La economía mexicana
Documentos 251 - 277 de 277
-
ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA DEMANDA Y OFERTA AGREGADOS
191180ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA DEMANDA Y OFERTA AGREGADOS INTRODUCCIÓN México, y nuestro estado Michoacán por consecuencia, se han encontrado en un proceso de transición económica, tal es, que hace casi un par de años en la cámara de diputados se dio a conocer que
-
Análisis de consecuencias, a la fecha, sobre la globalización en la economía mexicana
RexCraft06Análisis de consecuencias, a la fecha, sobre la globalización en la economía mexicana. Autor: Rodrigo Isaac Rodríguez Lemus 1 de abril 2023 ________________ La globalización implica una gran estructura de relaciones económicas, políticas, ambientales, jurídicas y culturales que abarcan todo el planeta, donde las condiciones y calidad de vida de
-
CARACTERÍSTICAS DE LOS FLUJOS DE ESTOS CAPITALES Y SUS EFECTOS EN LA ECONOMÍA MEXICANA.
DOL1809CARACTERÍSTICAS DE LOS FLUJOS DE ESTOS CAPITALES Y SUS EFECTOS EN LA ECONOMÍA MEXICANA. En México, últimamente la tendencia en cuanto a la recepción de Inversiones Extranjeras Directas ha sido constante. Después del año dos mil hay un incremento y en el 2001 alcanzó su máximo apogeo, mientras que en
-
UNIDAD 2. ANÁLISIS DE LA MACROECONOMÍA Y LA ECONOMÍA MEXICANA 2.5 LA ECONOMÍA MEXICANA
Alberto2014UNIDAD 2. ANÁLISIS DE LA MACROECONOMÍA Y LA ECONOMÍA MEXICANA 2.5 LA ECONOMÍA MEXICANA Objetivos del tema Al finalizar el tema, serás capaz de: * Identificar los principales problemas de México. * Distinguir el lugar de México en la economía mundial. * Identificar el problema del desarrollo y la desigualdad
-
Globalización y los métodos económicos que se han implementado en la economía Mexicana
mucichaLos métodos económicos que se han implementado en la economía Mexicana , deben revisarse a conciencia de lo que necesita el país, si bien vivimos una globalización y nos exige estar al día, también debemos pensar seriamente que tenemos, que necesitamos y como lo vamos a hacer. Es curioso como
-
Análisis de tabla termómetro de la economía mexicana, indicadores históricos 1935-2021
GUVA2ANÁLISIS DE TABLA TERMÓMETRO DE LA ECONOMÍA MEXICANA, INDICADORES HISTÓRICOS 1935-2021 INTRODUCCION La economía se puede definir como aquella ciencia que estudia cómo las familias, empresas y gobiernos también conocidos como agentes económicos, administran los recursos disponibles, para satisfacer sus necesidades y lograr mayor bienestar, así pues, conocer la economía
-
PROCESO HISTÓRICO DE LA ECONOMÍA MEXICANA: VISTA DEL PASADO, CONSECUENCIAS PARA EL FUTURO
RubioNahomiCOLEGIO “EL ALCÁZAR” SECCIÓN SECUNDARIA TERCER GRADO NAHOMI ARACELI FERRUZCA RUBIO ESPAÑOL PROCESO HISTÓRICO DE LA ECONOMÍA MEXICANA: VISTA DEL PASADO, CONSECUENCIAS PARA EL FUTURO ALBERTO GONZALEZ CALIFICACIÓN: OBSERVACIONES: Para empezar… Se va a hablar de la historia económica de México y cómo esta afectó la economía actual, porque opino
-
TENDENCIAS DEL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMIA MEXICANA EN EL MARCO DE LA PANDEMIA DE COVID-19
Michel LezcanoResultado de imagen para ujat logo Resultado de imagen para Dacea UJAT DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS Asignatura: MACROECONOMIA GRUPO: 5°C AULA: G5 LICENCIATURA EN ADMINISTRACION CICLO ESCOLAR : FEBRERO — AGOSTO 2020 DOCENTE: MENDEZ MAGAÑA WILVER TENDENCIAS DEL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMIA MEXICANA EN EL CORTO Y MEDIO PLAZOS,
-
De crisis en crisis.La economía mexicana en el siglo XX Crisis de 1972. Agotamiento del modelo
panchovilla2018De crisis en crisis. La economía mexicana en el siglo XX Crisis de 1972. Agotamiento del modelo En décadas anteriores México, como muchos países de Latinoamerica, vivió un periodo con un alto crecimiento económico impulsado por el desarrollo industrial, el cual fue fomentado por un proceso de sustitución de importaciones,
-
Características de la economía mexicana y la evolución de su política comercial e industrial
estefaniia19Características de la economía mexicana y la evolución de su política comercial e industrial México es un país donde, hasta 2008, el 60% de la población es económicamente activa, el 24% del producto interno bruto (PIB) viene de la industria y casi el 75% viene de los alimentos, bebidas, tabaco,
-
¿Cuáles son los verdaderos retos de la Globalización y el Capitalismo en la Economía Mexicana?
FatpeEnsayo ¿Cuáles son los verdaderos retos de la Globalización y el Capitalismo en la Economía Mexicana? Hoy en día, el capitalismo no tiene ningún gran rival ideológico; su mayor amenaza proviene de su propio interior. Si no puede promover la prosperidad y la justicia no habrá triunfado. Kofi Annan1 La
-
Actividad Adquisición del conocimiento. La economía mexicana en el proceso de industrialización
Elizabeth TreviñoUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON CIENCIAS SOCIALES 2 http://fic.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/06/UANLR.png ACTIVIDAD DE ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO ETAPA 3 MAESTRO: ALUMNO: MATRICULA: GRUPO: 1.- Realiza la lectura, en tu libro de texto, del período de gobierno de Manuel Ávila Camacho y de Miguel Alemán Valdés. 2.- Elabora un reporte de lectura en el
-
Efectos de la pandemia COVID-19 en la economía mexicana y una alternativa de Política Económica
Francisco Jorge León PeimbertEfectos de la pandemia COVID-19 en la economía mexicana y una alternativa de Política Económica Francisco Jorge León Peimbert Resumen El presente ensayo expone el panorama de la economía mexicana a raíz de la crisis sanitaria mundial por la pandemia del virus SARS-CoV-2, así como una propuesta de política económica
-
El teorema Heckscher-Ohlin y la economía mexicana. Una visión crítica de la economía neolibera
Jennovi Vilchis RamirezEl teorema Heckscher-Ohlin y la economía mexicana. Una visión crítica de la economía neoliberal* El trabajo presenta el autor se concentra en la política de libre comercio en el momento de liberalización comercial que se aplicó en México, se analiza si los efectos de este proceso siguieron la dirección que
-
El Traspaso De Movimientos Del Tipo De Cambio A Los Precios: Un Análisis Para La Economía Mexicana
cinthya.montiel“El traspaso de movimientos del tipo de cambio a los precios: Un análisis para la Economía Mexicana” En este trabajo se analiza y explica el efecto del traspaso de las fluctuaciones del tipo de cambio sobre la inflación de distintos índices de precios en México, tales como: el índice de
-
Un Título: EVALUACIÓN HISTÓRICA Y ANÁLISIS PROSPECTIVO DE LA ECONOMÍA MEXICANA PARA DICIEMBRE DEL 2015.
Cesar Pradohttp://www.hultprizeat.com/assets/Org-24%5Csponsor_635570019316534042.jpg Campus Toluca Título: EVALUACIÓN HISTÓRICA Y ANÁLISIS PROSPECTIVO DE LA ECONOMÍA MEXICANA PARA DICIEMBRE DEL 2015. Integrantes del equipo Alejandra Margarita Porcayo Robles A01183495 Rodolfo Godoy Ruíz A01364851 David Alexander Gallego Carrillo A01361897 César Gerardo Prado Cruz A01184593 Entorno Macroeconómico Profesor: Alejandro Díaz Quiroz Índice Introducción 3 Miguel de
-
¿Qué significado y consecuencias tiene la desigualdad para el crecimiento en una economía como la mexicana?.
Pollo Sánchez¿Qué significado y consecuencias tiene la desigualdad para el crecimiento en una economía como la mexicana? Debemos empezar por delimitar el tema, empezaremos por el significado que tiene la desigualdad para el crecimiento en una economía como la mexicana. La desigualdad es un tema creciente que acontece a México, la
-
La Josefina León. Las reglas monetarias desde una perspectiva histórica: reflexiones para la economía mexicana
BriziaaJosefina León. “Las reglas monetarias desde una perspectiva histórica: reflexiones para la economía mexicana” Las ideas neoliberales comenzaron a aplicarse en la década de 1980 en los países desarrollados para posteriormente aplicarse a los países desarrollados. Estas políticas apelan a la apertura comercial y de capitales, teniendo como fin la
-
Crecimiento y ciclos Como primer punto se trató de responder la pregunta ¿Por qué no crece la economía mexicana?
Carmen ColinRESEÑA Como primer punto se trató de responder la pregunta ¿Por qué no crece la economía mexicana? Haciendo un recuento de los acontecimientos importantes por los que ha pasado nuestro país, a pesar de las proyecciones de inflación para este ya casi finalizado año 2014 fueron de 3.5% anual aunque
-
ANÁLISIS DEL PAPEL QUE JUEGA EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL EN LA ECONOMÍA MEXICANA Y EN EL SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL
Dave032Introducción Desde su creación en 1945 en una conferencia internacional celebrada en Breton Woods, New Hampshire, Estados Unidos (EU), el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha tenido como objetivo principal la estructuración de todo un sistema económico mundial, así como el buen funcionamiento de éste. Con sede en Washington y compuesto
-
El impacto de una nueva economía doméstica en la modernización de la capital mexicana, entre finales del siglo XIX e inicios del XX
Overlord53456365“El impacto de una nueva economía doméstica en la modernización de la capital mexicana, entre finales del siglo XIX e inicios del XX” Tras el análisis de los demás textos referentes a la historia mexicana, ahora nos podemos situar en las fechas de finales del siglo XIX y principios del
-
Consulte Y Obtenga Series Históricas De Crecimiento Económico, El Desempleo Y La Inflación En La Economía Mexicana De 1970 A La Fecha.
cahema78Octubre 21 de 2013 Consulte y obtenga series históricas de crecimiento económico, el desempleo y la inflación en la economía mexicana de 1970 a la fecha. Elabore una serie de comentarios por escrito con respecto al comportamiento de dichos fenómenos. En cada sexenio se presenta y grafica la tasa de
-
Economía mexicana de cara al nuevo milenio: periodos presidenciales de 2000 a 2018 y las repercusiones en la moneda mexicana ante los constantes cambios políticos
Marco Francisco Medina Medina________________ Economía mexicana de cara al nuevo milenio: periodos presidenciales de 2000 a 2018 y las repercusiones en la moneda mexicana ante los constantes cambios políticos El nuevo milenio ha representado una serie de transformaciones importantes para México, pues las repercusiones en cada decisión política han tenido impacto directo en
-
Es una empresa orgullosamente Mexicana la cual se esfuerza día a día por aportar productos comprometidos con la ecología, la salud de los bebés y con la economía de las familias.
Selene PinedaPineda González Selene 03/Febrero/2017 SIM Mami Planet® se fundó en el 2009 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Es una empresa orgullosamente Mexicana la cual se esfuerza día a día por aportar productos comprometidos con la ecología, la salud de los bebés y con la economía de las familias. Actualmente
-
Análisis de dos noticias financieras relacionadas con la economía mexicana en junio de 2013, enfocándose en el precio del petróleo mexicano y el tipo de cambio del dólar y el euro
pipitaAsesora y compañeros: Respecto a mis noticias de finanzas la número uno es de gran importancia para nuestro país, ya que este es benéfico debido a la guerra que existe en Siria y esto hace que nuestro país venda más producto por barril y esto aunado a que el dólar
-
El objetivo del presente trabajo es entender y analizar los problemas que representen un riesgo para la economía mexicana haciendo uso de los indicadores básicos del sistema económico de México.
axel2017Riesgos que enfrenta la economía mexicana. ________________ Contenido 1. Objetivo 3 2. Introducción 4 3. Desarrollo 5 a) Situación económica de México 5 Indicadores Económicos Importantes 5 Producto Interno Bruto 5 Reservas Internacionales 5 Inflación 6 Devaluación 6 Déficit Fiscal 7 Reporte "Doing Business 2017" 7 b) Riesgos de crisis
-
Economía De México LA IMPORTANCIA DE LA ADOPCIÓN DE TIC EN LAS PYMES MEXICANAS: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA Norma Angélica Pedraza Melo Alfredo Sánchez Aldape Francisco García Fernández Ffernandez@uat.edu.mx Universidad Autónoma De Tamaulipas
mabero76Economía de México LA IMPORTANCIA DE LA ADOPCIÓN DE TIC EN LAS PYMES MEXICANAS: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA Norma Angélica Pedraza Melo Alfredo Sánchez Aldape Francisco García Fernández ffernandez@uat.edu.mx Universidad Autónoma de Tamaulipas México Resumen: Actualmente es conocida la importancia que tienen las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y el