIFUENTES CÓD. 1049613098 YASMIN ESMERALDA PACANCHIQUE COD. 1049620632 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE AGRONOMÍA 2013 CURSO DE BOTANICA ECONOMICA ACTIVIDAD 14 – TRABAJO COLABORATIVO 3 TRABAJO FINAL KAREN STEFANY VILLADA VÁSQUEZ COD. 1040355478 PABLO HERNANDO GONZÁLEZ CIFUENTES CÓD. 1049613098 YASMIN ESMERALDA PACANCHIQUE
Enviado por yepacanchiquer / 8.905 Palabras / 36 Páginas -
Trabajo Colaborativo 1 De Geografia Economica Unad
INTORDUCCIÓN El presente trabajo nos sirvió para conocer claramente la importancia del curso académico de geografía económica y los beneficios que trae para nosotros como futuros administradores de empresas al enriquecernos con esta investigación. El objetivo de este trabajo es demostrar la importancia de la geografía económica al delimitar el aspecto demográfico, económico y social de un país. ¿Pude, a través del análisis de las pirámides, determinar la población aproximada de un país? Si por
Enviado por oscari79 / 2.883 Palabras / 12 Páginas -
TRABAJO COLABORATIVO DE GEOGRAFÍA ECONÓMICA
GEOGRAFÍA ECONÓMICA Trabajo colaborativo 1. PARTICIPANTES: MARIA VICTORIA CAJAMARCA (4-F-1) COD: 38070867 RUTH ELVIRA CENTENO (3F-1 – 1F2) COD: 37935434 MARIA FERNANDA VARON CIFUENTES (1F1) COD: 38362055 LADY JULIETH OSORIO (2F1) COD: 38212934 GRUPO: 102039_26 DIRECTOR- TUTOR MARIO ZUBIRIA LARA ESCUELA DE CIECIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN Colombia, Abril 25 de 2012 INTRODUCCIÓN La movilidad geográfica es un acontecimiento tan antiguo, como la propia historia. El hombre comenzó a migrar desde el
Enviado por ruth59 / 2.402 Palabras / 10 Páginas -
TRABAJO COLABORATIVO O1 GEOGRAFIA ECONOMICA
TRABAJO COLABORATIVO O1 GEOGRAFIA ECONOMICA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2013 INTRODUCCION En este trabajo conoceremos a profundidad lo que es Geografía, Economía y Demografía ya que con los diferentes datos suministrados podremos comparar entre los departamentos en los cuales residimos cual ha sido su densidad poblacional en los últimos años y cuál será la proyección poblacional en un futuro, veremos cuáles son los aspectos más relevantes por los cuales
Enviado por fabian0785 / 1.648 Palabras / 7 Páginas -
ACT_6 TRABAJO COLABORATIVO 1 GEOGRAFIA ECONOMICA
GEOGRAFIA ECONOMICA ACT.6 TRABAJO COLABORATIVO 1 MANUEL RICARDO BAYONA PÉREZ CC: 88258307 TUTOR DIEGO ARTURO MARINEZ GRUPO 102039_154 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA CEAD VALLEDUPAR ABRIL 18 DE 2013 INTRODUCCIÓN La Geografía Económica como ciencia empresarial no solo es el sustento real de la carrera que estamos desarrollando, sino de la mayoría de empresas en nuestro país; por esto sobra recalcar la importancia que este curso tiene en todos los ámbitos de nuestras vidas. No
Enviado por / 645 Palabras / 3 Páginas -
TRABAJO COLABORATIVO 2 DE GEOGRAFIA ECONOMICA
GEOGRAFIA ECONOMICA TRABAJO DE COLABORATIVO 2 PRESENTADO POR: LUISA NIAMPIRA GRUPO: 102039-5 CODIGO: 21022946 PRESENTADO A: MARIO ZUBIRIA LARA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS GESTION COMERCIAL Y DE NEGOCIOS TOCANCIPA Mayo 15 del 2013 Teniendo en cuenta el cuadro No. 2 del documento: Propuesta 1. Grafique la participación en el PIB Total en 1998 de las regiones colombianas propuestas en el documento. PARTICIPACIÓN EN EL PIB TOTAL EN 1998
Enviado por LUISAFERNIAMPIRA / 597 Palabras / 3 Páginas -
Trabajo Colaborativo 2 _ Geografia Economica
a) ¿Existe una relación entre territorio y desarrollo económico? El territorio es un componente fundamental del sistema productivo; su evolución y comportamiento están indisolublemente relacionados con el desarrollo económico. (http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/mca/territorio.htm). La respuesta a la pregunta es NO, un área o superficie de una región no siempre implica el surgimiento o evolución de una economía; si se observan los gráficos “participación del PIB Total” y “extensión territorial”, una de las regiones que más participación en PIB
Enviado por ybejaranoc / 538 Palabras / 3 Páginas -
Trabajo Colaborativo 1 Geografia Economica
INTRODUCCION En el presente trabajo se describe el análisis, del proceso de una empresa de dicada a la elaboración de panelitas de coco, con este análisis se pretende dar un diagnóstico, y plantear propuestas de mejora en los procesos de esta, la cual tiene un alto porcentaje de posicionamiento en su rubro a nivel regional. La mejora de los procesos tiene como objetivo la optimización de los mismos en términos de inocuidad de los productos
Enviado por a.tristancho / 2.267 Palabras / 10 Páginas -
TRABAJO COLABORATIVO GEOGRAFIA ECONOMICA
TRABAJO DE HISTORIA EMPRESARIAL CARLOS RIVERA SALAS C.C. 8.696.581 GRUPO : 102043_8 TUTOR : CARLOS FABREGAS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 17 DE MARZO DE 2010 Soy un buen estudiante virtual ? Considero que he adquirido un grado mas de responsabilidad en mi vida ya que en este tipo de estudio debo saber como administrar mi tiempo y sacarle el mayor provecho posible en aras de convertirme en un excelente profesional, aunque soy conciente,
Enviado por qwe567 / 653 Palabras / 3 Páginas -
Trabajo Colaborativo Geografia Economica
TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 1- EVALUACION INTERMEDIA KAREN MARGARITA CANO KEVIN LUIS VILORIA YULLY VANESA PARRA EDWIN FABIAN ORTEGA EDDER RAFAEL DE LA CRUZ ARMANDO CACERES QUEVEDO Tutor UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ADMINISTRACION DE EMPRESAS GEOGRAFIA ECONOMICA OCTUBRE 2014 INTRODUCCION La Geografía Económica como ciencia empresarial no solo es el sustento real de la carrera que estamos desarrollando, sino de la mayoría de empresas en nuestro país; por esto sobra recalcar la importancia que
Enviado por beestlyy / 3.496 Palabras / 14 Páginas -
Trabajo colaborativo final geografia economica
TRABAJO COLABORATIVO FINAL 102039_1 PRESENTADO POR: FERNEY ARENAS SADUCEA JUAN PABLO ECHEVERRI MARTÍNEZ JOSÉ EVER BAYONA Tutor MARIO ZUBIRIA LARA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA_ UNAD DICIEMBRE DE 2014 INTRODUCCION Éste trabajo es un esfuerzo por presentar la evolución del proceso de poblamiento de la actual ciudad de Ibagué, a partir de su fundación. Es una investigación que se ubica en el campo de la historia y de la geografía del poblamiento que se
Enviado por ferneyar / 890 Palabras / 4 Páginas -
Geografia Economica FASE 2, TRABAJO COLABORATIVO 1
FASE 2, TRABAJO COLABORATIVO 1 PRESENTADO POR: WILLIAM DAVID PATERNINA CODIGO: 78545031 BENITO ANTONIO PUSHAINA CODIGO: 84063621 GERMAN ELIAS MACEA CODIGO: EDEN LENIN VIZCAINO CODIGO: JORGE JESUS MORENO CODIGO: 106618023 CURSO: GEOGRAFIA ECONOMICA GRUPO: 102039_12 TUTOR: GERMAN ENRIQUE PERDOMO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTACIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS PROGRAMA: ADMINISTRACION DE EMPRESA FECHA OCTUBRE - 18 - 2017 INTRODUCCION La geografía económica es una rama dentro de
Enviado por Hebreos3 / 3.253 Palabras / 14 Páginas -
Trabajo Colaborativ 2 Geografia Economica
trabaj¿A qué factor se le puede atribuir que una región natural colombiana este más poblada que otras? Son varios, el primero generalmente son las vías de comunicación que facilitan o dificultan el desplazamiento dentro de las mismas y estas vías naturalmente que en territorios vírgenes son los ríos; después se puede decir que otro componente de gran preponderancia es la cercanía a los océanos, por ser de vital importancia la comunicación con el resto del
Enviado por wilson1515 / 635 Palabras / 3 Páginas -
Trabajo De Geografia Economica
Posición de la Geografía con Relación a las demás ciencias La Geografía es la ciencia que estudia las variaciones de las distribuciones espaciales de los fenómenos de la superficie terrestre (abióticos, bióticos y culturales). Así como las relaciones entre el medio natural y el hombre y la individualización y análisis de las regiones en la superficie terrestre. Esta definición recoge las principales tradiciones de la geografía: espacial, física, ecológica (hombre-medio) y regional. Es una ciencia
Enviado por marybebaherrera / 1.286 Palabras / 6 Páginas -
Trabajo Colaborativo 1 Botanica Economica
TRABAJO COLABORATIVO N° 1 BOTANICA ECONOMICA Presentado Por: JHONATHAN ANDRES ARBOLEDA ESCOBAR COD. 1.112.221.558 HIGINIO ALZATE GILBERTO ANTONIO LEONARDO RINCON RAMIREZ COD: 1083870830 NATHALIA ALEJANDRA VENEGAS MORALES GRUPO 201710_33 EXPLORADORES DE LA BOTANICA Presentado A: ULDA ISABEL DELGADO ROBLES Tutor Virtual UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 26 Abril, 2013 INTRODUCCION Considerando las bondades agropecuarias que ofrece Colombia, el cual nos ofrece una gran variedad
Enviado por leonardo110r / 2.857 Palabras / 12 Páginas -
Trabajo Colaborativo Botanica Economica
CURSO: 201710_8 BOTANICA ECONOMICA PRESENTADO POR ALEXANDER OCAMPO MOLINA TUTOR ANDRES VIDAL CEAD - LA DORADA CALDAS NOVIEMBRE 11 DEL 2013 INTRODUCCION Entregar los conceptos fundamentales sobre la botánica, analizar y discutir Los avances en esta disciplina, debido al incesante aporte de nuevos Descubrimientos y al advenimiento de nuevos descubrimientos y aplicación de Nuevas técnicas (computación e informática). Las plantas al igual que los animales son organismos dinámicos ya que cumplen Con una serie de
Enviado por latiendadejulio / 1.708 Palabras / 7 Páginas -
TRABAJO COLABORATIVO 3 BOTANICA ECONOMICA
TRABAJO COLABORATIVO 3 BOTANICA ECONOMICA Genética y Embriología AGRONOMIA CODIGO DEL CURSO 201710 TUTOR VIRTUAL JOSE ANDRES VIDAL HUELGOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE CEAD la DORADA. INTRODUCCIÓN Se realiza esta práctica es con el fin de identificar y reconocer en que magnitud y que manejo técnico se le está brindando a los cultivos sembrados con transgénicos, en donde exploraremos sobre sus especificaciones de éstos
Enviado por arielaugusto / 5.850 Palabras / 24 Páginas -
COLABORATIVO 2 GEOGRAFIA ECONOMICA
Las regiones naturales de Colombia son divisiones territoriales las cuales se clasifican de acuerdo a factores que tienen que ver con su relieve (ya sea montañoso o llano), la distancia al mar, el promedio de lluvias y las condiciones del suelo. En Colombia se clasifican en seis (6) regiones que son la Amazonía, Andina, Caribe, Insular, Pacífica y Orinoquía. Existen muchos estudios que tratan de clasificar a las regiones por su comportamiento económico y de
Enviado por JOGUBARSAL / 452 Palabras / 2 Páginas -
Trabajo Colaborativo Botanica Economica
BOTANICA ECONOMICA TRABAJO COLABORATIVO 1 Presentado por: YADIRA MARCELA CUBILLOS MELO Cód. 35.425.844 FRANCISCO ACHURY ROCHA Cód. 1070304354 YEIMY JOHANA GOMEZ GARCIA Cód. 10772951 WILFREDO ACEVEDO Cód. 1058672 MILTON LEONARDO RODRIGUEZ GONZALEZ Cód. 11235832 Tutor: Practicas: ANDRÉS YARA Virtual: WILLIAM RICARDO DIAZ william.diaz@unad.edu.co ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE MAYO DE 2014 INTRODUCCIÓN El Presente trabajo busca identificar y comprender el estudio de las generalidades de los diferentes aspectos de la botánica
Enviado por peterderman / 1.423 Palabras / 6 Páginas -
Trabajo de Geografía económica regional de Chile
4 de Noviembre de 2015 Historia, Geografía y Ciencias Sociales Camilo Parra-Lukas Serrano 4° D Geografía económica regional de Chile Introducción: XV Región Arica y Parinacota El poblamiento de esta región se ve orientado por diferentes tipos fisicos-geograficos en el cual se pueden distinguir tres formas básicas de asentamiento: costero, quebrada-meseta y precordillerano-altiplánico. Economía: En esta región la actividad pesquera es muy importante especialmente de la anchoveta y el jurel, y sus productos derivados. Se
Enviado por Camilo League / 2.749 Palabras / 11 Páginas -
TRABAJO COLABORATIVO 1 VALORACION ECONOMICA DEL AMBIENTE.
TRABAJO COLABORATIVO No 1 VALOTRACION ECONOMICA DEL AMBIENTE JAIRO PATIÑO CODIGO 74.184.990 YHON FREDY ALDANA CODIGO: 74.082.381 LIZ ADRIANA VALENCIA CODIGO: 1.123.085.877 CURSO 358021_28 TUTOR CARMEN ROSA MONTES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA BASICA DE TECNOLOGIA E INGENIERIA 2015 TABLA 1 METODOS DE VALORACION ECONOMICA DEL AMBIENTE Pregunta a responder Métodos de valoración económica del ambiente Valoración contingente Precios hedónicos Costo viaje Función producción salud Función daño ¿En qué consiste el
Enviado por Milton Alberto Ibañez Casas / 546 Palabras / 3 Páginas -
TRABAJO DE GEOGRAFÍA ECONOMICA.COMERCIO INTERNACIONAL
TRABAJO DE GEOGRAFÍA ECONOMICA. DOCENTE: LUIS SANCHEZ. INTEGRANTES: SEBASTIAN NAVARRO. CARRERA: COMERCIO INTERNACIONAL. SEDE: SANTA MARTA. FECHA DE ENTREGA 17/09/2022. ¿Cuál debería ser el reto de Colombia en materia de producción y consumo? Los problemas ambientales que enfrentamos hoy han alcanzado proporciones alarmantes, y el deseo del hombre de satisfacer sus necesidades cada vez mayores, basado en modelos insostenibles de producción y consumo, amenaza la base de recursos naturales que sustenta sus actividades actuales y
Enviado por Sebastian Navarro / 518 Palabras / 3 Páginas -
TRABAJO COLABORATIVO No. 2 EPISTEMOLOGIA
TRABAJO COLABORATIVO No. 2 EPISTEMOLOGIA INTRODUCCION Sabemos que la epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido. Para ello en el siguiente trabajo se dará a conocer las escuelas epistemológicas, sus características y sus principales representantes. Algunos
Enviado por TOCAYO27 / 1.630 Palabras / 7 Páginas -
Trabajo Colaborativo 1 Epistemologia
TRABAJO COLABORATIVO NO. 1 EPISTEMOLOGIA CEAD NEIVA TUTOR SANDRA MELISSA GARCIA BETANCUR CEAD NEIVA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA JULIO 2010 2. INTRODUCCION La epistemología es la que esta encargado o se ocupa de estudiar los conocimientos científicos, de la explicación y hasta de imponer los criterios de cientificidad, a partir de estas definiciones, debemos entonces distinguir, la existencia de tres niveles de abordaje en el proceso epistemológico: la realidad, la ciencia y la
Enviado por mathosahe / 1.084 Palabras / 5 Páginas -
Trabajo Colaborativo 2 Logica Matematica
INTRODUCCION Este trabajo es el producto del esfuerzo del grupo Colaborativo, en el encontraras un refuerzo de los temas vistos en la unidad II del modulo de lógica matemática se tomaron los temas de algebra booleana y circuitos lógicos en la cual aplicamos las tablas de la verdad, mapas de Karnaugh, allí los problemas que se nos plantea tiene unos indicadores y donde el proceso de sus funciones son expresadas, las derivaciones conjuntivas y disyuntivas.
Enviado por luislizarazo / 984 Palabras / 4 Páginas -
El Modelo Gunawardena En El Trabajo Colaborativo En Un Foro Virtual
En el siguiente texto se presentas el Modelo Gunawuardena, se explica qué es y un ejemplo sobre su uso en la pedagogía del trabajo colaborativo en Ambientes Virtuales de Aprendizaje AVA. “Las listas de discusión electrónica pueden ser utilizadas tanto en la educación a distancia como en el trabajo realizado en las aulas de clase. En tal sentido, se convierten en un medio propicio para el intercambio profesor-alumnos y alumnos-alumnos, sin encontrarse en el mismo
Enviado por anaceciliaangulo / 530 Palabras / 3 Páginas -
Trabajo Colaborativo
INDUCCION A LOS PROCESOS PEDAGOGICOS TALLER No. 1 1. Con sus propias palabras y en no más de cuatro líneas, defina: Estructura Curricular Módulo básico Módulo de formación Módulo específico Estructura curricular: conjunto de módulos para formar grupos humanos Modulo básico:observa,lenguaje,comunicación y cálculo para resolver problemas Modulo de formación: observa habilidades, destrezas y actitudes. Modulo específico: desarrollo de estas habilidades, destrezas y actitudes. 2. ¿Que características tiene una persona que ha
Enviado por elmejor0726 / 699 Palabras / 3 Páginas -
Trabajo Colaborativo 1 Epistemología
1. Discuta con sus compañeros de grupo, sobre los conceptos que hay en la unidad I del módulo y defina cada uno de ellos. a. Epistemología: Es una rama de la filosofía donde su objetivo de estudio es el conocimiento, especialmente en el científico. Como esta es una teoría del conocimiento, puedo definir que se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención. Es de reciente creación,
Enviado por yudyaranzazu / 3.338 Palabras / 14 Páginas -
Trabajo Colaborativo 2 Inferencia Estadistica
INFERENCIA ESTADISTICA TRABAJO COLABORATIVO Nº2 DIEGO ANDRES SIERRA NAVARRO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD NEIVA-HUILA 2011 INTRODUCCION La inferencia estadística se ocupa de la obtención de conclusiones en relación a un gran número de sucesos, en base a la observación de una muestra obtenida de ellos. Los métodos de la estadística inferencial señalan los procedimientos que se han de seguir para poder extraer conclusiones válidas y fiables, a partir de la evidencia que
Enviado por luis901026 / 2.875 Palabras / 12 Páginas -
Trabajo Colaborativo No. 1 Psicofisiologia
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PSICOFISIOLOGIA TRABAJO COLABORATIVO No. 1 TRABAJO PRESENTADO POR: ANA SILENA DOMINGUEZ ANA MARIA ALVAREZ SHEILA VERONICA VERA NELSY LILIANA OVALLE ROZO JUAN CARLOS HERNANDEZ BORRERO GRUPO 401504_114 PRESENTADO A: HENRY HERNANDO SARAY PIRAQUIVE TUTOR CEAD: PALMIRA SANTIAGO DE CALI – VALLE DEL CAUCA ABRIL 17 DE 2011 OBJETIVOS Elaborar y enviar el documento visual que contenga los temas solicitados e incluir páginas de portada, introducción, conclusión y referencias. Con
Enviado por Batalo / 4.190 Palabras / 17 Páginas -
Trabajo Colaborativo Calculo
ACTIVIDAD 6 TRABAJO COLABORATIVO 1 LINA ESPERANZA OSPINA MARY YOLANDA VILLAMIL CARMEN PRECIOSA CERRA LILIA INÉS CASTRILLÓN GRUPO 100410_36 TUTOR VIRTUAL HAROLD PEREZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD JULIO 2011 INTRODUCCIÓN Las sucesiones matemáticas son muy utilizadas en nuestra vida diaria, son una serie de elementos encadenados que son muy útiles en una análisis matemático, de una sucesión dada podemos formar otras sucesiones. Este término es muy utilizado y representado por un
Enviado por cucutazo / 1.141 Palabras / 5 Páginas -
Trabajo Colaborativo 2 De Logicamatematica
1. Descripción analítica del problema a resolver, declaración de variables, definición de la dimensión de la tabla de verdad. Definición de convenciones a usar (Sentido del “1” o “0” lógicos) Descripción analítica del problema a resolver Estos son los indicadores que ha evaluado la empresa Y, Z y que tendrá en cuenta el estudiante de la UNAD para clasificar a sus empresas clientes como buenos clientes, de acuerdo a 4 criterios. El indicador “A” tiene
Enviado por andres23 / 1.506 Palabras / 7 Páginas -
Trabajo Colaborativo
APRENDIZAJE COOPERATIVO El aprendizaje cooperativo es una forma de trabajo que se enmarca dentro de las distintas formas de trabajo en grupo. Con este tipo de metodología, cada alumno alcanzará su objetivo si los demás también alcanzan los suyos, por ello es más importante la interacción entre iguales que el producto en sí. Se caracteriza como una metodología activa y experiencial dentro de un modelo interaccionista de enseñanza-aprendizaje. Favorece el aprendizaje de la solidaridad, promueve
Enviado por Merle / 654 Palabras / 3 Páginas -
Trabajo Colaborativo 1 Psicopatología De La Infancia Y Adolescencia
TRABAJO COLABORATIVO 1 Curso Psicopatología de la Infancia y La adolescencia Aporte Individual (Historia Clínica) Karina Modesta Vides Cano (Código 49789260) Grupo_ 401511_100 Doctor: Carlos Fernando Tobar Torres (Tutor) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Cuatro Vientos Marzo 17 de 2011. INTRODUCCIÓN El problema del aprendizaje es un término general que describe problemas del aprendizaje específicos. Un problema del aprendizaje puede causar que
Enviado por karinavidescano / 2.908 Palabras / 12 Páginas -
Trabajo Colaborativo
Componentes En el aprendizaje colaborativo, los componentes que interactúan son: • Alumnos. • Docente. • Recursos tecnológicos. • Ambiente y condiciones administrativas. Roles y componente ambiental Rol del docente El docente es un tutor o facilitador que • Está convencido de la bondad de este enfoque y decidido a adoptar los cambios que se requieran para implementar esta metodología. • Ordena y guía el trabajo, orientando y retroalimentando en todo momento a los grupos y
Enviado por carlosalma / 444 Palabras / 2 Páginas -
Trabajo Colaborativo 2
PSICOLOGIA COMUNITARIA Trabajo colaborativo No. 2 Presentado por: Sandra Milena Salamanca Elisa Huertas Pérez Cod. 24228668 Maryluz Torreglosa Derlis Caicedo Triana Cod. 69010744 Presentado a: Claudia Matilde Adarve Tutora Grupo 401525_121 Universidad nacional abierta y a distancia - unad Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades Programa de psicología 2010 INTRODUCCION En el contenido de este trabajo prendemos mostrar las características, autores y demás de los diferentes modelos teóricos, donde pretendemos conocer sobre cada uno
Enviado por lisahuertas / 2.584 Palabras / 11 Páginas -
TRABAJO COLABORATIVO DOS PROCESOS COGNOSCITIVOS AVANZADOS
PROCESOS COGNOSCITIVO SUPERIORES TRABAJO TRABAJO COLABORATIVO 2 PENSAMIENTO INTELIGENCIA, MOTIVACION Y EMOCION TUTORA: ADRIANA OCAMPO GRUPO 401507_130 EVELYN ALEJANDRA AGUDELO CHICA CC 43 209 020 CARMEN GARRIDO SANCHEZ C.C. 45.477.636 LIDA CAROLINA ZARATE MADIS MARIA FRAGOZO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Colombia NOVIEMBRE 20 DEL 2010 INTRODUCCION Por medio de la realización de este trabajo se nos permitió relacionar temas vistos con anterioridad en el modulo, frente a las películas propuestas, y viendo
Enviado por carmengarridos / 4.632 Palabras / 19 Páginas -
TRABAJO COLABORATIVO DOS PROCESOS COGNOSCITIVOS AVANZADOS
PROCESOS COGNOSCITIVO SUPERIORES TRABAJO TRABAJO COLABORATIVO 2 PENSAMIENTO INTELIGENCIA, MOTIVACION Y EMOCION TUTORA: ADRIANA OCAMPO GRUPO 401507_130 EVELYN ALEJANDRA AGUDELO CHICA CC 43 209 020 CARMEN GARRIDO SANCHEZ C.C. 45.477.636 LIDA CAROLINA ZARATE MADIS MARIA FRAGOZO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Colombia NOVIEMBRE 20 DEL 2010 INTRODUCCION Por medio de la realización de este trabajo se nos permitió relacionar temas vistos con anterioridad en el modulo, frente a las películas propuestas, y viendo
Enviado por carmengarridos / 4.632 Palabras / 19 Páginas -
METODOLOGIA DEL TRABAJO ACADEMICO TRABAJO COLABORATIVO 1 APORTE INDIVIDUAL
TRABAJO COLABORATIVO 1 APORTE INDIVIDUAL TEMA 1.2 Aprendizaje Colaborativo Tutor: Juan Carlos Mojica UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Tecnología en sistemas Metodología del Trabajo Académico Septiembre de 2010 Bogotá 1.2 APRENDIZAJE COLABORATIVO: El aprendizaje colaborativo es un conjunto de métodos de instrucción y entrenamiento apoyados con tecnología así como estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social)
Enviado por PALOMAX / 946 Palabras / 4 Páginas -
Trabajo En Grupo Y Trabajo Colaborativo
Desde hace ya un largo tiempo, encuentro difundido permanentemente, el hecho de calificar a todo tipo de trabajo como colaborativo. Me pregunto si realmente se está frente a un error conceptual, si se conoce el significado de trabajo colaborativo, si se utiliza este término para estar a tono o a la moda o, simplemente, se lo confunde con mero trabajo en grupo. Para empezar, me gustaría hacer llegar una distinción entre lo que considero significa
Enviado por quike2 / 559 Palabras / 3 Páginas -
TRABAJO COLABORATIVO 2
COMUNIDAD SOCIEDAD Y CULTURA TRABAJO COLABORATIVO 2 TUTOR Malcolm Vélez Camargo UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CASO LA COMUNIDAD ABC. La comunidad ABC está compuesta por 100 personas. Viven en el barrio Girasoles de la ciudad del Norte. Durante varias generaciones se han caracterizado por ser personas trabajadoras, unidas entre sí, solidarias y buenos vecinos, logrando consolidar proyectos para el bien común en varias oportunidades. El mes pasado, esta comunidad vivió una experiencia
Enviado por ADELINAIBARRA / 621 Palabras / 3 Páginas -
Trabajo Colaborativo 2 Estadistica Descriptiva
5. Las estaturas y pesos de 10 jugadores de baloncesto de un equipo son: Estatura (X) 186 189 190 192 193 193 198 201 203 205 Pesos (Y) 85 85 86 90 87 91 93 103 100 101 Calcular: a. La recta de regresión de Y sobre X. b. El coeficiente de correlación. c. El peso estimado de un jugador que mide 208 cm. x Y X*Y X ^2 Y^2 186 85 15.810 34.596 7.225
Enviado por didieryesid / 267 Palabras / 2 Páginas -
Competencia Comunicativa Trabajo Colaborativo 2
IMPORTANCIA DE UNA BUENA COMUNICACIÓN EN EL AMBITO DE LA TECNOLOGIAS DE LA IMFORMACION Y LA COMUNICACION El lenguaje es la herramientas más importante creada por el hombre por que por ella podemos intercambiar ideas y comunicarnos los uno con los otros, también nos da elementos para intercambiar ideas, podemos expresar el pasado, presente y futuro sin necesidad de que sea tangible e intangible, con esto podemos conocer muchas cosas, como el conocimiento de los
Enviado por samimore / 543 Palabras / 3 Páginas -
Trabajo Colaborativo 2
INTRODUCCION Considerando que encontramos una afinidad de criterios entre los integrantes que aportamos nuestros puntos de vista y que afortunadamente se centraron en diversos aspectos pero con la misma esencia, tomamos la decisión de plasmar esa conclusiones para el envió del trabajo final . la esencia del pensamiento es compartida y esto da la facilidad de enviar un material donde hay quórum de pensamientos, no queremos quedarnos en el pasado pero extraer de el lo
Enviado por eliecerhurtado / 984 Palabras / 4 Páginas -
Geografia Economica
ACTIVIDADES 1. En la página 11 se encuentra una especie de Diagrama de Venn- Euler en donde se esquematizan las tres disciplinas científicas que son significativamente relevantes para la geografía económica. Reproduzca (dibuje) este diagrama y en él señale la zona que le correspondería a la geografía económica. 2. En la página 13 está un diagrama sobre la división de la geografía. Tres de estas divisiones están categorizadas dentro de la geografía humana… ¿Por qué
Enviado por CesarGomez / 620 Palabras / 3 Páginas -
Trabajo Colaborativo 1 De Aprendizaje
APRENDIZAJE TRABAJO COLABORATIVO No.1 GRUPO: 401508¬_13 DIANA BRIGITTE MONROY MONROY COD. 23415661 Tutora: NANCY FLECHAS CHAPARRO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESCUELAS DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA ABRIL DE 2011 A) Teniendo como referente la Unidad 1, diligenciar cuadro donde se evidencie en qué consisten los siguientes temas de manera argumentada desde la teoría. TEMA DEFINICION Ley del efecto Edward Lee Thorndike (1874 – 1949) Thorndike observó que cuando
Enviado por DianaBrigitte / 3.594 Palabras / 15 Páginas -
Trabajo colaborativo # 1 Estadística
Trabajo colaborativo # 1 Estadística 1.-En un concesionario se realizo un estudio sobre la opinión de los clientes sobre los nuevos modelos de carros ofrecidos y la atención recibida. Se observaron o midieron, entre otras las siguientes características a. Elegir población y muestra b. Defina cuales son las variables de estudio e identifique de que tipo es cada una c. Construya la distribución de frecuencias correspondiente a cada una de las variables d. Realice un
Enviado por jor7174 / 1.238 Palabras / 5 Páginas -
Trabajo Colaborativo 1 Metodologia Del Trabajo Acacemico
Trabajo Colaborativo 1 APRENDIZAJE AUTONOMO METODOLOGIA DEL TRABAJO ACADEMICO Tutor: YESID GALLEGO TORRES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD Cartagena Octubre 17 del 2010. TABLA DE CONTENIDO 1.1 Aprendizaje Independiente 1.2 Aprendizaje Colaborativo 1.3 Aprendizaje desde la conectividad 1.4 Interaprendizaje 1.5 Evaluación de procesos o productos de aprendizaje 2.1 Técnicas y Herramientas para la comprensión de textos 2.2 Técnicas y Herramientas para la composición de texto. INTRODUCCIÓN
Enviado por carlospereira123 / 1.334 Palabras / 6 Páginas