Gobierno ensayos gratis y trabajos
Documentos 951 - 1.000 de 5.601 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Gobierno De Manuel Prado
(Lima, 1889 - París, 1967) Político peruano que ocupó la presidencia de la república de Perú en dos ocasiones (1939-45 y 1956-62). Hijo del ex presidente Mariano Ignacio Prado y de su esposa, Magdalena Ugarteche, estudió en el colegio jesuita de La Inmaculada, luego en la Escuela de Ingenieros y finalmente en la facultad de Ciencias Matemáticas. Fue profesor en San Marcos. En 1919 fue elegido diputado por Huamachuco, siendo desterrado por Leguía debido a
Enviado por akelata / 2.289 Palabras / 10 Páginas -
Las causas de los cambios de la forma de gobierno en el estado
“Sostenemos como evidentes estas verdades: que todos los hombres son creados en la igualdad y dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables, entre los que se encuentran la vida, la libertad y el derecho a la felicidad. Que para asegurar estos derechos, los hombres crean gobiernos que derivan sus justos poderes del consentimiento de los gobernados. Que cualquier otra forma de gobierno que atente a estos fines puede el pueblo alterarla o abolirla para
Enviado por pamela10 / 253 Palabras / 2 Páginas -
El Gobierno De Mexico
Los Estados Unidos mexicanos son una nación democrática, federal y laica, cuyo gobierno está basado en un sistema presidencial o congresual en el que el presidente de México es tanto el jefe de Estado como el jefe de gobierno, en un sistema pluripartidista. El gobierno federal representa a los Estados Unidos Mexicanos y está dividido en tres ramas: ejecutivo, legislativo y judicial, de acuerdo a lo establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos
Enviado por AleFers / 340 Palabras / 2 Páginas -
LA SALUD EN COLOMBIA DEPENDIENTE DE LEYES, NORMAS, DECRETOS Y DEL GOBIERNO
LA SALUD EN COLOMBIA DEPENDIENTE DE LEYES, NORMAS, DECRETOS Y DEL GOBIERNO En Colombia la salud esta aplicada en base de la ley 100 de 1993 y en la constitución política de Colombia en donde el concepto de salud como tal y como derecho ciudadano ha sido desplazado por el concepto de aseguramiento “Seguridad social en salud” lo que después de analizarlo muestra o ocultadamente quiere decir que ya no es derecho a recibir servicios
Enviado por yeidy616 / 1.746 Palabras / 7 Páginas -
Clasificación De Gobierno
Monarquía La monarquía es una forma de gobierno de un Estado (aunque en muchas ocasiones es definida como forma de Estado en contraposición a la República) en la que la jefatura del Estado o cargo supremo es: • Personal, y estrictamente unipersonal (en algunos casos históricos se han dado diarquías, triunviratos, tetrarquías, y en muchas ocasiones se establecen regencias formales en caso de minoría o incapacidad o valimientos informales por propia voluntad). • Vitalicia (en
Enviado por CYA2013 / 2.081 Palabras / 9 Páginas -
Gobiernos Regionales
INGENIERÍA OCEÁNICA 1. ¿Por qué supones que la cohesión interna de las secciones aumentó conforme avanzaba el proyecto? - La cohesión aumento durante el desarrollo del tiempo por un tema fundamental que ninguna sección trabajaba en equipo, la empresa tenía una meta que era conseguir que la Empresa Petrolera les compre sus equipos , pero no había un líder de por medio para explicarles cuál era el beneficio que iban a obtener todos los colaborados
Enviado por dianacpo26 / 742 Palabras / 3 Páginas -
Gobierno Del General Juan Crisostomo Falcon
Gobierno del General Juan Crisóstomo Falcón Juan Crisóstomo Falcón Nace en Jadacaquiva el 27 de enero de Militar y político Venezolano. Junto a Ezequiel Zamora el Mariscal Juan Crisóstomo Falcón lideró el movimiento que a partir de la sexta década del siglo XIX, enfrentó a federalistas y a centralistas. Inicios Sus padres fueron José Ildefonso Falcón y Josefa Zavarce. Fue el único hijo varón de su núcleo familiar; su hermana Estefanía contrajo nupcias con Ezequiel
Enviado por Jessu / 1.392 Palabras / 6 Páginas -
EL SISTEMA POLITICO COLOMBIANO AL INICIO DEL GOBIERNO SANTOS
EL SISTEMA POLITICO COLOMBIANO AL INICIO DEL GOBIERNO SANTOS El sistema político en Colombia esta caracterizado por elementos tradicionales y elementos que se consideran modernos, no implica propiamente que se presente una tención o contradicción entre tradición y modernidad sino más bien un recurrente proceso de acomodación de elementos modernos en el seno de prácticas tradicionales. Se comenzó adoptando como modelo de organización jurídico-política las constituciones surgidas de revoluciones burguesas de Francia y estados unidos
Enviado por pau1031 / 1.905 Palabras / 8 Páginas -
Cuáles Son Las Similitudes Y Diferencias Entre Los Gobiernos De Roussef
1. ¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre los gobiernos de Roussef, Michelle Bachelet, Kirchner, Laura Chinchilla y Margaret Thatcher? Para dar respuesta a esta interrogante podemos tomar como base los programas de gobierno o los logros alcanzados por estas gobernantes. Programa político de Dilma Roussef (Brasil) Programa Bolsa Familia Programa Luz para Todos Aceleración del Desarrollo (PAC) Mi Casa – Mi vida Pro Uni (becas para estudios universitarios)
Enviado por cantillo2222 / 1.002 Palabras / 5 Páginas -
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS DEL DELITO Y DE VIOLENCIA DE GÉNERO DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y DE LA SOCIEDAD CIVIL
I. CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS DEL DELITO Y DE VIOLENCIA DE GÉNERO DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y DE LA SOCIEDAD CIVIL El Centro es el espacio físico donde un grupo de profesionales del Gobierno de la Ciudad de México y de organizaciones de la sociedad civil confluyen para proveer una serie de servicios coordinados a favor de las víctimas del delito y de violencia de género del Distrito Federal. En el Centro
Enviado por antonioanaya / 564 Palabras / 3 Páginas -
Democracia: “gobierno del pueblo”
Democracia: “gobierno del pueblo”. Forma de gobierno especial que aseguraría al pueblo la libertad e igualdad y excluiría la opresión. Núcleo moral: libertad personal (todos los derechos que protejan al individuo frente al gobierno. Vivir bajo una ley conocida que proteja a los ciudadanos y limitara a los gobernantes). Libertad civil. (Los ciudadanos pueden participar libremente y con la libre expresión de pensamiento). Libertad social. (Poder trabajar y vivir de acuerdo con las aptitudes que
Enviado por hpitaud / 329 Palabras / 2 Páginas -
El Primer Gobierno De Carlos Andres Perez
El primer gobierno de Carlos Andrés Pérez, 1974-1979: En 1973, y bajo el lema democracia con energía triunfó la candidatura de Carlos Andrés Pérez (AD) quien gobernó para el período 1974-1979. Fue una época conocida como la Venezuela Saudita debido a los altos ingresos petroleros que fueron característicos durante esos años. Los precios del petróleo se dispararon a causa de la crisis en el Medio Oriente (1973) y en Venezuela esto implicó el aumento de
Enviado por betaniaabou / 634 Palabras / 3 Páginas -
Resumen Instituciones De Gobierno De España Y America
Instituciones del Gobierno de España: - Monarquia: Fue la institución más importante del gobierno. Arranco con el enlace entre doña Isabel de Castilla y don Fernando de Aragón. Ellos tuvieron 3 hijos don juan, doña Isabel y doña juana. Don juan fue el príncipe heredero pero muy joven entonces el derecho de sucesión paso a doña Isabel pero esta también murió muy joven pero como doña Juana no estaba capacitada ya que padecia de demensia
Enviado por eloisarizzo21 / 1.247 Palabras / 5 Páginas -
Gobierno De Isaías Medina Angarita
El Gobierno De Isaías Medina Angarita 1941-1945 En 1941, por elecciones de tercer grado, ungido con la ausencia de López Contreras, asciende al poder Isaías medina angarita, a pesar de la fuerte oposición política que solo veía un "cambio de actores de una misma comedia" y además, por la vaga reputación de autoritario y pro-nazi que rodeaba al nuevo presidente, este fue recibido con frialdad en medio de aprehensiones y expectativas. En su discurso presidencial
Enviado por jessiinforma / 914 Palabras / 4 Páginas -
PARTICIPACION DEL ESTADO DURANTE EL PERIODO DE GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO
ACTIVIDAD 1.2 PARTICIPACION DEL ESTADO DURANTE EL PERIODO DE GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO La sucesión presidencial puso en movimiento a diferentes sectores del país, y varios políticos se aprestaron a encabezar los idearios de partidos o grupos. Así, luego del cómputo final Ávila Camacho obtuvo el 93% de los votos, en unas elecciones que resultaron violentas y muy cuestionadas. Ávila Camacho comunicaba a Summer Willes, subsecretario de estado norteamericano “que si la administración de
Enviado por miriamyo / 1.418 Palabras / 6 Páginas -
Forma De Gobierno
Política de El Salvador Saltar a: navegación, búsqueda El Escudo de El Salvador ostenta un triángulo equilátero que representa los tres poderes del gobierno: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. La República de El Salvador es un Estado soberano y la soberanía reside en el pueblo. La Constitución establece un gobierno republicano, democrático y representativo. El sistema político es pluralista y se expresa por medio de los partidos políticos, que son el único instrumento para el ejercicio
Enviado por jacky09 / 441 Palabras / 2 Páginas -
GOBIERNO ELECTRÓNICO EN AMÉRICA LATINA
GOBIERNO ELECTRÓNICO EN AMÉRICA LATINA PERSPECTIVAS EN LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO Autor:Msc Yessica B. Bolívar R. RESUMEN En América Latina la aplicación de las tecnologías de información (TIC) ha cobrado gran importancia en el funcionamiento de la administración pública; en la región ya se han logrado avances consolidados en la modernización de las operaciones del estado, evidenciando la reducción de costos y el aumento de los ingresos para los gobiernos. Las herramientas de gobierno electrónico
Enviado por VIOLETTA9919 / 4.382 Palabras / 18 Páginas -
¿Explique Los Hechos más Importante En Lo Económico, Político Y Social Del Gobierno De Páez?
¿Explique los hechos más importante en lo económico, político y social del gobierno de Páez? El General José Antonio Páez asumió el gobierno en 1830 de manera provisional, siendo designado para este cargo por el Congreso Constituyente de Valencia. En 1831 fue elegido Presidente Constitucional para el periodo 1831-1834. Recién iniciado su gobierno tuvo que hacer frente a un alzamiento en el oriente del país, liderado por José Tadeo Monagas y que tenía como objetivo
Enviado por andresece / 1.423 Palabras / 6 Páginas -
Estado Y Gobierno
ESTADO Y GOBIERNO Introducción Entender lo qué es y hace el gobierno corresponde no sólo a los estudiosos de la política y del Estado, sino a todos, precisamente por estar regidos bajo esquemas prefijados como son las instituciones. El presente trabajo aborda el tema de Estado y Gobierno y desglosa la naturaleza y función de cada uno, a su vez refleja tres tipos de gobierno específicos como: el Presidencial, el Parlamentario y el Socialista. Es
Enviado por papagayo / 1.438 Palabras / 6 Páginas -
Distinción Entre Estado Y Gobierno
LAS FORMAS DE GOBIERNO La expresión política de formas de gobierno (formes de Gouverment o Stattsform), alude a las diversas maneras de organización de un Estado o el ejercicio del poder. Históricamente Se confundieron Estado y Gobierno, revistiendo formas diversas como autocracia, la monarquía, la republica, la democracia y la dictadura. La sociología política estudia los diversos factores que caracterizan al Estado. Existe un orden o conjunto de elementos materiales, sociales y que intervienen en
Enviado por garuz / 2.161 Palabras / 9 Páginas -
Primer Gobierno De Carlos Andres Perez
Industrializacion en el primer gobierno El crecimiento explosivo de los ingresos gubernamentales, debido a la crisis petrolera a partir de 1973, tuvo sus efectos en las industrias manufactureras, en las industrias básicas estatales y en la industria petrolera. Las industrias manufactureras: Al principio se produjo un efecto de aceleración a la industria venezolana, la distribución de estos ingresos en el país, por los canales acostumbrados, llevo a un crecimiento repentino de la demanda de productos
Enviado por DanielaRinconKC / 666 Palabras / 3 Páginas -
La determinación de los mecanismos de participación ciudadana que existen en la ciudad Сolombiana de gobierno
1 Puntos: 1/1 Módulo 10: Mecanismos de Participación Ciudadana Para identificar si el estudiante ha logrado los objetivos propuestos en la guía de estudio para este tema, lo invito a realizar la siguiente actividad. Actividad De conformidad con lo estudiado en la semana objeto de estudio, se requiere que el estudiante sepa identificar cuáles son los mecanismos de participación ciudadana que existen en el Estado Colombiano. Para ello es importante que dé respuesta a las
Enviado por morochoz / 1.570 Palabras / 7 Páginas -
Reconocimiento De Estado Y De Gobierno
Reconocimiento de estado y de gobierno. Por reconocimiento debe entenderse la presencia de una formación política o de un gobierno nuevos, creados por medios de hechos, siendo su objeto dar entrada en el orden jurídico internacional a esa formación o gobierno. El reconocimiento del Estado es el acto por el que otros declaran que tratarán a esa agrupación como a un Estado otorgándole la categoría de sujeto del Derecho Internacional, investido de plena capacidad jurídica.
Enviado por gleidisjorgimar / 1.525 Palabras / 7 Páginas -
Gobierno De Facto
GOBIERNO DE FACTO I. Concepto El vocablo gobierno de facto o gobierno de hecho se utiliza para designar aquellos gobiernos, en contraposición a los gobiernos de jure, que no tienen fundamento constitucional expreso. Es decir, los gobiernos que surgen como consecuencia de una ruptura del ordenamiento constitucional, ya sea por golpe de Estado, revolución o cualquier otro procedimiento de hecho, al margen del ordenamiento jurídico. Los gobiernos de facto se subdividen en
Enviado por laucepda / 1.090 Palabras / 5 Páginas -
Planes De Gobierno
GOBIERNO SANTOS Las metas propuestas por el gobierno santo en su nueva administración es buscar el crecimiento económico del 6%, reducir la informalidad a un 25% aumentar el empleo en 3 millones. Los colombianos en la actualidad buscan satisfacer necesidades propias a través del empleo informal ocasionadas por las bajas oportunidades laborales por parte de las grandes empresas y del estado, lo vemos reflejado en la pobreza actual en los sectores más marginados de nuestra
Enviado por villegas514 / 665 Palabras / 3 Páginas -
Gobierno alterno
Después de la abdicación del monarca español Fernando VII tras la invasión francesa a España en 1808, llevada a cabo por parte de Napoleón Bonaparte, en España se organizaron juntas de gobierno a nivel local para resistir al invasor y, a la vez, gobernar en ausencia del rey depuesto. Estas juntas pronto uniéndose organizaron un gobierno "alterno" al gobierno de ocupación impuesto por Napoleón. Este gobierno alterno tenía representantes de todas las provincias de toda
Enviado por fgdrtg / 544 Palabras / 3 Páginas -
Gobiernos
Presidente de la República en cinco oportunidades, 1849-1853; 1856-1858; 1865-1866; 1868-1873; 1876 Luego de la renuncia del general Manuel Jiménez en 1849, y de un breve período de gobierno provisional del general Pedro Santana, y no habiendo aceptado la Presidencia de la República el señor Manuel Jiménez, fue elegido presidente constitucional Buenaventura Báez, quien asumió el poder el 24 de septiembre de 1849. En su primer gobierno, el general Buenaventura Báez entró en contradicciones con
Enviado por jaloen / 370 Palabras / 2 Páginas -
El gobierno colonial
EL GOBIERNO COLONIAL "Todos los oficios de las Indias, así de Gobierno, como de Justicia, y Hacienda y otros cualquiera de paz y de guerra, en mar, y en tierra, perpetuos o temporales, sean a provisión del Rey; en la forma que hasta ahora se ha dado; y los que no proveyere, los provean los Virreyes y Presidentes, que tuvieren el gobierno, en sus provincias...". FELIPE III Las autoridades del gobierno colonial pueden ser consideradas
Enviado por andrevola / 746 Palabras / 3 Páginas -
La Junta de Gobierno Provisional
La Junta de Gobierno Provisional instalada el 23 de enero de 1958 permitió el regreso de los exiliados y la actuación legal de los partidos políticos, así como la libertad de prense de manifestación. Igualmente, anunció la realización de elecciones para diciembre de ese año, siendo esta su labor más significativa por haber posibilitado el retorno al sistema de democracia representativa. En respuesta a la presión popular, la junta sustituyó a los militares comprometidos con
Enviado por adri040299 / 674 Palabras / 3 Páginas -
Gobierno de Rómulo gallegos
Gobierno de Rómulo gallegos Breve presidencia del Maestro Rómulo Gallegos (1948) Rómulo Gallegos Freire fue un destacado novelista y hombre de estado venezolano, nacido en Caracas, el 2 de agosto de 1884. De procedencia humilde, Gallegos decidió convertirse en un hombre de letras para lo cual se graduó como profesor y ejerció dicha profesión entre 1912 y 1930. Durante el tiempo en el que se desempeñó como docente, escribió innumerables novelas basadas en la vida
Enviado por bastian993 / 1.246 Palabras / 5 Páginas -
Plande Gobierno De Juan Manuel Santos
Plan de Gobierno Juan Manuel Santos Publicado el agosto 2, 2010 por Redes Colombia Plan de Gobierno Juan Manuel Santos Para todos nuestros lectores interesados en el Plan de Gobierno del Presidente electo Juan Manuel Santos Incluyen las siguientes Propuestas: Economía Empleo Educación Vivienda Emprendedores Programas Sociales Ciudadanía Calidad de Vida Justicia para Todos Salud Medio Ambiente Turismo Jóvenes Relaciones Internacionales Inversión Extranjera Seguridad y Defensa Otras Propuestas Infancia Mujer Políticas para Jóvenes Reducción de
Enviado por andrea.beltran / 2.882 Palabras / 12 Páginas -
Eficiencia en el gobierno Venezolano y las exportaciones no tradicionales.
Eficiencia en el gobierno Venezolano y las exportaciones no tradicionales. Las exportaciones no tradicionales se redujeron 56% en cinco año Califica el artículo La devaluación realizada en enero tenía entre sus objetivos estimular las ventas externas, pero los problemas de producción interna no permitieron cumplir con la meta. El BCV muestra que en 9 meses las exportaciones fueron $2,4 millardos, cuando en 2005 alcanzaron $5,6 millardos Cuando el Gobierno el pasado mes de enero realizó
Enviado por genesissalazar14 / 979 Palabras / 4 Páginas -
¿Las Políticas Económicas De François Hollande Para Sacar A Francia De La Crisis Económica, Serán más Efectivas Que Las Que Propuso Nicolás Sarkozy Durante Su Gobierno?
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES Ensayo: ¿Las políticas económicas de François Hollande para sacar a Francia de la crisis económica, serán más efectivas que las que propuso Nicolás Sarkozy durante su gobierno? El objetivo de este ensayo es analizar si las políticas económicas propuestas por el presidente electo de Francia en 2012, François Hollande podrán sacar a ésta de la crisis económica, que se originó durante el mandato anterior de Nicolás Sarkozy, quien fue
Enviado por Atenea29 / 3.167 Palabras / 13 Páginas -
Resumen De Los Gobiernos Chilenos 1960 1990
PRINCIPALES REFORMAS ENTRE 1960 Y 1970 EDUARDO FREI MONTALVA 1. Chilenización del Cobre 2. Reforma Agraria 3. Reforma de la Educación GOBIERNO DE SALVADOR ALLENDE 1970 A 1973 1. Vía Chilena al Socialismo, primera vez que un candidato socialista llega al poder a través de elecciones. 2. Continúa la Reforma agraria 3. Nacionalización del Cobre, quedan en manos del estado los principales yacimientos mineros. 4. Estatización de muchas empresas 5. Nacionalización del cobre 6. Fuerte
Enviado por solecallejas / 219 Palabras / 1 Páginas -
ORIGEN DEL ESTADO, FORMAS DE GOBIERNO Y CLASES SOCIALES (PLATÓN)
COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS PLANTEL 23 PASO HONDO “ORIGEN DEL ESTADO, FORMAS DE GOBIERNO Y CLASES SOCIALES (PLATÓN)” ENSAYO PRESENTADO POR: ALEXIS DE JESÚS ALVARADO SOLÓRZANO FRANKLIN ALFREDO HERRERA LÓPEZ GRADO: 6TO. SEMESTRE GRUPO: “A” FILOSOFÍA LIC. MOISÉS RAMÍREZ RODAS PASO HONDO, MPIO. DE FRA., COMALAPA, CHIPAS MAYO 13 DE 2013. ORIGEN DEL ESTADO, FORMAS DE GOBIERNO Y CLASES SOCIALES (PLATÓN) Platón fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En
Enviado por Alexisz / 786 Palabras / 4 Páginas -
Primer Gobierno De Rosas
JUAN MANUEL DE ROSAS. Biografía Conocido como Juan Manuel de Rosas, su apellido original era Ortiz de Rozas y su linaje tiene origen, en el pueblo de Rozas, Valle de Soba, Cantabria, España, pero el mismo Juan Manuel, en su juventud y debido a un entredicho que tuvo con su madre, prefirió apellidarse "de Rosas". Participó en la defensa frente a las invasiones inglesas (1806-1807). Más tarde, retirado al campo, se convirtió en un gran
Enviado por FedericoGodone / 2.198 Palabras / 9 Páginas -
El gobierno nacional colombiano
ANALISIS. El gobierno nacional colombiano acaba de radicar ante el Congreso nacional un proyecto de reforma tributaria que posiblemente será materia de una intensa discusión durante un periodo de tiempo largo. También se refiere al impacto que tiene sobre el mercado laboral colombiano esta reforma. El proyecto de reforma propone un cambio radical en la forma como se financian el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el régimen
Enviado por / 629 Palabras / 3 Páginas -
Sistemas Políticos De Gobierno
Sistemas Políticos de Gobierno 1. Monarquía Constitucional Monarquía constitucional es una forma de gobierno donde el monarca ostenta la jefatura del estado. Es un poder de mediano carácter simbólico, puesto que se encuentra regulado por una ley, con frecuencia una Constitución. También, se caracteriza porque el rey o la reina tienen un papel de moderador o árbitro en los conflictos políticos del Gobierno, habitualmente, elegido democráticamente. Quien tiene el poder en una monarquía es el
Enviado por luniperez / 914 Palabras / 4 Páginas -
LaLas similitudes y diferencias entre los gobiernos de Roussef, Michelle Bachelet, Kirchner, Laura Chinchilla y Margaret Thatcher
¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre los gobiernos de Roussef, Michelle Bachelet, Kirchner, Laura Chinchilla y Margaret Thatcher? http://suite101.net/article/mujeres-destacadas-en-la-politica-mundial-a77900 Dilma Rousseff, de luchadora de derechos sociales a presidenta de Brasil Originaria de Belo Horizonte y economista de profesión, sus raíces en la corriente de izquierda datan de su participación en el movimiento de resistencia contra el régimen militar de Brasil de 1964 (finalizado en 1985) a través de la organización Política Operária y el
Enviado por Yadisu10 / 974 Palabras / 4 Páginas -
El Gobierno Parroquial Rural de Bomboiza
NTECEDENTES El Gobierno Parroquial Rural de Bomboiza, es una institución aprobada por Acuerdo Ministerial Nº187 de fecha 12/04/196 y publicada en el Registro Oficial Nº 520 es un organismo de derecho público, con carácter de Gobierno Seccional Autónomo, regido por la Ley Orgánica de Juntas Parroquiales Rurales del Ecuador. Dentro de su planificación anual, tiene realizar diferentes eventos, deportivos, culturales, sociales y religiosos, todo esto en beneficio de los moradores de la Parroquia. Esta parroquia
Enviado por joselindo / 535 Palabras / 3 Páginas -
Diferencia entre: estado nación y gobierno
DIFERENCIA ENTRE: ESTADO NACIÓN Y GOBIERNO Estado El Estado también llamado Poder Publico, constituye la máxima instancia de articulación de relaciones sociales, es una sociedad humana, asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica un orden jurídico, que estructura la sociedad estadal, para obtener un bien público temporal de sus componentes. El Estado se compone de tres elementos fundamentales: • Territorio • Pueblo
Enviado por yeniferantonela / 536 Palabras / 3 Páginas -
Objetivo Numero 5 Plan De Gobierno
v.- contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana. grandes objetivos históricos y nacionales. i.- defender y consolidar la independencia nacional. 1.- consolidar la revolución bolivariana: a.- lograr una sólida victoria el 7 de octubre. b.- garantizar la unidad de la clase obrera. c.- despliegue de acciones políticas. d.- convocar a los diversos sectores del país al desarrollo pacífico de la voluntad popular. e.- seguir construyendo
Enviado por enderendito / 1.132 Palabras / 5 Páginas -
FORMAS DE GOBIERNO
FORMAS DE GOBIERNO Las formas de gobierno pueden diferir dependiendo del modo en que se generen los poderes públicos, de las estructuras que asumen y de sus facultades. Una clasificación clásica de las formas de gobierno es la de Montesquieu (1689 -15), quien distinguió básicamente dos formas: La Monarquía y La Republica. 1. La monarquía: La titularidad del poder ejecutivo se adquiere hereditariamente, se la conserva de por vida y no se tiene responsabilidad política
Enviado por paulaespitia / 1.089 Palabras / 5 Páginas -
Informe De Gobierno De Lopez Portillo
Siglo XX > 1980-1989 > 1982 Sexto Informe de Gobierno del presidente José López Portillo. 1 de septiembre de 1982. Discurso del Lic. José López Portillo, al abrir el Congreso sus sesiones ordinarias, el 1 de septiembre de 1982. Honorable Congreso de la Unión: Rindo mi sexto informe de Gobierno ante esta renovada pero idéntica soberanía. Están aquí, representadas por ustedes, ciudadanos legisladores, las fuerzas ideológicas de nuestro pluralismo nacional, y legitimada su lucha mediante
Enviado por wawiswero / 28.176 Palabras / 113 Páginas -
Gobierno De TI
GOBIERNO DE TI ISACA - El gobierno de TI es un término incluyente que abarca sistemas de información, tecnología y comunicación; temas de negocio, legales y de otros tipos; y todas las partes interesadas, los directivos, la alta dirección, los dueños de los procesos, los proveedores de TI, los usuarios y los auditores. El gobierno ayuda a asegurar la alineación de los objetivos de TI con los de la empresa. - Al gobierno de TI
Enviado por akary / 1.021 Palabras / 5 Páginas -
Chile Y Su Gobierno
Chile Necesidad Estudios recientes muestran que el Gobierno Electrónico en Chile está en una etapa de “Presencia Interactiva”. Esto significa esencialmente que la necesidad de estandarizar e integrar la documentación electrónica está volviéndose uno de los principales problemas a abordar. Por lo tanto, el Gobierno se ve enfrentado a la necesidad de definir e implantar estándares de interoperabilidad, tanto de documentación electrónica como de servicios ofrecidos como un “ejemplo” en el área de contabilidad fiscal.
Enviado por Rosita8813 / 1.892 Palabras / 8 Páginas -
ASPECTOS DEL GOBIERNO DE ELEAZAR LOPEZ CONTRERA
ASPECTOS DEL GOBIERNO DEL GENERAL ELEAZAR LÓPEZ CONTRERAS ASPECTOS POLÍTICOS * * Ya como Presidente Constitucional, puso en libertad a los presos políticos, autorizó el regreso de los exiliados y permitió la libertad de prensa. * Las negociaciones para resolver el problema fronterizo con Colombia se venían realizando desde hacía más de un siglo a raíz de la disolución de la Gran Colombia en 1830. En el gobierno de López Contreras, las mismas se intensificaron
Enviado por maylorenz / 6.760 Palabras / 28 Páginas -
2do Gobierno Carlos Andres Perez
Presidencia de Carlos Andrés Pérez (1989 - 1993) La segunda presidencia de Carlos Andrés Pérez (2 de febrero de 1989 - 21 de mayo de 1993) se caracterizó por el agravamiento de la crisis económica y social que Venezuela experimentaba desde inicios de la década de los 80, a esto se sumó una crisis política que estalla con una revuelta popular conocida como "El Caracazo", y que fue agravada por dos intentos de golpes de
Enviado por roque21176 / 1.834 Palabras / 8 Páginas -
El Gobierno De Juaquin Balaguer.
Los Doce Años de Joaquín Balaguer Historia Social Dominicana Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) Preparado por: • Ana T. Gutièrrez Vargas 09-3289 • Ysabel Maldonado • Arnaldo Suarez 08-0081 Facilitadora: Lic. Milagros Rodrìguez. Asignatura: Historia Social Dominicana Tema: “Los Doce Anos Del Gobierno de Joaquin Balaguer” 26/ 06/2010 Santiago Rep. Dom. INDICE Portada…………………………………………… (1) Presentación……………………………………….(2) Índice………………………………………………(3) Introducción………………………………………(4) Biografía……………………………………………(5) Primer Gobierno de Joaquín Balaguer……………(6-7) Segundo Gobierno (Los doce años de Balaguer,( 1966-1978) Primer
Enviado por ysbel / 3.315 Palabras / 14 Páginas -
Gobierno De Eleazar Lopez Contreras Y Juan Vicente Gomez
ASPECTO POLÍTICO Aunque gobernó desde los 27 años que van de 1908 a 1935, a veces, es presidente directamente y, en ocasiones, pone en el poder, en forma nominal a un amigo suyo. Los gobernantes en ese período son: 1908-1913 General Juan Vicente Gómez (primera vez) 1913 Dr. José Gil Fortoul (Encargado por Gómez) 1914 Dr. Victoriano Márquez Bustillo (encargado por Gómez) 1914-1922 General Juan Vicente Gómez (segunda vez) 1922-1929 General Juan Vicente Gómez (tercera
Enviado por Historiadora12 / 1.805 Palabras / 8 Páginas