ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La economía mexicana

Buscar

Documentos 201 - 250 de 277

  • IMPACTO DE LA APERTURA COMERCIAL EN LA ECONOMÍA MEXICANA

    IMPACTO DE LA APERTURA COMERCIAL EN LA ECONOMÍA MEXICANA

    Javier GranadosIMPACTO DE LA APERTURA COMERCIAL EN LA ECONOMÍA MEXICANA. de AGDIEL OBED GARCIA RUIZ - domingo, 6 de septiembre de 2020, 22:40 ¡Buenas noches alumnas y alumnos! La eliminación de las barreras comerciales, es uno de los elementos centrales de la política de apertura económica y comercial a nivel mundial,

  • La crisis del 2 y su repercusión en la economía mexicana

    kathyaestrada2En las elecciones de 1929 participaron el candidato del PNR, Pascual Ortiz Rubio y su oponente José Vasconcelos quien se manifiesta en abierto des acuerdo con la política seguida por calles ah quien consideraba fiel servidor de los intereses de los estados unidos. Durante la contienda electoral se manifestaron sus

  • La crisis del 29 y su repercusión en la economía mexicana

    monika_beltran14Emilio Portes Gil Portes Gil era partidario importante del grupo Obregonista El reparto de Portes Gil fue más allá de lo que se realizó durante la administración de Obregón Portes Gil suscribió un acuerdo con las jerarquia eclesiástica para normalizar las relaciones entre la Iglesia y el Estado en 1929

  • Análisis de la Economía Mexicana , ajuste macroeconómico

    Análisis de la Economía Mexicana , ajuste macroeconómico

    Misael LealAnálisis de la Economía Mexicana II ALUMNO: Francisco Misael Flores Leal PROFESOR: Sergio J. Carrillo Romo TRABAJO ACORDE A LA UNIDAD II "EL PROCESO DE CAMBIO ESTRUCTURAL" ¿En qué consistió el proceso de ajuste macroeconómico? El ajuste macroeconómico se impone en el contexto de la crisis financiera y de crecimiento

  • Economía Mexicana 2009 Y El Impacto Del Brote De Influenza

    BetsyeliEconomía mexicana 2009 y el impacto del brote de influenza: Betsy Elizabeth Torroella Olvera El ciclo internacional, caracterizado por la llamada “primera pandemia del siglo” y una de las peores crisis financieras de los últimos años, desató Consigo un episodio de alta volatilidad económica que afectó con gran fuerza a

  • Efectos de la Migración y Remesas en la economía mexicana

    Efectos de la Migración y Remesas en la economía mexicana

    Bren CrowEfectos de la Migración y Remesas en la economía mexicana La migración es un fenómeno demográfico que se ha registrado a lo largo de todos los periodos históricos, en formas y grados muy diversos. Definida como el cambio de residencia habitual mediante un desplazamiento de una unidad geográfica a otra

  • Importancia del Puerto de Manzanillo a la economia mexicana

    Importancia del Puerto de Manzanillo a la economia mexicana

    rodrigolrINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Instituto Politécnico Nacional | Logopedia | Fandom Historia de la ESCA, Unidad Santo Tomás - IPN ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMIA Y ADMINISTACION UNIDAD SANTO TOMAS MACROECONOMIA OSTOLAZA CALVILLO CARLOS 3CVAB LÓPEZ REYES RODRIGO “IMPORTANCIA DEL PUERTO DE MANZANILLO A LA ECONOMIA MEXICANA” “LA TÉCNICA AL SERVICO DE

  • La economía mexicana en el proceso de la industrialización

    spokenrockLa economía mexicana en el proceso de la industrialización Al ser nominado candidato a la presidencia, por el PRI, Miguel Alemán recibió el apoyo de la CTM, pero el movimiento obrero a través de Vicente Lombardo Toledano puso varias condiciones, entre ellas la de proponer que el gabinete quedara integrado

  • LA ECONOMÍA MEXICANA DESPUÉS DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA.

    LA ECONOMÍA MEXICANA DESPUÉS DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA.

    eris_lethalLA ECONOMÍA MEXICANA DESPUES DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA. El movimiento de Independencia en México de 1810 fue gestado por 2 motivos principales: el romper lazos que ataban a España y por otro conseguir un nuevo orden político, convirtiendo al país en un estado nacional independiente y soberano. México fue

  • Economía Mexicana En El Periodo De La Segunda Guerra Mundial

    harryswifeEconomía Mexicana en el Periodo de la Segunda Guerra Mundial Manuel Ávila Camacho 1949 – 1946 México y Estados Unidos celebraron un contrato con el objetivo de sostener un trato preferencial en asuntos comerciales entre ambos países; el cual se firmó en Julio de 1941. México se comprometió a vender

  • I. La Economía Mexicana En El Proceso De Industrialización.

    lauraasotoACTIVIDADES DE APRENDIZAJE I. La economía mexicana en el proceso de industrialización. Actividad 1.1 Lee en tu libro de texto sobre el periodo de gobierno de Manuel Ávila Camacho y contesta las siguientes preguntas. a) ¿En qué consistió la política de unidad nacional? R= Consistió en canalizar el movimiento obrero

  • ECONOMÍA FINANCIERA CONTEMPORÁNEA MEXICANA Y ENTORNO MUNDIAL

    rotcehvsECONOMÍA FINANCIERA CONTEMPORÁNEA MEXICANA Y ENTORNO MUNDIAL. INTRODUCCIÓN Los desafíos a los que se enfrentan la económica mexicana actual son : el doble patrón monetario, regulación financiera, desarticulación del aparato productivo, su industria y agricultura cada vez más dominadas por el sector privado(extranjero), federalismo vertical, crisis, bajos salarios, distribución desigual

  • Medio Ambiente, Desigualdad Y Economía: La Situación Mexicana

    anagastelumLos economistas nacionales y extranjeros continúan prestando atención al estado de la economía mexicana, poniendo especial atención en el magro desempeño económico de las últimas décadas (Mántey 2011; Moreno–Brid y Ros 2009; Sánchez Juárez 2011; Hanson 2010; Kehoe and Ruhl 2010). El misterio pareciera ser porqué a pesar de las

  • La economía mexicana en el periodo de la Segunda Guerra Mundal

    La economía mexicana en el periodo de la Segunda Guerra Mundal

    Jorge MartínezActividad de adquisición del conocimiento Instrucciones: 1. Realiza la lectura, en tu libro de texto, del periodo del gobierno de Manuel Ávila Camacho y de Miguel Alemán Valdés. 2. Elabora un reporte de lectura en el que destaques los aspectos más relevantes en los ámbitos político, económico, social, educativo y

  • BREVE ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA MEXICANA DEL PERIODO 1970-1982.

    laurymcINTRODUCCIÓN: Elaborar este ensayo sobre la economía mexicana representa para mi no un reto, sino más bien un serio problema, en virtud de que por regla general, los trabajos elaborados hasta el día de hoy siguieron la línea determinada, regularmente, por la teoría o teorías de la materia académica cursada.

  • La economía mexicana en el periodo de la Segunda Guerra Mundial

    MadianSalinasI.-La economía mexicana en el periodo de la Segunda Guerra Mundial. Manuel Ávila Camacho 1940-1946 1.-Elecciones presidenciales de 1940. La campaña política se inicio, la lucha fuerte fue entre el general Manuel Ávila Camacho, candidato del Partido de la Revolución Mexicana, y Juan Andrew Almazan candidato del Partido Revolucionario de

  • ENSAYO DEL LIBRO “ECONOMÍA MEXICANA, MÁS ALLA DEL MILAGRO”

    ENSAYO DEL LIBRO “ECONOMÍA MEXICANA, MÁS ALLA DEL MILAGRO”

    HannahBernabeEscuela Preparatoria Oficial No. 82 “JOSE REVUELTAS” “Hay que alcanzar la exaltación verdadera, para lograrlo, hay que ser serenos, sin Prisas, estudiar, trabajar y disciplinarse” ENSAYO DEL LIBRO “ECONOMÍA MEXICANA, MÁS ALLA DEL MILAGRO” ECONOMIA ALUMNA: BAZALDUA RODRÍGUEZ NELLY SOFÍA PROFESOR: FERNANDO TAPIA TAPIA SEMESTRE: 4 GRUPO: V TURNO: MATUTINO

  • Ensayos sobre economía mexicana “Transición sin desarrollo”

    Ensayos sobre economía mexicana “Transición sin desarrollo”

    042020011111Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo - Wikipedia, la enciclopedia libre Facultad de Economía "Vasco de Quiroga" de la UMSNH UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO Facultad de Economía Vasco de Quiroga Control de lectura ENSAYOS SOBRE ECONOMÍA MEXICANA “Transición sin desarrollo” DAVID IBARRA Problemas económicos de México

  • El valor de la economía mexicana para cada uno de los habitantes

    orlismen24Introducción En este trabajo pretendo dar a conocer como se encuentra la economía mexicana, ¿en que nos ayuda?, ¿para qué nos sirve saber cómo está? ya que es muy importante conocerla porque nos damos cuenta de cómo vivimos actualmente como mexicanos y como tal debemos de conocer lo que tenemos,

  • Economía y Sociedad Mexicana “Pensamiento Económico Clásico”

    Economía y Sociedad Mexicana “Pensamiento Económico Clásico”

    Pris Vázquez SanabriaBenemérita Universidad Autónoma de Puebla Preparatoria Regional “Simón Bolívar” Economía y Sociedad Mexicana “Pensamiento Económico Clásico” Mtra. Gaudencia Hernández Juárez Integrantes: Priscila Magdalena Vázquez Sanabria Gabriel Soto Romero Adriana Grados Atlixqueño Dulce Atziri Guitarrero Palacios 2015-2016 03/09/2015 Índice Introducción………………………………………………………………… Pensamiento Económico Clásico…………………………………… Autores del Pensamiento Adam Smith……………………………………………………………. David Ricardo……………….………….…………………………………. Conclusión…………………………………………………………………

  • “La economía mexicana, un lento proceso de re estructuración”

    “La economía mexicana, un lento proceso de re estructuración”

    bdj2478BRAYAN JOEL DE JESÚS SOTO “La economía mexicana, un lento proceso de re estructuración” Con base a este texto se pueden dar a conocer varios impedimentos de la economía mexicana para su completo desarrollo. Uno de ellos es el gran número de tratados que tiene México, pero la mayoría con

  • ENSAYO “LA REVOLUCION MEXICANA Y LA REACTIVACION DE LA ECONOMIA”

    ENSAYO “LA REVOLUCION MEXICANA Y LA REACTIVACION DE LA ECONOMIA”

    oswaldo vazquz moralesUNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN ECONOMIA MATERIA: HISTORIA ECONOMICA DE MEXICO ENSAYO “LA REVOLUCION MEXICANA Y LA REACTIVACION DE LA ECONOMIA” SEMESTRE:3RO GRUPO: ¨B¨ NOMBRE DEL DOCENTE: GONZALO ISAÍAS HERNÁNDEZ DÍAZ NOMBRE DEL ALUMNO: OSWALDO MARTÍN VÁZQUEZ MORALES COMITÁN DE DOMINGUEZ, CHIAPAS 16 DE OCTUBRE

  • Como influyen las empresas multinacionales en la economía mexicana.

    Como influyen las empresas multinacionales en la economía mexicana.

    andreanietoAndrea Salinas Nieto. 25/04/16 Como influyen las empresas multinacionales en la economía mexicana. México es un país en desarrollo en cual tiene una economía creciente que abre las puertas a empresas nacionales. Éste país ofrece muchas oportunidades a las empresas para poder expandirse al extranjero y ser competitivas internacionalmente. Algunas

  • Ensayo bloque 1 libro de economía y sociedad mexicana INTRODUCCIÓN

    Ensayo bloque 1 libro de economía y sociedad mexicana INTRODUCCIÓN

    pimelibrosENSAYO SOBRE EL BLOQUE: 1 ECONOMIA INTRODUCCIÓN Este ensaya es creado a finalidad de saber nuestros conocimientos adquiridos a lo largo del parcial en la materia de economía Se dará a conocer mi punto de vista de cada uno de los temas del bloque uno Así como el desarrollo y

  • Investigacion de Globalizacion y su impácto en la economia mexicana

    Investigacion de Globalizacion y su impácto en la economia mexicana

    naranjo5INTRODUCCIÓN La globalización es un término que tiene varios matices , la Comisión Europea ha proporcionado una definición clásica en esta línea de pensamiento: "La globalización se puede definir como el proceso mediante el cual los mercados y la producción de diferentes países están volviéndose cada vez más interdependientes debido

  • Evolución reciente y perspectivas de la economía mexicana 2000-2010

    Evolución reciente y perspectivas de la economía mexicana 2000-2010

    gabiigarciaEvolución reciente y perspectivas de la economía mexicana 2000-2010 Al principio del siglo XXI, la economía mundial experimentó un ciclo económico de prosperidad en el cual la expansión de los mercados internos y externos asemejaba la de un mundo perfecto; incluso en los círculos académicos, en la mayoría de los

  • La Economía Mexicana En El Proceso De Industrialización (1940-1952)

    gil29A. Manuel Ávila Camacho 1940-1946 La campaña política se inicio, la lucha fuerte fue entre el general Manuel Avila Camacho, candidato del Partido de la Revolución Mexicana, y Juan Andrew Almazán , candidato del Partido Revolucionario de Unificación Nacional. Ávila Camacho obtuvo el 93% de los votos, en unas elecciones

  • El desarrollo del mercado interno en la economía mexicana. 1940-1982

    El desarrollo del mercado interno en la economía mexicana. 1940-1982

    MLSA96El desarrollo del mercado interno en la economía mexicana. 1940-1982 (Proyecto de Investigación). Por José Vargas Mendoza, profesor del Área de Investigación y Análisis Económico, Facultad de Economía, UNAM. Presentación y justificación del tema de investigación Estudiar la creación y el desarrollo del mercado interno en la economía mexicana, implica

  • Administración estratégica: Perspectivas para la economía mexicana

    Administración estratégica: Perspectivas para la economía mexicana

    BerehcBerenice Herrera Castillo. Administración estratégica: Perspectivas para la economía mexicana. 1.-Menciona los factores fundamentales que hay que considerar para las perspectivas de la economía mexicana. 1. México depende de la economía estadounidense (80% de los ingresos viene de estados unidos). TLCAN (NAFTA), influyó mucho a que el superávit mexicano creciera

  • Económia Cuestionario de la unidad 1 de Economía y Sociedad Mexicana

    Económia Cuestionario de la unidad 1 de Economía y Sociedad Mexicana

    Jazmin GonzalezCuestionario de la unidad 1 de Economía y Sociedad Mexicana 1. ¿Qué acción marca el inicio del desarrollo del hombre? El uso de la mano como instrumento de trabajo 1. ¿Qué es la producción? Acción recíproca transformadora del hombre sobre la naturaleza 1. ¿Cómo ayuda el trabajo al hombre? El

  • CURVA DE PHILLIPS EN LA ECONOMIA MEXICANA DURANTE EL PERIODO 2004 2014

    CURVA DE PHILLIPS EN LA ECONOMIA MEXICANA DURANTE EL PERIODO 2004 2014

    asperatus21INTRODUCCIÓN Los cambios en los ciclos económicos son una importante y fuente de investigación para las diferentes escuelas, dando pie a que distintos estudiosos traten de observar y comprender el comportamiento de las variables, todo esto bajo las distintas políticas económicas, como lo son la política monetaria y fiscal; para

  • EVALUACIÓN HISTÓRICA Y ANÁLISIS PROSPECTIVO DE LA ECONOMÍA MEXICANA

    EVALUACIÓN HISTÓRICA Y ANÁLISIS PROSPECTIVO DE LA ECONOMÍA MEXICANA

    Luismi77EVALUACIÓN HISTÓRICA Y ANÁLISIS PROSPECTIVO DE LA ECONOMÍA MEXICANA ________________ INTEGRANTES DEL EQUIPO Pamela Tello de Meneses A01364779 Diana Herrera Hernandez A01365254 Sergio Vega Miranda A01362094 Darien Bastida Ramírez A01364350 ENTORNO MACROECONÓMICO ALEJANDRO DÍAZ QUIROZ Viernes, 24 de Febrero del 2017 * Miguel de la Madrid Hurtado Periodo presidencial: 1982-1988

  • ¿Dejar de importar gasolina es beneficioso para la economía mexicana?

    ¿Dejar de importar gasolina es beneficioso para la economía mexicana?

    Carlita HdzProfesional Reporte Nombre: Carla Mariell Peña Hernández Matrícula: 2756371 Nombre del curso: Economía Internacional Nombre del profesor: Diana Deyanira Módulo 1: Elementos básicos de la economía y comercio internacional Actividad 1: ¿Dejar de importar gasolina es beneficioso para la economía mexicana? Fecha: 15/Agosto/2017 Bibliografía: Recuperado 15/Agosto/2017 Sitio web: https://miscursos.tecmilenio.mx/webapps/blackboard/execute/content/file?cmd=view&content_id=_2390229_1&course_id=_84957_1&framesetWrapped=true Objetivo:

  • EL IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA ECONÓMIA MEXICANA

    AlmsolEL IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA ECONÓMIA MEXICANA Las tecnologías de información han promovido un desarrollo exponencial en la economía mundial, desde que hicieron su incursión en las empresas de México han sido determinantes para el progreso económico y social del país. Los sistemas de información están

  • Actividad 1. Foro. Efectos del neoliberalismo en la economía mexicana..

    Actividad 1. Foro. Efectos del neoliberalismo en la economía mexicana..

    ariannemarquezActividad 1. Foro. Efectos del neoliberalismo en la economía mexicana. 1. ¿Qué dice esta tabla sobre el ingreso de las personas más ricas y más pobres de México en los años 2008 y 2010? ¿Cómo se modificaron sus ingresos? En México durante el 2008 el PIB per cápita fue de

  • Economía Mexicana Explique la política de ajuste de la crisis de 1929.

    Economía Mexicana Explique la política de ajuste de la crisis de 1929.

    Ramon Lopez NavaECONOMÍA MEXICANA I GUÍA PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO 1.- Explique la política de ajuste de la crisis de 1929. R=El producto se contrajo a través de la reducción de las exportaciones y de los términos de intercambio, lo que permeó al resto de la economía. La salida de dólares por el

  • EFECTOS DEL ENTORNO ECONÓMICO INTERNACIONAL SOBRE LA ECONOMÍA MEXICANA

    EFECTOS DEL ENTORNO ECONÓMICO INTERNACIONAL SOBRE LA ECONOMÍA MEXICANA

    Ale Cruz De QuinteroEl entorno económico internacional siempre ha sido un tema delicado en la economía mexicana, a pesar de ser uno de los países con mayor diversidad en el mundo seguimos dependiendo de países extranjeros para explotar esos recursos que podrían impulsar a México a ser uno de los principales competidores en

  • Estudio De Caso De " ELNARCOTRAFICO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA MEXICANA"

    cursic1. Breve Introducción del inicio del narcotráfico en México En la primera parte del tema daremos una breve información sobre los orígenes del narcotráfico, y de cómo ha afectado a la población y a la economía mexicana, haciendo un pequeño énfasis a partir del año 2000 ya que en ese

  • Entender la economía mexicana e internacional con enfoque en la gasolina

    Entender la economía mexicana e internacional con enfoque en la gasolina

    victorvan02Reporte Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Nombre del profesor: Módulo: 1 Actividad: 1 Fecha: 12 de junio de 2017 Bibliografía: Objetivo: Entender la economía mexicana e internacional con enfoque en la gasolina, y como es que México puede hacer más eficiente la producción de gasolina y sus costos. Procedimiento: *

  • El Proceso De Globalizacion Y La Insercion Mundial De La Economia Mexicana

    kissa07El proceso de globalización y la inserción mundial de la economía mexicana La economía mexicana tras su inserción mundial y su vinculando comportamiento con Estados Unidos ha desarrollado cambios estructurales y ha adoptado rasgos de acuerdo a las necesidades del nuevo mundo para “lograr un desarrollo menos desigual” a nivel

  • ¿Qué es la globalización y cuál es su influencia en la economía mexicana?

    ¿Qué es la globalización y cuál es su influencia en la economía mexicana?

    Andrea.CamarilloÍndice. •Introducción a la Globalización………………………………2 •Antecedentes………………….............................................3 •Pobreza en México……………………………………………4 •Empresas transnacionales y su influencia en la pobreza…………………………….…………5 •Conclusiones…………………………………………………..6 •Bibliografía..........................................................................7 ________________ ¿Qué es la globalización y cuál es su influencia en la economía mexicana? •Introducción a la Globalización. Se sabe que la globalización no es un proceso reciente, se estima que

  • El cambio climático, heladas en Sinaloa y su impacto en la economía mexicana

    El cambio climático, heladas en Sinaloa y su impacto en la economía mexicana

    chavagarcia04El cambio climático, heladas en Sinaloa y su impacto en la economía mexicana Salvador Garcia, Guissel Cardenas & Heloina Aguilar septiembre 2015. Instituto tecnológico de Culiacan L.A.F. Ana fajardo Economia ________________ Copyright © 2015 por Salvador Garcia, Guissel Cardenas & Heloina Aguilar Todos los derechos reservados. ________________ Capítulo 4 El

  • Análisis De La Economía Y Empresas Mexicanas En El Marco De La Globalización

    XimenaVtoAnálisis de la economía y empresas mexicanas en el marco de la globalización. Principales características de la economía mexicana, su inserción en el mercado global, pertenencia con los distintos tratados de libre comercio, situación de las empresas considerando las ventajas y desventajas que ha traído la globalización. Análisis del PIB,

  • Actividad 1: ¿Dejar de importar gasolina es beneficioso para la economía mexicana?

    Actividad 1: ¿Dejar de importar gasolina es beneficioso para la economía mexicana?

    Faby FlorezReporte Nombre: Fabiola Elizabeth Flores Tovias Matrícula: 2606819 Nombre del curso: Economía Internacional. Nombre del profesor: Jorge Adrián Garza Sepúlveda. Módulo: Módulo 1: Elementos básicos de la economía y el comercio internacional Actividad: Tarea 1 Actividad 1: ¿Dejar de importar gasolina es beneficioso para la economía mexicana? Fecha: 26 ago.

  • Un nuevo Análisis comparativo de la economía mexicana durante los últimos 50 años

    Un nuevo Análisis comparativo de la economía mexicana durante los últimos 50 años

    EdwinRangelIntroducción En la presente investigación comparemos diversos indicadores relacionados con el desarrollo de la economía de México con una serie de países (2 países asiáticos, 2 países latinoamericanos, 2 países desarrollados, 2 países pertenecientes al BRIC), además de que cada indicador ira acompañado con su grafico para hacer comparaciones de

  • El colapso de la economía mexicana durante el gobierno de José Luis López Portillo

    drakthed¿Por qué se colapsa la economía según el video? Con el descubrimiento de Cantarell el gobierno comienza a tener mayores ingresos. Esto da como resultado, que al haber una gran cantidad de recursos el gobierno desborda el gasto público, aunado con la baja de los precios del petróleo y el

  • COMO IMPACTA EN LA ECONOMÍA MEXICANA EL AUMENTO EN EL CONSUMO DEL TEQUILA EN ALEMANIA

    COMO IMPACTA EN LA ECONOMÍA MEXICANA EL AUMENTO EN EL CONSUMO DEL TEQUILA EN ALEMANIA

    PABLO SORIANOINTEGRANTES DEL EQUIPO: GARDUÑO ALEJO MARIA FERNANDA GARCIA PORRAS MIGUEL ANGEL SORIANO SUAREZ PABLO ALBERTO YANEZ FIGUEROA ITZEL GRUPO: 1EM16 TURNO: MATUTINO PROFESOR: MATADAMAS GARCIA MARIA TERESA UNIDAD DE APRENDISAJE: METODOLOGIA DE LA CIENCIA ECONOMICA TEMA: COMO IMPACTA EN LA ECONOMÍA MEXICANA EL AUMENTO EN EL CONSUMO DEL TEQUILA EN

  • Análisis de la economía mexicana en 2014: Desaceleración, factores externos y empleo

    SINALEconomía mexicana ha sufrido una desaceleración en su valor agregado ya que en el 2013 el PIB nacional ha estado a la baja y en los primeros meses de este 2014 la tendencia que se percibe nos muestra que las cifras oficiales no serán alcanzadas, donde las actividades primarias han

  • Las normas y la competitividad de la economía mexicana en el mundial de medio ambiente

    MalvyVENTAJAS DESVENTAJAS. Ingreso de divisas por el cobro de tarifas arancelarias. En algunas ocasiones los productores locales quedan en desventaja en lo referente a costos. Integración al mundo globalizado El Dumping es considerado como una desventaja principal. Impulso a los negocios internacionales. Que las importaciones superen a las exportaciones Permite

  • El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Economía y sociedad mexicana

    wandaytecallasLa lectura trata sobre la exposición que Carlos Marx se disponía a presentar los resultados de las investigaciones de Morgan, todo lo que llego a analizar sobre el análisis materialista de la historia. Según su teoría, el factor materialista en la historia es la producción y la reproducción de la

Página