ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La colonia

Buscar

Documentos 51 - 100 de 1.194 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • LA COLONIA

    pelipeEn el territorio que actualmente ocupa la República mexicana, habitaron grupos sociales con diversas culturas y recursos tecnológicos para vivir en lis distintos pisos ecológicos en que cada uno de ellos se asentó. El desarrollo de dichos grupos autóctonos fue creando distintas civilizadores que, en conjunto, pueden nombrarse civilizaciones prehispánicas,

  • La Colonia

    610512El proceso de conquista En febrero de 1519 salió de La Habana una empresa de rescate con destino a las remotas tierras del Yucatán. Se trataba de la tercera expedición enviada desde Cuba por su ambicioso gobernador Diego de Velázquez, quien pretendía obtener oro de las regiones aún escasamente exploradas.

  • La Colonia

    1966elviReflexionar acerca de la invasión Europea al Continente Americano requiere necesariamente de la caracterización y naturaleza del contexto en el cual se desarrollan los acontecimientos y establecer las fuerzas históricas del contexto Colón en la España del siglo XV, las cuales en nuestra opinión podríamos dividir en dos: 1.-Las fuerzas

  • La Colonia

    EvelynGermanFederalismo Mexicano. El federalismo es una doctrina política que busca de una entidad política u organización esté formada por distintos organismos (Estados, asociaciones, agrupaciones, sindicatos) que se asocian delegando algunas libertades o poderes propios a otro organismo superior, a quien pertenece la soberanía (estado federal o federación) y que conservan

  • La Colonia

    kaosedeLee atentamente cada una de las siguientes oraciones y escribe en el lugar correspondiente la información necesaria para completar su significado. 1. la expedición de Colon había salido desde el reino de (España) y había sido autorizada por (Reyes católicos de España), a través de un contrato llamado (capitulaciones de

  • La Colonia

    tripolar360tes de la llegada de los españoles, la dieta de las culturas prehispánicas se basaba en platillos de maíz con chiles y hierbas, comúnmente complementados con fríjoles, jitomates o nopales. Incluían también vainilla, tomatillos, aguacate, guayaba, papaya, sapote, mamey, piña, jícama, calabaza, papa dulce, cacahuetes, achiote, huitlacoche, pavo y pescados.

  • LA COLONIA

    bettyahLA COLONIA El periodo conocido como la Colonial o Virreinato en México empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, Tenochtitlan. Aprende más en torno a él... Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinatoempieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de

  • La Colonia

    almacen06 marzo 2006 Los siglos que transcurrieron entre 1550 y 1810 se han denominado “época colonial” debido a la presencia y al dominio político por parte de los españoles en lo que actualmente comprende el territorio de Colombia. Durante este tiempo se formó en América una sociedad en la que

  • La Colonia

    AnaAbreuEricsson2. La Colonia. Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlan. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México.

  • La Colonia

    gerardom2LA COLONIA La caída de Tenochtitlán marca el inicio del periodo colonial. Se dieron formas de gobierno y vida social, los conquistadores embarcados ha descubrimientos y conquistas, habían hecho acuerdos con la corona española. Ese acuerdo se llamo capitulación, la corona española era realmente la soberana de las tierras así

  • La Colonia

    cuauhtemocazulUNIDAD II LA COLONIA Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlan. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de

  • La Colonia

    kyweRochope, la colonización se inició con el establecimiento de villas o ciudades, y a la par se constituyó un aparato de sujeción y gobierno. En las capitulaciones quedaron las primeras normas: al jefe de la expedición correspondía fundar ciudades en determinado tiempo y se le facultaba para repartir tierras y

  • LA COLONIA

    nabeltzLa colonia. * Economía: La agricultura seguía siendo la principal actividad económica, seguían cultivando lo que ya había y agregaron los productos traídos por los españoles como eran la vid, el algodón, los olivos, los cítricos, el trigo, la morera, sandia (aun que esta no era de Europa, mas sin

  • La Colonia

    kikoarriolaEl pueblo quiché es uno de los pueblos mayas nativos del altiplano guatemalteco. En tiempos precolombinos los quichés establecieron uno de los más poderosos estados de la región. La última ciudad capital era Gumarcaaj, también conocida como Utatlán, cuyas ruinas se encuentran a dos kilómetros de Santa Cruz del Quiché,

  • LA COLONIA

    adddaLa educación universitaria en la época colonial comenzó a raíz de la necesidad de la sociedad, la cual requería profesionales expertos en diversos campos académicos como en el de la teología sacerdocio y leyes. A consecuencia de esta necesidad dentro de las reformas empleadas por el Fray Tomás de San

  • La Colonia

    dante2100xpColonia: Clases sociales Por Colonia se entiende el período histórico que en Chile se extiende desde 1598 hasta 1810, en el cual la corona española gobernó estos dominios imponiendo sus instituciones y costumbres. La vida colonial se desarrolló en los territorios ubicados al norte del río Biobío. Allí se consolidaron

  • La Colonia

    axrv2014La Colonia, es el nombre dado al periodo de la historia de Chile comprendido entre 1598 y 1810. El periodo abarca el desarrollo del Reino de Chile, territorio bajo soberanía del Imperio, después de la batalla de Curalaba, que marcó el fin del periodo de la Conquista de Chile, hasta

  • La Colonia

    csolitario17La conquista • Cuando se habla de la Conquista de México, se refiere principalmente al sometimiento del estado azteca. Fue dirigida y lograda por Hernán Cortés en el nombre del rey Carlos I de España y a favor del Imperio español, ya que quería encontrar la leyendaria capital mexicana controlada

  • La Colonia

    pvalverdeCultura y vida durante la colonia Mencione los tres factores que influyeron en la vida cultural de la Colonia • El aislamiento • La pobreza extrema en que vivían los pobladores de la provincia durante la colonia • La fuerte influencia de la iglesia ¿Cuáles fueron algunos elementos culturales influidos

  • La Colonia

    mikiyaylinTodo lo que hemos dicho hasta aquí, la capacidad del ser humano para comportarse moralmente, llevando a cabo actos elegidos de forma libre, reflexionados racionalmente, asumiendo la responsabilidad de sus consecuencias, etc. es gracias a que el ser humano posee lo que se conoce como conciencia moral, una capacidad exclusivamente

  • La Colonia

    abejamumePOLÍTICO SOCIAL ECONÓMICO RELIGIOSO CULTURAL • Época Colonial: Periodo de dominación española en México, de 1521 a 1821. • Nueva España fue el nombre con el que se bautizó al territorio conquistado por los españoles • Etapas de gobierno durante la Colonia: a) Gobierno de H. Cortés (1521–1524); en 1524

  • La Colonia

    zoeelioAntecedentes Históricos Época Colonial En la Época Precolombina, Centroamérica estaba habitada en su mayoría por unos sesenta grupos indígenas los cuales se encontraban separados por sus diferentes formas de reinados, cacicazgos y organizaciones tribales. A principios del siglo XVI, se inició, con la conquista española un vasto proceso de homogeneización

  • La Colonia

    silenaz1Encomienda La encomienda fue una institución socioeconómica mediante la cual un grupo de individuos debía retribuir a otro en trabajo, especie o por otro medio, para disfrutar de un bien o una prestación que hubiesen recibido. La institución de la clientela estaba establecida en la Europa romana desde el bajo

  • La Colonia

    yatsiPUEBLOS PREISPANICOS México prehispánico es el período de la historia de ese país anterior a laconquista y colonización española a partir de 1519. Es necesario aclarar queMéxico es un Estado moderno cuyas fronteras fueron fijadas a mediados del siglo XIX. Por lo tanto, la historia mexicana de la época prehispánica

  • LA COLONIA

    GTREFDFFDCCREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN LICEO U.E EMIRO FUENMAYOR BETIJOQUE- ESTADO TRUJILLO La colonización INTEGRANTES Alejandro Barrios # 29 Kleiver Chinchilla # 11 Diviana Rojas # 07 Sol Ángela Hernández # 03 Febrero, 2015 IMPORTANCIA DE LAS COLONIZACIONES EN AMERICA Descubrimiento y conquista, son

  • La Colonia

    emipazNTRODUCCIÓN El presente trabajo se enfocará en la obra de Franz Kafka En la colonia penitenciaria, obra escrita en 1914 en el marco de inicio de la Primera Guerra Mundial. A partir del estudio de los elementos estructurales y narrativos presentes en el texto, intentaremos dar con un análisis que

  • La Colonia

    Lizzet.ggLA COLONIA A partir del siglo XVI las conquistas de los europeos -españoles, portugueses, ingleses y franceses- provocaron el derrumbe político y militar de las civilizaciones indígenas de América. Algunas de ellas, como la de las Antillas, desaparecieron totalmente. Otras más fuertes, como las de Mesoamérica y la región andina,

  • La Colonia

    alberto102El periodo conocido como la Colonial o Virreinato en México empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, Tenochtitlan. Aprende más en torno a él... Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán

  • La Colonia

    jhovaniflowmasLamentablemente, te desilusiono, en el cristianismo, religioso, festejan los que los romanos les dicen. En el cristianismo creyente, no hay tal cosa, La pascua hera cuando el pueblo Judío tenia que salir de Egipto, Dios mando pintar los marcos de las puertas con la sangre del cordero, que tenían que

  • La Colonia

    OlateEL ROL DE LA MUJER La Elite: Ella tuvo como misión la conservación de las tradiciones castellanas,fomentar la religiosidad y la consolidación de la vida familiar.Debia cumplir tres funciones :suplió al estado en el cuidado de los suyos, facilitó el traspaso de bienes de adultos a jóvenes y preparar a

  • La Colonia

    nanechanV I R R E I N A T O RELIGIÓN • Conquista Espiritual: Conversión de los indígenas al Cristianismo. • Los frailes utilizaron diferentes estrategias para lograr comunicarse con los indígenas, como el teatro, la música, el canto, además de aprender la lengua náhuatl. SOCIAL • La mezcla de

  • La Colonia

    C.T. y conflictos y violencia asociados a los desequilibrios e inequidad social Inequidad social los sucesivos poblamientos de América fueron asentando a distintos grupos humanos en determinados pisos ecológicos que les hicieron desarrollar recursos y habilidades particulares para sobrevivir allí de entre ellos, los más importantes fueron aquellos relacionados con

  • La Colonia

    space13LA COLONIA El periodo conocido como la Colonial o Virreinato en México empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, Tenochtitlan. Aprende más en torno a él. Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando

  • La Colonia

    delioburbanoCOMPETENCIA INTERPRETATIVA 1. Mar del Sur 2. Ensayo La colonización española de América es el proceso por el que se implanta en el Nuevo Mundo una administración que pretendía ser imitación o duplicado de la administración peninsular contemporánea. La colonización de América fue efectuada sustancialmente por la Corona de Castilla

  • La Colonia

    americano123El periodo conocido como la Colonial o Virreinato en México empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, Tenochtitlan. Aprende más en torno a él... Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán

  • La Colonia

    otro2014LA COLONIA Entendemos por Colonia a la extensión imperial, social, política, religiosa y cultural que se estableció en América durante los siglos XVII, XVIII e inicios del siglo XIX. Administración colonial Desde un comienzo, España centralizó todo lo referente a la administración de las colonias que poseía en América y

  • La Colonia

    delioburbanoCOMPETENCIA INTERPRETATIVA 1. Mar del Sur 2. Ensayo La colonización española de América es el proceso por el que se implanta en el Nuevo Mundo una administración que pretendía ser imitación o duplicado de la administración peninsular contemporánea. La colonización de América fue efectuada sustancialmente por la Corona de Castilla

  • La Colonia

    andrycast.-UNA SOCIEDAD DESIGUAL ANTERIOR SIGUIENTE La población del imperio se dividía en:  ciudadanos, podían participar en política, ser propietarios, casarse, ser sacerdotes e iniciar causas penales. se diferenciaban según sus posesiones.  no ciudadanos, carecían de derechos, podían ser libres o esclavos. Los esclavos pertenecían a otra persona pero

  • La Colonia

    toralitoLA COLONIA El periodo conocido como la Colonial o Virreinato en México empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, Tenochtitlan. Aprende más en torno a él... Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando

  • La Colonia

    adiihEl gobierno colonial Las instituciones y personas que gobernaron a la Nueva España durante la colonia fueron las siguientes, en orden de importancia: El rey. A lo largo de toda la historia colonial el rey de España fue la autoridad suprema. En la época de la conquista de México el

  • LA COLONIA

    mabyta39-¿A qué se dedicaban las mujeres pobres durante la Colonia? a) a cultivar los huertos b) al servicio doméstico c) a criar a sus hijos d) ninguna de las anteriores 2.-Chile, durante la Colonia pertenecía al virreinato : a) De Perú b) De la Plata c) De Nueva España d)

  • LA COLONIA

    kari000El gobierno colonial: Las instituciones y personas que gobernaron a la Nueva España durante la colonia fueron las siguientes, en orden de importancia: El rey. A lo largo de toda la historia colonial el rey de España fue la autoridad suprema. En la época de la conquista de México el

  • LA COLONIA

    AMPARODELOURDES• Lee con atención y marca la alternativa correcta. 1.- Se denomina “Impacto Cultural”: a) A lo que generó la presencia de los pueblos originarios, los españoles y esclavos. b) Al intercambio de productos entre indígenas y españoles. c) al ataque permanente de los españoles. 2.- Tras la Batalla de

  • La Colonia

    M15ALas instituciones y personas que gobernaron a la Nueva España durante la colonia fueron las siguientes, en orden de importancia: El rey. A lo largo de toda la historia colonial el rey de España fue la autoridad suprema. En la época de la conquista de México el monarca en quien

  • La Colonia

    BymapacheLa colonia fue la época en que México fue conquistado y gobernado por España, el virrey era el encargado de la colonia que tomo el nombre de Nueva España y este debía rendir cuentas a el Rey en España; además de profundizar en el proceso del desarrollo social, cultural, religioso,

  • La Colonia

    YannethMendheezPara la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlán. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México. También se conoce

  • La Colonia

    belembustamantebLA COLONIA Introducción Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlan. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México.

  • La Colonia

    mcgeetCRIANZA Y DISCURSOS DIDÁCTICOS A LOS HIJOS El texto leído del autor Fray Gerónimo de Mendieta, nos da a conocer las características de la educación de los antiguos indios hacia sus hijos. En un inicio nos anticipa que estas son similares a las expuestas por algunos filósofos. En el primer

  • La Colonia

    countriOtra de las de las autoridades es el Representante de Bienes Comunales que dura tres años y se encarga de todos los problemas de tierras de cultivo, recursos forestales y minerales, patrimonio de la comunidad y representa legalmente a nivel municipal, estatal y federal. Pichataro en la época prehispánica no

  • La Colonia

    javiikachikaLa Colonia es el período de la historia de Chile que se desarrolla entre los siglos XVII y XVIII, y finaliza al constituirse en Chile la Primera Junta Nacional de Gobierno el día 18 de Septiembre de 1810. En los territorios ubicados entre el río Copiaró y el Bío-Bío fueron