ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Narración

Buscar

Documentos 551 - 600 de 700

  • La Bacteria Que Se Hizo Pandemia Narracion Y Expocision Ead

    Cruz1563La bacteria que se hizo pandemia. La bacteria que se hizo pandemia por la rapidez de su propagación no es otra que la bacteria del cólera, ya que esta se trasmite por comida contaminada, así como agua igualmente contaminada, Por personas infectadas y malos drenajes ya que esta bacteria sobrevive

  • Unidad 3. Narración Y Exposición. "El Desnudo Victoriano".

    desertflower“El desnudo victoriano” “El desnudo victoriano” es un texto que nos expone lo que fue La hermandad o Cofraternidad Prerrafaelita surgida en 1848. Este grupo tenía el propósito de reivindicar el arte al llevarlo a la sinceridad y la simplicidad. Sus fundadores fueron Dante Gabriel Rosseti, William Colman Hunt y

  • Narración de la historia. Fermín Perlassi, un exfutbolista

    Narración de la historia. Fermín Perlassi, un exfutbolista

    erugym80NARRACIÓN DE LA HISTORIA Cuenta la historia de Fermín Perlassi, un exfutbolista que habita en el pueblo de Alsina y busca reactivar una cooperativa agrícola, al lado de su esposa Lidia. Comienzan a formar un grupo, para que sus miembros aprendan nuevas tareas y asumir papeles que no tuvieron que

  • El Conflicto En La Narración A Través Del Autor Y El Lector

    JennifferMacanaEl conflicto en la narración a través de autor y lector Desde la experiencia cotidiana en cuanto al texto narrativo o fílmico se tiene, ya sea como lector o espectador, una relación real con las obras y los autores mismos. El proceso narrativo es una conglomeración de categorías que buscan

  • Como eclipsar la violencia con tu narración según Tarantino

    Como eclipsar la violencia con tu narración según Tarantino

    claudioea123Como eclipsar la violencia con tu narración según Tarantino El cine es uno de los medios más flexibles en cuanto a formas para contar una historia. Incluso cuando no existe diálogo, el director tiene a su disposición innumerables herramientas para hacer llegar una idea al espectador, esto se debe a

  • Resumen libro Cómo analizar la narración de un relato corto

    Resumen libro Cómo analizar la narración de un relato corto

    Hellboy_2k6- Narrador - Focalización - Tiempo - Espacio - Personajes 1. La narración 1.1 La Trama El componente más importante de la Narración es la Trama (Aristóteles) 2. La construcción del texto narrativo 2.1 Narrador 2.1.1 Narrador Autodiegético: Narrador que se integra con la trama. Vivbe sus propias experiecias como

  • Enseñanza media Guía de contenido n° 8: tipos de narración

    Enseñanza media Guía de contenido n° 8: tipos de narración

    fpezoa2112Colegio Compañía de María Puente Alto ORDEN DE LA COMPAÑÍA DE MARÍA N.S Departamento de lenguaje Nivel: IºA-B Enseñanza media Guía de contenido n° 8: tipos de narración Nombre: _______________________________________________ Curso: __________ Fecha: _________ OA 8 - Contrastan la visión de mundo presente en dos textos literarios de diferentes culturas.

  • UNIDAD 1. LA NARRACIÓN TEXTO HÍBRIDO Actividad 3. “1989”

    ALECRUZREYUNIDAD 1. LA NARRACIÓN TEXTO HÍBRIDO Actividad 3. “1989” 1. Llena la siguiente tabla con los tópicos del texto: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué? Pudieron escuchar la noticia. Ute, el que narra los hechos, y otro amigo. En 1989 Lauenburg Por la radio aunque algo retrasados. Por la

  • Ensayo de ¿Qué podría usted sospechar según la narración?

    Ensayo de ¿Qué podría usted sospechar según la narración?

    luisafe3011ACTIVIDAD 1 SEMANA 2 De acuerdo con lo anterior responda: 1. ¿Qué podría usted sospechar según la narración? RTA: Se activó una mina antipersonal. 1. ¿Qué procedimiento se debe seguir? RTA: Lo primero es asegurar la zona ya que puede ser un campo minado, avisar a las autoridades, si se

  • Evaluación lectura complementaria narraciones extraordinarias

    Evaluación lectura complementaria narraciones extraordinarias

    clau.javieraEscuela “Raúl Castro Márquez” Profesoras: Mariana Medina A. Claudia Segura T. Lengua y Literatura Evaluación Lectura Complementaria “Narraciones Extraordinarias” ITEM I. SELECCIÓN MÚLTIPLE (1 PUNTO cada una) Después de leer los cuentos “La máscara de la muerte roja”, “El retrato oval” Lea cuidadosamente las preguntas antes de responder y marque

  • LA NARRACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA REDACCION DE DOCUMENTOS

    LA NARRACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA REDACCION DE DOCUMENTOS

    Tenoch Jaime PérezLA NARRACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA REDACCION DE DOCUMENTOS Notas del Diplomado del Nuevo Modelo Educativo del IPN Para desarrollar un escrito, trabajo, tesis, etc., hacemos uso de la narración por tanto el conocer algunas de sus características nos ayudará mucho en esta labor. En primer término, Daniel Prieto Castillo

  • Narración de “Paris Je T'aime ”, de Tom Tykwer (Alemania)

    Narración de “Paris Je T'aime ”, de Tom Tykwer (Alemania)

    Cesar Alonso Peña CarrilloNarración de “Paris Je T'aime ”, de Tom Tykwer (Alemania) BAUL DE RECUERDOS Temprano por la mañana,[1] como de costumbre, Thomas empezaba su día escuchando un poco de música. De pronto, en ese mismo instante,[2] sonó el teléfono. Atendió la llamada y, de inmediato, escuchó la dulce voz de una

  • Técnicas de registro de narración: “Registros narrativos”

    Técnicas de registro de narración: “Registros narrativos”

    Dayana_S02fpqkerFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA CICLO I Tarea académica 2 Técnicas de registro de narración: “Registros narrativos” Lima-Perú 2020 INTRODUCCIÓN: En este presente trabajo hablaremos sobre los registros narrativos, que consiste en describir hasta donde se es posible la interacción de un individuo con el

  • Leer fábulas y escribir narraciones acompañadas de un refrán

    Phethy_98Leer fábulas y escribir narraciones acompañadas de un refrán Los refranes, son expresiones que se usan desde hace cientos de años para dar un consejo o una enseñanza. En 1605 se publicó el libro “El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” en él muchos refranes son mencionados por Sancho

  • Narración. Localiza una noticia del día y año en que naciste

    Narración. Localiza una noticia del día y año en que naciste

    Rodrigo Gonzalez VarelaLENG Y COM 142 * Narración. Localiza una noticia del día y año en que naciste. Completa la tabla: Personas Acciones (importantes) Tiempo Lugar * Descripción. Localiza un texto descriptivo de un país, ciudad o pueblo que te gustaría conocer. Subraya los adjetivos que se usan, identifica un fragmento objetivo

  • En una lectura compleja de la narración puntillosa de Runciman,

    En una lectura compleja de la narración puntillosa de Runciman,

    Luciana ColqueEn una lectura compleja de la narración puntillosa de Runciman, El profesor británico, Steven Runciman, describe en esta obra “Una historia del mundo Mediterráneo”, una disputa por poderes entre gibelinos y güelfos, tanto económicos como políticos. Se puede apreciar como una vez más miden fuerzas el Papa y el Emperador,

  • Actividad 2 ¿Qué podría usted sospechar según la narración?

    agamenon10DESARROLLO ACTIVIDAD SEMANA 2 PATRICIA SANCHEZ RODRIGUEZ Caso. Usted se encuentra de paseo en una finca ubicada cercana a San Carlos (Antioquia), municipio con antecedentes de Conflicto armado, de repente escucha que una mujer grita pidiendo ayuda porque no encuentra a su hija, la señora Dice que la niña de

  • EJERCICIO Nº 14 TITULO DE LA NARRACION: AMIGO SE ESCRIBE CON H.

    Yuri123AndreEJERCICIO Nº 14 TITULO DE LA NARRACION: AMIGO SE ESCRIBE CON H. 1.-AUTOR: María Fernanda Heredia, nació en 1970 en Quito Ecuador. Desde 1994 escribe e ilustra cuentos infantiles dirigidos a losmás pequeños lectores. Es diseñadora gráfica y trabaja en el campo de la promoción editorial y la difusión de

  • Narración y Exposición. “Virus. Entre la vida y la muerte”

    TamtamiUnidad 3. Narración y Exposición. “Virus. Entre la vida y la muerte”. Ejercicio1. Subrayado y anotación de un texto (palabra clave) A) En el texto que bajaste, se subrayan las respuestas a la guía de lectura, se procura subrayar sólo lo que responda a lo que se pide, no más,

  • La narración del escritor Alemán es muy sugestiva e interesante

    CLaura78Momo Nombre del autor: Michael Ende Título del libro: Momo Editorial: Punto de lectura País en donde se edito: México Año: 2009 Número de páginas: 280 La narración del escritor Alemán es muy sugestiva e interesante…. La historia de Momo comienza en un anfitriato abandonado que se localiza en las

  • Identifica los tópicos de la narración histórica que elegiste.

    Identifica los tópicos de la narración histórica que elegiste.

    Omar Ramírez BlackNARRACIÓN HISTÓRICA 1. Identifica los tópicos de la narración histórica que elegiste. ¿Qué sucedió? ¿Quién participó? ¿Cuándo sucedió? ¿Dónde sucedió? ¿Cómo y por qué sucedió? Que tras el asesinato de caligula y el senador de roma mando que fueran destruidas todas sus obras, fruto de las de las desmesuras, y

  • Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión.

    Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión.

    YanissaaLengua y Literatura Profesora Jeannette Saavedra Cofré Nombre: Curso: Fecha: Contenido: * “La Epopeya” Puntaje Ideal: 25 puntos Puntaje obtenido: Nota: Objetivos (OA 3) Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión. Instrucciones Generales: *Lee muy bien todas las preguntas y piensa antes de contestar. *La prueba tiene 25 puntos

  • PLAN DE INTERVENCIÓN DOCENTE “EL UNIVERSO DE LAS NARRACIONES”

    PLAN DE INTERVENCIÓN DOCENTE “EL UNIVERSO DE LAS NARRACIONES”

    dianhoneyImagen que contiene Logotipo Descripción generada automáticamente No hay ninguna descripción de la foto disponible. 2022. “Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México” ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE MÉXICO Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Español en Educación Secundaria PLAN DE

  • Experiencia de enfermedad y narración: el malentendido de la cura

    Experiencia de enfermedad y narración: el malentendido de la cura

    Alexandra LagonesNueva Antropología ISSN: 0185-0636 nuevaantropologia@hotmail.com Asociación Nueva Antropología A.C. México Cortés, Beatriz Experiencia de enfermedad y narración: el malentendido de la cura Nueva Antropología, vol. XVI, núm. 53, agosto, 1997, pp. 89-115 Asociación Nueva Antropología A.C. Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15905305 Cómo citar el artículo Número completo Más información

  • LA NARRACIÓN ORAL EN COLOMBIA: RASTROS DEL PASADO Y RETOS ACTUALES

    LA NARRACIÓN ORAL EN COLOMBIA: RASTROS DEL PASADO Y RETOS ACTUALES

    Luisa53.LA NARRACIÓN ORAL EN COLOMBIA: RASTROS DEL PASADO Y RETOS ACTUALES PRIMERA PALABRA: LOS CONTADORES DE HISTORIA Los contadores de historia se alimentan de la tradición, de la palabra que vive y perdura al pasar de boca en boca y han contribuido a que gran parte de nuestras costumbres, creencias,

  • Guión De La Obra De Narraciones Extraordinarias De EDGAR ALLAN POE

    EliachapisNARRACIONES EXTRAORDINARIAS EDGAR ALLAN POE GUIÓN PRIMERA ESCENA (Se encuentra Poe caminando de un lado al otro con un libro en mano) POE: Durante los últimos tres años, el hipnotismo ha sido mi dedicación. (Hace una pausa). Sin embargo, no todo esta escrito, ha llegado el momento de experimentar algo

  • TEMA COMÚN.-: ESCRIBE TEXTOS SENCILLOS. (Narración y Descripción)

    TEMA COMÚN.-: ESCRIBE TEXTOS SENCILLOS. (Narración y Descripción)

    bety3DURACIÓN: 2 SEMANAS. (4 DE MARZO AL 15 DE MAYO) TEMA COMÚN.-: ESCRIBE TEXTOS SENCILLOS. (Narración y Descripción) Ámbito ESTUDIO Práctica social del lenguaje Intercambio escrito de nuevos conocimientos. ¿QUÉ BUSCO?. *Propósito: *Profundicen sus conocimientos sobre algunos elementos de contenido y estructura de los textos. PRIMER CICLO (1°-2°) SEGUNDO CICLO

  • Los cuentos. El cuento es una narración breve de hechos reales o no

    Los cuentos. El cuento es una narración breve de hechos reales o no

    Mauricio LeyvaLos cuentos El cuento es una narración breve de hechos reales o no, cuya finalidad es recreativa o didáctica. Los elementos que siempre están presentes en un cuento son trama, personajes, ambiente y narrador. Hay diferentes tipos de cuentos según su forma de difusión: el cuento popular, transmitido mediante la

  • Práctica social del lenguaje: Escritura y recreación de narraciones

    Práctica social del lenguaje: Escritura y recreación de narraciones

    perlairaisspPLANEACIÓN 1° DE SECUNDARIA ESPAÑOL Semana del _____ al_____ de _______________ del 201 TRIMESTRE II Nombre de la Institución escolar: Maestro: Grado: 1° Grupo: Turno: Unidad: Primera Práctica social del lenguaje: Escritura y recreación de narraciones Propósito: Escribe cuentos de un subgénero de su preferencia. Función del tipo de texto:

  • Tipos De Texto: narración, descripción, exposición, argumentación

    zkngLTIPOS DE TEXTO: NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN, EXPOSICIÓN, ARGUMENTACIÓN Ya habíamos señalado en el tema 6 que existían diferentes perspectivas desde las que podemos clasificar los textos: 1. Según el canal de comunicación: 1.1. Orales 1.2. Escritos 2. Por su objetivo comunicativo: 2.1. Informativos 2.2. Prescriptivos 2.3. Persuasivos 2.4. Estéticos (en ellos

  • Narraciones extraordinarias de Edgard Allan Poe Actividades Generales

    Narraciones extraordinarias de Edgard Allan Poe Actividades Generales

    benjacata1. Narraciones extraordinarias de Edgard Allan Poe Actividades Generales 1. Complete respecto a la Biografía del autor. a.Autor : _______________________________________________________ b.Cuentos : _________________________________________________________ c.Nació : _________________________________________________________ d. Murió : _________________________________________________________ E Otras obras (dos): __________________________________________________ 2. Vocabulario en contexto. Frente al concepto escriba dos sinónimos y cree una oración A.

  • Prueba Narraciones Extraordinarias Prueba de Lenguaje y Comunicación

    Prueba Narraciones Extraordinarias Prueba de Lenguaje y Comunicación

    susepulvedaESCUELA F – 100 VERTIENTE DEL SABER Curso: 8° Básico Prof: Susana Sepúlveda L . Prueba de Lenguaje y Comunicación Nombre: _________________________ Fecha: __________ Ptje: ____/53 Nota: Objetivo: Controlar y medir la comprensión de la lectura domiciliaria del mes. I.- Completa estas oraciones: (6 puntos) 1. Nombre de la obra

  • Actividad De Aplicacion-narracion-etapa 3-Orientacion Psicologica-UANL

    Josh_98Las relaciones afectivas que más influyen en mi desarrollo social son las 3 que se incluyen en el libro, primero, la amistad, ya que, creo que es la más influyente, en esta etapa se caracteriza por ir haciéndonos más independientes de nuestros padres y eso conlleva tener amigos, poco a

  • Largas narraciones sobre hazañas de héroes legendarios o históricos

    Largas narraciones sobre hazañas de héroes legendarios o históricos

    Valeria CasanovaEvolución de la novela Etapa Tipo de novela Características Antecedentes Epopeya Cantares Largas narraciones sobre hazañas de héroes legendarios o históricos. Siglo XI y XII Novelas de caballería Obras extensas de ficción narrativa, generalmente en prosa, narran aventuras de caballeros andantes en un mundo maravilloso poblado por dragones, magos, objetos

  • NARRACIÓN Y EXPOSICIÓN UNIDAD 1. LA NARRACIÓN TEXTO HÍBRIDO "1989"

    UNIDAD 1. LA NARRACIÓN TEXTO HÍBRIDO Actividad 3. “1989” 1. Llena la siguiente tabla con los tópicos del texto: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué? Escucharon la noticia de la caída del muro. El narrador un los de Berlín Este. Cuando volvían a la región de Lauenburg. En la

  • Las memorias de Antonia. Basada en la obra de una narración del pasado

    Las memorias de Antonia. Basada en la obra de una narración del pasado

    bris9411Resultado de imagen para logo uas Resultado de imagen para logo uas trabajo social Universidad autónoma de Sinaloa Facultad de trabajo social Materia: familia y vida cotidiana Maestra: Gandhi Peralta Corona Ensayo Las memorias de Antonia Alumna: Nathallie Hidalgo Rios Grupo: 4-3 PELICULA 1. Ficha técnica. Título: las memorias de

  • Narración Y Exposición, Acividad 10 Resumén- El Hombre En El Espacio

    Ailish_nigthroad“El hombre en el espacio” “Es un pequeño paso para el hombre, pero un salto de gigante para la humanidad” Armstrong Desde el proyecto Apolo en julio de 1969 no hemos avanzado mucho tecnológicamente y hasta la fecha nada lo ha superado. Dicho proyecto requirió de creatividad tecnológica, coraje, genio

  • ¿Cómo se le llama el nombre de uno de los elementos de la narración?

    ¿Cómo se le llama el nombre de uno de los elementos de la narración?

    nadiz22ESCUELA PRIMARIA FEDERAL “LUIS MOYA” TRANCOSO, ZACATECAS C.C.T 32DPR2450G EXAMEN FINAL NOMBRE: GRADO: GRUPO: FECHA: ESPAÑOL 1. ¿Cómo son las respuestas de las preguntas abiertas? 1. Escribe una estrategia para contestar el examen: 1. ¿Cómo se le llama al texto donde una persona narra su vida? 1. ¿Qué es un

  • “LA NARRACION ORAL EN COLOMBIA: RASTROS DEL PASDO Y RETOS ACTUALES”

    “LA NARRACION ORAL EN COLOMBIA: RASTROS DEL PASDO Y RETOS ACTUALES”

    Luisa53.“LA NARRACION ORAL EN COLOMBIA: RASTROS DEL PASDO Y RETOS ACTUALES”. Expongo mis ideas significativas. * Primera palabra: Los contadores de historias: * Los contadores de historia son hombres y mujeres que han vivido desde hace tiempo entre nosotros, con la gran capacidad de convocar la imaginación, la fantasía, la

  • Narración y exposición. Unidad 4 ACTIVIDAD 13. Mi ensayo: planeación

    Narración y exposición. Unidad 4 ACTIVIDAD 13. Mi ensayo: planeación

    matiasrgNarración y exposición. Unidad 4 ACTIVIDAD 13. Mi ensayo: planeación El tema elegido para el ensayo es ¿se debe seguir consumiendo refresco en nuestro país?. Como primer paso reflexiono y respondo las siguientes preguntas para establecer la discursividad: ¿Qué quiero conseguir con este escrito? El saber si en verdad he

  • Narración histórica “Lo vamos a hacer juntos” Texto “Berlín”

    karlos276UNIDAD 1. LA NARRACIÓN Narración histórica “Lo vamos a hacer juntos” Texto “Berlín” Act. 1 Columna Fechas: Corresponde al tópico CUÁNDO Como te darás cuenta, la información sigue un orden que es cronológico porque se dispone a lo largo del tiempo, todo lo que se cuenta sigue este tipo de

  • Actividad individual La narracion y la descripcion: cotidianidad escolar

    Actividad individual La narracion y la descripcion: cotidianidad escolar

    101281UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL C:\Users\SELINA\Downloads\1.jpg TEMA 2. LA NARRACION Y LA DESCRIPCION: COTIDIANIDAD ESCOLAR CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I ASESOR: ALUMNA: ACTIVIDAD INDIVIDUAL Y ACTIVIDAD GRUPAL PAG 13. SÁBADO 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2017 C:\Users\SELINA\Downloads\21548736-illustration-of-children-and-teacher-at-school-on-white-background.jpg ANALIZAR AMBOS TEXTOS Y RESPONDA LOS SIGUIENTES CUESTIONAMENTOS * ¿Qué es la cotidianeidad? * ¿Por

  • LA RÚBRICA PARA LA EVALUACIÒN DE UNA NARRACIÓN A PARTIR DE UN REFRÁN

    LA RÚBRICA PARA LA EVALUACIÒN DE UNA NARRACIÓN A PARTIR DE UN REFRÁN

    Marisol Reyes MorenoRÚBRICA PARA LA EVALUACIÒN DE UNA NARRACIÓN A PARTIR DE UN REFRÁN CRITERIOS Excelente (10) Bueno (9-8) Suficiente (7-6) PUNTAJE SIGNIFICADO Reconoce el significado de la mayoría de los refranes que se manejan durante el proyecto en clase Reconoce el significado de al menos algunos refranes durante el proyecto en

  • Formas de expresión. Descripción Narración Argumentación Exposición

    Formas de expresión. Descripción Narración Argumentación Exposición

    Miguel AndonaeguiDescripción Narración Argumentación Exposición La descripción presenta personas, animales o cosas de manera estática La narración, en tanto, presenta a los personajes moviéndose y actuando A las emociones Al intelecto Se emplean recursos emocionales No se usan recursos emocionales Exposición del caso a través de una posición particular sobre el

  • NORMAS AHA 2015 SVLS ¿Qué podría usted sospechar según la narración?

    NORMAS AHA 2015 SVLS ¿Qué podría usted sospechar según la narración?

    ALIX.2010ACTIVIDAD 1 Desarrollar el caso, dando respuesta a las preguntas y explicando paso a paso la intervención que usted le realizaría a este paciente. CASO Usted se encuentra de paseo en una finca ubicada en San Carlos (Ant), de repente escucha que una mujer grita pidiendo ayuda porque no encuentra

  • El Monologo Y Sus Formas: Narracion, Descripcion, Exposicion Y Recitacion

    maceliaFORMAS DE EXPRESIÓN ORAL.- El modo más sencillo y espontáneo de la Expresión Oral es la Conversación. Consiste ésta en que una persona hable con otra o en que varias lo hagan entre sí. Para ser un buen conversador hay que saber escuchar con interés, permitiendo a nuestro interlocutor que

  • Narración y diferencia cultural en “El Africano” y “El entenado”

    Narración y diferencia cultural en “El Africano” y “El entenado”

    Bautista7676Lastra, Bautista Profesora de la clase tutorial: Maria Belen Caparro Año: 2023 Universidad de San Andrés Literatura Comparada- segundo semestre de 2023 Tema elegido: Narración y diferencia cultural en “El Africano” y “El entenado” Hipótesis: A través de la narración de las experiencias de un protagonista que se encuentra inmerso

  • Actividades con narracion. Presentación del texto narrativo:“Pinocho”

    alle42ACTIVIDADES DIFERENCIADAS. ALUMNO: Presentación del texto narrativo :“Pinocho” con el cual se trabajarán las estrategias perceptivas , cognitivas y lingüísticas de la lectura. Pinocho Adaptación Gepeto era un carpintero que vivía con su amigo Pepito Grillo .Hizo un muñeco de madera al que llamó Pinocho. -¡Cuánto me gustaría tener un

  • Investigacion Un cuento (del latín, compŭtus, cuenta)1 es una narración

    Investigacion Un cuento (del latín, compŭtus, cuenta)1 es una narración

    16-12-96.1. Un cuento (del latín, compŭtus, cuenta)1 es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o ficticios, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo 2. Se refiere a los motivos dinámicos a la serie de

  • Selección de cuentos “Narraciones extraordinarias” – Edgar Allan Poe

    Selección de cuentos “Narraciones extraordinarias” – Edgar Allan Poe

    Diego MoralesColegio de la Santísima Trinidad Padres de Schoenstatt Lenguaje y Comunicación Diego Morales M. PRUEBA DE LECTURA COMPLEMENTARIA – FORMA A Nombre: Curso: 8° básico Fecha: Contenido temático Habilidades cognitivas Selección de cuentos “Narraciones extraordinarias” – Edgar Allan Poe -Comprensión -Interpretación -Síntesis -Análisis Instrucciones: a partir de la lectura realizada,

Página