Los miserables
Documentos 1 - 50 de 259
-
Miserables
moldimon345ESCUELA PREPARATORIA TAPACHULA N°1 LECTURA III JOSÉ RAMON FIGUEROA FLORES REPORTE (LOS MISERABLES) PARCIAL II POR: MICHELLE VILLALOBOS MONTES 3°”D” NO.44 16 NOVIEMBRE 2012 REPORTE (LOS MISERABLES) SINOPSIS Los miserable relata una historia de amor , guerras pobreza en Francia transcurriendo el siglo XIX ,cuenta la vida de Un ex-presidiario
-
Miserables
oscar69crEnsayo final “Vivir no es sólo existir, sino existir y crear, saber gozar y sufrir y no dormir sin soñar. Descansar es empezar a morir.” Gregorio Marañón. Toda persona está conformada por tres grandes partes, cuerpo, mente y alma; estos tres factores nos hacen relacionarnos con todo lo que nos
-
Miserables
jtav2009PELICULA LOS MISERABLES “Víctor Hugo” Los miserables (título original en francés: Les miserables) es una novela del político, poeta y escritor francés Víctor Hugo publicada en 1862, considerada como una de las obras más conocidas del siglo XIX. La novela, de estilo romántico, plantea a través de su argumento un
-
MISERABLES
marilynscl15Contexto histórico social de la obra Los Miserables. La acción de Los Miserables transcurre en Francia en el primer tercio del siglo XIX, una época muy convulsa llena de acontecimientos que marcaron el futuro del país .Los Miserables en su obra pretende combinar el drama con la epopeya, que sea
-
Miserables
miguelmfPARTE 1 FANTINE La obra, que tiene lugar en 1815, comienza hablando del obispo de Digne, Monseñor Myriel, de gran bondad y generosidad con los pobres. Vive con su hermana soltera y con una sirvienta en un antiguo hospital. En esta parte, se describe cómo era su vida, totalmente apegada
-
Miserables
aiszha21Los miserables empieza hablando principalmente por los años de (1815) en parís hablando sobre un anciano que era obispo que ere hijo se Myriel que luego se convierte en arzobispo; tenía una edad aproximada de 65 años, pues ocupaba esa sede desde (1806), este señor era una persona muy generosa
-
Miserables
martinakuca12Heroe cristiano jean Valjean • Introducción: el romanticismo en el libro, que es un heroe cristiano: Héroe Cristiano: Se representa en la obra por Jean Valjean, que tiene como base, los “valores cristianos” como por ejemplo: perdonar al prójimo por sus errores, no matar, ayudar al que lo necesita etc.,
-
Los Miserables
Medina123123Cumbres Borrascosas, la Sociedad frente a la Solidaridad y lo Humanista Dentro de la novela romántica Cumbres Borrascosas escrita por Emily Brontë se pueden apreciar distintas distinciones con respecto al comportamientos con respecto al comportamiento de los diferentes personajes en relación a lo que se puede representar como un reclamo
-
Los Miserables
feritas19La caída I La primera parte habla sobre un hombre, ya de edad avanzada, con ropa andrajosa y de aspecto cansado que llega a una ciudad ya llegando la noche, esperando encontrar una posada donde poder comer y dormir, al llegar a una este entra y pide servicio, el casero
-
Los Miserables
citlali1992En esta obra de Víctor Hugo, se ve reflejado a una sociedad sufrida, como la sociedad atropella a una persona al querer progresar, y cambiar para ser mejor. pero a la ves uno de la bases de esta obra hacen referencia a la justicia. esta obra nos dice como Jean
-
Los Miserables
paul0110olumen del audiolibro II - Cossette Valjean logra escapar, sólo para ser capturado y condenado a muerte. Esta es conmutada por el rey a trabajos forzados de por vida. En el viaje a la prisión de Toulon, un puerto militar, Valjean salva a un marinero a punto de caer de
-
Los Miserables
gabrielapastrana“Los miserables” Resumen detallado de la obra Bueno, los miserables es un libro que comienza hablando de un obispo (todo situado en 1815) que era muy generoso y bueno y que antes de preocuparse por él, se preocupaba por ayudar a los pobres y a todas aquellas personas que estaban
-
Pais Miserable
edwrocarY yo estaba convencido de que se trataba del Perú!!! CUANTAS COINCIDENCIAS!!! ======================================================================= QUE "CORRA" ESTE ARTÍCULO DE FORGES, QUIZÁS NOS HAGA PENSAR UN POCO, Y ASPIRAR A SALIR DE LA MEDIOCRIDAD PARA SACAR UN PIE DE ESTA CRISIS. Quizá ha llegado la hora de aceptar que nuestra crisis es
-
Los Miserables
diana.rosas1005Los miserables” 1.Resumen detallado de la obra Bueno, los miserables es un libro que comienza hablando de un obispo (todo situado en 1815) que era muy generoso y bueno y que antes de preocuparse por el, se preocupaba por ayudar a los pobres y a todas aquellas personas que estaban
-
Los Miserables
ninichaL o s M i s e r a b l e s De Victor Hugo La historia comienza con la aparición del padre Myriel, el cual era anciano y vivía en su retiro, un día por cuestiones de su parroquia fue a Paris, era la época en que Napoleón
-
Los Miserables
NemoyBatmanEn 1815, era obispo de D. el ilustrísimo Carlos Francisco Bienvenido Myriel, un anciano de unos setenta y cinco años, que ocupaba esa sede desde 1806. Quizás no será inútil indicar aquí los rumores y las habladurías que habían circulado acerca de su persona cuando llegó por primera vez a
-
Los Miserables
lila89Valjean andaba desamparado, hasta que toca la puerta del Monseñor Charles Bienvenu Myriel, quien le da hospedaje en su casa por lo que Valjean no sospecha de quien se trata. A pesar del buen corazón de myriel la hurta una media docena de cubiertos de plata, mientras el monseñor dormía.
-
Los Miserables
kellyneEs una obra que gira en torno a las comunidades más pobres de Paris, personas que vivían en una pobreza extrema, sin nada que comer. Paris, ciudad la cual refleja en las calles la mísera vida de las personas y el maltrato que estas reciben. Se encuentra una sociedad conservadora
-
Los Miserables
danielk_80_oBueno, los miserables es un libro que comienza hablando de un obispo (todo situado en 1815) que era muy generoso y bueno y que antes de preocuparse por el, se preocupaba por ayudar a los pobres y a todas aquellas personas que estaban en peores situaciones, este obispo, vivía con
-
LOS MISERABLES
GABYAVILEZUna obra muy realista la cual habla de la historia de un hombre el cual es encarcelado injustamente, esta obra podía compararse muchas veces a la vida real y a las injusticias que existen en este mundo, como las personas deben hacer todo lo posible para poder vivir, esta historia
-
Los Miserables
FanySz“Los miserables” es una obra escrita por Víctor Hugo, abarca gran cantidad de temas, desde los valores, la marginación de personas hasta la misma tragedia de la guerra, como fue la batalla de Waterloo, aunque también se toman temas como la caída de Napoleón, la restauración y la Revolución Francesa.
-
Los Miserables
kenia123456LOS MISERABLES Relata la historia de un hombre (Jean Valjean) que fue condenado desde muy joven por haber robado pan para sus sobrinos. Después de 19 años sale de la cárcel y se encuentra con un obispo (monseñor Bienvenu) que marca su vida como el comienzo de su transformación dejando
-
Los Miserables
Les Miserables Antes de empezar con este ensayo, es necesario hablar un poco sobre el libro del cual esta hecho. Les Miserables es una historia que gira entorno a un expresidario llamado Jean Valjean, quien a pesar de haber cumplido su castigo, sigue cargando con su pecado por el resto
-
Los Miserables
richardAFCAP. I: Fantine En este volumen se entrelazan los destinos de Fantine y Jean Valjean. El libro se abre con el retrato largo y detallado del obispo Myriel, el obispo de Digne, donde vive modestamente con su hermana Baptistine y de una criada, la señora Magloire. El religioso vive de
-
Los Miserables
krak2Miguel Hidalgo y Costilla Miguel Hidalgo y Costilla; San Diego Corralejo, Guanajuato, 1753 - Chihuahua, 1811) Patriota mexicano conocido también con el sobrenombre de El cura Hidalgo. Considerado como el padre de la patria mexicana, fue el iniciador de la lucha por la independencia. A los 12 años marchó a
-
LOA MISERABLES
GRACEVASQLa película se desarrolla en la Francia del siglo XIX, el personaje principal es Jean Valjean quién es llevado a la cárcel por hurtar un pedazo de pan y por el cuál le dan 20 años. Cuando finalmente logra purgar su condena y es libre llega a parar en la
-
Los Miserables
irk010813LA CRUDA REALIDAD DE LA VIDA En la novela se relata historias de vida de diversos personajes, y aunque en un principio pareciera que el libro solo habla de personas muriendo de hambre, también toca otros temas que aun siguen formando parte de la sociedad moderna; por ejemplo: la pobreza,
-
Los Miserables
rojelioLa película “Los Miserables” originalmente creada por Alan Parker, dirigida por Tom Hooper, producida por Tim Bevan, es una película que habla acerca de los franceses y de cómo vivían despues de la Revolución Francesa, Los Miserables trata acerca de un hombre, Jean Val Jean, que es condenado a ser
-
Los Miserables
mocarielLa película Los Miserables trata de la vida de un hombre llamado Jean Valjean que era un hombre que había sido encarcelado en un campo de trabajo cuando era joven por robar unos panes para unos niños que morían de hambre, después de pasar varios años cuando salió, una noche
-
Les Miserables
mitzieherlandaEste filme transcurre en la Francia del siglo XIX, una época donde impera la pobreza, la desigualdad, la lucha constante, pero a su vez trae el tiempo de cambios, revoluciones y esperanzas. Cuenta una emotiva historia sobre sueños por cumplir, arriesgados que podrían romperse. Se retratan los amores, la pasión,
-
Los Miserables
PatuboopLos miserables es una historia en torno a la vida del ex presidiario Jean Valjean, quien, regenerado tras 19 años de estar en la cárcel por robar pan para comer, sigue pensando en su pasado. Obligado a llevar un pasaporte amarillo que prueba su condición de ex presidiario, es rechazado
-
Los Miserables
itzvillaEl libro “Los Miserables” es una novela del escritor francés Victor Hugo publicada en 1862 y es considerada como una de las obras más conocidas del siglo XIX y como la obra maestra del autor. La novela es de estilo romántico, plantea a través de su argumento un razonamiento sobre
-
Los Miserables
04012010Relación del texto con su contexto histórico[editar · editar código] La restauración monárquica entre 1815 y 1848, con las revoluciones de 1830 y 1848 que contagiaron a toda Europa. El Segundo Imperio de Napoleón III, sobrino del anterior Bonaparte, con quien se acentuó el proceso de industrialización y colonización. Y
-
Los Miserables
CrazyMudoEl tema principal de la obra “Los Miserables” es mostrarnos, al tiempo que critica la injusticia social de Francia en el siglo XIX, que las personas pueden rectificar sus errores y convertirse en entes de bien para la sociedad. La obra pertenece al género épico y es una Narración, Ya
-
Los Miserables
Krap2905Introducción Las obras cinematográficas expresión de las obras literarias son en la mayoría de las veces acercamientos errados a los detalles literarios descriptivos, sin embargo, la tecnología del cine ha llevado a aspectos más relevantes en cuanto a efectos, enfoques, escenografías, vestuarios, maquillajes. A continuación se realizará un breve análisis
-
Los Miserables
diegobullsI. DATOS DE LA OBRA 1.1 Título: Los miserables 1.2 Autor: Víctor Hugo 1.3 Total de páginas: Consta de 136 páginas 1.4 Género Literario: Narrativo 1.5 Especie Literaria: Novela 1.6 Corriente o escuela literaria: Romanticismo II. SOBRE EL AUTOR 2.1 Nacionalidad: Francés 2.2 Biografía del autor: Fue un poeta, dramaturgo
-
LOS MISERABLES
Jorge Renato Fierro TorresLOS MISERABLES Los miserables uno de los clásicos de la literatura, donde Victor Hugo en cierta forma da a conocer la realidad social de Francia, muestra como el amor puede cambiar a una persona que en este caso es Jean Valjean, la religión como un medio para dominar psicológicamente a
-
LOS MISERABLES
indira04LOS MISERABLES Solución del taller análisis antropológico: 1. El tema de la película es como un simple hecho, por muy insignificante que parezca puede dar un giro de 360° a nuestras vidas y la manera como las personas que nos rodean puede cambiar el pensamiento hacia nosotros. Como se muestra
-
Los Miserables
Daan4Los Miserables Jean Valjean es puesto en libertad por Javert el oficial encargado de los convictos. Mientras Valjean se esfuerza por llegar desde Toulon a Digne, así como en encontrar comida, un lugar donde dormir y trabajo, descubre que es un paria al que todos rechazan. Solo el obispo Myriel
-
Los Miserables
xbugst“Los miserables” Resumen detallado de la obra Bueno, los miserables es un libro que comienza hablando de un obispo (todo situado en 1815) que era muy generoso y bueno y que antes de preocuparse por el, se preocupaba por ayudar a los pobres y a todas aquellas personas que estaban
-
Los Miserables
Sofijuarez_1LOS MISERABLES De la obra de la cual me basaré para realizar este ensayo me gustaría mencionar que a pesar de la gran extensión de este libro, y que podría llegar a hacerse un tanto tedioso, nos da una gran enseñanza sobre los valores intrínsecos al género humano, además de
-
Los Miserables
sershaRelata la historia de un hombre (Jean Valjean) que fue condenado desde muy joven por haber robado pan para sus sobrinos. Después de 19 años sale de la cárcel y se encuentra con un obispo (monseñor Bienvenu) que marca su vida como el comienzo de su transformación dejando de lado
-
Los Miserables
SanethLos miserables es una obra que se desarrolla en Francia, posterior a la revolución francesa e imperio napoleónico, con Inglaterra en plena revolución industrial, la que a su vez se estabapropagando por toda Europa, es decir, era tiempo de revoluciones. Analizando bien el contexto de estas revoluciones, nos percatamos que
-
Los Miserables
Pamela2013Ensayo Jean Valjean era un hombre que había sido encarcelado en un campo de trabajo cuando era joven por robar unos panes para unos niños que morían de hambre. Una noche, después de salir de allí, estaba buscando un lugar donde dormir cuando llama a las puertas de un obispo,
-
Los Miserables
Sebascastro26Los Miserables (título original en francés: Les Misérables) es una de las novelas más conocidas del siglo XIX. Publicada en el año 1862, esta obra romántica fue escrita por el novelista francés Victor Hugo. La novela transcurre en Francia, en ambientes rurales y capitalinos. Narra las vidas y las relaciones
-
LOS MISERABLES
ECESE.ALLOS MISERABLES NACIONALIDAD - ÉPOCA: Francia – romanticismo MOVIMIENTO LITERARIO AL QUE PERTENECE EL AUTOR La obra “los miserables” pertenece al romanticismo francés porque en la historia se relata el gran amor que hubo entre Cosette y Marius; y el amor fraternal que le otorgo Jean Valjean a Cosette. También
-
Los Miserables
yair1000Los miserables es un libro que comienza en su primera parte llamada Myrel, hablando sobre un obispo siendo éste una persona generosa y buena, que antes de preocuparse por el se preocupaba por los pobres y por ayudar a todas las personas que que estuvieran en peores circunstancias, éste obispo
-
Los Miserables
Literatura y cine, cine y literatura. ¿Libro o película? La polémica entre la literatura, concebida como un arte, y el cine, calificado de espectáculo, es igual de antigua que la primera adaptación realizada en cine, es decir, igual de vieja que el propio cine. De alguna manera, estas dos disciplinas
-
Los Miserables
furbitoLos Miserables, novela de Víctor Hugo, escritor francés del siglo XIX, incluye de igual forma una épica del bien, donde se pone en relieve su poder propiciatorio de estados agradables, jubilosos, armónicos; pero se enfoca además su perfil reactivo, su aspecto contagioso, forjador de múltiples cadenas de variadas magnitudes, algunas
-
Los Miserables
juanpopLos miserables es una historia de amor, honor y obsesión dentro de la dramática transformación de la Francia de principios del siglo XIX, cuenta la historia de Jean Valjean que fue duramente e injustamente condenado por robar una barra de pan, a consecuencia de ello se ve perseguido por la