Luis Echeverria
Documentos 51 - 92 de 92
-
Presidencia de Luis Echeverría
IsaiAlejo16Universidad Autónoma de Nuevo León Instituto México Nuevo Alumno: Gabriel Isai Alejo Castro Matricula: 1808515 Nº Lista: 1 Maestro: Mr. Enrique Espinosa Ata Materia: C. Sociales Trabajo: Actividad Diagnostica 4to Semestre A principios de la década de los setentas, México afronto una gran crisis provocada por el ayuntamiento del modelo
-
Luis Echeverria "El Predicador"
FgrimessLuis Echeverría. “El predicador”. ¿Qué medidas de gobierno adopto? Adopto un sistema de gobierno en que él podía disfrutar de su poder, proyectando así una imagen de fuerza ante cualquier persona. Una política progresista, una apertura democrática y una crítica informativa y de prensa. Teniendo un propósito en particular que
-
Sistesis Luis Echeverria Alvarez
fercoloritosLuis Echeverria Alvarez (1970 – 1976) En el terreno económico, las dificultades del modelo estabilizador representaron obstáculos para sostener los esquemas del crecimiento. Las exportaciones de México tuvieron una dramática disminución en la década de los sesenta, mientras las importaciones crecían desmesuradamente. La economía nacional se vio afectada por los
-
Puebla Conflicto Luis Echeverria
marie345Conflicto puebla Puebla en abril de 1972 se desata una campaña que pretende sacar alos comunistas, el conflicto crece en puebla y el 20 de julio de 1972 esasesinado el arquitecto Joel Arriega y enrique cabrera jefe deldepartamento de servicio social de la UAP es asesinado el 20 dediciembre.El primero
-
POLITICA EDUCATIVA LUIS ECHEVERRIA
feni14En el gobierno de Echeverría, elaboro una reforma educativa en 1973. Esta dicha reforma estuvo marcada por los acontecimientos de 1968, por tal motivo Echeverría buscaba hacer actos no solo para ganarse la simpatía sino el apoyo de estudiantes e incluso profesores universitarios. Desde su campaña electoral, Echeverría planteaba hacer
-
Administración De Luis Echeverria
bellelLa administración de Luis Echeverría (1970-1976) mostró desde un principio su interés de mejorar el sistema educativo y puso en marcha una Comisión Coordinadora de la Reforma Educativa para diversificar los servicios educativos, aumentar el número de escuelas y reformar los planes de estudio. La reforma de este periodo se
-
LUIS ECHEVERRIA Programa económico
carlosmtz1976LUIS ECHEVERRIA Programa económico: en el nivel discurso dijo la necesidad de exportar más, reivindicó una intervención más activa del dinámica del Estado en la conducción del país, se pronunció por una mejor distribución del ingreso, por modernizar la planta industrial y por incrementar la productividad. Aumentó de forma considerable
-
Luis Echeverría Álvarez 1970-1976
susemtyLuis Echeverría Álvarez 1970-1976 La producción agrícola ya no era suficiente y aunque Mexico contaba con abundante petróleoen ese tiempo, el energético tenia que importarse en cantidades crecientes. El desempleo en las ciudads era ya un problema serio y en el campo las perspectivas eran desalentadoras. Campo. Al asumir el
-
Sexenio de Luis Echeverría Álvarez
199019Sexenio de Luis Echeverría Álvarez Fue el presidente número 55 Su gobierno abarco desde el 1 de diciembre de 1970 al 30 de noviembre de 1976 Fecha de nacimiento: 17 de enero de 1922. Realizó sus estudios en la Ciudad de México. Su carrera la estudió en la UNAM y
-
LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ (1970-1976)
koalakongLUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ (1970-1976) Abogado de profesión. Nació en la Ciudad de México. Las políticas de gasto excesivo y populista lo llevaron a la inflación y la devaluación. Los aspectos sobresalientes son los siguientes: a) Luis Echeverría, busca la conciliación con la izquierda, incorporando a su gobierno a intelectuales, economistas
-
Aspectos Relevantes De Luis Echeverria
0123usuarioLuis Echeverría Álvarez En la década de los setenta el presidente Luis Echeverría implementó el último intento por revitalizar el estado populista. Entre 1971 y 1981 la economía mexicana creció a una tasa media anual de 6.7% en términos reales y 3.7% por habitante. El motor del crecimiento fue, primero,
-
La Junta Directiva de Luis Echeverría
cesarhernandez55LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ 1970-1976 Nacimiento: México, D. F., 17 de enero de 1922. Profesión: político mexicano, Licenciado en Derecho. Historial académico: Universidad Nacional Autónoma de México Partido: Partido Revolucionario Institucional PRI. Primera Dama: María Esther Zuno Arce. Desde el inicio de su administración, Luis Echeverría intentó distanciarse de su responsabilidad
-
PERÍODO DEL PRESIDENTE LUIS ECHEVERRIA
255100PERÍODO DEL PRESIDENTE LUIS ECHEVERRIA El primero de diciembre de 1970, el Presidente Luis Echeverría ratificó al licenciado Julio Sánchez Vargas como Procurador General de la República, cargo que había desempeñado en la administración anterior. Con fecha 19 de agosto de 1971, el licenciado Sánchez Vargas presentó su renuncia al
-
Desarrollo Compartido De Luis Echeverria
TropserDesarrollo compartido El presidente Luis Echeverría implementó el último intento por revitalizar el estado populista. En lo económico las reformas estaban destinadas a sustituir el modelo de estabilización; el estado debía fortalecer su función de intervención para regular las desigualdades económicas y sociales derivadas del desarrollo. La realización de dichas
-
Luís Echeverría, José López Portillo
Luís Echeverría, José López portillo y Carlos Salinas de Gortari La consolidación de un sistema financiero, la formación de las grandes empresas paraestatales que proveían una infraestructura de apoyo a la actividad productiva y el fortalecimiento de algunas instituciones más de carácter político, que tuvieron lugar entre los años veinte
-
Aspectos en el sexenio de Luis Echeverría
montielgilAspectos en el sexenio de Luis Echeverría Radio En un comienzo la radio surge en el país en una época de crisis económica e inestabilidad política por lo que se le desatendió por parte del Estado y se le dejó en manos de los particulares. El proyecto político-económico impulsado en
-
Lic. Luis Echeverría Álvarez (1970-1976)
hanny140314Lic. Luis Echeverría Álvarez (1970-1976) El presidente Echeverría decidió expresar en los foros mundiales la condición de México como país en proceso de desarrollo, con problemas de comercio internacional, presupuestales y de endeudamiento externo, de atraso tecnológico y de fuertes contrastes sociales. Al iniciarse el régimen del presidente Echeverría, el
-
Las politicas del neoliberalismo, luis echeverria
MariachidaLAS POLÍTICAS DEL NEOLIBERALISMO GOBIERNO DE LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ (1971- 1976) Ensayo APELLIDOS Y NOMBRES MAYO 2020 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE ESCUELA PREPARATORIA DR. NAZARIO VICTOR MONTEJO GODOY HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE MÉXICO 4TO “B” INTRODUCCION El 1 de diciembre de 1970, Luis Echeverría Álvarez asumiría la presidencia de México con
-
Aspectos sociales del gobierno de Luis Echeverria
Ernesto KstaCastañón Cadena Juan Ernesto 312273527 25/02/2019 Luis Echeverría Álvarez La Guerra sucia Surgió un movimiento guerrillero urbano, a causa de la reacción a las matanzas de 1968 y 1971. Esta movilización coincidió con otra pero de índole rural en el estado de Guerrero. Estos hechos fueron condicionantes para un acontecimiento
-
GOBIERNOS DE LUIS ECHEVERRIA Y JOSE LOPEZ PORTILLO
mony11Los ex presidentes Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo, vivieron en sus respectivas administraciones situaciones difíciles, económicas, sociales y políticas, pero fueron los últimos dos mandatarios revolucionarios en un modelo que prácticamente ya estaba agotado. El coordinador de la Secretaría de Extensión Cultural de la UANL, José Reséndiz Balderas
-
Luis Echeverría sucesos importantes de su gobierno
teckaLuis Echeverría sucesos importantes de su gobierno En la década de los setenta el presidente Luis Echeverría implementó el último intento por revitalizar el estado populista. En lo económico las reformas estaban destinadas a sustituir el modelo de estabilización; el estado debía fortalecer su función de intervención para regular las
-
Gobierno De Luis Echeverria A. & Jose Lopez Portillo
PeyperGOBIERNO DE LUIS ECHEVERRIA ALVAREZ Desde el inicio de su administración, Luis Echeverría logró un acercamiento con los jóvenes universitarios; en especial con los de la UNAM. Durante 1968 Y 1971 el presupuesto de la UNAM creció en 1,688%, el sector burócrata aumentó de 600,000 en 1972 a 2.2 millones
-
Presidencia de la República el Lic. Luis Echeverría
hbjbAl tomar posesión de la Presidencia de la República el Lic. Luis Echeverría inicio una serie de consultas entre los diferentes sectores sociales de nuestro país, especialmente el Sector Salud, con el fin de conocer sus puntos de vista en relación con la posible oficialización de la planificación familiar. Ehrlich
-
Actividad diagnostica. Luis Echeverría ( 1970 a 1976 )
rosyazucenaActividad diagnostica 1. Realicen la lectura de introducción de esta cuarta etapa; subrayen los aspectos que consideren mas relevantes y, con el apoyo de tu maestro, reflexionen mediante una lluvia de ideas sobre los acontecimientos de carácter político, economio y social 2. Elaboren un escrito de media cuartilla con sus
-
Educación De Luis Echeverría Y Carlos Salinas De Gortari
hannah_• Luis Echeverría (1970-1976), mostró desde un principio su interés de mejorar el sistema educativo y puso en marcha una Comisión Coordinadora de la Reforma Educativa para transformar los servicios educativos, aumentar el número de escuelas y transformar los planes de estudio. La reforma de este periodo se destelló en
-
Gobiernos De Luis Echeverría Álvarez Y Jose Lopez Portillo
76549876La psicología científica, despojada de la especulación y la metafísica, nace en el siglo XIX. Con la psicofísica, que intenta medir lo mental de forma cuantitativa y busca establecer un vínculo entre lo físico y lo psicológico, la psicología pasa a formar parte de las ciencias objetivas. El primer laboratorio
-
CUADRO COMPARATIVO DEL SEXENIO DE LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ.
kiike22MATERIA; ESTUDIOS POLÍTICOS Y SOCIALES DE MÉXICO NOMBRE DEL TRABAJO: CUADRO COMPARATIVO DEL SEXENIO DE LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ. NOMBRE DEL ASESOR: DR. VERA ACELA RUBIO. NOMBRE DEL ESTUDIANTE: LUIS ENRIQUE MEJIA DUARTE. Grupo y grado: II 2do semestre Fecha de Realización: Martes 18 de febrero de 2014 Presidente Aportaciones Luis
-
Los Gobiernos De Jose Lopez Portillo Y Luis Echeverria Alvarez
lazaroooEl gobierno de Luis Echeverría Álvarez Aspecto político. Luis Echeverría Álvarez constituye un parteaguas en el proceso histórico del México contemporáneo; su trágico desenlace dejo una profunda huella en la sociedad nacional y determino un cambio de rumbo en el modo de hacer política del gobierno mexicano; se buscaron entonces
-
Acontecimientos Importantes Durante El Sexenio De Luis Echeverria
Luisa3009ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA 1. ¿En qué año se hicieron los Juegos Olímpicos en México? -1968. 2. ¿Cuál era el nombre de la plaza en la que se hizo la matanza de T latelolco? -Plaza de las Tres Culturas. 3. ¿Por qué se llamó “El Halconazo” a la matanza de 1971? -Por
-
Politica Educativa De Mexico Durante El Sexenio De Luis Echeverria
esaumezaLa política educativa de México, a través de los años, ha atravesado por múltiples sucesos que a su vez han modificado o han transformado totalmente el rumbo del país en materia política y educativa, con sus respectivas repercusiones a nivel social; pero ahora solo veremos de una forma más profunda
-
Al iniciarse la administración del Lic. Luis Echeverría Álvarez
jasem14Al iniciarse la administración del Lic. Luis Echeverría Álvarez, el 1° de diciembre del 1970, que culminaría en 1976, la imagen que sé tenia de México en los círculos económicos era de un país muy afortunado y privilegiado, por las condiciones del crecimiento económico, solidez monetaria, solvencia crediticia y además
-
PROBLEMAS ECONOMICOS Sexenio de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976)
PROBLEMAS ECONOMICOS: Sexenio de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976): En el Sexenio de Luis Echeverría Álvarez aumentó de forma considerable el gasto público, emitiendo papel moneda sin valor y contratando deuda, aunado a la crisis internacional provocada por la escasez de petróleo. El gobierno se convirtió en empresario y se lanzó
-
Los gobiernos oportunistas de Luis Echeverría y José López Portillo
DanyC.Los gobiernos oportunistas de Luis Echeverría y José López Portillo Luis Echeverría (1970-1976) José López Portillo (1976-1982) La política restrictiva adoptada en el comienzo del sexenio se avocó en reducir el gasto público y a ejercer un control sobre el sistema monetario y crediticio. Pero con el gobierno de Luis
-
La Economía De Un Pais De Luis Echeverría Álvarez Y José López Portillo
DoctoradolucaLa economía del país después de los sexenios de Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo estaba en pésimas condiciones, hasta el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz se había conservado una paridad cambiaria que contaba con 20 años sin cambio, 12.50 pesos por dólar durante 20 años...hasta que llegó Luis
-
Informe de gobierno 1970-1976 por el presidente de México Luis Echeverría Álvarez
Isai MoralesInforme de gobierno 1970-1976 por el presidente de México Luis Echeverría Álvarez. (La oposición) (La oposición se presenta brevemente ante el público o audiencia) Se agradece la presencia de todos los presentes, y en cumplimiento con un deber elemental de rendir cuentas ante la sociedad mexicana, este último informe debe
-
Activiad sociales- Luis Echeverría Álvarez 1970-1976. José López Portillo 1976-1982
hugo_loera95Actividad 1.1 Luis Echeverría Álvarez 1970-1976 | programas | Pacto de Ocampo: apoyar la política del régimen, luchar contra el latifundio,Combatir actos ilegales y luchar por la organización colectiva del ejido.Programa de Inversiones Públicas del Desarrollo Rural (PIDER) | Planes | Se enfrentó al minifundismo y neolatidifundismo como expresión de
-
Características de los periodos presidenciales de Luis Echeverría y José López portillo
Ausens25¿Cuáles son las principales características de los dos periodos presidenciales de los años 1970 al 1982? En el Periodo de Luis Echeverría (1970-1976): • Debido a los problemas económicos se proclamó un nacionalismo reformista y su compromiso en pro de la apertura democrática. • Se trató de atender las carencias
-
La vida y carrera política de Luis Echeverría, un personaje clave en la historia de México
viry_bonita1970-2010 LUIS ECHEVERRIA A. 1970-1976 LINEA DEL TIEPO Inicio sus estudios en su ciudad natal, donde también continuó la secundaria y la preparatoria. Ingreso a la Facultad de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), titulándose como abogado en agosto de 1945. Como estudiante; Echeverría fundó el grupo
-
PODER PRESIDENCIAL Y RECURSOS NATURALES LUIS ECHEVERRIA ALVAREZ Y JOSE LOPEZ PORTILLO (1970-1982)
GabrielaroaroPODER PRESIDENCIAL Y RECURSOS NATURALES LUIS ECHEVERRIA ALVAREZ Y JOSE LOPEZ PORTILLO (1970-1982) Este ensayo ha resultado muy interesante ya que personalmente puedo decir que éstos dos presidentes en particular y lo que hemos ido viendo a lo largo de la materia, para las generaciones que no nos tocó vivir
-
Poder presidencial y recursos nacionales.Ingobernabilidad de los presidentes Luis Echeverría y José López Portillo
Gabriel OrtegaPoder presidencial y recursos nacionales. El presente trabajo trata de los factores de ingobernabilidad de los presidentes Luis Echeverría y José López Portillo, que por el momento histórico del país y el auge del petróleo, se tornar la vida política social y económica en una tragedia para el país. Como
-
Acciones realizadas durante el gobierno de Luis Echeverria y Lopez Portillo según Pascual Reyes Arcos y Emilia Guevara Ruiz
Anna ReyesAcciones realizadas durante el gobierno de Luis Echeverria y Lopez Portillo según Pascual Reyes Arcos y Emilia Guevara Ruiz Cuarenta y cinco años después de la masacre, no existe ningún funcionario declarado culpable de la masacre del 2 de octubre de 1968. Un año después de la matanza, el entonces
-
ESCRITO DE LA CRISIS GENERALIZADA DEL ESTADO CORPORATIVO DURANTE LOS GOBIERNOS DE LUIS ECHEVERRIA, JOSE LOPEZ PORTILLO Y MIGUEL DE LA MADRID (1970 – 1988)
yoloit589tg7ESCRITO DE LA CRISIS GENERALIZADA DEL ESTADO CORPORATIVO DURANTE LOS GOBIERNOS DE LUIS ECHEVERRIA, JOSE LOPEZ PORTILLO Y MIGUEL DE LA MADRID (1970 – 1988). Luis Echeverria Álvarez se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1970 al 30 noviembre de 1976. Para 1977 de una población