ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Notacion Cientifica

Buscar

Documentos 501 - 550 de 4.240 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Limites Eticos De La Investigacion Cientifica

    marleneeeeeeeeeeDECICIONES ÉTICAS EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA Los protagonistas de la práctica de experimentos en seres humanos justificaron sus puntos de vista basándose en que en muchas ocasiones resultan provechosos para la sociedad y en la idea de sus resultados no pueden ser obtenidos por otros medios, sin embargo parte importante de los acuerdos fue mantener ciertos principios básicos para satisfacer conceptos morales, éticos y legales. Los actuales empleados en investigación en los laboratorios de defensa

  • Etapa Cientifica

    misaelvacameroETAPA CIENTÍFICA DE LA PSICOLOGÍA La sicología ha tenido que pasar por dos etapas la precientífica y la científica. La psicología científica como tal no se inicia sino hasta el siglo XVII con los trabajos del filósofo racionalista francés René Descartes y de los empiristas Thomas Hobbes y John Locke. La corriente más influyente se desarrolló siguiendo la idea de Locke. Sin embargo, ciertos psicólogos europeos que han estudiado la percepción sostendrían, siglos después la

  • Qué es la investigación científica y sus objetivos

    cyrodrig¿Qué es la investigación científica y sus objetivos? Es el proceso en el que el investigador se encamina hacia los hechos para obtener por medio a ellos un conocimiento científico. Además es un proceso en el que el científico trata de conocer los elementos influyentes que intervienen en un fenómeno o situación. Objetivos • Conocer hechos y fenómenos y formular hipótesis • Encontrar respuestas a determinadas interrogantes • Iniciar, reformular y renfocar una teoría •

  • LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIDAD IV

    JAREDLAGUADOLA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIDAD IV INTRODUCCIÓN La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo de investigación, la investigación esta muy ligada a los seres humanos, esta posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para

  • PROMOCIÓN DE LA CONCIENCIA CIENTÍFICA

    RunesanPROMOCIÓN DE LA CONCIENCIA CIENTÍFICA - Un camino para lograr que los avances científicos-tecnológicos sean para la mayoría BELLA, Marina E.E.M.P.I Nº 8010 “Nuestra Señora de la Misericordia”, Rosario, Santa Fe Profesor guía: BAUTISTA, María Del Carmen “... la cultura científica no se genera espontáneamente: es unaplanta de invernadero que hay que cultivar y cuidar.”Manuel Calvo Hernando INTRODUCCIÓN Tal como se expresa en las bases de la convocatoria es usual afirmar que la ciencia ha

  • El concepto de la ética científica

    melerrÉTICA ACADÉMICA: A lo largo de nuestra vida académica nos damos cuenta de muchos aspectos en los que deseamos ver ética en un profesor, en un alumno, en ambos, en un trabajador de la escuela, etc. Muchas veces nos preguntamos que quiere decir eso de Ética académica. Para el trabajo académico y el desempeño del alumno la ética académica desempeña un papel muy importante, un pilar fundamental. La enseñanza que el profesor dé a su

  • Convenios de notación

    tefass501Número natural Saltar a: navegación, búsqueda Los números naturales pueden usarse para contar (una manzana, dos manzanas, tres manzanas, …). Un número natural es cualquiera de los números que se usan para contar los elementos de un conjunto. Reciben ese nombre porque fueron los primeros que utilizó el ser humano para la enumeración. Contenido 1 Convenios de notación 2 Historia 3 Construcciones axiomáticas 3.1 Axiomas de Peano 3.2 Definición en teoría de conjuntos 4 Operaciones

  • La Investigacion Cientifica En La Educacion Superior

    mickysitaENSAYO INTRODUCCION Tema: La importancia de la investigación científica como un eje transversal en la educación superior Objetivo: Analizar los aspectos importantes que hay ente la investigación científica y la educación superior. En este trabajo se dará a conocer sobre la importancia de la investigación científica DESARROLLO El proceso de formación integral del estudiante universitario constituye el objetivo primordial de la Educación Superior y la investigación científica nos ayuda a mejorar el estudio porque nos

  • Administracion Cientifica, Clasica Y TGS

    lorenacarolinaAdministración Científica según Taylor FREDERICK WINSLOW TAYLOR (1856-1915) Se le conoce como el padre de la administración científica y de la ingeniería industrial. Fue la primera persona que se valió de un cronometro para estudiar el contenido del trabajo y, como tal, se le tiene por el fundador de los estudios del tiempos, su “propósito fue definir la jornada justa de trabajo”. No logró asistir a Harvard por problemas de la vista, sin embargo pasó

  • Instrumentación De La Labor Científica

    juanramon09Instrumentación de la labor científica Presentación de la unidad Los temas de las primeras unidades de la asignatura te han permitido comprender que el conocimiento científico es el resultado de la reflexión, del uso de la inteligencia y la razón humana. En esta unidad examinarás las cualidades básicas que el (la) investigador(a) requiere para asegurar un trabajo exitoso. Además, conocerás los elementos mínimos que constituyen el protocolo de investigación, documento que registra la información general

  • Investigacion Cientifica

    ewisalamaquiEl propósito de este libro es guiar paso por paso a maestros y estudiantes sobre cómo realizar investigaciones de tipo científica y social. La investigación es la herramienta para conocer lo que nos rodea y su carácter es universal. La investigación puede cumplir dos propósitos fundamentales: • Producir conocimiento y teorías (investigación básica) • Resolver problemas prácticos (investigación aplicada) La investigación científica es esencialmente como cualquier tipo de investigación, sólo que más Rigurosa y cuidadosamente

  • La Informática Como Disciplina Científica.

    pupin2010La informatica como disciplina cientifica. Ensayo de mapeo disciplinar Graciela E. Barchini, Mabel Sosa, Susana Herrera Universidad Nacional de Santiago del Estero, Avenida Belgrano (S) 1912, (4200) Santiago del Estero, Argentina. E-mail: {grael, litasosa, sherrera} @unse.edu.ar Resumen Al reflexionar sobre la disciplina Informatica surgen muchas preguntas: .cual es su objeto de estudio?, .que fenomenos investiga?, .cual es su corpus teorico?, .cuales son sus metodos y procedimientos?, ... Existen muchas definiciones y concepciones sobre el alcance

  • Escuela científica de la administración

    juanlokomaxescuela | Autor (es) | Características más importantes | Escuela científica de la administración. | Frederick Taylor Frederick Winslow Taylor, es considerado como el padre de la Administración Científica. Ingeniero nacido en Germantown, Pennsylvania, EE.UU. Estrechamente observando los procedimientos de los obreros y midiendo el rendimiento, él desarrolló métodos por aumentar al máximo cada operación, así como seleccionar al mejor hombre para cada trabajo, por eso mejoró las relaciones laborales y utilidades de la compañía.

  • La Revolucion Cientifica

    katherine1991La revolución científica2007 | 10 | 15 (Material enviado para el libro Historia de la filosofía, de la editorial Algaida de Oviedo) I. El marco histórico 1. Historiadores de la ciencia y de la filosofía coinciden en saludar el cambio producido en el siglo XV como el comienzo de una “nueva era”. Esta nueva era resulta de la confluencia de factores heterogéneos: políticos, económicos, sociales y culturales. Cronológicamente, los límites entre la Edad Media y

  • Escuela Científica De La Administración

    andrealoyanESCUELA CIENTIFICA A fines del siglo XIX se inició la tendencia a utilizar una metodología denominada científica, que hiciera de la administración una disciplina basada no solamente en la experiencia, sino en varios principios. La administración científica nació en las empresas industriales y fueron los ingenieros quienes primero se interesaron por una mejor administración, sobre todo en el área de producción. Se reconoce al ingeniero estadounidense Frederick Winslow Taylor como fundador de esta escuela administrativa,

  • Investigacion Cientifica

    katyahernandes1- Es el proceso en el que el investigador se encamina hacia los hechos para obtener por medio a ellos un conocimiento científico. Además es un proceso en el que el científico trata de conocer los elementos influyentes que intervienen en un fenómeno o situación. 2- La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en

  • Métodos de investigación científica

    VALENATALIADMétodos de investigación científica Cuantitativa: Utiliza la recolección de datos para probar hipótesis y responder a preguntas de investigación. Confía en la medición numérica.  (Razonamiento deductivo) Cualitativa: Se utiliza para descubrir y refinar preguntas de investigación y tiene un enfoque más holístico (no puede ser completamente comprobado).  (Razonamiento inductivo) Fase1: idea Fase2: planteamiento del problema Fase3: revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico Fase4: visualización del alcance del estudio Fase5: elaboración

  • PROSESO PARA UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

    joshito992PROSESO PARA UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 1. Concebir la idea a investigar 2. Plantear el problema de investigación 3. Elaborar el marco teórico 4. Definir el tipo y el nivel de investigación 5. Establecer las hipótesis y definir las variables a investigar 6. Seleccionar el diseño metodológico apropiado a lo anterior 7. Seleccionar los sujetos a estudiar 8. Recopilar y procesar los datos 9. Analizar los resultados 10. Elaborar y presentar el informe final CONCEBIR LA

  • Ciencia Loca: Tarjetas Científicas En Cajas De Cereal

    leonelzIntroducción. CIENTEC, una ONG de Costa Rica, en conjunto con la empresa Alimentos Jack's, produce una serie de experimentos científicos sencillos. Estos se imprimen en tarjetas que se distribuyen en las cajas de cereales en tres países. Adicionalmente se capacitan grupos de educadores, a quienes se entregan los juegos completos de experimentos. Se cuenta también con la colaboración de pedagogos de la Universidad de Costa Rica. Estos materiales también se incluyen en una página web

  • Interpretaciones Cientificas De La Realidad Social

    franciscochepeMaterialismo historico. La concepción materialista de la historia (también conocida como materialismo histórico), término inventado por el marxista ruso Georgi Plejánov, es el marco conceptual identificado por Karl Marx y usado originalmente por él y Friedrich Engels para comprender la historia humana. Aunque el materialismo histórico en bloque es inseparable del comunismo marxista, historiadores, sociólogos e intelectuales no ligados al comunismo marxista han tomado elementos del materialismo histórico para elaborar sistemas y enfoques materialistas para

  • Criterios para el desarrollo de la investigación científica

    zoilabarreraTítulo Introducción Capítulo I Planteamiento del Problema 1.1.- Definición del Problema 1.2.- Justificación 1.3.- Objetivos Capítulo II Bases Teóricas 2.1.- Antecedentes 2.2.- Fundamentación Teórica 2.3.- Definición de Términos. Se refiere a definir solo aquellos términos que se consideran importantes en el trabajo pero que no están definidos en la fundamentación teórica. Deben ir con citas de autores. Capítulo III Marco Metodológico 3.1.- Tipo de Investigación 3.2.- Población y Muestra 3.3.- Diseño(s) de la investigación 3.4.-

  • Psicologia Cientifica

    Dx11La psicología, desde sus orígenes, se confunde con la filosofía ya que era es considerada como la madre de todas las ciencias y durante muchos siglos concentró todo el saber humano. A partir de la filosofía fueron surgiendo las demás ciencias, y algunas de ellas de desprendieron más rapidamente que otras del tronco madre. Hasta el sigo XIX, la psicología era considerada como uan rama de la filosofía que se ocupaba del estudio del alma.

  • Importancia de la investigación científica como un eje transversal en la Educación Superior.

    kary1123ENSAYO INTROCUCCION: Tema: Importancia de la investigación científica como un eje transversal en la Educación Superior. Objetivo: Conocer el papel importante que tiene la investigación científica para la formación de profesionales a través de métodos y técnicas diferentes que aportan al desarrollo de la educación. En este presente trabajo pretende mostrar la importancia de la investigación científica para la educación. DESARROLLO: La investigación científica es un proceso para enriquecer el sistema de conocimientos de la

  • Comunidad Cientifica

    atzybianch01COMUNIDADES CIENTIFICAS ¿Qué es la comunidad científica? La comunidad científica consta del cuerpo total de científicos, sus relaciones e interacciones. Se divide normalmente en "subcomunidades", cada una trabajando en un campo particular de la ciencia. Se considera que el concepto de comunidad científica ha sido actualmente utilizado entre los sociólogos (quienes estudian a los individuos como a la sociedad). Y otros especialistas que se han concentrado en el estudio de la actividad científica. Pero. ¿

  • Las decisiones éticas en la investigación científica

    jairzaragoza922.1.2 Las decisiones éticas en la investigación científica Los directores, los códigos y las políticas son muy útiles y esenciales. Sin embargo, no cubren cada situación, al igual que cualquier otro conjunto de normas a menudo divergen. Esto tambien necesita comprensión significativa. Es por ello que es esencial para los investigadores estudiar la forma de interpretar, evaluar y aplicar las normas diferentes de investigación. También deben aprender a tomar decisiones y reaccionar en diferentes circunstancias.

  • El proceso de la investigación científica

    hugolobitoRESUMEN Nombre: Hugo Bonilla Semestre: Segundo Paralelo: “B” INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Es el proceso en el que el investigador se encamina hacia los hechos para obtener por medio a ellos un conocimiento científico. Además es un proceso en el que el científico trata de conocer los elementos influyentes que intervienen en un fenómeno o situación. La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe

  • El Espiritu De La Investigacion Cientifica

    lidianyemaEL ESPIRITU DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA. Lidia Falcón Hernández. Administración primer semestre grupo: 8151 ¿Por qué los seres humanos no desarrollamos el conocimiento? Si por el simple hecho de ser humanos tenemos la capacidad de pensar y expresar lo que somos, lo que sentimos, lo que nos pasa. ¿En que estamos fallando? ¿Por qué seguimos esperanzados y ambiciosos de conocer un nuevo avance tecnológico? Si todas las cosas nos permiten adquirir conocimientos porque por si

  • Investigación Científica En Sus Diferentes Disciplinas

    dorapdcLa investigacion cientifica es una actividad que te lleva a tener nuevos conocimientos y lograr resolver los problemas o preguntas de character cientifico. Esta investigacion se lleva a cabo en diferentes disciplinas esto seria que se especifica mas en un dato exacto como por ejemplo esta la cuantitativa, cualitativa, la descriptive, etcetera. La metologica que se lleva a cabo en la cuantitativa es examiner los datos de manera cientifica lo que vendria siendo de manera

  • Articulo De Investigacion Cientifica

    ro1971sapalmaarticulo de investigacion cientificaUNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL “FRANCISCO MORAZAN” VICE RECTORIA ACADEMICA FACULTAD DE HUMANIDADES DEAPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA: ADMINISTRACION Y GESTION DE LA EDUCACION II-PERIODO ESPACIO PEDAGOGICO: FPE-2302 Metodología de Investigación Cuantitativa DOCENTE: Dr.Russbel Hernández Rodríguez Presentado por: Rosa Suyapa Palma 1502197100288 Tegucigalpa M.D.C. 12 de Junio de 2012 Marco Teórico Índice Marco Teórico 1_Definiciones 1.1_Definicion de producción científica 1.2_Definición de sociedades científicas 1.3_Definición de bibliometrico 1.4_Definición de análisis descriptivo 1.5_Definicion de

  • Importancia De La Investigacion Cientifica Y Tecnologica

    gerin92Importancia de la investigación científica y tecnológica La investigación es algo inherente del ser humano, ya que como nos dice la introducción del libro Metodología de la investigación de Sampieri, las personas investigan desde niños, frecuentemente indagan sobre personas que les interesan, la historia de un personaje histórico, al buscar empleo, temas diversos. Aunque el proceso de investigación es algo inadecuada, ya que no se sigue un orden y metodología para asegurar que la información

  • Bacteria. Clasificación científica

    rosaetereaarrobaPara otros usos de este término, véase Agrupación de Electores BACTERIA. Bacteria Escherichia coli aumentada 15 000 veces. Clasificación científica Dominio: Bacteria Filos Acidobacteria Actinobacteria Aquificae Bacteroidetes Chlamydiae Chlorobi Chloroflexi Chrysiogenetes Cyanobacteria Deferribacteres Deinococcus-Thermus Dictyoglomi Fibrobacteres Firmicutes Fusobacteria Gemmatimonadetes Lentisphaerae Nitrospirae Planctomycetes Proteobacteria Spirochaetes Thermodesulfobacteria Thermomicrobia Thermotogae Verrucomicrobia Las bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas (cocos),

  • Metodología De La Investigación Científica

    ceci123Proyecto Gastronómico Deber #1 Metodología de la Investigación Científica Para toda investigación es de importancia fundamental que los hechos y relaciones que establece, los resultados obtenidos o nuevos conocimientos que tengan el grado máximo de exactitud y confiabilidad. Para ello planea una metodología o procedimiento ordenado que se sigue para establecer lo significativo de los hechos y fenómenos hacia los cuales está encaminado el significado de la investigación. Científicamente la metodología es un procedimiento general

  • BACHELARD: FORMACION DEL ESPIRITU CIENTIFICA

    maju1006DENTRO DE LA EXPERIENCIA BÁSICA: LA OBSERVACIÓN, ES BASE PARA EL CONOCIMIENTO? A medida que se avanza en el conocimiento científico, es posible reconocer dentro de la historia del cómo éste se desarrolló, ejemplos memorables acerca del proceso que se realizó para alcanzarlo, pasando desde la experiencia básica hasta las teorías completas y complejas que lo describen. Y, en dicho proceso, es claro que, para algunos de los “científicos” que hacen parte de éste, su

  • TEORIA CIENTIFICA

    ronajoTEORIA CIENTIFICA Va de la particular a lo general, de abajo hacia arriba. Su mayor exponente fue Frederik Winson Taylor; él hacia énfasis en las tareas a nivel operarios. Habla del salario, hace crítica de la forma en la que se retribuye a los trabajadores, de igual forma expresa que eso no es estimulante y se debe pagar por lo que se produce. Expone que la mejor forma de lograr mayores resultados es realizar una

  • Conocimiento E Investigación Científica.

    Gotama84Conocimiento e Investigación Científica Para realizar una investigación de modo correcto es necesario delimitar los pasos a seguir, conociendo el tema planificando adecuadamente los detalles a investigar, desarrollarlo mediante un boceto o ensayo general, y redactarlo de modo adecuado. Todo esto con la finalidad de completar un trabajo que genere, en el que no conozca el tema o vaya a adentrarse en el, un interés y hambre de conocimiento conforma avanza en el estudio del

  • Metodología de la investigación científica

    edgarkkLa metodología es una de las etapas específicas de un trabajo o proyecto que parte de una posición teórica y conlleva a una selección de técnicas concretas (o métodos) acerca del procedimiento para realizar las tareas vinculadas con la investigación, el trabajo o el proyecto. Al describir una metodología adecuada, la postura filosófica se orienta según términos como los siguientes: Racionalismo, en oposición al empirismo, acentúa la función de la razón en la investigación Pragmática,

  • La Investigacion Cientifica

    tavit0Secuencia del Método Científico La investigación científica es, en estricto sentido, el proceso de producción de conocimientos científicos. Para producir este tipo de conocimientos se emplea un método específico. El método que más ha influido en el desarrollo científico tecnológico de la humanidad es el método hipotético deductivo que, según Popper, es un proceso lógico del pensar que conduce las tareas que cumple el investigador, promovido por su afán de producir nuevos conocimientos y acercarse

  • Investigacion Cientifica

    nohelyturLa investigación de la realidad no consiste en una mera ocupación de ella, sino que es una dedicación. Muchas veces las ideas pueden estar claras en la mente de las personas, pero cuando se les pide que las plasmen en un documento, suele suceder que no coinciden ambas situaciones, generando una separación de lo que se piensa con lo que se escribe. Algo parecido sucede cuando se quiere realizar una investigación, aunque se tenga en

  • Actitudes Frente A La Ciencia Y La Alfabetizacion Cientifica

    myto21Informe Actituds front la ciència i alfabetització científica Hui en dia ens trobem en un societat en la que tot el que ens envolta està relacionat en major o menor mesura amb la ciència. Tanmateix, això contrasta molt amb tot el que hem llegit en els textos d’actituds i d’alfabetització. Si considerem que la ciència com em dit abans ens envolta i, esta interpreta la realitat mitjançant una construcció social, aleshores la societat per lògica

  • La Revolución Científica Post-Renacentista

    iaeaHistoria de la Física Desde la más remota antigüedad las personas han tratado de comprender la naturaleza y los fenómenos que en ella se observan: el paso de las estaciones, el movimiento de los cuerpos y de los astros, los fenómenos climáticos, las propiedades de los materiales, etc. Las primeras explicaciones aparecieron en la Antigüedad y se basaban en consideraciones puramente filosóficas, sin verificarse experimentalmente. Algunas interpretaciones falsas, como la hecha por Ptolomeo en su

  • Principios De La Administración Científica

    LinaTaylor da inicio al primer capítulo planteando que “el objeto principal de la administración ha de ser asegurar la máxima prosperidad para el patrón, junto con la máxima prosperidad para cada uno de los empleados”. Para el autor, la máxima prosperidad (en términos del patrón) se entiende como el “desarrollo de todas las ramas del negocio hasta su estado más elevado de excelencia, de manera que la prosperidad pueda ser general y permanente”. En términos

  • Estructura De Las Revoluciones Cientificas

    ViiviichaENSAYO “La estructura de las revoluciones científicas” En el libro La estructura de las revoluciones científica se nos explica la manera en que avanza la ciencia. Este tema tiene gran importancia ya que hasta no hace mucho (Algunas personas aun lo piensan) se pensaba que la ciencia avanzaba de forma acumulativa. Este pensamiento fue posible entre otras cosas gracias a que los historiadores nos presentaban cómo los hechos ocurrían de manera gradual hasta que llegó

  • LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA DE TAYLOR

    molcitovictorINTRODUCCION Con el pasar de los años la sociedad de la mayoría de los países desarrollados es una sociedad de muchas organizaciones, donde la mayor parte de las obligaciones sociales es confiada a organizaciones, a diferencia de hace 80 años en donde las organizaciones eran pocas y pequeñas. Para tratar racionalmente la organización han sido abordados a través del tiempo en términos normativos y prescriptivos, en función de los intereses de la organización y con

  • EL PAPEL DE LA VERIFICACIÓN Y PREDICCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA "La Investigación Tiene Como Base El método Científico Y Este Es El método De Estudio Sistemático De La Naturaleza Que Incluye Las técnicas De Observación, Reglas Para

    davidnicolas91EL PAPEL DE LA VERIFICACIÓN Y PREDICCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA “La investigación tiene como base el método científico y este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos”. Por tanto son necesarios varios elementos que en conjunto constituyen el método científico el cual es el

  • Escuela De La Administracion Cientifica

    04021987ESCUELA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA BIOGRAFIA DE FREDERICK TAYLOR El enfoque típico de la escuela de administración científica es el énfasis en las tareas. Ésta escuela obedece al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración para alcanzar elevada eficiencia industrial. La Escuela de la Administración Científica fue iniciada a comienzo de este siglo por el ingeniero norteamericano Frederick W. Taylor, a quien se le considera fundador de lo

  • La metodologia cientifica y la enseñanza de la ciencia

    262408LA METODOLOGIA CIENTIFICA Y LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA La metodología generalmente se ha considerado como procedimiento pedagógico validando así mismo la enseñanza de la ciencia a través del aprendizaje científico. Por otra parte las discusiones en torno a la metodología de la ciencia que se realizan entre lo epistemológico, en la actualidad no han presentado ningún tipo de problema por ello. Es indudable que la postura que adoptamos por los siguientes problemas presentados a

  • Actividad Formación en el método y las disciplinas científicas clásicas

    juampa1882008Realizar trabajos originales para adquirir nuevos conocimientos, dirigidos fundamentalmente hacia un objetivo práctico específico, corresponde a la denominada investigación: Seleccione una respuesta. a. Básica o fundamental b. Aplicada. c. Formativa d. Descriptiva 2 Este tipo de pregunta consta de dos proposiciones, una afirmación y una razón unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. La formación en el método y las disciplinas

  • Tesis científica

    papo_pitDerivada del método científico, una tesis es la aseveración concreta de una idea que, de manera fundamentada, se expone públicamente. También puede llamársele teoría científica toda vez que un sustento teórico puede ser considerado como parte del conocimiento establecido. Normalmente en un texto argumentativo es la opinión que tiene el articulista sobre el tema del que está hablando. Después de eso el articulista defiende su tesis con argumentos. Hace muchos años, principalmente en el contexto

  • Revista Cientifica

    valtuz666Una revista científica es una publicación periódica en la que se intenta recoger el progreso de la ciencia, entre otras cosas incluyendo informes sobre las nuevas investigaciones. Muchas de las revistas son altamente especializadas, aunque algunas de las más antiguas (como Nature y Science, por ejemplo) publican artículos en un amplio rango de campos científicos. Generalmente las revistas científicas de prestigio y/o reconocidas son revisadas por pares (arbitraje) dentro de la comunidad científica, en un

  • La Revolución Científica en América Latina

    freso1. ¿Cuándo y Por qué se origino la Revolución Científica en América Latina? La Revolución Científica se origina en América Latina a mediados de los años 1970. En estos años entra en crisis el paradigma tecno-productivo sobre el cual el mundo capitalista había estructurado su crecimiento durante casi tres décadas, entre 1947 y 1974, la denominada Edad de Oro de la economía capitalista. Se inicia entonces una profunda reestructuración de la economía capitalista, que afecta