Planificacion anual ciencias sociales
Enviado por __tincho • 29 de Marzo de 2019 • Tarea • 709 Palabras (3 Páginas) • 482 Visitas
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES Docente: Martín Andersen - Destinatarios: Alumnos 1º y 2º año - Institución: E.P.Nº29
Mes | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre |
Bloques | Sociedades y culturas: cambios y continuidades | Sociedades, culturas y organización del espacio | |||||||
C O N T E N I D O S | 1º | LA VIDA FAMILIAR Y SOCIA EN EL PRESENTE Y EN EL PASADO CERCANO. La vida cotidiana de distintos grupos sociales y familiares en el pasado cercano y en el presente. Sus normas de convivencia. Formas de sociabilidad y recreación de los niños de distintos grupos sociales en el pasado cercano y en el presente. El trabajo, los trabajadores y las técnicas en el pasado cercano y en el presente. Cambios y continuidades. | VIDA FAMILIAR Y RELACIONES SOCIALES DE DIFERENTES GRUPOS EN LA SOCIEDAD COLONIAL. La organización familiar y los roles de hombres, mujeres y niños de los diversos grupos en la sociedad colonial. Formas y lugares de sociabilidad e intercambio. Jerarquías, derechos y obligaciones de los diferentes grupos sociales. Normas que regulan las relaciones e intercambios. Organización de las viviendas y los objetos de la vida cotidiana de distintos grupos. Los trabajos, trabajadores y las técnicas en la sociedad colonial. Cambios y continuidades en las formas de recordar, celebrar y festejar. | INSTITUCIONES DE LA VIDA SOCIAL EN CONTEXTOS CULTURALES DIVERSOS DEL PRESENTE Y DEL PASADO CERCANO. Las instituciones que dan respuesta a las necesidades, intereses y deseos de las personas en contextos culturales diversos. Trabajos, roles y normas para el funcionamiento de las instituciones según contextos y culturas. Cambios y continuidades. Las instituciones y su contribución a la valoración y vigencia de los derechos del niño. | LOS TRABAJOS PARA PRODUCIR BIENES PRIMARIOS EN DIFERENTES CONTEXTOS. Paisajes rurales y urbanos. Transformaciones de la naturaleza que las personas realizan para producir bienes primarios en diferentes contextos y culturas. Diferentes formas en que las personas producen bienes primarios de acuerdo con su cultura y posibilidades. Los trabajos, los trabajadores y las técnicas utilizadas para producir el mismo bien en diferentes contextos. | EL TRANSPORTE DE PASAJEROS EN DIFERENTES CONTEXTOS. Modos en que las personas satisfacen sus necesidades de transporte. Posibilidades y problemas vinculados al desigual acceso y cobertura. Accesibilidad al transporte de las personas con necesidades derivadas de una discapacidad (temporal o permanente). Circulación de personas entre ámbitos rurales y urbanos. Transformación de los espacios en relación con el transporte en diferentes contextos. Normas que regulan la circulación de personas en áreas rurales y urbanas. Valoración de las mismas en la convivencia democrática. | |||
2º | FORMAS DE ORGANIZACIÓN FAMILIAR EN CONTEXTOS CULTURALES DIVERSOS. La conformación, integración y organización de las familias en el mundo actual. Costumbres, valores y creencias de familias en contextos sociales diversos. Valoración y respeto por costumbres, valores y creencias diferentes. Cambios y continuidades en los modos de vida de las familias. Valoración y vigencia de los Derechos del Niño. | VIDA FAMILIAR Y SOCIAL EN SOCIEDADES DE LA ANTIGÜEDAD. VINCULACIONES CON EL PRESENTE Jerarquías, derechos y obligaciones de los diferentes grupos sociales. Trabajos, trabajadores y técnicas. Viviendas y objetos de la vida cotidiana de distintos grupos sociales. Mitos y creencias. | CAMBIOS Y CONTINUIDADES EN LAS COMUNICACIONES EN DIFERENTES CONTEXTOS HISTÓRICOS La organización del espacio en relación con las comunicaciones en diferentes contextos históricos. Trabajos y técnicas en relación con las comunicaciones en diferentes contextos. Cambios y continuidades en las comunicaciones. Normas que regulan la circulación de información. Relaciones entre nuevas tecnologías y cambios en la vida cotidiana de las personas. Valoración de la libertad de expresión en la convivencia democrática. | LOS TRABAJOS PARA PRODUCIR DE FORMA INDUSTRIAL Y ARTESANAL Los trabajos, trabajadores y tecnologías involucrados en procesos de fabricación industrial y artesanal. Diferentes técnicas y materiales para dar forma a los objetos. Las diferentes formas en que se organizan los espacios para obtener bienes a partir de un proceso industrial y artesanal. Normas que regulan la fabricación de productos industriales y/o artesanales. Problemas ambientales vinculados con la producción industrial o artesanal de un bien. | LOS SERVICIOS EN ÁREAS RURALES Y URBANAS Formas en las que se organizan los espacios para prestar un servicio: trabajos y trabajadores involucrados. Problemas de los ciudadanos en relación con los servicios en áreas rurales y urbanas. Normas que regulan la prestación de servicios. Las formas de control ciudadano para su cumplimiento. |
...