ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LECTURA CIENTÍFICA

Buscar

Documentos 1 - 50 de 18.829 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • La lectura científica

    baekohhaniLectura Científica.- Es necesario hablar de lectura científica porque tratándose de realizar una investigación científica, no es útil o suficiente la lectura común y corriente que hace la mayoría de las personas, lectura sin profundidad y generalmente sin propósito especifico, aparte de la recreación o la necesidad de informaciones superficiales. En cambio para realizar una investigación es necesaria una lectura mucho más profunda y el lector – investigador tiene que aprender a utilizar correctamente los

  • Lectura Científica

    hissayoAlgunas sustancias de uso cotidiano Obtención, aplicación y problemas asociados a su uso El planeta Tierra está formado por una serie de sustancias que se unen, se mezclan y se combinan para formar una gran cantidad de materiales. Se los puede encontrar en los tres estados de la materia y forman las diferentes capas dela Tierra: la geosfera (sólida), la hidrosfera (líquida), y la atmósfera (gaseosa). Todas permanecen en constante agitación existiendo transferencia de materia

  • LECTURA CIENTIFICA

    nanda114. LECTURA CIENTIFICA 4.1. PASOS METODOLÓGICOS PARA LA LECTURA CIENTÍFICA Es necesario hablar de lectura científica porque, cuando se trata de realizar una investigación científica, no es útil o suficiente la lectura común y corriente que hace la gran mayoría de personas, lecturas sin profundidad y generalmente sin propósito específico, a parte de la recreación o la necesidad de informaciones superficiales. En cambio para realizar una investigación es necesaria una lectura mucho más profunda y

  • Análisis de ideas de lecturas científicas.

    Análisis de ideas de lecturas científicas.

    Valeria PchclCOLEGIO DE BACHILLERATO “EL CISNE” Nombre: Katherine Benítez Curso: 1 ro de bachillerato 1. Escriba las siguientes definiciones * Ficha nemotécnicas: llamada también memoria o ficha de trabajo la misma que se destaca por su importancia. * Evaluación: señalar el valor de una cosa, calcular, estimular el valor que se puede tener acápite párrafo aparte. * Autoridad científica: prestigio intelectual: prestigio intelectual en el campo de investigación y autor de obras y manuales. 2. Realice

  • Tarea 1-2. Control de lectura. Kuhn, T. S. La estructura de las revoluciones científicas

    annleeTarea 1-2. Control de lectura. Kuhn, T. S. La estructura de las revoluciones científicas Nombre: ___Anayeli Vázquez Valladolid_____________________________________________ 11. ¿En qué sentido un enigma contribuye a resolver un problema de investigación? Contribuye para poder llegar a la conclusión de un problema de investigación de manera normal y nueva, esto con la resolución de toda clase de complejos y enigmas instrumentales, conceptuales y matemáticos. Así entonces, los llamados enigmas con una categoría especial de problemas que

  • Reporte De Lectura Del Texto De Juan Manuel Silva Camarena, "El Espíritu De La Investigación Científica"

    apoocalipsisReporte de lectura del texto de Juan Manuel Silva Camarena, “El espíritu de la investigación científica” 13 de febrero de 2013 Introducción “El espíritu de la investigación científica”, de Juan Manuel Silva Camarena, es un texto en el cual, el autor nos expresa su punto de vista en cuanto al papel que juega espíritu científico en la investigación y el entendimiento. Por otra parte expresa la importancia de rescatar el “verdadero espíritu científico” que tiene

  • Resumen De La Lectura "Ideas De Marx Sobre Explicación Científica Y Conceptualización Científica Del Capitalismo. La Concepción De Marx Y La De Ricardo".

    ChilangueitorA Marx le interesa entender el modo de producción capitalista como estructura que nace, evoluciona y perece. El análisis teórico que conduce a la realización de esa intención es el análisis genético estructural. Marx habla de las relaciones y circunstancias que corresponden al concepto del capital del tipo general de las relaciones capitalistas. Conceptuar científicamente significa para él expresare el carácter de un determinado tipo, organismo o todo determinado que está en desarrollo o evolución,

  • L análisis de la lectura del autor Silva Camarena Juan Manuel, “El espíritu de la investigación científica”

    viper23INTRODUCCIÓN: El objetivo del presente trabajo es analizar la lectura del autor Silva Camarena Juan Manuel, “El espíritu de la investigación científica” en donde explica todo lo que paso el ser humano para llegar a la investigación científica la relación que existe entre el ser y el conocimiento, los principios del ser, de su propio razonamiento, y ¿qué es? lo que lleva a una investigación científica. Abordando los temas como: El hombre es el ser

  • Estrategias De Lecturas Aplicables A Un Texto Expositivo De Divulgación Científica.

    cuervo666UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN. EQUIPO: 1 INTEGRANTES: 1. Aldama Ramos Ulises 2. Carrera Díaz Lizeth Alejandra 3. Guzmán Ibarra Mariana 4. Paramo Gómez Alejandro 5. Rodríguez Hernández Fabiola. GRUPO 107 MATERIA: Taller de lectura, redacción e iniciación a la investigación documental l. PROFESOR: Carlos Rivas Enciso TITULO DEL TRABAJO: Estrategias de lecturas aplicables a un texto expositivo de divulgación científica. OCTUBRE 2012. El texto expositivo de divulgación

  • Reporte De Lectura "El Espíritu De La Investigación Científica" De Juan Manuel Silva Camarena

    Zharonne"El espíritu de la investigación científica" de Juan Manuel Silva Camarena La conciencia racional está basada en esquemas teóricos de estructuración del pensamiento. Esto nos lleva a no apreciar la realidad de manera “real”, por lo que es necesario aplicar todos los elementos de objetividad ante la observación de algún fenómeno. El conocimiento está compuesto por verdades y por modos de razonamiento. El autor cita el concepto de movimiento en un espacio euclidiano como lo

  • ANALISIS DE LA LECTURA "EL ESPIRITU DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA" DE JUAN MANUEL SILVA CAMARENA

    NormaGTGANALISIS DE LA LECTURA “EL ESPIRITU DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA” DE JUAN MANUEL SILVA CAMARENA En “El espíritu de la investigación científica”, Juan Manuel Silva Camarena expone la importancia de rescatar el auténtico espíritu científico y su desinteresado como imprescindible quehacer en la investigación y el entendimiento. Alerta también acerca del interés material que hoy en día permea en la labor científica, alejando al ser humano del conocimiento en su esencia, enfocándose más en obtener

  • Reporte de lectura de "El Espiritu de la Inv. Cientifica"

    Reporte de lectura de "El Espiritu de la Inv. Cientifica"

    susan1125133TEORIA DEL CONOCIMIENTO REPORTE DE LECTURA: “EL ESPIRITU DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA” DE JUAN MANUEL SILVA CAMARENA. Alumno: Susana Guadalupe Bustos Martínez 1er Semestre Facultad de Contaduría 30 de agosto de 2015 ¿En donde quedo el verdadero Espíritu de la Investigación Científica?, la ambición por obtener ganancias o Utilidades, inciden directamente hoy en día en la creación Científica, este es el tema que de manera ingeniosa y particular aborda el Escritor Juan Manuel Silva Camarena,

  • REPORTE DE LECTURA: El espíritu de la investigación científica

    REPORTE DE LECTURA: El espíritu de la investigación científica

    Frhesh ShereksUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia NOMBRE DEL ALUMNO: Oscar Trejo Rivera MATERIA: Teoría del Conocimiento GRADO Y LICENCIATURA: 1er Semestre, Lic. En Administración REPORTE DE LECTURA: El espíritu de la investigación científica AUTORES: Juan Manuel Silva Camarena RESUMEN DEL CONTENIDO: Juan Manuel Silva Camarena en su texto “El espíritu de la Investigación Científica”, aborda de una manera muy detallada lo que es la investigación

  • Reporte de lectura de El Espiritu de la Investigacion Cientifica

    Reporte de lectura de El Espiritu de la Investigacion Cientifica

    67norResumen del texto “El espíritu de la investigación científica”. De Juan Manuel Silva Camarena”. En este artículo, el autor Juan Manuel Silva Camarena nos hace una descripción de cómo es que surge y que es lo que se requiere para que exista el espíritu de la investigación científica. Menciona como el ser humano es el único ser con capacidad de conocimiento y señala que para un verdadero espíritu científico “Todo conocimiento es una respuesta a

  • Reporte de Lectura El espíritu de la Investigación Científica

    Reporte de Lectura El espíritu de la Investigación Científica

    jluis_srEl conocimiento es una de las más grandes aventuras de la humanidad, no se sabe con certeza cuando comenzó, sin embargo el hombre descubrió que podía conocer, a diferencia de otros seres con los que convive en su entorno, sabe hablar y pensar quizá para decir lo que le sucede. El hombre siempre está conociendo cosas, debido a que se encuentra en un mundo cognoscible, sin embargo aunque las cosas se dejen conocer falta alguien

  • Lectura y redacción científica

    Lectura y redacción científica

    angelsan17ENSAYO MBE. IMPORTANCIA USO Y APLICACIONES DE LA MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA. ÁNGEL DE JESÚS SAN JUAN ZÁRATE. UNIVERSIDAD ANAHUAC OAXACA. 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015. LECTURA Y REDACCIÓN CIENTÍFICA. Día con día la sociedad tiene un crecimiento, por lo cual aumentan también sus necesidades de la misma, con el paso del tiempo se han ido adquiriendo recursos a través del planeta, el hombre ha logrado subsistir por medio de muchas cosas muy simples que

  • Reporte de lectura de la etapa pre científica

    Reporte de lectura de la etapa pre científica

    sanchez96Reporte de lectura de la etapa pre científica. Finaliza la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos inicia una planificación socioeconómica tanto a nivel de su propio territorio como de los países latinoamericanos. Estados Unidos necesitaba extraer de estos países las materias primas y los recursos naturales que facilitasen su desarrollo desarrollo y reafirmación como polo hegemónico del capitalismo mundial. También se dice que en 1940 sólo habían 14 escuelas de servicio social en el continente con

  • Reporte de lectura del texto “El espíritu de la investigación científica”

    Reporte de lectura del texto “El espíritu de la investigación científica”

    locadioUnidad 1. El ser humano y sus obras Reporte de lectura del texto “El espíritu de la investigación científica” de Juan Manuel Silva Camarena. Introducción: El Objetivo del autor es evidente desde el mismo principio al poner de manifiesto que la característica peculiar del hombre le brinda la posibilidad de conocer las cosas. Señala que es el ser del conocimiento y el único que puede tomar la palabra porque es el ser de la razón.

  • Reseña literaria de la lectura “ lógica de la investigación científica Capitulo 1”

    Reseña literaria de la lectura “ lógica de la investigación científica Capitulo 1”

    Cristian VelasquezCristian Camilo Velásquez Valencia Fenómenos de la Comunicación Reseña literaria de la lectura “ lógica de la investigación científica Capitulo 1” Autor: k . r Popper Lógica de la investigación científica 1. Referencias bibliográficas: k . r Popper/ lógica de la investigación científica Capitulo.1/filosofo y teórico de la ciencia, de origen judío , nacido en Austria, aunque más tarde se convirtió en ciudadano británico. K . r Popper quien para términos del mismo documento, fue

  • Reporte de lecturas: Benjamín Coriat: La norma y el cronómetro / Taylor: Fundamentos de la administración científica

    Reporte de lecturas: Benjamín Coriat: La norma y el cronómetro / Taylor: Fundamentos de la administración científica

    almitisAlma Espejel Muriel Teoría de la Administración y de la Organización Dr. Luis Antonio Cruz Soto Reporte de lecturas: Benjamín Coriat: La norma y el cronómetro / Taylor: Fundamentos de la administración científica Lunes 20 de Febrero 2017 Empezando por la lectura de Coriat entiendo que en este capitulo está analizando los puntos más importantes de la Administración Científica de Taylor. En principio indica que los trabajadores que ejercen un oficio son los dueños de

  • Reporte de Lectura “Revolución Científica” “Revolución Copernicana”

    Reporte de Lectura “Revolución Científica” “Revolución Copernicana”

    Valeria OviedoReporte de Lectura “Revolución Científica” “Revolución Copernicana” Valeria Alejandra Oviedo Bazaldúa Matricula: 1744330 En este reporte hablaremos sobre la Revolución Científica, dentro de esta está la Revolución Copernicana. De cómo se fue creando los inventos y revolucionando en esta era, como Nicolás Copérnico hizo su teoría, junto con Isaac Newton. Se denomina revolución copernicana al largo proceso de transformación de la civilización occidental que se inició con la obra El movimiento de los cuerpos celestes

  • El estudio de esta lectura es la transferencia de electrones en la vida cotidiana, científica y tecnológica.

    El estudio de esta lectura es la transferencia de electrones en la vida cotidiana, científica y tecnológica.

    Maya_sofyTransferencia de electrones. El estudio de esta lectura es la transferencia de electrones en la vida cotidiana, científica y tecnológica. El estudio tiene diseño experimental, el desarrollo de la investigación es a través de los tiempos, por lo que se considera investigación longitudinal. La lectura en sí se desarrolla de acuerdo a todas las aportaciones que dieron científicos en el paso del tiempo en el cual implicaban tanto la transferencia de electrones como el método

  • REPORTE DE LECTURA "EL ESPÍRITU DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

    REPORTE DE LECTURA "EL ESPÍRITU DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

    ELIAS ARISTA MARTINEZResultado de imagen para logotipo unam UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION FCA- SUAyED NOMBRE DEL ALUMNO: ELIAS ARISTA MARTINEZ ASESOR: MARIA DE JESUS TORRES RODRIGUEZ MATERIA: TEORIA DEL CONOCIMIENTO ACTIVIDAD: ACTIVIDAD 1 UNIDAD 1 REPORTE DE LECTURA SEMESTRE: 2017-2 Introducción. En el texto de “El Espíritu de la Investigación Científica” del investigador Juan Manuel Silva Camarena, nos lleva a conocer en un profundo e interesante desarrollo, que es lo que

  • LECTURA DIRIGIDA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

    LECTURA DIRIGIDA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

    Mateo Amaya GomezLECTURA DIRIGIDA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Para resolver estas preguntas, deben leer del libro de Frederick Taylor: Principios de Administración Científica: el prólogo, la introducción y el capítulo 1 y el documento del Libro de Idalberto Chiavenato: Introducción a la teoría general de la administración van a leer: parte III: ENFOQUE CLÁSICO DE LA ADMINISTRACIÓN, son dos hojas de este tema y luego sigue Capítulo 3. Administración Científica. Organización de los fundamentos de la fábrica 1. Explique

  • Lectura y discusión de un artículo publicado en revista científica

    Lectura y discusión de un artículo publicado en revista científica

    peposasunaLectura y discusión de un artículo publicado en revista científica Referencia: Verhoeye J and De Wulf R (2002). Land cover mapping at sub-pixel scales using linear optimization techniques. Remote Sensing of Environment. Volume 79, Issue 1, Pages 96-104. Resumen: El artículo trata sobre el mapeo de cobertura terrestre y los problemas relacionados con el mapeo subpíxel, que consiste en determinar mediante subpíxeles la composición de terreno dentro de un pixel. A lo largo del artículo

  • Guía de Lectura N° 1 Teoría de la Administración Científica

    Guía de Lectura N° 1 Teoría de la Administración Científica

    YENNY LISBETH HUALLPA PORRASGuía de Lectura N° 1 Teoría de la Administración Científica INTEGRANTES: * Apaza Amanqui Maziel Roscio * Castro mora, Pablo Jahirzinho, * Carrion ramos deysi zulema * Sillo pachauri Paul Anderson * Huallpa Porras, Yenny Lisbeth * Mendoza Prada Bryan NRC: 23778 1. PROPÓSITO: Definir la teoría de la Administración Científica y describir las características de esta teoría. 2. INSTRUCCIONES: Lea con detenimiento y realice lo indicado, puede utilizar un organizador o imágenes que complementen

  • ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA EL DESARROLLO DE LA LECTURA Y ESCRITURA

    ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA EL DESARROLLO DE LA LECTURA Y ESCRITURA

    maria REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIO UNIVERSITARIA UNIVERSISDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE EDUCADORES Y EDUCADORAS (PNFE) MISION SUCRE-ESTADO MIRANDA ALDEA "JOSE LORENZO PEREZ RODRIGUEZ" SEMESTRE VII ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA EL DESARROLLO DE LA LECTURA Y ESCRITURA PROFESORES - ASESORES AUTORA Morales William María .N. Mota de Aguilón Ávila Belkis C.I. 10.301.000 Caracas, 29 Enero del 2011 DEDICATORIAS Primero que todo este trabajo va dirigido al

  • Ejemplos De Informes De Investigación Científica

    Ejemplos De Informes De Investigación Científica

    GilOrellanoTítulo del proyecto Debe describir el contenido de forma específica, clara y concisa en unas 15 o 20 palabras, de manera que permita identificar el tema fácilmente, ejemplo: "Autotransplante de células madre hematopoyéticas adultas en pacientes con arteriosclerosis obliterante crítica". Se deben evitar los títulos demasiado generales, así como el uso de siglas, abreviaturas y palabras ambiguas.7,9,10,13,15,18 Clasificación del proyecto: Los proyectos se clasificarán de acuerdo con los siguientes criterios: ● Según CITMA: básicos o

  • Programa Nacional De Lectura

    Programa Nacional De Lectura

    rakeeePROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Propósito general Contribuir al fortalecimiento de las competencias comunicativas de los estudiantes de educación básica mediante la instalación y uso educativo de las bibliotecas escolares y de aula. Principales actividades del programa Componente 1 El Aprovechamiento educativo de los acervos de las bibliotecas escolares y de aula es fortalecido mediante la formación de directivos, asesores técnicos. • Diseñar trayectos formativos para asesores acompañantes, docentes, bibliotecarios y directivos escolares. • Diseñar y

  • Una Estrategia De Lectura

    Una Estrategia De Lectura

    rossed_1Estrategia FICHAS DE LECTURA Propósito FOMENTAR Y DESPERTAR EL DESEO POR LA LECTURA EN LOS NIÑOS Y AL MISMO TIEMPO APRENDAN A COMPARTIR EXPERIENCIAS CON LOS DEMAS. Descripción LA MAESTRA BIBLIOTECARIA DE LA ESCUELA JUNTO CON EL COMITÉ DE LA BIBLIOTECA ESTARAN ENCARGADOS DE ORGANIZAR LOS MATERIALES EN FORMA DE TENDEDEROS, YA QUE DEBEMOS HACER QUE LOS LIBROS ESTEN DE MANERA EXHIBIDA PARA QUE LES LLAME MAS LA ATENCION QUE SOLO ESTAR ENCAJONADOS EN LOS

  • Guía Docente Para La Formación Humana, Científica Y Social De Los Estudiantes

    Guía Docente Para La Formación Humana, Científica Y Social De Los Estudiantes

    suavitaPRODUCTO 12 REPORTE DE ENTREVISTA.. “LAS CREENCIAS DOCENTES SOBRE LA FORMACIÓN HUMANA, CIENTÍFICA Y SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES.” 1.- ¿QUÉ PRÁCTICAS COMUNITARIAS PUEDEN OBTACULIZAR LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS EN EL APEGO A LOS DERECHOS HUMANOS Y EL SENTIDO DE JUSTICIA? Las creencias, los hábitos, las costumbres y tradiciones. 2.- ¿QUÉ IDEAS DE LOS ADULTOS DE LA COMUNIDAD PUEDEN APOYAR LA FORMACIÓN DEL APRECIO POR LA DEMOCRACIA? Las ideas de participación, de solidaridad, de tolerancia

  • Fomento Del Docente De Una Cultura Científica, Tecnológica Y Humanista

    Fomento Del Docente De Una Cultura Científica, Tecnológica Y Humanista

    maricarmenortegaproducto decimo segundo de tercetr moduloPorqué Como Docente Debe Fomentar Una Cultura Cientifica, Tecnologica Y Humanista Es de considerar que la educación en México como en los países del resto del mundo, es el motor para lograr el desarrollo social, económico, cultural y productivo, sin embargo muchos son los deseos y propósitos y pocos son los logros que se alcanzan dentro del ámbito educativo; precisa señalar que desde el punto de vista histórico en la

  • La Docencia Y La Formación Humanística Y Científica

    La Docencia Y La Formación Humanística Y Científica

    emluesACTIVIDAD 5 ¿Cómo participarían desde el aula para fomentar el interés y la participación de sus alumnos en asuntos públicos, como el relativo al derrame de petróleo? Es importante tratar la problemática ambiental a través de estrategias de sensibilización sobre estos problemas que están ocurriendo en el planeta debido al uso irracional de los recursos naturales. Enfatizar en nuestro entorno inmediato, en donde generalmente no observamos los cambios drásticos en el ecosistema, sin embargo con

  • Additional readings & references Lecturas adicionales y referencias

    Additional readings & references Lecturas adicionales y referencias

    suleidaAdditional readings & references Lecturas adicionales y referencias 1. 1. Baurds, Greg, Yorks Lyle, Adams Mel and Ranney Gipsiz, Beyond Total Quality Management, McGraw Hill Publications, 1994. Baurds, Greg, Lyle Yorks, Mel Adams y Ranney Gipsiz, más allá de Gestión de la Calidad Total, McGraw Hill, Publicaciones, 1994. 2. 2. Bartol, Kathryn M and David C. Martin, Management, McGraw Hill Publications, 1994. Bartol, Kathryn M y David C. Martin, de gestión, McGraw Hill, Publicaciones, 1994.

  • La Lectura

    La Lectura

    miiliiLa lectura no solo proporciona información (instrucción) sino que forma (educa) creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración... y recrea, hace gozar, entretiene y distrae. Una persona con hábito de lectura posee autonomía cognitiva, es decir, está preparada para aprender por sí mismo durante toda la vida. En esta época de cambios vertiginosos en la cual los conocimientos envejecen con rapidez, es fundamental tener un hábito lector que nos garantice tener conocimientos frescos, actualizados pues

  • EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES DE LA LECTURA

    EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES DE LA LECTURA

    maritarodriguezEVALUACIÓN de las DIFICULTADES de LECTURA 1.- Pruebas generales • Evaluación del lenguaje en general • Pruebas de lectura; como por ejemplo “Baterías de pruebas del lenguaje” de Bartolomé; “T.A.L.E.” de Cervera y Toro; “Lectura oral” de la Cruz, test de dictado “Entender y hablar” de Monfort. 2.- Pruebas específicas en los procesos de lectura 1.- Evaluación de los procesos perceptivos, que nos especifican si el trastorno es perceptivo o lingüístico, para más tarde poder

  • Fomento Del Docente De Una Cultura Científica, Tecnológica Y Humanística

    00kryRetomando los temas vistos hasta ahora, redacte sus reflexiones en torno a las siguientes preguntas y entréguelas por escrito: 1.- ¿Por qué como docente debo fomentar una cultura científica, tecnológica y humanística? 2.- ¿Para qué? 3.- ¿Cómo? Nuestros alumnos están inmersos en una sociedad con muy diversas problemáticas. En estos tiempos de crisis, que actualmente atravesamos, es necesario implementar nuevas estrategias, mecanismos e instrumentos que promuevan y faciliten que los niños tengan acceso al conocimiento

  • Investigación Científica

    Investigación Científica

    kanyproblema El problema es el punto de partida  de  la investigación. Surge cuando el investigador encuentra una laguna teórica, dentro de un conjunto de datos conocidos, un hecho no abarcado por una teoría, un tropiezo o un acontecimiento que no encaja dentro de las expectativas de  su campo de estudio.  Un problema es una pregunta surgida de una observación más o menos estructurada Las preguntas que podemos hacer pueden tomar diferentes formas, según el objetivo

  • Lectura Labiofacial

    Lectura Labiofacial

    goretiCapítulo 4. La lectura labiofacial Los labios encierran tantos secretos lingüísticos como los oídos, pero oír ruboriza menos que mirar a la cara. Esa es una diferencia importante. 1. Marco teórico y fundamentación básica El papel aumentativo de la vista en percepción del habla es un tema que ha sido muy estudiado en las tres últimas décadas. Anteriormente, se asumía que la percepción del habla era un proceso unimodal, auditivo exclusivamente, y sólo en casos

  • Las Creencias Docentes Sobre La Formación Humana, CIENTÍFICA Y SOCIAL

    Las Creencias Docentes Sobre La Formación Humana, CIENTÍFICA Y SOCIAL

    sabdiActividad 57 Bloque VII, Principios de la Formación Humana, científica y Social. NOMBRE: SABDI LAVOURE OROZPE GALICIA________________________________ REPORTE DE ENTREVISTA: “LAS CREENCIAS DOCENTES SOBRE LA FORMACIÓN HUMANA, CIENTÍFICA Y SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES” ¿Qué prácticas comunitarias pueden obstaculizar la formación de los alumnos en el apego a los derechos humanos y el sentido de justicia? Violencia física, violencia psicológica, racismo, secuestro, violación, ignorancia, pobreza, salud, drogadicción y alcoholismo dando como resultado una autoestima negativa, problemas

  • Planeación, Lectura

    Planeación, Lectura

    ALONDRABERBERNombre de la escuela: Ana María Pineda Torres Grado y grupo: 3° A Contenido: LECCION 18: Mi Bisabuelo era Francés Profesora practicante: Karen Cecilia Berber Juárez TEMA: Mi bisabuelo era francés COMPONENTE: Leer y compartir TIEMPO PROBABLE: 1 hora MATERIA PROPÓSITO INDUCCIÓN DESARROLLO CIERRE EVALUACIÓN MATERIALES DE APOYO Reflexión y comprensión de la lectura Se conversara con los niños acerca de los detectives, se tratara de animarlos para que cuenten alguna historia que se sepan

  • Cultura Científica, Tecnológica Y Humanística En La Educación

    Cultura Científica, Tecnológica Y Humanística En La Educación

    cervantesSISTEMA EDUCATIVO ESTATAL FORMACION CONTINUA Y SUPERACION PROFESIONAL REFORMA INTEGRAL DE EDUCACION BASICA DIPLOMADO PARA MAESTROS 2° Y 5° GRADO MODULO 1 FUNDAMENTOS DE LA REFORMA DIPLOMANTE: PROFR. JOSÉ LUIS CERVANTES PATIÑO ZONA ESCOLAR: XII PRODUCTO 1 ¿Por qué como docente debe fomentar una cultura científica, tecnológica y humanística? Para Zamarrón (2006:139), una persona con cultura científica requiere contar con información pero también con una preparación y habilidades que le permitan situar el conocimiento en

  • Por Qué, Para Qué, Cómo Fomentar Una Cultura Científica, Tecnológica Y Humanística

    Por Qué, Para Qué, Cómo Fomentar Una Cultura Científica, Tecnológica Y Humanística

    berenjenaPRODUCTO 1 *REDACTAR REFLEXIONES EN TORNO A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 1. ¿Por qué como docente debe fomentar una cultura científica, tecnológica y humanística? Científica: Para que adquieran los conocimientos fundamentales para comprender los fenómenos naturales, en particular a los que se relacionan con la preservación de la salud, la protección del medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales. Reconociendo a la ciencia como una actividad humana en permanente construcción y cuyos productos

  • TIPOS DE PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA

    TIPOS DE PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA

    kenyibrandyTIPOS DE PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA Retención ¿Hemos almacenado información útil de la memoria? Traducción ¿Hemos logrado captar y expresar el texto en nuestro lenguaje TIPOS DE PREGUNTAS Comprensión ¿Hemos abarcado el texto hasta su esencia? Interpretación ¿Hemos descubierto la relación y la jerarquía de las ideas? Extrapolación ¿Hemos aplicado la información en situaciones nuevas? PREGUNTAS DE RETENCIÓN ¡Diablos! Si las últimas treinta o cuarenta novelas que he tratado de leer no las he

  • TALLER DE LECTURA Y REDACCION

    TALLER DE LECTURA Y REDACCION

    teddygETAPA 1 GRUPAL MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCION I UNIDAD I COMUNICADO ANÉCDOTA OBJETIVOS 1. Identificara los elementos que intervienen en la comunicación humana. 2. Comprenderá los conceptos y características de lenguaje, lengua, habla norma, comunicación, anécdota. 3. Analizar la importancia de la comunicación interpersonal e interpersonal. 4. Mantener una actitud respetuosa ante distintas manifestaciones culturales. 5. Elaborará distintas modalidades de texto: anécdota. 1. NIVEL DE PLANTEAMIENTO DEL OBJETIVO DE APRENDIZAJE Nivel Objetivo Planeado

  • La Lectura

    La Lectura

    edgarmarcis“Leer no es matar el tiempo, sino fecundarlo”. la lectura estimula la convivencia la lectura es una fuente inagotable de placer Borra muchas veces si quieres escribir cosas dignas de ser leídas Cuanto más se lee, menos se imita El libro es fuerza, es valor, es poder, es alimento; antorcha del pensamiento y manantial del amor El recuerdo que deja un libro es más importante que el libro mismo La pluma es la lengua del

  • La Cultura Científica En La Educación

    La Cultura Científica En La Educación

    GriseldelmarRedacte sus reflexiones en forma individual 1 ¿Por qué como docente debe fomentar una cultura científica, tecnológica y humanística? Porque la cultura científica tiene un extraordinario valor práctico para mejorar la vida de las personas. Una Escuela y principalmente los docentes debemos darle la importancia del recurso del conocimiento para el desarrollo económico y social, de ese recurso dependen no solamente el crecimiento económico y la competitividad, sino también otros elementos que son fundamentales para

  • PRINCIPIOS DE LA FORMACION HUMANA, CIENTIFICA Y SOCIAL

    PRINCIPIOS DE LA FORMACION HUMANA, CIENTIFICA Y SOCIAL

    peteramBLOQUE VII PRINCIPIOS DE LA FORMACION HUMANA, CIENTIFICA Y SOCIAL PRODUCTO DECIMOSEGUNDO APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce las creencias personales que permean su comprensión de los conceptos clave del campo formativo: Desarrollo personal y para la convivencia, así como la percepción de las interacciones y el comportamiento de los alumnos en los ambientes escolares. Reporte de entrevista “Las creencias docentes sobre la formación humana, científica y social de los estudiantes” 1. ¿Qué prácticas comunitarias pueden obstaculizar la

  • Diseño De Estrategias Didácticas De Lectura

    Diseño De Estrategias Didácticas De Lectura

    irmatellezDISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDACTICAS DE LECTURA Para poder elaborar una estrategia de lectura que sea efectiva es necesario conocer los conocimientos previos de nuestros alumnos, también reconocer si nosotros como docentes hemos aportado las bases teóricas e impulsado las prácticas de enseñanza que ayuden a aprovechar las experiencias de los alumnos con la finalidad de facilitar la comprensión lectora. Nombre de la estrategia didáctica: “Leyendo con mis papás” RUTA DIDACTICA (desarrollo de la estrategia) MATERIALES

  • LECTURA CRITICA DE MEDIOS AUDIOVISUALES

    LECTURA CRITICA DE MEDIOS AUDIOVISUALES

    patyuxlopezLECTURA CRITICA DE MEDIOS AUDIOVISUALES JOSÉ LUIS FECÉ PRODUCCION DE TEXTOS TRABAJO SEMIOTICO RECEPCION Y AUDIENCIA HEGEMONIA VEROSIMILITUD FICCION IDEOLOGIA DOMINANTE CREENCIAS OPINIONES IDEAS OPONER LA REALIDAD PRODUCCION Y DISTRIBUCION, TEXTO, RECEPCION ESTEREEOTIPO OBJETIVO INSTITUCIONES Y PUBLICO TELEVISION POCO QUE VER IMAGEN ETERNA VER=CREER SIGNIFICADOS DE LAS IMAGENES IMAGEN - VISUAL LECTURA CRITICA DE VER PARA SABER TRANSPARENCIA TIPOS DE LECTURA MEDIOS DOMINANTE NEGOCIADA OPOSITORIA AUDIOVISUALES PARADIGMAS HISTORICOS EN LA EDUC. POSICION IDEOLOGICA COMBINA TEXTO-SOCIAL

Página