Planificacion Anual De Ciencias Sociales De Sexto Grado
Documentos 51 - 100 de 93.655 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Planificacion 2 Grado Area Ciencias Sociales
santaflaviaMESES CONTENIDOS MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM- BRE OCTUBRE NO- VIEM- DICIEM- BRE BRE FORMAS DE ORGANIZACION FAMILIAR EN CONTEXTOS CULTURALES DIVERSOS. *LA CONFORMACION, INTEGRACION Y ORGANIZACION DE LAS FAMILIAS EN EL MUNDO ACTUAL. *COSTUMBRES, VALORES Y CREENCIAS DE FAMILIAS EN CONTEXTOS SOCIALES DIVERSOS. *VALORACION Y RESPETO POR COSTUMBRES, VALORES Y CREENCIAS DIFERENTES. *VALORACION Y VIGENCIAS DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. VIDA FAMILIAR Y RELACIONES SOCIALES DE DIFERENTES GRUPOS EN LA SOCIEDAD COLONIAL.
-
Planificacion Ciencias Sociales Mes De Agosto, 4º Grado
luztuituiCiencias Sociales Docente Curso: 4º C T.T. Duración: Mes de agosto. Propósitos: Reconozcan y comparen distintas formas de organización social e indagar algunos hechos y procesos particularmente conflictivos y complejos como la conquista española de América. Recursos: Mapas, brújula, libro del alumno. Efemérides: 17 de agosto, aniversario de la muerte del Gral. San Martín. bloques Las sociedades a través del tiempo contenidos La conquista española de América, respuestas de los pueblos originarios y conformación de
-
Planificacion Anual De Ciencias Natrales Para 6 Grado
albanaviverosCiencias naturales 6 grado NÚCLEOS CONTENIDOS SITUACIONES DE ENSEÑANZA CRITERIOS DE EVALUACIÓN OBSERVA-CIONES Los seres vivos Interacciones entre los seres vivos y el ambiente. Los ambientes que habitan los seres vivos. Clasificación de distintos tipos de ambientes. Diversidad de estructuras (características internas y externas) y funciones comunes en los organismos animales y vegetales que habitan un mismo tipo de ambiente. Las relaciones entre los seres vivos y con el ambiente. Noción de especie. Diversidad de
-
Estrategia de ciencias sociales enfocado a geografia de sexto grado
kdnacenobioESTRATEGIA DE CIENCIAS SOCIALES ENFOCADO A GEOGRAFIA DE SEXTO GRADO TITULO La población mundial EJE TEMATICO Componentes sociales, culturales TEMA Implicaciones naturales, sociales, culturales y económicas del crecimiento urbano en el mundo COMPETENCIAS A DESARROLLAR Reconoce implicaciones naturales, sociales, culturales y económicas del crecimiento urbano en el mundo DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA Se comenzara por hacer análisis previos de los aprendizajes que tengan los alumnos con respecto a los términos del tema en este caso
-
PLANIFICACION ANUAL ARTES VISUALES PRIMER A SEXTO GRADO
mariana091273PLANIFICACIÓN ANUAL “Creamos Un Mundo De Paz Conviviendo Con El Arte" ASIGNATURA: “ARTES VISUALES” Nivel Primario DOCENTE: LA BARBA MARIANA AÑO 2.014 FUNDAMENTACIÓN: C omprender el Arte como expresión del ser interior de cada niño, allí donde él descubre la manera más gratificante de expresar, sentir, pensar, actuar, fomentando así su capacidad creadora, es el proceso fundamental para el desarrollo bio-psico-social del ser humano. Sujetos a este concepto de “ser” y en relación al “hacer”
-
Planificacion anual de ciencias naturales de 4ºgrado
mONICAsaContenidos Estrategias didácticas. “Ambientes aeroterrestres” Características de los ambientes aeroterrestres. Luz, temperatura y agua. El clima. El suelo. Ambientes actuales. La selva. El desierto. Ambientes del pasado. Cambios en los ambientes. Modificación en los ambientes aeroterrestres. El ser humano y el ambiente. Tala de bosques. Contaminación y basura. Ser humano y biodiversidad. Perdida de la biodiversidad. Acciones humanas que cuidan el medio ambiente. Valor: la Verdad Empleo del Método Suzuki. Reconocimiento de las características de
-
Evaluacion de ciencias sociales de sexto grado
noeliaprimerEvaluación de Ciencias Sociales • Nombre: Grado: sección: • Fecha: • Ortografía y caligrafía ( 1 punto) 1) -Señala con tus palabras la diferencia entre los conceptos de América Latina y Latinoamérica. Marca en el mapa, América Latina. (1 punto) 2) ¿A que se le llama MERCOSUR? – enumera los países que lo integran. (1 punto) 3) Une con una flecha el nombre del mapa con su respectivo concepto. (1 punto) Mapas descriptivos Señala
-
Planificacion de 7mo. Grado de Ciencias Sociales. Semana 3.
Brayar BenitezPlanificación de 7mo. Grado de Ciencias Sociales. BRILLIANT MINDS SCHOOL logo%20colegio3[1] 2016-2017 PROFESOR: Miriannis Trinidad Cuevas CURSO: 7mo. MATERIA: Ciencias Sociales COMPETENCIAS Competencia histórica, espacial y sociocultural. MATERIALES/RECURSOS * Cuaderno * Libro * Proyector OBJETIVOS Identificar y explicar los procesos revolucionarios que se produjeron en Europa y América en el siglo XVIII. Vocabulario * Época * Revolución ACTIVIDAD (INICIO/DESARROLLO/CIERRE) Inicio: Los estudiantes responden de forma oral lo siguientes vocabularios; * Época * Revolución ¿Qué sabes
-
PLANIFICACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES
Cecilia RamosPLANIFICACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO CICLO QUINTO GRADO AÑO: 2016. FUNDAMENTACIÓN. Las ciencias sociales estudian las sociedades concretas y sus problemáticas en relación con los tiempos y espacios que ellos generan. Su objeto de estudio son los hombres y mujeres como sujetos sociales, por lo que estudia una realidad que es compleja, contradictoria, dinámica y conflictiva producida por las relaciones de los sujetos entre sí y con el espacio en un tiempo específico. Para
-
PLANIFICACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES
Juan RochaPLANIFICACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES Escuela: Niñez Tucumana Grado: 6º “A”, “B”, “C” y “D”. Turno: Mañana Docente: Ana María Brandán Año: 2018 Fundamentación: El mundo en el que está inmerso el niño/a posee una complejidad tal que para ser comprendido necesita de la concurrencia de otras ciencias cuyas interrelaciones le permiten entender el espacio en el que vive, su estructura social, la organización económica y la mentalidad colectiva que impregna a la sociedad con
-
Planificación anual de ciencias naturales de tercer grado
marian76Planificación Anual Área: Ciencias Naturales Grado: tercero Sección: 2.018 Resultado de imagen para ciencias sociales Establecimiento: Área: Ciencias Naturales Año: 3° Sección: "U" Año: 2.018 Docente: Fundamentación: Objetivos Generales: * Desarrollar habilidades acerca de los fenómenos naturales y la forma de investigarlos. Objetivos Específicos: Al finalizar el año los alumnos deberán lograr: * La comprensión de que los seres vivos poseen estructuras, funciones y comportamientos específicos y de las interacciones de las plantas, animales, y
-
PLANIFICACIÒN ANUAL Espacio Curricular: Ciencias Sociales
Juan Maribel Luna MedinaINSTITUTO “REPUBLICA DE CROACIA” Av. José María Landajo 702 La Florida – Cruz Alta Zona de Supervisión Nº 12 2019 PLANIFICACIÒN ANUAL Instituto: República de Croacia Grado: 5º Espacio Curricular: Ciencias Sociales Docente: Luna Andrea Maribel OBJETIVOS: * Observar, descubrir y analizar las características fundamentales de diferentes conjuntos espaciales. * Comparar semejanzas, diferencias y relaciones entre condiciones ambientales, actividades de la población y modos de vida para satisfacer necesidades. * Formular preguntas y diseñar una
-
Evaluación programada grado sexto ciencias sociales
jfravepEvaluación programada grado sexto ciencias sociales. 1. La antigua Grecia, es una de las civilizaciones que es pilar para la conformación de la sociedad occidental. A base de lo anterior se podría decir que: 1. Los griegos son los padres de la civilización moderna. 2. La civilización actual es igual a la antigua Grecia. 3. La civilización actual tiene herencias de los griegos. 4. La civilización actual es una copia de loa griegos. 2. La
-
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES
gloriaGMPLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES 1. DATOS INFORMATIVOS 1. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN : 2. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL : 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 4. ÁREA : Ciencias Sociales 5. CICLO : VI 6. NIVEL : Secundaria 7. GRADO : Segundo 8. DOCENTE : 9. DIRECTOR(A) : 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA En el área de Ciencias Sociales del Segundo Año de Secundaria, se busca consolidar los niveles de logro en función de
-
PLANIFICACIÓN ANUAL 1º AÑO DE CIENCIAS SOCIALES
pablodufranc20/10/2020 DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR I.N.F.D. Nº 34 HÉCTOR MEDICI PROFESORADO DE HISTORIA CURSO: 2º año MATERIA: PERSPECTIVA PEDAGÓGICO DIDÁCTICO II DOCENTE: ROMERO, MIRIAM ALUMNO: DUFRANC, PABLO ARIEL ________________ TP11 PLANIFICACIÓN ANUAL 1º AÑO DE CIENCIAS SOCIALES 1. EXPECTATIVAS DE LOGRO Con respecto al espacio * interpretar y reconocer la significatividad de los diferentes tipos de mapas así como la relevancia de los mismos para la comprensión e interpretación
-
Planificación anual de ciencias sociales
andreasuarez75Escuela Parroquial CONDESA DE SENA DIEGEP 442 AÑO LECTIVO 2022 Docente PUSINERI, María Emilia CIENCIAS SOCIALES 3er AÑO – 1 CICLO- PRIMARIO PLANIFICACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES Fundamentación: La enseñanza de las Ciencias Sociales en es este ciclo lectivo 2022 busca: enriquecer las ideas que los alumnos/as tienen acerca de la vida en sociedad; cuestionar o relativizar otras; indagar nuevos aspectos de temáticas cercanas o aproximarse a otras desconocidas; construir representaciones que progresivamente permitan empezar
-
Planificación anual de ciencias sociales
Facu PerezPLANIFICACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES 2024 DOCENTES: YBARRA SUSANA, MEZA LAURA, CISNEROS SILVIA, MOLINA ANALIA GRADO: 2º A, B, C Y D FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES: *Posibilitar multiples miradas, aportando saberes y metodologias de las disciplinas sociales, poniendo a los niños en contacto con realidades diversas en la viven. *Promover la Convivencia a traves del reconocimiento y valoracion de las diferencias y las semejanzas en los modos de vida del pasado y del presente. *Brindar
-
Planeamiento Ciencias Sociales De 3er Grado
dorainesmsAREA: CIENCIAS SOCIALES Asignatura: HISTORIA GRADO: TERCERO UNIDAD: 1 TITULO: ME CONOZCO COMO PERSONA. BIMESTRE: I PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Por qué soy importante en la construcción de mi entorno? OBJETIVO: Fomentar y desarrollar habilidades , para que los estudiantes analizan , interpreten, propongan y construyan en forma oral y escrita , opiniones en torno a hechos que han transformado la sociedad a través del tiempo, generando una relación con la actualidad y su entorno. ESTANDAR: Me
-
Examen De Diagnostico De Sexto Grado Ciencias Naturales
alfonsomendezEspañol Cuarto grado Diagnóstico inicial Nombre: ________________________________________________________ Escuela: ______________¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬_________________ Fecha: __________________ Los niños de cuarto grado saben leer. No obstante, asegúrate que han comprendido las indicaciones antes de iniciar con este examen. Gracias. I. Lee detenidamente el fragmento del cuento y después contesta las preguntas. El soldadito perdido En una casa apartada de la gran ciudad vivía Erick, un pequeño de ocho años que le gustaba mucho jugar, en especial, con su pequeño pero gran
-
PLAN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES
MARIFERCARRIZOLa Formación Ética y Ciudadana exige un trabajo permanente de elaboración crítica y activa realizada en el ámbito de un contexto social-cultural-histórico-ideológico. El papel de la escuela y por lo tanto de los docentes, en la enseñanza del área es comprometida. "No hay modelos de perfección, en esta sociedad estamos sujetos a cambios, prejuicios y conflictos al igual que el total de las personas que nos rodean". Hay que mencionar que no se puede trabajar
-
Plan Anual De Ciencias Sociales
lebaaremSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBDIRECCIÓN DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES ESCUELA SECUNDARIA GENERAL CICLO ESCOLAR 2011-2012 DIMENSIÓN PEDAGÓGICA CURRICULAR OBJETIVO: Elevar el promedio general de aprovechamiento escolar de los alumnos a través del mejoramiento profesional de la práctica docente y el acondicionamiento y equipamiento didáctico de los espacios educativos. METAS ACCIONES ESPECIFICAS PERIODO DE REALIZACIÓN Desarrollar y cumplir los contenidos programáticos de la academia de Ciencias Sociales, considerando Propósitos, Enfoques y Competencias. Elaboración de cronograma. 9
-
Ciencias Naturales 1 Bimestre Sexto Grado
cazuvasExamen de Ciencias Naturales Primer Bimestre Nombre: ___________________________________________________________________________________ Relaciona ambas columnas colocando en la columna de la izquierda el número que le corresponda a) Para su estudio el sistema nervioso se divide en: b) Está conformado por el encéfalo y la médula espinal c) Está conformado por los nervios que nacen del cerebro y de la médula espinal. d)El encéfalo está formado por varias estructuras, que son: e) Son tres enfermedades que afectan al sistema
-
Planificación Anual De Quinto Grado
danielamore1122Unidad Anual Matemática Año: 5° C y D Docente: Objetivos: Favorecer y propiciar a los alumnos la capacidad de elaborar estrategias personales para plantear y resolver situaciones cotidianas, adquiriendo confianza en sus posibilidades de usar los conocimientos que poseen para desenvolverse de la mejor manera en el mundo que los rodea Que los alumnos logren: • Hacerse responsables de sus producciones y de su proceso de estudio. • Elaborar estrategias personales para resolver problemas y
-
Plan Anual De Sexto Grado
MisLuceritoBLOQUE Prácticas sociales del lenguaje por ámbito Estudio Literatura Participación social I Reescribir relatos históricos para publicarlos Analizar fábulas y refranes Elaborar y publicar anuncios publicitarios de productos o servicios que se ofrecen en su comunidad. II Buscar información en diversas fuentes para escribir un texto expositivo. Elaborar un compendio de leyendas. Difundir acontecimientos a través de un boletín informativo III Organizar información en textos expositivos. Leer poemas. Expresar su opinión fundamentada en un debate.
-
Planificacion De Sexto Grado
XX ESCUELA PRIMARIA_______________________________________________________ CLAVE__________________________________ ZONA ________________________ SEXTO GRADO PROYECTO: Aprender a estudiar y a resolver exámenes y cuestionarios. AMBITO: Estudio PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Elaborar guías de autoestudio para la resolución de exámenes. TIPO DE TEXTO: Descriptivo. ORGANIZACIÓN: Grupal, equipos e individual. PERIODO: COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. • Analizar la información y
-
Dosificación Anual De Sexto Grado
MisLuceritoBloque 1 Semana del 20 al 24 de agosto de 2012 ESPAÑOL MATEMÁTICAS CIENCIAS NATURALES GEOGRAFIA. HISTORIA CÍVICA Y ÉTICA ROYECTO 1: “Crear tus propias herramientas para estudiar” TEMAS: Tipos de reactivos en exámenes y cuestionarios. Formatos de diferentes tipos de reactivos. Signos de interrogación. Acentos gráficos. Libro SM. Pág. 14, 15, 16, 17,18 y 19. Libro SEP. Pág. 90, 91, 92, 93. SIGNIFICADO Y USO DE LOS NÚMEROS. TEMAS:
-
Planificacion Ciencias Naturales 3er Grado
azulywaltiPLANIFICACIÓN DE CIENCIAS NATURALES 3º GRADO “A” Y “B” SEGUNDO TRIMESTRE AÑO 2.O12 OBJETIVOS: QUE EL ALUMNO LOGRE: Reconocer las partes de las plantas y sus funciones. Identificar el comportamiento de las plantas y la elaboración de su alimento. Descubrir cadenas alimentarias y el rol que cumplen los seres vivos en ellas. Reconocer la vestimenta, alimentación y recreación en invierno. Reconocer las características, aplicaciones y estados del agua en la naturaleza. EJES CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS
-
Plan De Ciencias Sexto Grado
gojanPLAN DE CLASE ESCUELA PRIMARIA RURAL: CLAVE: GRADO Y GRUPO: 6º “A” ZONA: 121 SECTOR: 36 ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES BLOQUE: I FECHA: DEL 27 AL 31 DE AGOSTO DE 2012. ÁMBITO DE ESTUDIO: EL AMBIENTE Y LA SALUD, LA VIDA, EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. TEMA: 1. COORDINACIÓN Y DEFENSA DEL CUERPO HUMANO APRENDIZAJES ESPERADOS EVALUACIÓN RECURSOS SECUENCIA DIDÁCTICA ––Explica cómo el sistema nervioso coordina los órganos y sistemas del cuerpo humano, con énfasis en la importancia
-
Proyecto Anual 2013,Ciencias Sociales
I28N72EJE NAP CONTENIDOS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS OBJETIVOS S LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRAFICOS -El conocimiento del mapa político de América Latina y de los procesos de integración, en especial el MERCOSUR. -El conocimiento de las principales condiciones ambientales de América Latina y el establecimiento de relaciones entre los principales usos y funciones de los recursos naturales con la producción de materias primas y energía. -Identificación y comparación de las múltiples causas y consecuencias de los
-
Planificacion Anual Segundo Grado
turcointiEscuela: Nº ………………. PROFESORA: SUSANA SIMON AÑO: 2.013 FUNDAMENTACIÓN Se indagarán conocimientos previos de los alumnos, para que de no arbitrario, puedan establecer relaciones entres lo que saben y lo desconocido, partiendo de situaciones agradables, teniendo en cuenta sus intereses a fin de lograr que: Sean activos y participativos en su propio proceso de aprendizaje. Sean curiosos, cuestionadotes, interesados por el mundo que los rodea. Acepten equivocarse y explorar. Conozcan sus
-
Examen De Ciencias Naturales Cuarto Bimestre De Sexto Grado
avara1.- Objetos que reflejan casi toda la luz que choca contra su superficie; debido a este fenómeno podemos observar nuestra imagen en ellos. A) Los aparatos óptimos B) Las imágenes C) Los lentes D) Los espejos 2.- Propiedad de la luz que permite ver tu imagen en un espejo, en la superficie del agua, en una cuchara muy brillante, etc. A) La tripulación B) La corrección C) La reflexión D) La ceguera 3.- Reflejan la
-
MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS SOCIALES DE ALUMNOS DE SEXTO GRADO A PARTIR DE UN PROYECTO DE ENSAMBLE ARTÍSTICO DURANTE UN CICLO ESCOLAR.
davidecaballero“ESCUELA SUPERIOR DE LAS BELLAS ARTES CHAYITO GARZON” ENSAYO: “MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS SOCIALES DE ALUMNOS DE SEXTO GRADO A PARTIR DE UN PROYECTO DE ENSAMBLE ARTÍSTICO DURANTE UN CICLO ESCOLAR. ASIGNATURA: Técnicas de Investigación Documental COORDINADORA: DEYANIRA GRAVIOTO SAVIN ALUMNO: CABALLERO GARCIA DAVID ENRIQUE JULIO 2011 MAZATLAN, SINALOA MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS SOCIALES DE ALUMNOS DE SEXTO GRADO A PARTIR DE UN PROYECTO DE ENSAMBLE ARTÍSTICO DURANTE UN CICLO ESCOLAR. Al parecer la educación artística
-
Planificacion Ciencias Sociales Plurigrado
mariclariFUNDAMENTACIÓN: Los ambientes resultan de la combinación de elementos naturales (el clima, el relieve, la hidrografía, la vegetación, la fauna) y las acciones que las sociedades realizan según ciertos intereses, ideas y valores. No existe un único criterio de clasificación de los ambientes. Uno de ellos, el más trabajado en los libros de textos escolares, se basa en las condiciones naturales (características climáticas, o la vegetación como expresión visible y asociada al clima, o el
-
Planificacion Anual 4° Grado
sandychacoPlanificación Anual Primer bimestre: marzo – abril Fecha: 16/03 al 08/05/09 Diagnóstico: 02/03 al 13/03/09 2009 Ciencias Sociales Lengua Ciencias Naturales Matemática Objetivos Comprender la ubicación espacial. Relacionar el ambiente con el espacio geográfico. Ser lectores entusiastas de diferentes topologías. Participar en situaciones comunicativas. Conocer subsistemas terrestres. Entender las relaciones entre los seres vivos y su entorno. Comparar y relacionar números teniendo en cuenta el valor posicional de su cifra. Interpretar situaciones problemáticas sencillas. Distinguir
-
Examen De Ciencias Naturales Cuarto Bimestre De Sexto Grado
Ciencia / Examen De Ciencias Naturales Cuarto Bimestre De Sexto Grado Examen De Ciencias Naturales Cuarto Bimestre De Sexto Grado Documentos de Investigación: Examen De Ciencias Naturales Cuarto Bimestre De Sexto Grado Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 674.000+ documentos. Enviado por: aravargas 28 marzo 2013 Tags: Palabras: 642 | Páginas: 3 Views: 226 Leer Ensayo Completo Suscríbase 1.- Objetos que reflejan casi toda la luz que choca contra su superficie; debido
-
PLANIFICACION DE SEXTO GRADO
gaviota30SECRETARIA DE EDUCACION SUBSECRETARIA DE EDUCACION FEDERALIZADA JEFATURA DE SECTOR 21 ZONA ESCOLAR 147 CICLO ESCOLAR: 2012 - 2013 ESCUELA: CLAVE:________________________________ LOCALIDAD: ESCUINTLA, CHIS. GRADO Y GRUPO: 6 “A” ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES BLOQUE: III ¿CÓMO TRANSFORMAMOS LA NATURALEZA? FECHA: 23 DE ABRIL DE 2013. NIVEL PRIMARIA Tema: Importancia de las transformaciones temporales y permanentes de los materiales. Competencias que se favorecen: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Toma de decisiones informadas
-
PLANIFICACION ANUAL DE CIENCIAS NATURALES 2DO ANIO
ceciliard1976PLANIFICACIÓN ANUAL DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA: ESB 1 CURSO: 8° “B” DOCENTE: CECILIA RODRÍGUEZ ESPACIO: CIENCIAS NATURALES 1. HÁBITOS A DESARROLLAR ESCUCHAR Y SEGUIR EL DESARROLLO DE LA CLASE. PARTICIPAR ACTIVAMENTE DE LA CLASE. REALIZAR LAS ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES. TENER LA CARPETA Y MATERIAL DE TRABAJO. RESPETO MUTUO. 2.CONTENIDOS ACTITUDINALES Valorar el cuidado del cuerpo y manifestar interés por conocer la forma de prevenir distintas enfermedades. Confianza en sus
-
Planificacion Anual De 2º Grado
naty83PLANIFICACIÓN ANUAL DE 2º GRADO, AÑO 2011 UNIDAD LENGUA MATEMÁTICA CIENCIAS NATURALES CIENCIAS SOCIALES I -tipos de letras. El Abecedario. -Unidades básicas de la escritura: palabras y oraciones. -Puntuaciones: punto final. -Tipos de texto: notas, adivinanzas, refranes, coplas. -Narrativa: Cuentos. Comprensión lectora. -Escritura y lectura autónomas. -Poesía. Historieta. Lectura compartida - Tipos de letra mayúsculas. Los números hasta el 100. Orden y sucesión de los números hasta aprox. 200. El numero anterior. El signo .
-
CUESTIONARIO DE CIENCIAS SEXTO GRADO
CUESTIONARIO BLOQUE 1 CIENCIAS NATURALES 1. ¿Qué órgano del sistema nervioso coordina los movimientos voluntarios? 2. ¿Qué son los movimientos voluntarios? 3. ¿Qué son los movimientos involuntarios? 4. ¿Qué sistema rige los movimientos voluntarios e involuntarios que nuestro organismo genera? 5. ¿Cuáles son los dos sistemas que integran el sistema nervioso? 6. ¿Qué órganos constituyen el sistema nervioso central? 7. ¿Cómo se integra el sistema nervioso periférico? 8. ¿Cuáles son las funciones del hipotálamo? 9.
-
PLANIFICACION DE SEXTO GRADO DE PRIMARIA
SGHLESCUELA PRIMARIA “LIC. MIGUEL ALEMÁN” CLAVE: 25DPR0230Y SECTOR XIX, ZONA ESCOLAR 048, MAZATLÀN, SINALOA. ASIGNATURA: ESPAÑOL//MATEMÁTICAS PERÍODO DE APLICACIÓN: 22-26 DE ABRIL DE 2013 AMBITO/EJE/ TEMA/SUBTEMA/CONT. COMPETENCIAS APRENDIZAJES ESPERADOS RECURSOS EVALUACIÓN ESPAÑOL Práctica social del lenguaje: Escribir cartas personales a familiares o amigos TIPO DE TEXTO: ARGUMENTATIVO Propósito: conoce las diferencias entre lengua oral y escrita e identificar los elementos que debe llevar una carta personal, conocer sus características y las del sobre en el
-
Planificacion De Sociales 5 Grado
marisaalbarellosSecuencia Didáctica N°3 Fundamentación: Nuestro país se ha identificado siempre por ser un “crisol de razas” que ha dado lugar a cada hombre que desea vivir en este suelo, pero en esta propuesta pretendo estudiar a nuestros pueblos originarios en el ayer y en su presente valorando sus aportes culturales a una nación que no para de crecer debatiendo sobre la definición del término que los define- Propósito: Que los alumnos logren… Señalar los diferentes
-
Planificacion Ciencias Sociales América
polita20PLANIFICACIÓN DE CLASES : Historia, geografía y ciencias sociales. Curso: 4° básico. Profesor: Paola Barrera Jaña. Tiempo estimado: Horas 30 hrs. Mes SEPTIEMBRE- OCTUBRE Unidad 2: “ ” Objetivo general de la unidad: Describir la civilización maya, considerando ubicación geográfica, organización política, actividades económicas, formas de cultivo y alimentos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, religión y ritos, desarrollo de la astronomía y la matemática, sistemas de escritura, guerras y
-
Planificación Anual-2º Grado
TeresaC2PLANIFICACIÓN ANUAL AÑO: TURNO: MAÑANA ESCUELA: N• 54- PROVINCIA “LA PAMPA” DOCENTE: BLANCA TERESA CANEDO GRADO: 2º A OBJETIVOS GENERALES • Valorar la lectura y la escritura como medios para comunicarse, recrearse y aprender. • Desarrollar destrezas y habilidades que le permitan a los niños aprender a leer, escribir y expresarse oralmente. • Usar los números, las operaciones, las formas geométricas y medidas ara resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana. • Reconocer los seres
-
Planificacion Anual Matematica Y Naturales- 6to Grado
zulmamariela12PLANIFICACIÓN ANUAL ÁREA: MATEMÁTICA GRADO: 6º AÑO “A Y B” RESPONSABLES: - ZULMA M. CRUZ 2011 ÁREA: MATEMÁTICA Año: 6º “A Y B” EXPECTATIVAS DE LOGRO - Leer, escribir, comparar, ordenar y aplicar los números naturales, fraccionarios y expresiones decimales de hasta tres cifras generalizando la ley, es de numeración posicional. - Comprender el significado de las opresiones con números naturales, decimales y fraccionarios, aplicando las propiedades y relaciones ente las mismas y los conceptos
-
Examen Pimer Bimestre De Sexto Grado Ciencias
robi88881.-Enseguida se presentan algunas de las funciones que realiza tu cuerpo y que son posibles por el sistema nervioso menos la que señala en inciso………………………………………………………………………………………………………………( ) a)Respirar, escuchar, bombear sangre a tu corazón b) Dormir, parpadear c) Sentir el dolor, el calor d) El comercio 2.- ¿Quién coordina los órganos y sistemas de tu cuerpo?................................................................... ( )a) a)Corazón b) El sistema nervioso c) El sistema inmunológico d) El sistema digestivo 3.- ¿Quién bombea la sangre
-
Planificación Sexto Grado Boque 1
benitez12NOMBRE DE LA ESCUELA: profr: Candelario Aceves Uriarte. CLAVE: 25EPR0399B PERIODO: : Del 21 al 25 de octubre del 2013 MAESTRO: BENÍTEZ POLANCO JOSÉ MANUEL GRADO: SEXTO GRUPO: “A" Zona: 025 ASIGNATURA: Español BLOQUE: 1 AMBITO: Participación social. CAMPOS DE FORMACION Lenguaje y comunicación. ESTANDAR: Procesos de lectura e interpretación de textos. COMPETENCIA: • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. TEMA (Principio pedagógico. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje) PROPOSITO DEL
-
Proyecto Anual De Ciencias Sociales
JorgelinaRyDProyecto Anual de Ciencias Sociales: Los problemas y conflictos sociales en conexión con nuestras vidas y la historia de nuestro país. En mi suelo y en mi mundo me manejo con conocimientos. Años: 5º Y 6º B. Docente: Bianchi Jorgelina Ciclo Lectivo: 2013 FUNDAMENTACIÓN Con este proyecto se trata de presentarle a los alumnos que las transformaciones de las relaciones en las sociedades a lo largo del tiempo están profundamente vinculadas con los procesos, sociales,
-
Plan De Clase De Ciencias Sociales Para 6to Grado
ale33Plan de Clase Materia: Ciencias Sociales – Historia. Curso: 6to año, turno mañana. Fecha: 11 de Junio de 2010. Tema: Democracias y Dictadura: la inestabilidad política en la Argentina del Siglo XX. Objetivos: Presentación de materiales, que permitan reconocer los cambios en los regímenes políticos en la Argentina del siglo xx, en situaciones de enseñanza que requieran: • Buscar información en los libros de texto para reconocer la alternancia de distintos regímenes políticos (oligárquicos, democracias,
-
Planificacion De Sociales 3er Grado
MarisayoUNIDAD Nº1 NIDAD Nº1 Fecha: 7/3 al 11/4 LAS SOCIEDADES ORGANIZADAS Y LAS ACTIVIDADES HUMANAS 1 “El espacio percibido: la localidad en la provincia” 1 Espacio geográfico: el barrio en la localidad. 1 Orientación, distancia, ubicación y recorrido. Observación directa e indirecta y descripción del espacio geográfico.Reconocimiento de recorridos de rutas (en hojas de fácil interpretación) Trazado de rutas en planos sencillos.Utilización de elementos cartográficos.Representación cartográfica. UNIDAD Nº2 NIDAD Nº2 Fecha: 11/04 al 13/05 -
-
Planificación Anual De Lengua Y Matemática De 5 Grado
marianayou1Grado: 5º Docente: Mariana Sánchez Alumnos: 5º “M” y 5 “L” Plan Anual de lengua Año: 2013 5 ”M” Nombre y Apellido D.N.I. Cardozo Walter 43378480 Corbalán Milton Vicente 44632433 Guirini Santiago Lautaro 44525268 Mena Esteban Jeremías 44429717 Pedernera Milton José 44525240 Vega Marcos Emanuel 44293040 Bosco Fiama Aylén 41514650 Echegoyenberry Rocío 44427010 Guirini Micaela Belén 43378469 Necchi Agustina 44525294 Ramírez Sheila Abigaíl 44862711 Silvero Celeste 44495930 Torres Candela Alejandra 445273 5”L” Gagliano Lucio Martín