ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Notacion Cientifica

Buscar

Documentos 651 - 700 de 4.240 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • La ética De La Investigación Cientifica

    marthaviggoLa ética en la investigación científica Para que una conducta sea ética en términos de investigación científica el profesional deberá actuar con transparencia e investigar correctamente, dentro del marco de normas, principios y valores morales y del uso de medios lícitos o permitidos, liberado de presiones y de intereses subalternos o meramente monetarios. Características del Investigador científico Desde el punto de vista moral el investigador científico se caracteriza por lo siguiente. Aptitud para distinguir entre

  • Teorías Científicas Del Origen Del Hombre

    DejikoTeoría de Lamarck Doctrina evolucionista expuesta por el francés Lamarck, en 1809, en su Obra Filosofía Zoológica. De acuerdo con teoría de Lamarck, la evolución de las especies vendría dada por la siguiente secuencia de hechos. • Los cambios ambientales originan nuevas necesidades • éstas determinan el uso o desuso de unos u otros órganos. • Tales órganos se desarrollan o se atrofian, respectivamente. • Los caracteres así adquiridos son hereditarios. Esta teoría era por

  • EL ESTABLECIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA

    6648148EL ESTABLECIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Podemos afirmar que la psicología científica fue producto de la interacción filosófica y la fisiología del sistema nervioso, en particular de la sensorial, siendo considerada Alemania como su “cuna” para abrirse después paso por otros países en el mundo. Wundt, Wilhem (Alemania) y la fundación de la psicología científica La meta de la psicología es el estudio de los "procesos conscientes" o lo que Wundt considera parte de la

  • ADMINISTRACION CIENTIFICA

    AMOS2538Administración Científica El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición. La escuela de la administración científica fue iniciada en el comienzo

  • Comunicacion Cientifica

    EvelinssNombre: Evelin Silveira Sandoval No de Control: 11CG0241 Nombre del curso: Taller de Investigación I Nombre del profesor: Yolanda Flores Ramírez Unidad: 1. La investigación científica y tecnológica Actividad: Ensayo sobre la investigación, comunicación y difusión científica y tecnológica. Fecha: 26 de enero del 2013 Bibliografía: (ITESCAM, 2001) ITESCAM. (11 de Febrero de 2001). http://www.itescam.edu.mx. Recuperado el 26 de Enero de 2013, de http://www.itescam.edu.mx: http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r68621.PDF ¿Qué es la comunicación científica? La comunicación científica es el

  • Teoría Científica Social

    Ami1702TEORÍAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES Las ciencias sociales son aquellas ciencias o disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los seres humanos, no estudiados en las ciencias naturales. En ciencias sociales se examinan tanto las manifestaciones materiales e inmateriales de las sociedades. Las ciencias sociales fueron reconocidas como tal en el siglo XVIII. Su principal objeto de estudio es el hombre. La característica diferenciadora entre las ciencias naturales y las

  • Investigacion Cientifica

    glandreinaIntroducción La investigación es un proceso dirigido a la solución de problemas del saber, mediante la obtención y producción de nuevos conocimientos para así dar solución a problemas o interrogantes generalmente de carácter científico. La investigación se caracteriza por ser un proceso sistemático, organizado y objetivo ya que mediante este proceso se llega a la aplicación del método científico y así mismo a la formulación de problemas que serán resueltos a través de un proyecto

  • Investigacion Cientifica

    evechcnLa Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo. Proceso sistemáticamente, ordenado, cuyo objetivo

  • La Escuela De La Administración Cientifica

    FeLiPeMaXLA ESCUELA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA Frederick Taylor, Henry L. Gantt, Frank B. y Lillian Gilbreth. La Administración Científica es considerada dentro de la teoría de las organizaciones, como el primer intento formal de sistematizar los conocimientos en el área de la administración. En este intento se busca el llevar la administración a adoptar el papel de ciencia, es decir, se busca la generación de una serie de principios y leyes que rijan el comportamiento

  • Teorica Clasica Y Cientifica

    geo888Teoría científica Una teoría científica es un conjunto de conceptos, incluyendo abstracciones de fenómenos observables y propiedades cuantificables, junto con reglas (leyes científicas) que expresan las relaciones entre las observaciones de dichos conceptos. Una teoría científica se construye para ajustarse a los datos empíricos disponibles sobre dichas observaciones, y se propone como un principio o conjunto de principios para explicar una clase de fenómenos. Una teoría científica es el resumen de una hipótesis o grupo

  • LA DESCRIPCIÓN CIENTÍFICA

    edgarmayoLA DESCRIPCIÓN CIENTÍFICA La descripción científica (lengua discursiva) posee una finalidad práctica: explicar o informar sobre algo que es o ha sido. La atención y el interés del autor se centran, sobre todo, en la realidad, en el objeto que se describe. La descripción científica se caracteriza por la objetividad, la precisión, el carácter exhaustivo de los datos y la claridad con la que se exponen. La lengua discursiva es, en efecto:  Denotativa. En

  • ELEMENTOS DE TEORIA CIENTIFICA

    ruthfitzELEMENTOS DE TEORIA CIENTIFICA En este documento el autor hace un reencuentro de los elementos que conlleva una teoría de la investigación científica y en consisten cada uno de ellos y como se relacionan para llegar a la construcción de una teoría. Pero ¿qué es una teoría? y ¿en que consiste? Una teoría es la culminación del proceso de investigación científica, esta se constituye en ciencia cuando se construye una teoría y sirve para dar

  • Teorías De La Administración Científica Y Clásica

    marcossaurioINDICE  Introducción  Frederick Winslow Taylor  H. William Gilbreth  Henry Gantt  Henry Ford  Henry Fayol  Conclusión  Bibliografía Introducción Al ya tener una idea del termino administración, es posible poder tomar en cuenta a los especialistas de esta área, siendo estos muy importantes ya que especificaron en muchos aspectos esta ciencia que es la administración. Los personajes posteriormente mencionados fueron los creadores de las formas de trabajo hasta el

  • METODOLOGIA DE INVESTIGACION CIENTIFICA

    Solange22UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DOCENTE Dr. IVO ORELLANA CARRERA MSc “Si me das fortuna, no me quites la razón. Si me das éxito, no me quites la humildad. Si me das humildad, no me quites la dignidad” Gandhi METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA DEMANDA A LA ASIGNATURA En la actual sociedad del conocimiento, el cambio, la incertidumbre, las contradicciones y la desigualdad, la divulgación y la generación

  • La investigación científica y su impacto social

    lopeznoveloLA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU IMPACTO SOCIAL La investigación científica es una actividad que se orienta a la obtención de nuevos conocimientos, y a través de ellos encontrar soluciones a problemas o interrogantes de carácter científico. Las disciplinas científicas delimitan su objetivo formal de estudio y aplican un método de investigación en el que se involucran procesos controlados. Esto es lo que sucedió en la gran revolución que significó el renacimiento europeo y los inicios

  • Frederick Taylor y La Administración Científica

    lorenagilgamardoFrederick Taylor y La Administración Científica Al renunciar a la universidad, Taylor comienza a trabajar como maquinista, aquí poco a poco comienza a surgir hasta el puesto de Ingeniero en jefe. A Taylor se le conoce como “El Padre de La Administración Científica”. Al haber estado en varios puestos de trabajo su pensamiento fue adquiriendo una mayor amplitud de criterio sobre problemas y actitudes de los distintos trabajadores y vio las grandes oportunidades de mejorar

  • Grandes Revoluciones Cientificas

    nik9Son cada uno de los periodos históricos en que se ha producido uno de esos cambios. Cada una de ellas surgió y se concentró especialmente en determinadas disciplinas científicas, aunque también trajeron consecuencias para las demás: Revolución copernicana, en astronomía y física, desde Nicolás Copérnico (De revolutionibus, siglo XVI) hasta Isaac Newton (finales del siglo XVII; la importancia de Newton en la aceptación del nuevo paradigma y su fijación hace que se suela hablar de

  • Administracion Cientifica

    pablo_polo• 1. ADMINISTRACION CIENTIFICA CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS • 2. ADMINISTRACION CIENTIFICA• Creada por Frederick Taylor• Énfasis en las tareas.• Su objetivo principal era elevar los niveles en la eficiencia industrial .• Los métodos que aplico fue la observación y la medición. • 3. Principales problemas de la época• Altos niveles de desperdicio de materias primas.• Las elevadas perdidas de las empresas norteamericanas, por la ineficiencia en el manejo de los recursos.• Bajos niveles

  • Investigacion Cientifica

    vivianamartinezINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Se refiere a las acciones llevadas a cabo para realizar planes; en un denominado “Protocolo o Proyecto de investigación” Ejecución: En esta etapa deberá realizarse todo lo planificado, considerando los problemas que se presentaren durante su ejecución. Evaluación: En esta etapa debemos captar información que permita decidir: Si se está obteniendo un rendimiento razonable de los recursos. Si se lograron los objetivos de la investigación, Si comparando el rendimiento de cada uno de

  • Etapa Cientifica De La Psicologia

    lululumETAPA CIENTÍFICA DE LA PSICOLOGÍA. La psicología tiene sus orígenes en la Filosofía cuando el ser humano se intenta explicar el comportamiento humano. Pero al momento en que no se puede confiar en la intuición para estudiar los procesos mentales se recurre a las Ciencias Naturales y sus métodos para poder tener carácter de empírico. Así inicia la Psicología a emplear observaciones sistemáticas y se realizan los primeros experimentos controlados marcando de tal manera la

  • Etapa Pre-Cientifica

    PerlaAriiasLA PSICOLOGIA EN EL MUNDO ANTIGUO En un inicio la Psicología era considerada la rama de la filosofía y de la Metafísica que estudiaba la naturaleza y los atributos del alma. Los estudios psicológicos se iniciaron más de tres siglos antes de comenzar la era Cristiana, con aporte de los filósofos griegos. Entre los que hicieron importantes aportes al surgimiento de la psicología, se encuentran: SOCRATES: Con el uso del principio "CONOCETE A TI MISMO",

  • Teoría científica de la administración

    hihihihiNombre Autor Fundamento Contribuciones Desventajas Teoría científica de la administración Herry Metacalf Establecía la propuesta de que hay una ciencia de la administración Basada en principios que pueden aplicarse a una gran variedad de casos indicaba, además, que esos principios pueden determinarse registrando observaciones y experiencias y comparándolas, finalmente, describió un sistema precursor para el control de costos y materiales; era sencillo dado que proporcionaba una corriente continua de información y distribuía la responsabilidad. Metcalf

  • En Toda Investigación Científica

    OICALEGActividad 4. El tema de tu investigación Para hacerlo empieza por tus intereses y la carrera que quieres estudiar.  Mi interese son conseguir un excelente empleo en el área de administración me encantaría que fuese en un banco o en alguna empresa en la que pueda viajar como en Cemex de jefe de proyectos tener una familia grande, mi casa y crear algún negocio para manejarlo junto con mi familia. Pero para todas esas

  • La comunidad científica

    Emirdza: navegación, búsqueda En ciencias, un experimentum crucis (en español, experimento crucial o crítico) es un experimento capaz de determinar de forma contundente si una hipótesis o una teoría particular es superior a todas las demás hipótesis o teorías cuya aceptación está extendida en la comunidad científica. En particular, tal experimento debe ser capaz de producir un resultado que excluya todas las otras hipótesis o teorías si es cierto, lo que demuestra que en las

  • Divulgación científica «Vulgarización»

    pololo5000Divulgación científica «Vulgarización» redirige aquí. Para otras acepciones, véase vulgar. La divulgación científica es el conjunto de actividades que interpretan y hacen accesible el conocimiento científico al público general, es decir, a todas aquellas labores que llevan el conocimiento científico a las personas interesadas en entender o informarse de ese tipo de conocimiento. La divulgación pone su interés no sólo en los descubrimientos científicos del momento (por ejemplo, la determinación de la masa del neutrino),

  • Diferencias Y Similitudes Entre Indagación Filosofía Y Cientifica

    kavizzDIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE EL PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN El PI es el trabajo coherente y sistemático de investigación tendiente a develar o mostrar una situación de interés para la población -o un sector significativo de ella- que permanecía oculta o no era evidente. INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos,

  • Texto De Divulgación Cientifica

    chavithaCULTIVOS DE PIEL Y HUESOS HUMANOS Un grupo de científicos dirigido por Andrés Castell Rodríguez, de la Facultad de Medicina de la UNAM, ha desarrollado cultivos de piel y huesos con el objetivo de reparar o sustituir tejidos dañados. Para llevar a cabo este procedimiento de ingeniería de tejidos, los científicos necesitan contar con células que tengan la capacidad de cambiar de tipo celular. Una vez obtenidas estas células, se construyen diminutos andamios de biomateriales

  • La Importancia De La Investigacion Cientifica En La Sociedad

    eloyralphLa importancia de la investigación científica. Muchísima importancia, pues genera conocimientos, tecnologías, avances técnicos, en todas las áreas de la sociedad, desde humanismo hasta la física y ciencias más abstractas, todas dependen de la investigación que hacen los científicos en cada campo, y el conocimiento, primero genera conciencia, luego poder y este genera (en buenas manos) recursos y mejora de la calidad de vida y de desarrollo de todos los sectores de un país ya

  • Escuela Cientifica

    paolagmz16* Escuela científica (4) : Tiene como principales representantes a Taylor, Ford y Emerson, uno de sus principales aportes es que desarrolló para cada elemento del trabajo del obrero, una ciencia que reemplazó los antiguos métodos empíricos. * Escuela clásica (5) : Sus principales exponentes son Fayol, Gilbert, Gantt; Guilick, Urwick, Emerson entre otros, y uno de sus mayores aportaciones son los 14 principios administrativos * Escuela humano relacionista (8) : Tiene como principales exponentes

  • Journals o Publicaciones Científicas Publicaciones que proveen información original de contenido investigativo

    bejatora1. BIBLIOINSTRUCCION HTTP://BIBLIOINSTRUCCION.BLOGSPOT.COM Publicaciones Periódicas Una de las Fuentes de información de mayor importancia en la Academia son las Publicaciones Periódicas o Revistas. En la mayoría de las Bibliotecas Públicas o Académicas puedes encontrar una gran variedad de publicaciones periódicas sobre diferentes temáticas, ricas en contenido tanto en formato impreso o electrónico a través de Bases de Datos. También el internet existen una gran variedad de lugares y portales de Contenido Abierto “Open Access” que

  • Características de una teoría científica

    AlejandroOrjuela1. TEORÍA CIENTÍFICA a. INTRODUCCIÓN: Su nombre nace de aplicar las ciencias a los problemas, las falencias que presentaba la administración. b. AUTOR: FREDERICK TAYLOR, Taylor, considerado el fundador de la Administración moderna. c. ÉPOCA: Transcurre durante los primeros años del siglo XX cuando Taylor publica su libro “Shop Management” sobre la racionalización de trabajo del operario mediante el estudio de TIEMPOS y MOVIMIENTOS. d. CARACTERÍSTICAS: Se basa en el ÉNFASIS en las TAREAS -

  • Escuelas de la administración. Administración científica

    Esperanza02ESCUELA AUTOR(ES) CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES Administración Científica Frederick W. Taylor, Henry L. Gantt y Frank y Lilian Gilbreth • Desarrollo de una verdadera ciencia de la administración; para determinar el mejor método y así realizar cada tarea (Frederick W. Taylor). • Selección científica de los trabajadores, cada uno debe ser responsable de la tarea para la cual tuviera más aptitudes (Frederick W. Taylor). • Educación y desarrollo del trabajador en forma científica (Frederick W. Taylor).

  • LA PRODUCCIÓN CIENTIFICA BIOMEDICA EN EL PERÚ

    libihelenaLA PRODUCCIÓN CIENTIFICA BIOMEDICA EN EL PERÚ INDICE TITULO INDICE RESUMEN INTRODUCCION I. CONTEXTO LATINOAMERICANO Y NACIONAL. II. ANÁLISIS DE LAS PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN EN SALUD. III. PRODUCCIÓN BIBLIOGRÁFICA. IV. INVERSIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA. V. CAPACIDAD INSTALADA PARA REALIZAR INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA RESUMEN El presente trabajo es un estudio de búsqueda activa de información de los principales aspectos del desarrollo científico en especial de la producción científica biomédica en el Perú, de las

  • Investigacion Cientifica

    conchita89ste breve ensayo es una recopilación de argumentos para sustentar la importancia de hacer investigación científica en Colombia. Está escrito para aquellas personas a las que les concierne el tema en Colombia, que creo debería ser la mayoría de los ciudadanos. Ojalá lo leyeran quienes tienen capacidad decisoria en materia de inversión y en políticas de Estado, aunque temo que ellos generalmente están demasiado convencidos para escuchar argumentos. Para quienes han hecho de la investigación

  • La Revolución Científica

    evaruizvinasRESUMEN: LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Copérnico inició la revolución científica con unos avances que hoy en día nos parecerían descabellados pero que, sin embargo, ellos fomentan nuestra base actual de conocimiento. En el año 1510 Copérnico estableció que la Tierra era un planeta situada entre Venus y Marte que daba una vuelta completa al Sol, situado en el centro del Universo, en un año; al mismo tiempo que gira sobre si misma a lo largo de

  • Dialógica Y Argumentación. Unidad 1. El Texto De Divulgación Científica. Actividad 1B.

    phantomRealiza la lectura del texto científico. Señala cuál es el tema central del texto. Cada año se diagnostica a más de 22 mil mujeres con cáncer de ovario en Estados Unidos y más de 15 mil no sobreviven. Los síntomas como dolor y abultamiento son obvios hasta que el cáncer está más avanzado y numerosos intentos de detección temprana han fracasado. El cáncer de endometrio afecta a 47 mil mujeres cada año y mata a

  • Evolucion Cientifica

    garfieldlanenaEvolución Científica Después de la muerte de de José Vicente Gómez en diciembre de 1935, el mandato es asumido por Eleazar López Contreras quien le tocó iniciar un nuevo estilo de gobierno, cuyas normas se encuentran condensadas en el Programa de febrero de 1936; en este documento que no fue sólo un proyecto político sino que en la práctica se constituyó en un programa de acción, López Contreras propuso sus políticas para modernizar a Venezuela,

  • Escuela De La Administracion Cientifica

    llamamebartolaIntroducción Siempre que se coordinan las personas para lograr un objetivo, se crea una organización, un mecanismo social con el poder de lograr más de lo que una sola persona haría independientemente. Administración es la tarea de conducir el esfuerzo y el talento de los demás para el logro de resultados. También es interpretada como un método sistemático de realizar actividades, lo que no es otra cosa sino una forma aprendida de conseguir determinados resultados.

  • Investigacion Cientifica

    BelixarioINTRODUCCIÓN Breve reseña de la empresa: Miga-Miga es una empresa de la ciudad de Rosario, la cual basa su principal actividad en la venta de productos de consumo envasados (principalmente sándwich y snack). Su canal de distribución cubre todo el país y sus puntos de venta son kioscos, maxi-kioscos, autoservicios y supermercados. Con un sistema de comercialización fortalecido en la imagen y el servicio, con estrategias de inserción de la marca, respaldadas por un Merchandising

  • La Revolución Científica

    Christian95La revolución científica aportó una nueva imagen del universo y de la naturaleza. Se producen dos grandes giros en la cosmologia y en física gracias sobretodo a Copérnico, Kepler y Galileo. Aparece un nuevo método científico, el experimental, y un nuevo modelo de interpretación de la naturaleza, el mecanicista. Anteriormente a Copérnico, se tenía como centro del universo a la Tierra, inmóvil y rodeada por los demás astros que giran a su alrededor. Esta creencia

  • Opinion Sobre Investigacion Cientifica

    tita120OPINIÓN Me parecieron muy interesantes todas las pautas q nos muestran en el texto de investigación porque aprendí que para ser un buen investigador hay que indagar, examinar, observar, explorar, buscar para encontrar la verdad realizando investigaciones efectivas por q no solo basta con investigar nada mas, debemos cuestionarnos, preguntarnos, averiguar que paso con aquella problemática, es la curiosidad de saber, conocer sobre algo, buscando respuestas detalladas y concisas. También es muy importante tener en

  • La escuela científica de gerencia, desarrollado en los Еstados Unidos

    AlexayalaEn este sentido fueron dos ingenieros quienes desarrollaron los primeros trabajos pioneros respecto a la administración. Uno era americano, Frederick Winlow Taylor, y desarrolló la llamada escuela de administración científica, preocupada por aumentar la eficiencia de la industria a través, inicialmente, de la racionalización del trabajo operario. El otro era europeo, Henri Fayol, y desarrolló la llamada teoría clásica preocupada por aumentar la eficiencia de su empresa a través de su organización y de la

  • Diversas innovaciones y contribuciones tecnológicas y científicas realizadas por mexicanos en diferentes campos

    mam211-Pilotes de control: Debido a las características complejas del subsuelo de la Ciudad de México que ha provocado el hundimiento de edificios, el ingeniero Manuel González Flores inventó los pilotes de control que es una modificación a los apoyados en superficies firmes.Con estos pilotes se pueden controlar los movimientos de la construcción, por lo cual queda en condiciones de seguir al suelo durante el hundimiento de la ciudad. Un ejemplo de este sistema se encuentra

  • Las Tipologías Textuales Son métodos Y Propuestas Cuyo Fin Es Agrupar O Clasificar Los Textos (y Discursos) Lingüísticos De Acuerdo Con Características Comunes. Textos Científicos: Son Los Que Se Producen En El Contexto De La Comunidad Científica,

    leni1200Las tipologías textuales son métodos y propuestas cuyo fin es agrupar o clasificar los textos (y discursos) lingüísticos de acuerdo con características comunes. Textos científicos: son los que se producen en el contexto de la comunidad científica, con la intención de presentar o demostrar los avances producidos por la investigación. Géneros típicos de este tipo son la Tesis doctoral, la Memoria de Licenciatura, el Artículo científico o la Monografía científica. También son textos científicos, aunque

  • La Administración Educativa como disciplina científica

    AmarilisLA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Y SU FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA. En el siglo XX ocurre, en la Administración una importante revolución epistemológica a partir de la puesta en escena del pensamiento sociológico alternativo al positivista de base cotidiana. El pensamiento administrativo se nutrirá fundamentalmente de esta teoría para poder responder a los problemas que plantean las organizaciones como entidades públicas o privadas, a nivel de productividad, empleo de recursos, función social y estructura interna. Así, el objeto de

  • Investigacion Cientifica

    roalemPrimero la Investigación Científica es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos o fenómenos, relaciones o leyes de un determinado ámbito de la realidad sé podría decir que la investigación nace de la necesidad de encontrar, describir e interpretar por medio de un proceso respuestas o soluciones a interrogantes o problemas en el cual se enfrentan los seres humanos. Con lo mencionado la investigación se considera

  • Reporte De Lectura Del Texto De Juan Manuel Silva Camarena, "El Espíritu De La Investigación Científica"

    apoocalipsisReporte de lectura del texto de Juan Manuel Silva Camarena, “El espíritu de la investigación científica” 13 de febrero de 2013 Introducción “El espíritu de la investigación científica”, de Juan Manuel Silva Camarena, es un texto en el cual, el autor nos expresa su punto de vista en cuanto al papel que juega espíritu científico en la investigación y el entendimiento. Por otra parte expresa la importancia de rescatar el “verdadero espíritu científico” que tiene

  • Investigacion Cientifica

    yojitaFinalmente, la investigación es la aventura humana que ha venido a elevar la existencia cultural en todos los órdenes. De la ciencia se desprende la técnica, la cual viene a modificar las condiciones de vida de manera insospechada. La investigación científica es obra de un resuelto intento por encontrar algo inédito, esto es, una nueva explicación de hechos y objetos de conocimiento. Supone, por un lado, innegable aptitud creadora y sostenido esfuerzo; y, por otro,

  • Comunicacion Cientifica

    fresha1. Cuál es el significado etimológico de metodología y porque se caracteriza esta. La investigación tiende a definirse como aquello que nos motiva a descubrir algo nuevo, ya sea cualquier tema para ampliar nuestros conocimientos o sencillamente para buscarle una solución a cualquier problema. Origen etimológico de la palabra Investigación La palabra Investigar viene del latín Investigare. A su vez, se deriva de vestigium que significa en “pos de la huella… ir en busca de

  • Los orígenes de la sociología como disciplina científica

    roberto.perez1.1 La SOCIOLOGIA (del latín socius, socio, y del griego «λóγος» logos) es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos. Los orígenes de la sociología como disciplina científica están asociados a los nombres de Henri de Saint-Simon, Auguste Comte, Karl Marx, Herbert Spencer, Émile Durkheim, George Simmel, Ferdinand Tönnies, Vilfredo Pareto, Max Weber, Talcott Parsons,