ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Narracion

Buscar

Documentos 551 - 600 de 700

  • Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión.

    Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión.

    YanissaaLengua y Literatura Profesora Jeannette Saavedra Cofré Nombre: Curso: Fecha: Contenido: * “La Epopeya” Puntaje Ideal: 25 puntos Puntaje obtenido: Nota: Objetivos (OA 3) Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión. Instrucciones Generales: *Lee muy bien todas las preguntas y piensa antes de contestar. *La prueba tiene 25 puntos y un 60 % de exigencia, para la nota 4.0 (15 puntos). I. SELECCIÓN MÚLTIPLE RAMAYANA INTRODUCCIÓN DE CÓMO EL GANGES DESCENDIÓ DEL CIELO Temerarios

  • Formas de expresión. Descripción Narración Argumentación Exposición

    Formas de expresión. Descripción Narración Argumentación Exposición

    Miguel AndonaeguiDescripción Narración Argumentación Exposición La descripción presenta personas, animales o cosas de manera estática La narración, en tanto, presenta a los personajes moviéndose y actuando A las emociones Al intelecto Se emplean recursos emocionales No se usan recursos emocionales Exposición del caso a través de una posición particular sobre el asunto La narración En toda narración encontramos tres componentes: * El ambiente * Los personajes * La acción Por lo general, una narración empieza describiendo

  • Video ensayo final: Cambios de narración en la película “Perdida” (Gone Girl)

    Video ensayo final: Cambios de narración en la película “Perdida” (Gone Girl)

    Ana BolioUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Bolio González Ana T. Casillas Márquez Ilse M. Páez Méndez Laura L. 533 / Turno matutino Historia, análisis y estética del cine Impartida por: Juan Alberto Apodaca Tijuana, B.C., 30 de noviembre del 2015 Video ensayo final: Cambios de narración en la película “Perdida” (Gone Girl) Objetivos 1). Identificar los tipos de narrador presentes en la película del

  • Esta breve narración del autor Alberto Galbano nos explica muy censillamente el concepto de calidad mediante personajes como los monstruos quienes son los clientes en un empresa

    Esta breve narración del autor Alberto Galbano nos explica muy censillamente el concepto de calidad mediante personajes como los monstruos quienes son los clientes en un empresa

    fervick001Esta breve narración del autor Alberto Galbano nos explica muy censillamente el concepto de calidad mediante personajes como los monstruos quienes son los clientes en un empresa y el gimnasio que son métodos a los cuales son sometidos los empleados los monstruos o clientes son de los que depende la empresa en su totalidad por lo que se convierten en los jefes "indirectamente" pero cada uno tiene diferentes perspectivas de lo que busca en un

  • Prueba comprension lectora. Comprender y reflexionar sobre las narraciones leídas, extrayendo información explicita e implícita

    Prueba comprension lectora. Comprender y reflexionar sobre las narraciones leídas, extrayendo información explicita e implícita

    pazlopezPrueba 5º Básico Nombre: Curso: Fecha: Puntaje Ideal: puntaje Total: Instrucciones: * Lee atentamente antes de responder. * Marca con una X las alternativas. * Utiliza solo lápiz mina * Destaca o subraya las pistas. * Tienes 80 minutos para desarrollar la evaluación Objetivo: Comprender y reflexionar sobre las narraciones leídas, extrayendo información explicita e implícita. Observa y lee atentamente la siguiente imagen y luego responde las preguntas 1 a la 6. DSC_0982.JPG Eje: Lectura/

  • Propiciar una instancia de reconocimiento de verbos conjugados y su función en la sucesión de acciones en la narración.

    Propiciar una instancia de reconocimiento de verbos conjugados y su función en la sucesión de acciones en la narración.

    Tincho Moraes29/5/2017 PRÁCTICA DOCENTE DE SEGUNDO AÑO CLASE TERCER AÑO A Maestra a Cargo: Julia Dalmao Alumno: Martín Torrens Moraes Área del conocimiento: lenguas. Sector: escritura. Contenido: los verbos conjugados. El tiempo de la narración. Objetivo: propiciar una instancia de reconocimiento de verbos conjugados y su función en la sucesión de acciones en la narración. Apertura: entrega del texto seleccionado. Lectura por parte de los niños e identificación del texto completo referente. Desarrollo: entrega del texto

  • Evaluación de control interno con el método de narración escrita y flujograma

    Evaluación de control interno con el método de narración escrita y flujograma

    Cristel Panchana Salinashttp://4.bp.blogspot.com/-nGh74jqbR8M/UdIEzho5lcI/AAAAAAAACMw/DG4FCujPaeQ/s241/images.jpg UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA ASIGNATURA: AUDITORÍA GESTIÓN TRABAJO GRUPAL # 3 TEMA: Evaluación de control interno con el método de narración escrita y flujograma AUTORES: CALERO GONZÁLEZ BÁRBARA DEL ROCIÓ PANCHANA SALINAS MARIELA CRISTINA PUJOTA LINO FERNANDA ESTEFANÍA REYES QUIMÍ YELISA ALEXANDRA SARMIENTO RICARDO BRIGITTE NATHALY SUAREZ LAZO ANDREA MARIUXI PARALELO: 8/2- I CICLO DOCENTE: ING. MIGUEL ANGEL

  • Evaluación de control interno con el método de narración escrita y flujograma

    Evaluación de control interno con el método de narración escrita y flujograma

    Cristel Panchana Salinashttp://4.bp.blogspot.com/-nGh74jqbR8M/UdIEzho5lcI/AAAAAAAACMw/DG4FCujPaeQ/s241/images.jpg UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA ASIGNATURA: AUDITORÍA GESTIÓN TRABAJO GRUPAL # 3 TEMA: Evaluación de control interno con el método de narración escrita y flujograma AUTORES: CALERO GONZÁLEZ BÁRBARA DEL ROCIÓ PANCHANA SALINAS MARIELA CRISTINA PUJOTA LINO FERNANDA ESTEFANÍA REYES QUIMÍ YELISA ALEXANDRA SARMIENTO RICARDO BRIGITTE NATHALY SUAREZ LAZO ANDREA MARIUXI PARALELO: 8/2- I CICLO DOCENTE: ING. MIGUEL ANGEL

  • Analizar narraciones, enriqueciendo la comprensión, el reconocimiento de diversos elementos narrativos y el análisis de estos

    Analizar narraciones, enriqueciendo la comprensión, el reconocimiento de diversos elementos narrativos y el análisis de estos

    Jenny LizamaPRUEBA UNIDAD Nº1: LA ASTUCIA Y LA SABIDURÍA NOMBRE:………………………..…………...CURSO: 1º Medio FECHA: ……………. OBJETIVOS DE EVALUACIÓN: 1- Leer comprensivamente textos breves 2-Analizar narraciones, enriqueciendo la comprensión, el reconocimiento de diversos elementos narrativos y el análisis de estos. * Narradores y sus tipos * Estilos narrativos * Personajes y caracterización * Secuencias temporales y Anacronías en la narrativa INSTRUCCIONES GENERALES 1. Lea atentamente cada uno de los enunciados antes de responder. 2. Responda encerrando la alternativa

  • La nueva Narración de un corazón latente Ebba Gis.

    La nueva Narración de un corazón latente Ebba Gis.

    lorennaaQue sí, que si soy una mujer intensa, una mujer que defiende, que combate, que no se queda callada cuando algo le parece injusto, soy una mujer determinada, si gustas entrar a mi mundo, bienvenido, es hora de aportar y colaborar, sino entonces se tan gentil de salir. Estoy cansada de la gente tibia, que no produce, que no crea ni agradece, que se queda esperando la reacción popular para emitir su juicio. Sí, soy

  • PRUEBA DE NIVEL LENGUA Y LITERATURA / PRIMER SEMESTRE CONTENIDO: HÉROES Y HEROÍNAS /NARRACIÓN / C. LECTORA / ORTOGRAFÍA

    PRUEBA DE NIVEL LENGUA Y LITERATURA / PRIMER SEMESTRE CONTENIDO: HÉROES Y HEROÍNAS /NARRACIÓN / C. LECTORA / ORTOGRAFÍA

    Lila MejiasColegio Santiago, La Florida http://1.bp.blogspot.com/-mjvtmtK4Das/UP4fbxfYJHI/AAAAAAAAACw/hsPToTsq4gA/s1600/lectura.jpg Depto. Lengua y Literatura PRUEBA DE NIVEL LENGUA Y LITERATURA / PRIMER SEMESTRE CONTENIDO: HÉROES Y HEROÍNAS /NARRACIÓN / C. LECTORA / ORTOGRAFÍA Nombre: ________________________________________ Curso: 7° Básico____ Fecha: 29/06/2017 Puntaje total: 30 Puntaje obtenido: ____ Nota: INSTRUCCIONES: * Lea atentamente cada enunciado antes de contestar. * Puede marcar la alternativa correcta en cada pregunta; pero no olvide traspasar la respuesta a la columna final. No corrija ni utilice corrector.

  • La narracion Oral y la literatura

    La narracion Oral y la literatura

    facudelpechTrabajo Práctico: Fomento del libro y la lectura Alumno: Delpech, Facundo Leonel D.N.I: 39.306.934 ________________ 1. Considero que la lectura y la literatura incide en las personas. La lectura y la literatura nos posibilitan abrir nuevas fuentes de conocimiento, inciden en el desarrollo del vocabulario, la compresión de conceptos; el conocimiento de cómo funciona el lenguaje escrito y la motivación para querer leer. Los textos literarios enseñan pensar solo con palabras, permiten elaborar un modelo

  • Mencionar el tema de la narración Es siempre abstracto, lo forma un concepto.

    Mencionar el tema de la narración Es siempre abstracto, lo forma un concepto.

    Pedro CastroLA METAMORFOSIS Informe sobre el libro del plan lector “La metamorfosis del autor Franz Kafka”. Pedro Andrés Castro Galvis Trabajo de Español para obtener nota para el segundo periodo Docente Licenciada, Gloria Inés Mayorga Díaz Instituto San José de la Salle, Bucaramanga Grado 11-02 2017 Contenido Pág. 1. Introducción 3 2. Biografía 4 2.1 Listado de sus obras 5 2.2 Obras publicadas póstumamente 5 3. Reseña 6 4. Análisis de la obra 7 4.1 El

  • NARRACIÓN DEL CUENTO: ¨FILOTEA¨ Y ¨DON FRESQUETE¨

    NARRACIÓN DEL CUENTO: ¨FILOTEA¨ Y ¨DON FRESQUETE¨

    NatalyyC95Angione, Luz. Jardín N°908. I Sección B Pelan, Verónica. Canteros, Vanesa. NARRACIÓN DEL CUENTO: ¨FILOTEA¨ Y ¨DON FRESQUETE¨ FUNDAMENTACION La literatura tiene una relación con los niños desde sus primeros meses de vida. “ La vinculación con la literatura es importante para la construcción de la subjetividad infantil[…]” (DCNI, 2008, p160). Por este motivo es muy importante transmitir literatura a los niños y una manera de hacerlo es a través de los textos narrativos donde

  • LOS TOPOS: LA NARRACIÓN DE UN SER FRAGMENTADO

    LOS TOPOS: LA NARRACIÓN DE UN SER FRAGMENTADO

    Daniela Poblete AyalaLOS TOPOS: LA NARRACIÓN DE UN SER FRAGMENTADO. Daniela Poblete Ayala 07 de Julio del 2017 Los topos, libro perteneciente al escritor Félix Bruzzone narra la historia de un protagonista anónimo quien inicia una travesía en búsqueda de su identidad y sentido de pertenencia en una Argentina actualmente democrática, pero que aún tiene latente las cicatrices producidas tras vivir una dictadura militar. El protagonista se enfrenta a una crisis existencial, ya que construyó su individualidad

  • La novela Es una extensa narración en prosa, de asuntos ficticios, pero verosímil, y trata preferentemente temas humanos

    La novela Es una extensa narración en prosa, de asuntos ficticios, pero verosímil, y trata preferentemente temas humanos

    agl1234La novela Es una extensa narración en prosa, de asuntos ficticios, pero verosímil, y trata preferentemente temas humanos. Como género narrativo muestra relatos que se pueden desarrollar en el presente, en el pasado o en el futuro. Tiene temas de aventura, romances, aspectos de la vida humana y pueden ser tipos satíricas, bucólica, psicológica, sentimental, policiaca, etc. Se dice que la novela: * Que tiene asunto ficticio, pero verosímil. * Suele ser algo inventado por

  • Investigacion Un cuento (del latín, compŭtus, cuenta)1 es una narración

    Investigacion Un cuento (del latín, compŭtus, cuenta)1 es una narración

    16-12-96.1. Un cuento (del latín, compŭtus, cuenta)1 es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o ficticios, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo 2. Se refiere a los motivos dinámicos a la serie de acontecimientos que se presentan dentro de una narración. 3. Narrador protagonista - Narrador secundario o personaje - Narrador testigo - Narrador omnisciente - Narrador objetivista

  • CONTROL DE LECTURA – NARRACIONES EXTRAORDINARIAS

    CONTROL DE LECTURA – NARRACIONES EXTRAORDINARIAS

    fuentesmaLICEO INDUSTRIAL DE SANTIAGO Sierra Bella Nº 1141 – 8360038 Santiago - Fono: 5555850 – 5552326 – FAX 5568650 Email: liceoindustrialsantiago@tie.cl Web: http://www.liceoindustrialsantiago.cl Lenguaje y comunicación CONTROL DE LECTURA – NARRACIONES EXTRAORDINARIAS Nombre:………………………………………………………..……. Curso:…………………… Fecha:…………………… Pje. Máximo: Pje. Obtenido: Nota: Objetivo: Leer comprensivamente un texto literario, identificando los elementos del mundo narrativo e interpretando las acciones de los personajes. I. Preguntas de desarrollo. Ocupe el espacio indicado. Cuide la ortografía, cada 12 faltas se descontará

  • Ensayo de semiotica y narracion

    Ensayo de semiotica y narracion

    Cristina Vergara RadilloEn el libro READING ARCHITECTURE AND CULTURE, Adam Sharr nos habla sobre la importancia y el papel de la narración en la arquitectura; Antonio Damasio en su libro The Felling Of What Happends, afirma que la narración es el núcleo de la conciencia humana en su origen no verbal. En cambio en la segunda lectura, Semiótica Arquitectónica del Arq. Alejandro Gasca habla sobre la aportación de semiótica a la arquitectura. La arquitectura siempre se ha

  • Mito de la caverna, Es una narración escrita por Platón

    Mito de la caverna, Es una narración escrita por Platón

    Antonio Ynurrigarro LópezNombre del Alumno: Ynurrigarro López José Antonio. Carrera: Administración y Finanzas. Materia:Seminario de Análisis Histórico Profesor: Hector Gonzalez Mito de la caverna Reseña Es una narración escrita por Platón donde describe de forma metafórica la situación del ser humano ante 2 mundos de conocimiento. Dentro de una caverna se encuentran unos prisioneros encadenados al cuello y las piernas. Detrás de ellos también había una hoguera a lo largo de ellos existe un muro, en dicho

  • La narración es un relato de eventos reales o imaginarios

    La narración es un relato de eventos reales o imaginarios

    JUAN CARLOS SILVA VARGASPREGUNTAS TIPO ICFES. Lengua Castellana CLEI II (Parte 2) 1. La narración es un relato de eventos reales o imaginarios. Sus elementos son: 1. Inicio. nudo. desenlace. 2. Tiempo. Lugar. Acción. personajes. narrador-----------------------------------------------X 3. Tema. personajes .tiempo. 4. Espacio. lugares. personajes. 1. Existen diferentes tipos de narración, según la posición del narrador, se clasifican en: 1. Subjetiva. objetiva-----------------------------------------------------------------------------X 2. Real. Imaginaria. 3. Clara. Confusa 4. Cuento. Novela. 1. Los adjetivos calificativos son: 1. Acciones del

  • Unidad 1.- Comunicación y Narración Literaria

    Unidad 1.- Comunicación y Narración Literaria

    AtoloncioUnidad 1.- Comunicación y Narración Literaria Infografía Comunicación y narración literaria El alcance y la trascendencia del lenguaje -si es visto en su máxima expresión como la capacidad humana para, comunicarse simbólicamente­ pueden estudiarse desde varias perspectivas: verbales y no verbales. En el ámbito de lo verbal y de sus múltiples conductas encontramos al texto narrativo. Es Importante reconocer que el hecho narrativo se encuentra presente en diversos tipos de textos, desde los más comunes

  • Expresión Oral y Escrita NARRACIONES

    Expresión Oral y Escrita NARRACIONES

    Cynthiaa RosaasExpresión Oral y Escrita NARRACIONES En el fondo de un zapato se encuentran cosas maravillosas que jamás nadie pudiera imaginar, un mundo lleno de honguitos que viven en el zapato de Julio Plata, donde en el mundo de los hongos se preparaban grandes fiestas en donde la princesa honguita y el príncipe honguito iban a contraer matrimonio, el pueblo feliz por tal situación iban a montar una pista de baile con talco para pies, pero

  • El nuevo Narracion de expresion oral

    El nuevo Narracion de expresion oral

    Cynthiaa RosaasExpresión Oral y Escrita NARRACIONES En el fondo de un zapato se encuentran cosas maravillosas que jamás nadie pudiera imaginar, un mundo lleno de honguitos que viven en el zapato de Julio Plata, donde en el mundo de los hongos se preparaban grandes fiestas en donde la princesa honguita y el príncipe honguito iban a contraer matrimonio, el pueblo feliz por tal situación iban a montar una pista de baile con talco para pies, pero

  • Técnicas de narración

    Técnicas de narración

    Fran1230988 Técnicas de Conversación, Narración (III): Los Grupos de Discusión y otras Técnicas afines Se aborda otra clase de técnica de conversación. los grupos de discusión. esta es una técnica particular encuadrable asimismo en la familia de las entrevistas grupales, que además tiene un papel destacado en el campo de la investigación de mercados como en el de la investigación social. 8.1. Clarificación conceptual y terminológica. Implican una notable diversidad técnica que se puede entender

  • Análisis: el paso de la narración y explicación a la argumentación (4 carillas como máximo)

    Análisis: el paso de la narración y explicación a la argumentación (4 carillas como máximo)

    Nené Goria~ ~ La estructura textual prototípica de este género presenta una introducción, un desarrollo que reúne la narración de la experiencia educativa y su análisis; y, por último, las conclusiones. Carátula de presentación deben detallar: 1- Nombre del Instituto, 2-Profesorado, 3- Nombre de la cátedra, 4- Nombres de las profesoras a cargo 5- Nombres del alumnno/a- 6- Nombre del Establecimiento Educativo- Nivel educativo- Observación: Curso. Introducción: 1 carilla Marco Teórico:4 carillas Análisis: el paso de

  • La narratologia es aquella disciplina que se encarga de estudiar los elementos fundamentales de la narración

    La narratologia es aquella disciplina que se encarga de estudiar los elementos fundamentales de la narración

    darriosLa narratologia es aquella disciplina que se encarga de estudiar los elementos fundamentales de la narración, con el fin de abordar el análisis de la estructura interna del relato. Es decir que la narratología es la teoría de los textos narrativos-, ya que la misma proporciona una descripción de la forma en que se constituye cada texto narrativo. Un texto narrativo es aquel en el que un agente relata una narración. Dicha narración presenta una

  • ¿Cómo se le llama el nombre de uno de los elementos de la narración?

    ¿Cómo se le llama el nombre de uno de los elementos de la narración?

    nadiz22ESCUELA PRIMARIA FEDERAL “LUIS MOYA” TRANCOSO, ZACATECAS C.C.T 32DPR2450G EXAMEN FINAL NOMBRE: GRADO: GRUPO: FECHA: ESPAÑOL 1. ¿Cómo son las respuestas de las preguntas abiertas? 1. Escribe una estrategia para contestar el examen: 1. ¿Cómo se le llama al texto donde una persona narra su vida? 1. ¿Qué es un adjetivo? 1. ¿Cómo son las preguntas abiertas? 1. ¿Cómo se le llama el nombre de uno de los elementos de la narración? 1. Escribe las

  • Nuevo tema de La narración

    Nuevo tema de La narración

    ginabonadio01..LA NARRACIÓN La narración oral ha estado presente en el transcurso de la existencia del hombre con lo cual ha favorecido la transmisión de su cultura, con el pasar de los años ha ido mejorando su calidad narrativa e interpretativa, desarrollando así habilidades literarias que le valdrán un puesto en el desarrollo de la literatura. A través de la narración oral se crean historias, quedan registros de un tiempo que fue, que existió que tuvo

  • NARRACIÓN: TÍTULO: "CON EL CORRER DEL TIEMPO"

    NARRACIÓN: TÍTULO: "CON EL CORRER DEL TIEMPO"

    Cynthia Mariela PARCIAL DOMICILIARIO DE LENGUA Y SU DIDÁCTICA - 2°, 3° - NIVEL PRIMARIO - 2017 1)- Las dos son secuencias didácticas porque sus ejes están articulados entre sí, sus contenidos están relacionados o vinculados. Estos tienen que ser prioritarios, movilizadores y enriquecedores. Tienen que despertar el deseo de descubrir y comprender, que a la vez tienen que estar motivados por el docente, ya que él es el que va a despertar el deseo de

  • Narración histórica unidad2 ead

    Narración histórica unidad2 ead

    Kevin2326NARRACIÓN HISTÓRICA 1. Identifica los tópicos de la narración histórica que elegiste. ¿Cuándo sucedió? ¿Qué sucedió? ¿Quién participó? ¿Dónde sucedió? ¿Cómo y por qué sucedió? 10 octubre de 1789 Se presentó una propuesta para establecer la igualdad ante la ley, también en los asuntos de derecho penal. Joseph Ignace Guillotin Francia. Durante el siglo XVIII, con el triunfo de la Ilustración, muchos juristas y hombres de letras denunciaron el recurso a la tortura, las penas

  • De la narración a la argumentación

    De la narración a la argumentación

    barcadejesusLa Pluma del ensayista. C:\Users\Usuario\Pictures\pluma 2.jpg Eduar de Jesús Barbosa Caldera. De la narración a la argumentación: una opción pedagógica para generar lectores críticos Todo ensayo o todo evento que tenga un propósito argumentativo, requiere de ciertos aspectos que propicien una acción humana tendiente, por lo menos, a defender o justificar lo que se piensa. No obstante, el misticismo se patenta en que debe ser una tarea para gente con cierta erudición académica, y ello

  • Reflexiones sobre una niña mala título de la novela de Mario Vargas Llosa una narración ligera.

    Reflexiones sobre una niña mala título de la novela de Mario Vargas Llosa una narración ligera.

    KaleshReflexiones sobre una niña mala título de la novela de Mario Vargas Llosa una narración ligera, de entretenimiento y de tema amoroso o erótico. En esta nueva novela, todo gira alrededor de una historia de amor entre Ricardo y Lily, la llamada “niña mala. En medio de un verano que Ricardo en la novela, deja saber que es “fabuloso”. Llega la orquesta llamada Pérez Prado, el mambo se convierte en la moda del momento, pero

  • ¿Que responsabilidades debe desarrollar el abagogado respecto al contenido substancial de una historia o narracion de los hechos?

    ¿Que responsabilidades debe desarrollar el abagogado respecto al contenido substancial de una historia o narracion de los hechos?

    barbara220692¿Que responsabilidades debe desarrollar el abagogado respecto al contenido substancial de una historia o narracion de los hechos? Conocer los hechos buscar material relevante que fortalezca tu planteamiento de los hechos reunir los materiales que sean mas favorables para la parte que representas crear un planteamiento original y diseñar y construir argumentos persuasivos con estos materiales. ¿cuáles son los 3 niveles que conforman la teoria del caso? Factica juridica y probatoria. En que consiste la

  • Título del texto: Narraciones Extraordinarias.

    Título del texto: Narraciones Extraordinarias.

    Santiago HerreraDiario de Lectura Santiago Herrera Salazar Abril 2017 Universidad Sergio Arboleda Lectura y Escritura Académicas I ________________ Entrada Nº 1 Título del texto: Narraciones Extraordinarias. Autor: Edgar Allan Poe. Año de publicación: 1994 Fecha de lectura: 25 de Marzo de 2017 Nº de páginas leídas: 7-12 (“El Cuervo”) Resumen En la narración “El Cuervo” de Edgar Allan Poe se ve a un hombre que deprimido por la pérdida de su amada Leonora se encuentra con

  • NARRACION DE DELITO DE ROBO CALIFICADO

    NARRACION DE DELITO DE ROBO CALIFICADO

    fernandDFFResultado de imagen para LOGO UDL LIC. RUBEN NAVA CATEDRATICO NARRACION DE DELITO DE ROBO CALIFICADO TRABAJO José Daniel Hernández Zaragoza ALUMNO 13421 MATRICULA El sábado 20 de enero del 2018, una persona fue asaltada en la colonia Jardines de la Hacienda. A las 21:00 del 20 de enero la víctima, de nombre José Ruiz Mendoza se encontraba transitando la avenida principal de la colonia Jardines de la hacienda, después de haber regresado de su

  • Memorias del subsuelo La narración

    Memorias del subsuelo La narración

    mariaapaulacgResumen Castellano Memorias del subsuelo "El Subsuelo", consta básicamente de un monólogo interior del protagonista, un miserable funcionario frustrado, antihéroe contradictorio, enfermizo y excitable, que dirige su charla a un público inexistente. Según el propio autor, en una pequeña introducción que encabeza la obra, su propósito fue «presentar al público, con mayor relieve que otras veces, un carácter de tiempos pasados pero recientes. [...] dicho individuo se presenta a sí mismo, expone sus puntos de

  • LA NARRACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA REDACCION DE DOCUMENTOS

    LA NARRACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA REDACCION DE DOCUMENTOS

    Tenoch Jaime PérezLA NARRACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA REDACCION DE DOCUMENTOS Notas del Diplomado del Nuevo Modelo Educativo del IPN Para desarrollar un escrito, trabajo, tesis, etc., hacemos uso de la narración por tanto el conocer algunas de sus características nos ayudará mucho en esta labor. En primer término, Daniel Prieto Castillo señala cómo la narratividad se aprende y se desarrolla, aun cuando exista una capacidad general innata para ella, y es también la clave distintiva de

  • San Antonio La narración de la obra es en tercera persona que narra o describe la visión mítica-heroica

    San Antonio La narración de la obra es en tercera persona que narra o describe la visión mítica-heroica

    MaryAngel Machado1-La narración de la obra es en tercera persona que narra o describe la visión mítica-heroica con alternativas de desenlace- trágico, en el canto IX y XII, pasa a ser primera persona porque Ulises relata las aventuras. 2-Mortales: Ulises, Penélope, Telémaco, Anquialos, Mentes, Laertes, Liodes, Antínoo, Erurimaco, Eumeo, Filetio, Euriclea, Anfimono, Actoris. Inmortales: Helios, Calipso, Poseidón, Zeus, Atenea, cronos, Polifemo, Hermes, circe, sirenas, apolo. 3- Ulises fue rey de la isla Ítaca, fue esposo de

  • EVALUACION DE LECTURA COMPLEMENTARIA AL HOGAR “NARRACIONES EXTRAORDINARIAS” de Edgar Allan Poe

    EVALUACION DE LECTURA COMPLEMENTARIA AL HOGAR “NARRACIONES EXTRAORDINARIAS” de Edgar Allan Poe

    vargasfajardo95EVALUACION DE LECTURA COMPLEMENTARIA AL HOGAR “NARRACIONES EXTRAORDINARIAS” de Edgar Allan Poe. NOMBRE: ____________________________________________ PTJE IDEAL: 59 ptos. PTJE REAL:______ I.- Marca bien la letra de la respuesta correcta: “EL ESCARABAJO DE ORO” (2ptos cada una) 1.- Legrand, se traslada a vivir a. a) Nueva Orleans b) las islas Sullivan c) Boston d) las islas Canarias 2.-Los motivos que lo llevan a trasladarse son a) la muerte de sus seres queridos b) el cambio de

  • Control de lectura- El hombre imaginario Describir cual es la temática central de la narración.

    Control de lectura- El hombre imaginario Describir cual es la temática central de la narración.

    Pablo Andres Gonzalez FernandezControl de lectura “El ruido de un trueno” Nombre: _______________________________________________ Nota: Fecha: 3 de octubre, 2016 Nivel: 2° Medio C OBJETIVOS: * Identificar los acontecimientos que transcurren dentro de una historia. * Describir cual es la temática central de la narración. Profesores: Alejandra Fuentevilla Pablo González Instrucciones: * Lea atentamente los apartados y conteste según lo que se le pide. * Utilice lápiz pasta azul o negro para contestar. No se admite uso de corrector.

  • 60, 70 Historia argentina- Investiga y realiza una narración integrando los siguientes conceptos:

    60, 70 Historia argentina- Investiga y realiza una narración integrando los siguientes conceptos:

    julianlopon CONSIGNAS: 1. Investiga y realiza una narración integrando los siguientes conceptos: Medios de comunicación- cultura de los 60 (música, literatura, pintura)- rol de la juventud- rol de la mujer- moda- contracultura- movimiento hippie- Martin Luther King- Mayo Francés- Primavera de Praga- Che Guevara- Golpes de Estados. 2. ¿Por qué se considera que la juventud fue la gran protagonista de la época? 3. ¿Cómo se vivió esta década en la Argentina? 4. ¿Qué relaciones puedes

  • Narración de “Paris Je T'aime ”, de Tom Tykwer (Alemania)

    Narración de “Paris Je T'aime ”, de Tom Tykwer (Alemania)

    Cesar Alonso Peña CarrilloNarración de “Paris Je T'aime ”, de Tom Tykwer (Alemania) BAUL DE RECUERDOS Temprano por la mañana,[1] como de costumbre, Thomas empezaba su día escuchando un poco de música. De pronto, en ese mismo instante,[2] sonó el teléfono. Atendió la llamada y, de inmediato, escuchó la dulce voz de una mujer que pronunciaba su nombre. Francine,[3] le responde este. Ella solo pide que la escuche;[4] además, se deje llevar por sus palabras. Él, la escucha

  • Psicologia-experimental-narración

    Psicologia-experimental-narración

    Javier MedranoUniversidad Gerardo Barrios Facultad De Ciencias Y Humanidades. Experimento Estímulo Visual Ley de Estimulo-Respuesta ________________ Nuestro primer experimento del cómputo uno de la materia psicología experimental está formado por diez integrantes el cual consiste en aplicar un estímulo y que esto provoque una respuesta en nuestro caso el estímulo es señalar un árbol y fingir que había algo en este caso una serpiente y así observar las diferentes respuestas por parte de los participantes, en

  • Haz un breve resumen de las escenas descritas por Platón en su narración.

    Haz un breve resumen de las escenas descritas por Platón en su narración.

    KilluaHxH91. Haz un breve resumen de las escenas descritas por Platón en su narración. Escena 1: Comienza con un diálogo entre Sócrates y Glaucón, diciéndole que imagina una situación para que comprendiera mejor cual es el estado del hombre con o sin educación, para eso era necesario imaginar una caverna subterránea en la que están un grupo de hombres desde su infancia. Comienza describiendo una caverna, y la situación de los hombres, que están mirando

  • DESARROLLO DE HABILIDADES DE NEGOCIACION. NARRACION DE LOS PROBLEMAS PRESENTADOS

    DESARROLLO DE HABILIDADES DE NEGOCIACION. NARRACION DE LOS PROBLEMAS PRESENTADOS

    mmoyacPASO 2 – MOMENTO INTERMEDIO 1 PRESENTADO POR: GRUPO: 102024-40 YOBANA MARCELA QUINTERO C.C. MARBY CATERINE MOYA C.C.1072338771 LUISA FERNANDA GUZMAN CC LIZETH JULIETH CANASTO CC TUTOR: HECTOR ALFONSO MARTINEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS DESARROLLO DE HABILIDADES DE NEGOCIACION 2018 INTRODUCCIÓN En el trabajo se realiza con el fin de afianzar conocimientos a través de la integración y participación del grupo colaborativo, esta

  • Narración de una experiencia en tu trabajo o tu vida diaria en el que consideres fuiste creativo y el resultado fue satisfactorio

    Narración de una experiencia en tu trabajo o tu vida diaria en el que consideres fuiste creativo y el resultado fue satisfactorio

    SEYER11____________________________________________________________________________ Narración de una experiencia en tu trabajo o tu vida diaria en el que consideres fuiste creativo y el resultado fue satisfactorio 1. Mi vivencia y enfrentamiento con una experiencia concreta es, Siempre he sido, como la mayoría de las personas en este mundo, ensimismado, ególatra un poco (eso creía), con buen carácter, amigable, con mi vida entre el trabajo y mi familia, buena persona, preocupado de lo que pasa en las redes sociales,

  • Control de lectura Narraciones extraordinarias

    Control de lectura Narraciones extraordinarias

    Danny SetesCOLEGIO NUEVA ERA SIGLO XXI COORDINACIÓN ACADÉMICA SEDE PUENTE ALTO Asignatura: Lenguaje y Comunicación. Profesor: Catalina Jarpa Saldaña Puntaje Total Puntaje Obtenido CONTROL DE LECTURA Nº 03 “Narraciones extraordinarias” Edgar Allan Poe 80 Calificación Nombres Curso II°B Fecha 1 de Junio Contenidos Lectura complementaria. Comprensión de textos narrativos. Valoración de la literatura. Objetivos Comprender una obra literaria reconociendo su valor como experiencia de formación y crecimiento personal y de conocimiento de sí mismo y del

  • Libro Narraciones extraordinarias

    julio dorantesNarraciones extraordinarias Es un libro el cual narra varios cuentos o historias cortas, es un libro que tienes que leerlo varias veces para poder entender cada cuento. El primer cuanto es: El cuervo Esta historia trata de cuando un señor pierde a Leonora, no sé si sea su novia, esposa o amante. Mientras el señor se lamenta de la perdida encerrado en su habitación tocan a la puerta de la persona, la cual esta persona

  • Escritura y Narración en el cine ¿El Montaje soberano?

    den gewisEscritura y Narración en el cine Se busca reflexionar sobre algunos problemas del lenguaje del cine. ¿El Montaje soberano?[1] “El Montaje es la organización de los planos de un film en determinadas condiciones de orden y duración” (Marcel Martin). Esta definición que recoge la de la mayoría de los teóricos, al precisar que el único objetivo sobre el que se ejerce el montaje son los planos incurre en una concepción del montaje estrecha y sometida

Página