ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LECTURA CIENTÍFICA

Buscar

Documentos 851 - 900 de 18.829 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • DIFICULTADES FISICAS QUE PUEDEN ENTORPECER EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA.

    sarychzDIFICULTADES FISICAS QUE PUEDEN ENTORPECER EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA. PROBLEMAS AUDITIVOS. La sordera es la dificultad o la imposibilidad de usar el sentido del oído debido a una pérdida de la capacidad auditiva parcial (hipoacusia) o total (cofosis), y unilateral o bilateral. Así pues, una persona sorda será incapaz o tendrá problemas para escuchar. Ésta puede ser un rasgo hereditario o puede ser consecuencia de una enfermedad, traumatismo, exposición a largo plazo al ruido,

  • PRUEBAS LECTURA: Historia De La Gaviota Y Del Gato

    jenn099PRUEBA DE LENGUA CASTELLANA. LECTURA. PRIMERO MEDIO I. Prof. Iván salas Madrid NOMBRE:…………………………………………………………..NOTA:………………………………… Puntaje Ideal: 80 puntos Puntaje Obtenido:………………….. Objetivos: 1.- Demostrar un grado de comprensión lectora acorde al nivel de estudio. 2.- Reconocer conceptos esenciales de la novela “Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar” de Luis Sepúlveda. I.- ÍTEM DE COMPRENSIÓN LECTORA. Lee el siguiente texto y responde las preguntas que se te plantean sobre él. CINCO PUNTOS

  • Regalos De Lectura

    adriamoreno1909 • UNESCO. (2005). ¿Qué clase de sociedades del conocimiento? Informe mundial de la UNESCO. Hacia las sociedades del conocimiento. Pp. 17-20 • UNESCO. (2005). De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento. Informe mundial de la UNESCO. Hacia las sociedades del conocimiento. Pp. 29-30 • UNESCO. (2005). ¿Hacia la educación para todos a lo largo de la vida? Informe mundial de la UNESCO. Hacia las sociedades del conocimiento. Pp. -84 •

  • PRUEBA DE LECTURA COMPLEMENTARIALIBRO: EL PEQUEÑO NICOLAS

    emperatrizrbPRUEBA DE LECTURA COMPLEMENTARIALIBRO: EL PEQUEÑO NICOLAS NOMBRE……Aieletherreraisla……………………………………………………………..CURSO…4…… PUNTOS………NOTA………… I.- Responde las siguientes preguntas 1)¿Cómo se llaman los autores del libro? rene goscinny 2)¿De qué llegó disfrazado Godofredo para fotografiarse? de marciano 3)¿Qué ocurrió cuando estaban listos para la fotografía? ¿Por qué? ocurrio que todos se empezaron a desordenar, porque los niños no hacian caso 4)¿Cómo es la frase con que Nicolás se refería cada vez que nombraba a Agnan? cucaracha 5)¿Cómo se llama el

  • Clasificación científica de los asnos

    orlnvrESCUELA. SECUNDARIA.TECNICA. #8 PECUARIAS ANTOLOGIA DE ESPECIES MAYORES ALUMNO: CRISTIAN AXEL PLACENCIA CASTRO ALUMNA: ROSA ITZEL ROJAS GONZALEZ PROFESORA: MARIA TULIA ROMERO MEDINA TERCER GRADO LOS ASNOS Asno, mamífero que se encuentra tanto en estado salvaje como doméstico y que también se conoce con el nombre de burro. Los asnos se dividen en dos grupos principales: el primero está representado por el asno salvaje africano, del cual se supone que desciende el asno doméstico, y

  • Los adolescentes y la lectura. Sugerencias para promover el gusto por la lectura desde la escuela secundaria

    toreto09“Los adolescentes y la lectura. Sugerencias para promover el gusto por la lectura desde la escuela secundaria” El objetivo general de este trabajo, será obtener un panorama de la relación de los adolescentes y la lectura, ya que como parte de su formación es muy importante, puesto que el hecho de leer te hace conocer la diversidad que tenemos de cultura, diferentes tipos de textos, autores y una gran variedad de cosas nuevas que aprenderás.

  • Control De Lectura

    gavititaGESTION DEL TIEMPO, PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES. El tiempo es un factor de peso en la institución escolar, siempre es escaso en relación con la cantidad de contenidos fijados en el programa nunca es suficiente para comunicar a los niños todo lo que queríamos enseñarles en el año escolar. No solo se trata de aumentar el tiempo o de reducir los contenidos, se trata de producir un cambio cualitativo en

  • Plan Nacional De Lectura

    dominguezn99REPORTE I INFORMACIÓN OBTENIDA A TRAVÉS DE LA TÉCNICA “ESPACIO ABIERTO” 1° IDENTIFICACIÓN DE LOS VALORES FUNDAMENTALES QUE SUSTENTA LA COMUNIDAD ESCOLAR DENTRO DE LA APLICACIÓN DE LA TÉCNICA, “ESPACIO ABIERTO”, REALIZADO DENTRO DE LAS INSTALACIONES REALIZADAS EN LA TELESECUNDARIA N° 0736 “BENITO JUÁREZ” UBICADA EN LA AVENIDA UNIÓN S/N, COLONIA CORTE SAN PABLO, EN LOS EJIDOS DE SANTA MARÍA CHIMALHUACÁN, HEMOS ENCONTRADO DISTINTAS SITUACIONES Y PENSARES DE LA COMUNIDAD ESCOLAR, YA QUE NO TODOS

  • Estrategias Para Mejorar La Lectura

    nenagarzaPLAN DE MEJORA DE LA LECTURA Estrategias de comprensión y fluidez lectora. Metodología. Consideramos dos componentes en la lectura: la fluidez y la comprensión. La fluidez con tres aspectos: precisión, expresividad y velocidad. La comprensión en tres planos: literal, inferencia y valorativa. Partiendo de esta conceptualización, establecemos el principio de que la fluidez y la comprensión deben ser ensenadas, no solo evaluadas. Para ello adoptamos un modelo metodológico de instrucción directa, que contempla las siguientes

  • Actividades y ejercicios para mejorar la lectura, ejercicios de cronolectura

    emer19981. ADQUIRIR VELOCIDAD Y EVITAR SILABEO: 1.1. EJERCICIOS DE CRONOLECTURA Consisten en cronometrar varios minutos de lectura. Se realizan lecturas de un minuto de duración, anotando el número de palabras leídas, de forma que el propio alumno compruebe que la tercera vez que lea lo mismo mejora sustancialmente su velocidad en ese minuto lector, fruto del entrenamiento en el mismo texto. Se puede utilizar una pequeña tarjeta de registro en el que el propio alumno

  • Construir Competencias Lectura 1

    myngisREPORTE DE LECTURA 1. CONSTRUIR COMPETENCIAS. Entrevista con Philippe Perrenoud, Universidad de Ginebra Observaciones recogidas por Paola Gentile y Roberts Bencini Texto Original de una entrevista “El Arte de Construir Competencias” original en portugués en Nova Escola (Brasil), Septiembre 2000, pp. 19-31 El texto se basa en una entrevista donde el entrevistado responde de manera objetiva los puntos interrogados. Cuando se le pregunta qué es una competencia y se le pide citar algunos ejemplo, describe

  • Teorías Científicas

    marlon5TEORÍAS CIENTIFICAS “Las teorías son redes que lanzamos para apresar aquello que llamamos -el mundo- para racionalizarlo, explicarlo y dominarlo”. KARL POOPER. La lógica de la investigación científica. 1. INTRODUCCIÓN Ferrater Mora nos recuerda que a los Juegos Olímpicos, que se realizaban en la antigua Grecia en honor a Zeus, asistían dos tipos de personas: los que iban a participar en las competencias y los que se limitaban a mirar o contemplar los diversos eventos.

  • La Lectura Y Sus hábitos

    PizlimtecLA LECTURA Y SUS HABITOS Por Enrique Contreras “Los libros son para los vagos” (Anónimo) Trataremos un tema de gran importancia, tanto para nosotros como maestros como para la sociedad en general; la cual está sufriendo un enorme golpe cultural y de valores. Hablaremos de la lectura y cómo desarrollamos hábitos para poder alimentarnos de esta fuente tan grande de conocimiento y transmisión cultural. El hábito de la lectura podría estar basado en lo que

  • Etapa Precientifica Y Cientifica De La Psicologia

    yeyisharaETAPA PRECIENTÍFICA Y CIENTÍFICA DE LA PSICOLOGÍA ANTECEDENTES Los precursores de la psicología son los griegos, al intentar explicar la relación que existe entre mente-cuerpo, las ideas innatas y la personalidad. En el siglo XVII nace la corriente filosófica llamada Racionalismo, la cual da preponderancia a la razón sobre las otras facultades humanas, sostiene que nuestros conocimientos validos y verdaderos acerca de la realidad no proceden en los sentidos, sino de la razón o del

  • INFORME DE LECTURA CAPÍTULOS 1 Y 2

    katica114INFORME DE LECTURA CAPÍTULOS 1 Y 2 ANATOMÍA DE LA EMPRESA- OSCAR JOHANSEN BERTOGLIO 1. Un apoyo al estudio administrativo: En el libro Anatomía de la Empresa el autor Oscar Johansen hace una diferenciación entre los conceptos de administración y organización, citando a dos autores (March y Simon), que de acuerdo a él son los únicos dos libros que reúnen la característica de concentrar la teoría de la organización desde el punto de vista de

  • Calculadora Cientifica

    juanelitoxPráctica: La calculadora científica Objetivos: • Comprender como funciona la calculadora científica personal. • Identificar los botones más empleados en cálculos matemáticos aplicados a la electrónica. • Resolver problemas comunes de aplicación Soporte teórico: La calculadora científica es muy útil cuando se utiliza como una herramienta en el aprendizaje de la electrónica aplicada y no como un remplazo de la inteligencia o la razón. Actualmente es más importante que se puedan resolver los problemas propuestos

  • Lectura Del Libro El ABC Del Aprendizaje Cooperativo

    israva63Lectura del libro: El ABC del aprendizaje cooperativo Ramón Ferreiro Gravié Margarita Calderón Espino Editorial Trillas, S.A. México 2000 (reimp. 2007) El texto tiene una presentación muy amena, lo que permite realizar un agradable recorrido a través de todas sus páginas. Trata el problema del aprendizaje, entendiendo que “el aprendizaje, aunque es un fenómeno individual, se da en un marco social de relaciones, interrelaciones y de ayuda que implica el afecto mutuo”. Presenta el aprendizaje

  • Secuancia De Trabajo Para Trabajar La Lectura En El Aula

    alejandradaEL MUÑECO DE NIEVE Había una vez un montón de nieve que quería ser muñeco. Pasó un hombre que tenía gafas negras, abrigo negro y cartera de cuero negro y el montón de nieve le dijo: - Yo quiero ser muñeco de nieve. Y el hombre le contestó: - ¡ Déjame en paz! Yo solo sé ganar dinero. Es lo único que me interesa. (...). Pasó una castañera que llevaba un horno y un saco

  • Proyecto didáctica de la lectura y la escritura

    igoorPrimero deben de conocer a fondo el concepto de la entrevista, sus fines y sus aplicaciones en una situación real, para lo cual se plantean las siguientes preguntas: ¿Cuál es el objetivo de una encuesta? ¿En qué puede ayudarnos? ¿Cuáles son las preguntas abiertas?, ¿Cuáles son las preguntas cerradas? Después de obtener los resultados de las encuestas contesta la siguiente gráfica. Anota la frecuencia en la cual tus compañeros han sido agredidos o han padecido

  • Esquema De Proyectos De Investigacion Cientifica

    xcarmen7ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CÓDIGO DEL PROYECTO:………………… Palabras clave……………………… I. GENERALIDADES 1.0 Título Debe ser enunciado corto, claro, preciso que exprese la naturaleza del trabajo de investigación. 2.0 Personal Investigador Autor - Nombre - Grado Académico - Categoría – Modalidad - Centro de Investigación Coautores (ídem) 3.0. Resolución de Aprobación Indicar el número de resolución de aprobación del proyecto por el Decanato de la Facultad correspondiente 4.0. Tipo de Investigación 4.1. De acuerdo

  • Lectura 1 De Competencias

    guillermogarciatLa Reforma Integral de la Educación Media Superior En mi punto de vista sobre el video de la reforma integral de la educación media superior comparto la idea sobre que la reforma es la reimplantación de la forma en que educamos a los jóvenes , que estos jóvenes sean eficientes y eficaces en la cambiante realidad de la situación de nuestro país y nuestro mundo, También enfatizo que la Reforma Integral de la Educación Media

  • La lectura del libro de John Biggs: “Calidad del aprendizaje universitario”

    juan_ortaLa lectura del libro de John Biggs: “Calidad del aprendizaje universitario”, nos permite conocer que, a partir de la década de los noventas, la expansión, la reestructuración y refinanciación del sector universitario, ocasionaron que las aulas de clase fueran más grandes, muy diversificadas en relación con la capacidad, la motivación y la base cultural de los estudiantes. De todo ello se desprende que ahora los docentes encuentren nuevas e importantes dificultades para mantener el nivel

  • Pauta Informal Lectura

    sabrinaorellanaPAUTA INFORMAL PARA EVALUAR ESCRITURA Alumno: Camila Antivil Curso: 3°B Edad: 9 años 10 meses Fecha de evaluación: 11 de junio de 2012 Evaluador: Rosa Alegría – Sabrina Orellana – Karin Segovia  Criterios de logro: Logrado, (L) Si el indicador es realizado siempre en forma correcta. (95% - 100%) Medianamente Logrado, (ML) Si el indicador es realizado correctamente y solo ocasionalmente comete errores no significativos. (60% – 94%) Por lograr, (PL) Si el indicador

  • LECTURA 1. CONSTRUIR COMPETENCIAS ¿ES DARLE LA ESPALDA A LOS SABERES? PHILIPPE PERRENOUD

    GILBERTOSALGUEROLECTURA 1 CONSTRUIR COMPETENCIAS ¿ES DARLE LA ESPALDA A LOS SABERES? Con base en la lectura construcción de competencias en la educación actual, la competencia se desarrolla en la búsqueda de la modernización del curriculum enfocándose en la realidad del contexto en la cual se encuentra reforzando e impulsando los tipos de saberes que debe poseer el participante teniendo una conexión con las situaciones cotidianas de los mismos y que sean capaces de desarrollarlas y

  • La Lectura

    marielaberchiProblema: Falta de empeño para ser más instruidos. Fenómeno: En el período Julio 2006-Julio2005 ha aumentado la falta de empeño para ser más instruidos por medio de la lectura entre las personas de 15 a 30 años de edad en América, país Ecuador. En estos días el mundo hace frente a una humanidad desinteresada al límite por el conocimiento, por aprender algo nuevo, por ser cultos, un gran problema que cada día se hace más

  • Administración Científica

    yessesitaDinámica y estructura de la formación de capital • A partir de 1980 la economía mexicana ha experimentado un ritmo de crecimiento lento, si se le compara con la expansión que ha tenido el sistema económico de otros países. En efecto, mientras en México la magnitud del producto nacional creció en una vez y media entre 1980 y 2000, en China se registró un avance de 6.7 veces, en Corea de 3.1 veces, en Chile

  • Examen De Estrategias De Lectura Y Escritura I

    eufemiagurrolaCALIF. FINAL Estrategias de lectura y escritura I ALUMNO: _____________________________________________________________________________________ INSTRUCCIONES: Anota la respuesta correcta. 1. Proceso mediante el cual conocemos las ideas que el autor nos plasma en el texto. 2. Son consideradas las fases del proceso de lectura. 3. Fase del proceso de lectura que consiste en reflexionar sobre lo leído, formar conclusiones acerca del tema. 4. Son formas de lectura. 5. Técnica de lectura que consiste en formular preguntas para captar la

  • La Lectura

    dorexyLa importancia de la lectura (I) La lectura es uno de los vehículos más importantes de aprendizaje, sea de la forma que sea siempre estamos leyendo símbolos, siempre estamos recibiendo información. La lectura comprensiva es indispensable para el estudiante, no es lo mismo leer una novela por puro placer, que leerla para hacer un resumen de su contenido, todos asumimos que son dos lecturas diferentes. La importancia de la lectura comprensiva es algo que el

  • Desarrollo De La Investigacion Cientifica

    anibelka328.1 Desarrollo de la investigación Los aspectos que conforman la fase de desarrollo de la investigación son particulares en cada tema de investigación. En las investigaciones de tipo descriptivo, correlacional, estudios de caso, experimental, entre otros, los principales aspectos por considerar en la fase de trabajo de campo son los siguientes: Establecer contacto con la población objeto de estudio. • Diseñar y validar los instrumentos para la recolección de la información. • Aplicar los instrumentos

  • Lectura.

    alexandradangerLeer por gusto es algo que se contagia, como todos los gustos, viendo a los entusiastas sumergidos en un libro, o escuchando el relato de sus aventuras. Tradicionalmente en México, muy pocos adquirían ese gusto en casa. Para la mayoría, el foco de contagio era la escuela: sus maestros, compañeros y amigos. Así como no abundaban los médicos hijos de médicos, pocos grandes lectores eran hijos de grandes lectores. Pero las aulas presagiaban que, en

  • Cómo Ayudar A Los Niños A Amar La Lectura

    dpintoUno de los temas centrales de la pedagogía es cómo aprende el niño como sujeto activo del proceso educativo y como objeto de la tarea del docente. El niño suele entrar a la escuela a los tres o cuatro años momento en el cual utiliza las naciones como mecanismo de aprehensión del mundo. En la escuela encuentra un mundo nuevo que le exige un importante esfuerzo creativo y de adaptación. Su pensamiento funciona a través

  • PSICOFUNCIONES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE LECTURA

    ZulaimaRojasPsicofunciones que intervienen en el proceso de la lectura. En este orden de ideas, la Universidad Javeriana (2004), manifiesta que para escribir se necesita coordinación de psicomotricidad fina; sensorio-motora, sentidos, visomotor y en específica la visión-táctil. A continuación, se especifican cada una de estas psicofunciones que intervienen en el proceso de adquisición de la lectura - escritura: Movilidad Ocular: para Krell (2006), es la habilidad de trabajar con ambos ojos a la vez. El sistema

  • Lectura Divertida

    oscirvmeliEl Programa Nacional de Educación 2010-2011, su propósito principal es instalar y operar la biblioteca de la escuela, integrada por acervos de uso común y acervos para cada grupo, a los que se les ha denominado BIBLIOTECA ESCOLAR Y BIBLIOTECA DE AULA, respectivamente. Se da inicio al proyecto con la organización de los acervos y la planeación de las actividades de la biblioteca, lo cual se anexa en este proyecto para desarrollarlas mes con mes

  • La Lectura

    fannylemusRESUMEN El presente trabajo de investigación titulado: "APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN ALUMNOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA", estuvo orientado por la siguiente interrogante: ¿Cómo mejorar la comprensión lectora en los alumnos de cuarto grado "b" de la institución educativa pública nº 70 537 del distrito de Cabanillas de la provincia de San Román del departamento de Puno? El objetivo que se planteó fue mejorar la comprensión lectora de los niños del

  • La lectura “ De la Enseñanza al aprendizaje: Un nuevo paradigma para la educación de Pregrado” de Robert Barr y John Tagg

    esmebell_rPROGRAMA DE FORMACION DOCENTE (PROFORDEMS) DIPLOMADO: “COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR”. MODULO 2 CUARTA GENERACION DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR FACILITADOR: ING. MARIA INES CASTAÑEDA AGUILAR MAESTRO-ALUMNO: ING. JESUS ORLANDO GOMEZ ALVARENGA. LIC. ESTEBAN ZAMORANO GUTIERREZ. LIC. ROSA ISELA VAZQUEZ. CETIS 22 NOMBRE Y NÚMERO DE ACTIVIDAD: Equipo3_Ac2. Conclusión. La lectura “ De la Enseñanza al aprendizaje: Un nuevo paradigma para la educación de Pregrado” de Robert Barr y

  • La lectura de los dibujos

    eudomarsUn corte es el artificio mediante el cual, en la representación de una pieza, eliminamos parte de la misma, con objeto de clarificar y hacer más sencilla su representación y acotación. En principio el mecanismo es muy sencillo. Adoptado uno o varios planos de corte, eliminaremos ficticiamente de la pieza, la parte más cercana al observador, como puede verse en las figuras. Como puede verse en las figuras siguientes, las aristas interiores afectadas por el

  • La experiencia de aprendizaje de la lectura

    petetoAntes de comenzar a relatar nuestra experiencia lectora y como puntapié inicial, me pareció oportuno presentarnos: somos treinta y tres niños y una docente de 5º grado (encargada de las áreas curriculares Lengua y Cs. Sociales) de la Escuela Nº 542 de San José de la Esquina, provincia de Santa Fe. Conformamos un grupo de trabajo, donde la predisposición y las ganas nos permiten constantemente generar cosas nuevas. ¡Así funciona nuestro equipo! Este año, debido

  • Lectura De Claidad

    AIDAFERNANDEZLa Reforma Integral de la Educación Básica (rieb) presenta áreas de oportunidad. Con el propósito de consolidar una ruta propia y pertinente para reformar la Educación Básica de nuestro país, durante la presente administración federal se ha desarrollado una política pública orientada a elevar la calidad educativa, que favorece la articulación en el diseño y desarrollo del currículo para la formación de los alumnos de preescolar, primaria y secundaria; coloca en el centro del acto

  • TECNICAS DE LECTURA

    RAFASTALLONE1 Unidad 1. Estudio independiente en la educación a distancia Resumen En el siguiente texto el autor expone, bajo su experiencia personal, los factores de la motivación intrínseca y extrínseca implicados en el proceso de aprendizaje, haciendo una comparación de lo que sucede en la educación presencial y los cursos en línea: la motivación como un elemento fundamental para el aprendizaje. Se mencionan algunos de los elementos que favorecen el aprendizaje en un curso en

  • Evidencia De Lectura "Artículo Tercero Constitucional " Constitución Federal De Los Estados Unidos Mexicanos, Sancionada Y Jurada Por El Congreso General Constituyente, El día S De Febrero De 1857*

    pauVillaEl 17 de octubre de 1855, Ignacio Comonfort presidente sustituto de la republica mexicana; para constituir a la nación bajo la forma de republica democrática, representativa, popular, poniendo en ejercicio los poderes con que están investidos, decretando la siguiente: “Constitución política de la republica mexicana, sobre la independencia, proclamada el día 16 de septiembre de 1810 y consumada el 27 de septiembre de 1821” En la sección 1 “de los derechos del hombre” Articulo 1°

  • Lectura Consejo De Planeacion Suba

    fesolangieCONSEJO DE PLANEACION LOCAL ALCALDIA LOCAL DE SUBA unidad de dirección, subordinación, remuneración, centralización, cadena escalar, orden, equidad, estabilidad, iniciativa, espíritu de equipo. La teoría científica de la administración se basó en tres principios: utilidad y moralidad del razonamiento científico, todas las personas son ante todo racionales, las personas consideran al trabajo como un esfuerzo económico. La aplicación de estos principios hacia que el trabajo fuera menos arduo y más productivo, es decir que primaran

  • Lectura.

    xoxoholaLECTURA Las personas leemos con diferentes propósitos así como diferentes tipos de lecturas, leemos por placer, por necesidad de mantenernos informados, para comprender lo que se nos explica o lo que leemos en algunos textos, con la finalidad de hacer una investigación, para crear, en fin, leemos con un objetivo muy específico para satisfacer alguna necesidad o demanda de la sociedad. Pero, ¿qué leemos?, existen diferentes tipos de textos entre los cuales se encuentran los

  • ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS de THOMAS S. KUHN

    Anny004ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS de THOMAS S. KUHN (RESUMEN) Prefacio: El autor era un graduado de física teórica. En un curso del Colegio experimental, en el que se presentaba la ciencia física para los no científicos, lo acerco a la historia de la ciencia. El acercarse a prácticas anticuadas científicas antiguas, socavó todos sus conceptos básicos sobre la naturaleza de la ciencia. Además el presentaba un interés recreativo por la filosofía lo que le

  • Administración Cientifica

    MariareneeAdministración Científica Frederick Taylor El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición. Frederick Taylor es el padre de la administración científica.

  • METODO DE LECTURA.

    BORREGO1984MÉTODO INDUCTIVO EN LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Cuando un maestro utiliza el método inductivo, los alumnos descubren por si mismo las reglas ortográficas y otros conocimientos básicos. Existen muchas reglas ortográficas que merecen ser inducidas debido a las pocas excepciones y al uso tan frecuente que presentan. Para la aplicación de este método deben seguirse los siguientes pasos: Observaciones por el alumno. Comparaciones entre lo observado. Generalización sobre la base de lo observado y

  • Cuestionario De Taller De Lectura Y Redacción I Contestado

    patricia_ramirez1. En este caso, el autor del texto pretende influir en el lector, invitando, ordenando o sugiriéndole la realización de una acción: que haga, o bien, que deje de hacer algo. El discurso puede ser imperativo (en textos publicitarios), especulativo o argumentativo. Función apelativa 2. Mediante esta función el autor del texto comunica un suceso, una noticia, una idea o cualquier información de manera objetiva. Como ejemplo tenemos los textos de divulgación científica, las notas

  • Programa De Lectura

    lupywooCOLEGIO MAXIMILIANO MARIA KOLBE PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA GRADO: 1º DE PRIMARIA PROYECTO DE LECTURA ANUAL Establecer un ambiente de aprendizaje en el cual exista confianza, respeto y tolerancia que permita a los niñ@s desarrollar sus habilidades para acceder, seleccionar, organizar, procesar y utilizar la información. Tener siempre presente el enfoque comunicativo y funcional del español, sin olvidar que la habilidad lectora es integradora, pues incluye actitudes, valores, conocimientos y procedimientos. Crear un clima adecuado

  • Reporte De Lecturas

    streiaUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LA CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO MATEMATICO EN LA ESCUELA La enseñanza de las matemáticas en la escuela básica presenta serios problemas, y esto no es nuevo solo que ante la cultura moderna nos encontramos con una multitud de exigencias de conocimientos matemáticos que van mas allá de la escuela. La sociedad de hoy en día requiere un manejo funcional de las matemáticas y esto es lo que la escuela tradicional no puede aportar.

  • Lectura En Voz Alta

    pain3334INTRODUCCIÓN Nosotros Entre Libros está dirigido a personas convencidas de que la lectura, entendida así, como encuentro, produce placer, comprensión, emoción y diálogo. Está dirigido a personas que, debido a esta convicción, se convierten en lectores para sí y propician la lectura en sus entornos inmediatos al coordinar voluntarios que leen en voz alta, organizan charlas literarias en grupos escolares, favorecen el surgimiento de círculos de lectura y ofrecen un acompañamiento formativo al trabajo de

  • Estrategias Para La Lectura Proyecto De Aprendizaje

    mapuriteDEDICATORIA A Dios todo poderoso y la Santísima Virgen María de Rosa Mística, por el regalo de la vida, también porque ha permitido gozar de su Paz, fe, sabiduría, inteligencia y fortaleza, por la dicha de vivir y compartirlas junto a los seres más queridos, por la oportunidad de cumplir mis sueños que desde hace algún tiempo se vieron obstaculizados, pero solo él, que es tan bueno y poderoso sabe cual es el mejor momento,