Preguntas Fundamentales De La Filosofía María Del Rosario Romero Blanco ensayos gratis y trabajos
Documentos 651 - 700 de 34.292 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Exploración De Las Nociones Fundamentales De Las Competencias
AVT_ac10.docx Módulo 1 María del Carmen Camacho Pineda Actividad 10 Exploración de las nociones fundamentales de las competencias Cuestionamiento plenario Si nos apegamos a la definición, de la real academia, podríamos empezar a entender el porqué del uso de esta palabra en la reforma educativa, la RAE dice “Disputa o contienda entre dos o más personas sobre algo” (http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=competencia) Esto me lleva a definir en su esencia que competencia es que nuestros estudiantes deben de
Enviado por velascoa41911 / 624 Palabras / 3 Páginas -
Filosofia Derecho
El Existencialismo Como saber de donde provenimos si hay tantas teorías que nos dan diferentes tipos hipótesis, unas dicen que comenzamos a existir a partir de una explosión, de un Dios creador, descendientes de los monos, pero ninguna nos dice con exactitud la realidad. Pero después de que cada persona llega y se forma en este mundo que es lo que somos o como nos definimos. Jean Paul Sartre nos dice que “el hombre empieza
Enviado por lorena26 / 336 Palabras / 2 Páginas -
PRESEVACIÓN DE LA ELABORACIÓN TRADICIONAL DEL TOTOPO EN LA CIUDAD DE MATÍAS ROMERO OAXACA
PRESEVACIÓN DE LA ELABORACIÓN TRADICIONAL DEL TOTOPO EN LA CIUDAD DE MATÍAS ROMERO OAXACA PRESENTACIÓN DEL CAPITULADO Esta tesis se comprende por 2 capitulos CAPITULO UNO: PROCESO DE LA ELABORACION TRADICIONAL DEL TOTOPO EN LA CIUDAD DE MATIAS ROMERO OAXACA En este capitulo se conocera la definicion de la palaba totopo. Se conoceran los antecedentes la elaboracion del totopo en la region del Istmo de Tehuantepec hasta llegar a lo que es la ciudad de
Enviado por jsamanoc / 2.572 Palabras / 11 Páginas -
Que Es La Filosofia
¿Qué es la filosofía? Uno de los problemas usuales de la filosofía aparece cuando se intenta responder ¿Qué es la filosofía? Nunca los filósofos han logrado ponerse de acuerdo en una respuesta única. La discusión entre los filósofos sobre que es la filosofía señala algo sobre su naturaleza: su carácter debatidor y cuestionable. ¿Puede practicarse o enseñar filosofía sin tener una idea de la misma ? La respuesta es obvia: no. Según una antigua tradición,
Enviado por GeraldineDTT / 858 Palabras / 4 Páginas -
Filosofia
I. Aspectos de la filosofía en la época de Kant a) Matemáticas y lógica: Disciplinas que se mantenían desde la antigüedad como episteme o saber bien fundado b) Filosofía de la naturaleza: Disciplina que maduro con Newton convirtiéndose en ciencia físico-matemática de la naturaleza. c) Metafísica: Disciplina que había sido un mero tanteo en derredor de problemas insolubles como el de Dios, el de la libertad y la inmortalidad del alma. II. Clasificación de los
Enviado por manitokuijs / 469 Palabras / 2 Páginas -
Axiologia O Filosofía De Los Valores.
FILOSOFíA DE LOS VALORES La “teoría de los valores” es un movimiento eminentemente germánico, que ha ejercido una cierta influencia en los países de lengua española a través de las obras de los filósofos Scheler y Hartmann. En español, existe el término sinónimo “axiología” (del griego “axios” –valioso- y “logos”, estudio o tratado de los valores). La cuestión fundamental gira en torno, pues, del valor y los valores. “Valor” tiene un significado económico, estético y
Enviado por Jerusalen / 522 Palabras / 3 Páginas -
Preguntas Varias
1.-Ciencia que busca el conocimiento de las cosas por sus causas y efectos(Amor a la sabiduria)? R.- Filosofia 2.-Estudia los procesos y fenomenos mentales y psicologicos? R.- Psicologia 3.- Idioma con el que nos comunicamos? R.- Español 4.-Proceso mediante el cual el organismo metaboliza los nutrimentos necesarios para su crecimiento, desarrollo y mantenimiento? R.- Nutricion 5.-Ciencia para la cual la educacion es un arte? R.- Pedagogia 6.- Su mision es facilitar que los individuos desarrollen
Enviado por SaitoHiraga / 544 Palabras / 3 Páginas -
Cosmovisión De José María Arguedas
Cosmovisión de José María Arguedas Celebramos los cien años de nuestro escritor José maris Arguedas que fue uno de los mejores escritores del Perú y que plasmo la realidad de los campesinos, una realidad que vivió, sintió y sufrió. La gente de provincia recibe con mucho amor a los de la ciudad, nos reciben como si fueran sus paisanos, pero cuando ellos vienen a la ciudad los marginamos, los despreciamos, porque marginarlo si son seres
Enviado por theimdistubed / 335 Palabras / 2 Páginas -
Filosofia
1.para que se quiere que sofia reciba el curso de filosofia? 2.porque sofia esta de acuerdo al decir que los "LEGOS" son el jugete mas genial en el mundo? 3.que significado tiene el nombre del mensajero que le entrega la correspondencia a sofia? 4.que significado tiene la frase de goethe "el que no sabe llevar su contabilidad por espacio de tres mil años se queda como un ignorante en la oscuridad y solo vive al
Enviado por magaligalli / 577 Palabras / 3 Páginas -
Filosofias
ca: en cierta sociedad muy diferente de la nuestra los politicos siempre mienten mientras que los no politicos siempre dicen la verdad..15. LOS 3 PRESOS Y LAS BOINAS (2). El director de una prisión llama a tres de sus presos, les enseña tres boinas blancas y dos boinas negras, y les dice: «Voy a colocar a cada uno de ustedes una boina en la cabeza, el primero de ustedes que me indique el color de
Enviado por conyabrilzapata / 4.842 Palabras / 20 Páginas -
Jose Maria Argeda
UNA MENTE BRILLANTE Cabe expresar que el valor moral, incorporado dentro del contenido emotivo, la enseñanza con el ejemplo y principalmente el ejemplo de vida, vienen a ser los aspectos más relevantes e importantes de esta película de Ron Roward. Desde un principio, uno se siente cautivado por la historia que relata, los hechos que suceden son tan impactantes que hacen a uno reflexionar sobre la riqueza de la vida y el aprovechamiento de las
Enviado por vergil12 / 521 Palabras / 3 Páginas -
Filosofia De Cero Defectos
La filosofía de Philip B. Crosby Crosby es presidente de su compañía consultora de administración y del Quality College de Winter Park, Florida. Durante 14 años fue vicepresidente y director de control de calidad en la empresa "International Telephone and Telegraph". Es mejor conocido como creador de los conceptos: "Cero defectos" y "Aprovecha el día", y como miembro portavoz de una agrupación de ejecutivos quienes sostienen la idea de que los problemas en los negocios
Enviado por tecto / 3.687 Palabras / 15 Páginas -
Jose Maria Arquedas Ensayo
ENSAYO SOBRE LAS OBRAS DE JOSE MARIA ARGUEDAS Introducción Tesis : Una mirada profunda a la literatura José María, poseía un estilo antiguo y su obra trata de implicar lo poético, con lo social y cultural, proponiendo nuevos enfoques en una nación donde hay mucha diversidad pero a la vez hay hostilidades y discriminaciones entre unos y otros. Tal vez el mestizaje para Arguedas estuvo por encima de todo porque buscaba que haya una igualdad
Enviado por roleto / 314 Palabras / 2 Páginas -
Filosofia De Cero Defectos
La filosofía de Philip B. Crosby Crosby es presidente de su compañía consultora de administración y del Quality College de Winter Park, Florida. Durante 14 años fue vicepresidente y director de control de calidad en la empresa "International Telephone and Telegraph". Es mejor conocido como creador de los conceptos: "Cero defectos" y "Aprovecha el día", y como miembro portavoz de una agrupación de ejecutivos quienes sostienen la idea de que los problemas en los negocios
Enviado por truker / 316 Palabras / 2 Páginas -
El curso de Filosofía
t es una historia dentro de otra historia, donde Hilde lee lo que le sucede a Sofía, y ésta junto con Alberto intentan anticiparse y tomar sus proósofo. Voy a hacer un resumen global de la obra: Sofía comenzará a recibir correo dirigido a otra persona, una tal Hilde Moller que curiosamente es una joven como ella, de su misma edad. El curso de Filosofía empieza con un ejemplo: todo es un misterio para nosotros
Enviado por wilman26 / 442 Palabras / 2 Páginas -
Ensayo De Filosofia
Miles de personas se empeñan en no entender la filosofía. No consiguen ver su utilidad y la creen carente de sentido alguno. Y no es de extrañar, pues poca gente quiere perder el tiempo en un saber que no es capaz de proporcionarle una explicación definitiva a cuestiones que tal vez ni se plantea. Cuestiones tan cotidianas como complejas, temas que mucha gente ignora por los prejuicios que tenemos desde niños, con los que vivir
Enviado por izamar310793 / 1.099 Palabras / 5 Páginas -
La Epistemología, Esa Ciencia Que Se Pregunta Por El Conocimiento, Es Una Actividad Filosófica Que Tiene Varias Miradas Y Varios Puntos De Vista De Acuerdo A Las Condiciones Históricas Que Se Han Vivido.
INTRODUCCION Con el ánimo de fomentar las competencias investigativas y de afianzar nuestros conocimientos acerca la Epistemología de la Psicología: Perspectiva filosófica, Interdisciplinariedad, Escuelas y modelos psicológicos, reflexión sobre conducta “normal”, personalidad y procesos cognoscitivos básicos: atención, sensación, motivación, percepción, emociones, memoria y desarrollar actividades para afianzar el aprendizaje de la psicología, abordamos estrategias que posibiliten identificar en cada uno de nosotros la importancia del estudio e incentivo en la exploración de la realidad del
Enviado por mavel88 / 1.536 Palabras / 7 Páginas -
Jose Maria Arguedas S
José María ArguedasDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda José María Arguedas Nacimiento 18 de enero de 1911 Andahuaylas, Apurímac, Perú Defunción 2 de diciembre de 1969 Lima, Perú Ocupación Narrador, poeta, educador, antropólogo, etnólogo, periodista. Nacionalidad Peruano Género Novela, cuento, poesía, ensayo. Movimientos Indigenismo José María Arguedas Altamirano (n. Andahuaylas, Perú, 18 de enero de 1911 - m. Lima, 2 de diciembre de 1969), fue un escritor, antropólogo y etnólogo peruano. Como
Enviado por echicobello / 347 Palabras / 2 Páginas -
ENSAYO SOBRE LAS OBRAS DE JOSE MARIA ARGUEDAS
ENSAYO SOBRE LAS OBRAS DE JOSE MARIA ARGUEDAS Introducción Tesis : Una mirada profunda a la literatura José María, poseía un estilo antiguo y su obra trata de implicar lo poético, con lo social y cultural, proponiendo nuevos enfoques en una nación donde hay mucha diversidad pero a la vez hay hostilidades y discriminaciones entre unos y otros. Tal vez el mestizaje para Arguedas estuvo por encima de todo porque buscaba que haya una igualdad
Enviado por adrian548 / 314 Palabras / 2 Páginas -
Ramas De La Filosofia
Introducción: La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y ciertas formas de religión por su énfasis en los argumentos racionales, y de la ciencia experimental porque generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera no empírica, sea mediante la especulación,
Enviado por gilitrix93 / 3.301 Palabras / 14 Páginas -
Dimensiones: Ontológica, Axiológica, Epistemológica Y Teológica De La Filosofia De La Educación.
NTOLOGÍA ES LA PARTE DE LA FILOSOFÍA QUE INVESTIGA EN QUÉ CONSISTE EL SER Y CUÁLES SON LOS ÁMBITOS O REGIONES DEL SER FUNDAMENTALES. Aunque este término se introduce en el siglo XVIII para indicar la ciencia delser en general (lo que Aristóteles llamó “filosofía primera” y luegorecibió el nombre de metafísica), la ontología ha sido una disciplina practicadapor los filósofos desde el comienzo mismo de su historia. La ontologíaes la disciplina filosófica más importante.
Enviado por meibysfaria / 291 Palabras / 2 Páginas -
Ensayo De Jose Maria Arguedas
José María Arguedas Altamirano José María Arguedas nació en Andahuaylas, en la sierra sur del Perú. Proveniente de una familia mestiza y acomodada, quedó huérfano de madre a los dos años de edad. Por la poca presencia de su padre que era un abogado litigante y viajero, y su mala relación con su madrastra y su hermanastro, se refugió en el cariño de los sirvientes indios, lo que hizo que se adentrara con la lengua
Enviado por jomio / 1.674 Palabras / 7 Páginas -
CONTENIDOS CURRICULARES Rosa Maria Torres
CONTENIDOS CURRICULARES (Torres, Rosa María) • Los propósitos deseables a lograr en la escuela en relación con el lenguaje y las formas en que éste es considerado en la práctica educativa. El lenguaje es el instrumento de comunicación, es uno de los elementos críticos de la enseñanza formal. Los niños al completar la educación primaria, deberán estar en capacidad de expresarse oralmente y por escrito con corrección y de forma coherente, comprendiendo cabalmente lo que
Enviado por gabriel / 573 Palabras / 3 Páginas -
Ensayo De Filosofia De La Vida Cotidiana
LAS SOCIEDADES DE HECHO. Pueden ser de dos tipos: • sociedades que se constituyen sin cumplir íntegramente con las formalidades establecidas para su nacimiento. Por ejemplo: una sociedad colectiva o de responsabilidad limitada, en que no se efectúa la inscripción del extracto en el registro de comercio. Dicha sociedad es nula entre los socios, pero respecto de terceros existirá como sociedad de hecho. con todo, hoy es posible su saneamiento. • sociedades de hecho propiamente
Enviado por jonathanbermuz / 325 Palabras / 2 Páginas -
Principios Éticos Fundamentales
PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES EJEMPLOS 1. PRINCIPIO DE MORALIDAD: Hay que hacer el bien y evitar el mal; ejemplo de esto lo podemos ver en aquellos políticos o personas que ocupan cargos públicos que deciden no ser corruptos, evitando causarle daños al país y a los colombianos en general. 2. PRINCIPIO DE VIDA: Todo aquello que favorece la vida debe ser fomentado; todo aquello que se opone a la vida debe ser rechazado; en
Enviado por lalitam24 / 445 Palabras / 2 Páginas -
Preguntas
1. ¿Cuáles son las características del Derecho Económico? Humanista, dinámico, complejo, nacional e internacional, concreto, multidisciplinario e interdisciplinario y micro y macroeconómico. 2. ¿Qué es el Derecho Económico? Es el conjunto de normas jurídicas de diversas jerarquías que regulan laactividad económica en tres sectores: producción de bienes y mercancías, prestación de servicios intangibles y consumidores. 3.¿Quiénes son sujetos de Derecho Económico? Las personas jurídicas estatales, las personas jurídicas privadas y los particulares en cuanto a
Enviado por Odet / 267 Palabras / 2 Páginas -
Conseptos fundamentales de las garantias individuales
aplican las garantías de igualdad. Que consagran, en que artículos se reflejan, como surgen, como se Implementan y a quienes se aplican las garantías de seguridad Jurídica. Que consagran, en que artículos se reflejan, como surgen, como se Implementan y a quienes se aplican las garantías de propiedad. Que consagran, como surgen, en que artículos se reflejan como se Implementan y a quienes se aplican las garantías de libertad. CONSEPTOS FUNDAMENTALES DE LAS GARANTIAS INDIVIDUALES
Enviado por mayle / 3.679 Palabras / 15 Páginas -
HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO: DIFERENCIAS FUNDAMENTALES ENTRE LA ESCUELA CLÁSICA Y KEYNESIANA.
HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO: DIFERENCIAS FUNDAMENTALES ENTRE LA ESCUELA CLÁSICA Y KEYNESIANA. 1.- ESCUELA DE PENSAMIENTO CLÁSICA Los Clásicos fueron los primeros autores que desarrollaron la ciencia económica, nos referimos a aquellos economistas que escribieron sobre aspectos macroeconómicos antes de 1936, entre ellos Adam Smith llamado “Padre de los Clásicos“, David Ricardo y John Stuart Mill, como los más importantes. Estos economistas enunciaron las leyes más generales del funcionamiento del capitalismo, entre otras, la ley
Enviado por yenny17 / 2.184 Palabras / 9 Páginas -
Etapas De La Filosofia
antigua Se inicio en la antigua grecia en el siglo VI a.c hasta el siglo V d.c. Se divide en 4 periodos: Filosofía presocrática (tales –socrates) Platon Aristoteles Periodo post-aristotelico o helenístico variedad de propuestas distintas sobre cómo entender el mundo y el lugar del hombre en él. Se crea el método de la mayéutica y la dialectica Sus obras en forma de diálogos se inaugura la razón como un instrumento para la búsqueda de
Enviado por emmanuelcamaron / 1.990 Palabras / 8 Páginas -
La Importancia De Una Educación Sistemática Para Los Niños Pequeños. El método De María Montessori
La importancia de una educación sistemática para los niños pequeños. El método de María Montessori María Montessori (31 de agosto de 1870 - 6 de mayo de 1952), fue una educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista, y humanista italiana. Se interesó por la educación de los niños con deficiencias mentales y aplicó métodos experimentales consiguiendo que estos niños aprendieran a leer y escribir. Desarrolló sus propios métodos que aplicó más tarde a
Enviado por chapizforever / 1.426 Palabras / 6 Páginas -
Ensayo De Jose Maria Arguedas
1. El mensaje multicultural de la obra narrativa de José Maria Arguedas La tensión y conflicto de las obras literarias de José María arguedas es una cuestión literaria con los intentos de explicar su psicología o patología una mirada mas profunda a la literatura con respecto al conflicto de la identidad peruana , y las diferentes variedades de culturas que abarcan en nuestro país. El Perú es un país que engloba una infinidad de culturas
Enviado por elleonxx / 1.069 Palabras / 5 Páginas -
Principales Etapas De La Historia De La Filosofia
PRINCIPALES ETAPAS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA La historia de la filosofía se divide en varias etapas, las cuales presentan diferentes características y en ellas se plantean reflexiones desde diversas perspectivas. Esta historia se divide en: filosofía antigua, filosofía medieval, filosofía moderna y, filosofía contemporánea y actual. La filosofía antigua comenzó con la inquietud y el interrogante que todos se hacían del cosmos, es decir, se asombraban frente a todo a lo existente, esto
Enviado por mabetdiaz / 1.060 Palabras / 5 Páginas -
Preguntas Caso 1 Foro Plenario
• ¿Cómo podría ayudar a la familia si ésta investigara el nuevo mercado que ahora tienen sus hamburguesas? Antes que nada nos darían un panorama completo del estado real de la empresa tanto financiero como de afluencia, para que en base a esto tengamos la dirección que se debe seguir ya que ellos al estar en el negocio podrían estar más en contacto con lo que necesitan, desean, que consumen mayormente También en tener un
Enviado por yuume / 280 Palabras / 2 Páginas -
La Filosofia En La Educacion
LA FILOSOFIA Y LA EDUCACION Por: Rómulo Vargas Melgarejo “En la Filosofía se plantea el problema de esencia, estructura y futuro del hombre” Jorge Castro Harrison La filosofía , cuando se plantea el porqué y el para qué de la teoría educativa y de la realidad educacional, lo hace a través de una de sus disciplinas, en este caso la Filosofía de la Educación. 1. ACERCA DE LA TEORIA Y LA REALIDAD EDUCATIVA La Teoría
Enviado por kamehevi / 628 Palabras / 3 Páginas -
El pan blanco bimbo
Necesidades: Si bien es cierto el pan satisface una necesidad fisiológica como la alimentación, el pan de molde Bimbo también satisface una necesidad de seguridad pues el consumidor adquiere el producto buscando calidad y nutrición protegiendo su salud y el de su familia. Deseo: El pan de molde blanco Bimbo es atraído por las personas, debido a su suavidad, frescura, practicidad y precio. Además por su gran sabor proteínas del trigo y leche. Análisis de
Enviado por roxcat / 317 Palabras / 2 Páginas -
Conceptos Fundamentales De La Termodinamica
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA TERMODINÁMICA SISTEMAS TERMODINÁMICOS Antes de comenzar cualquier estudio o análisis termodinámico es necesario precisar el concepto de SISTEMA. Actualmente esta palabra es utilizada con muchas connotaciones, generalmente se habla de sistema como el conjunto de elementos interrelacionados entre sí que tienen funciones específicas encaminadas a un determinado fin o propósito, tal como se maneja en ingeniería de sistemas. En termodinámica, sin embargo, el concepto es mucho más general. Un sistema termodinámico
Enviado por enrique910104 / 617 Palabras / 3 Páginas -
Filosofia
Afecta a grupos de personas que conviven y tienen problemas similares “Las personas histéricas pueden padecer trastornos emocionales que redundan en la atrofia de ciertas funciones físicas debido al Trastorno Histérico de Conversión; es decir, son alteraciones fisiológicas que inconscientemente o de manera deformada, sirven de expresión a impulsos instintivos que han sido reprimidos, como enojos o estrés acumulado y se manifiesta con una parálisis de una parte de cuerpo, sordera, pérdida del habla o
Enviado por marlene_888 / 376 Palabras / 2 Páginas -
Tema filosofía
“GLOSARIO” Para la filosofía, la reflexión es el proceso de meditar o de considerar algo de forma detenida. Acción. Ejercicio de la facultad de hacer o realizar alguna cosa que tiene un ser. Inherente. Que por su naturaleza está inseparablemente unido a algo. Concienzudo. Que estudia o hace las cosas con mucha atención, esmero y detenimiento. Atrofia. 1. Disminución en el desarrollo, volumen y actividad de los músculos y tejidos de un órgano. 2. Falta
Enviado por ESTEFANIASLDIVAR / 726 Palabras / 3 Páginas -
Tema filosofía
“GLOSARIO” Para la filosofía, la reflexión es el proceso de meditar o de considerar algo de forma detenida. Acción. Ejercicio de la facultad de hacer o realizar alguna cosa que tiene un ser. Inherente. Que por su naturaleza está inseparablemente unido a algo. Concienzudo. Que estudia o hace las cosas con mucha atención, esmero y detenimiento. Atrofia. 1. Disminución en el desarrollo, volumen y actividad de los músculos y tejidos de un órgano. 2. Falta
Enviado por ESTEFANIASLDIVAR / 726 Palabras / 3 Páginas -
José María Arguedas un ídolo del Perú
“ENSAYO SOBRE JOSE MARIA ARGUEDAS UN EJEMPLO A SEGUIR” José María Arguedas un ídolo del Perú ,un héroe triunfante de la guerra se podría decir es reconocido a nivel mundial y nosotros los peruanos debemos sentirnos orgullosos de haber tenido a un hombre tan valorado y respetado como lo fue Arguedas y que dio una visión nueva de la literatura indigenista hacia el mundo ahora gracias a el la literatura indigenista es miramos con otros
Enviado por victorAnGel / 730 Palabras / 3 Páginas -
Filosofia basica de la calidad
Filosofia basica de la calidad Estamos prácticamente en la mitad del último lustro del siglo XX y los tiempos que corren son ciertamente cada vez más difíciles para toda organización, a medida que nos aproximamos al tercer milenio, debido al proceso de cambio acelerado y de competitividad global que vive el mundo, donde la liberalización de las economías y la libre competencia vienen a caracterizar el entorno de inexorable convivencia para el sector empresarial. En
Enviado por naranjosk8 / 4.310 Palabras / 18 Páginas -
Señorita María Fernanda Cardona
Santiago de Cali, agosto 20011 Señorita María Fernanda Cardona Cordial saludo La presente es para solicitar permiso para ausentarme de mi trabajo los días sábado 3 y domingo 4 de septiembre de 2011, reincorporándome a mis labores el día lunes 5 de septiembre de 2011, la persona que me remplazara será Laura Bonilla. Con estas rosas, amiga mía, también queda reflejada, lo que siempre nos recordara nuestra amistad, un lazo de lealtad que nos une
Enviado por nanicaicedo / 2.450 Palabras / 10 Páginas -
Filosofia Para Pricipiantes
¿Que es la filosofía? La filosofía proviene de Filos = Amor y Sophia = Sabiduría, y es el intento del hombre por saber el origen de las cosas utilizando el razonamiento para ello. La filosofía se divide en dos corrientes: La Idealista: que es el pensar que todo esta creado por un dios o una fuerza divina. La Materialista: que es el pensar que el origen de todo fue iniciado por materia. El primer filoso,
Enviado por miguelkenni / 258 Palabras / 2 Páginas -
Guzman Blanco
Hacia el último tercio del siglo XIX, Antonio Guzmán Blanco, un presidente ilustrado e influenciado por el afrancesamiento general de la época, impulsa una serie de cambios urbanos y construcciones nuevas, derribando los viejos conventos de estilo hispano y construyendo en su lugar nuevos edificios inspirados en el modelo europeo. El presidente Guzmán Blanco trajo de Francia varios proyectos de ferrocarriles, plazas, museos, teatros y bulevares y quiso hacer de Caracas su pequeña París, por
Enviado por jisel / 1.414 Palabras / 6 Páginas -
La ética es una rama de la filosofía
La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.[1] La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego ἠθικός, o transcrito a nuestro alfabeto, "êthicos". Es preciso diferenciar al "êthos", que significa "carácter" del "ethos", que significa "costumbre", pues "ética" se sigue de aquel sentido, y no es éste[2] . Desconocer tal diferencia deriva en la confusión
Enviado por rosalbamolina / 892 Palabras / 4 Páginas -
Areas De La Filosofia
Área: Filosofía. Intensidad: 3 horas semanales. Docente: Enrique Rafael Guzmán Valdelamar y Ana Elvira Puerta Centro: Institución Educativa Mercedes Abrego. EJE PROBLEMÁTICO INSTITUCIONAL: ¿Cómo orientar de manera flexible e integradora los procesos de formación de los estudiantes de la INSEMA en la perspectiva de hacerlos competentes ,con elevada capacidad de interacción comunicativa, capaces de asumir, desde su configuración los retos de la ciencia y la tecnología que aplicadas a su contexto produzcan nuevas y mejores
Enviado por omada / 2.903 Palabras / 12 Páginas -
Filosofia
Este artículo trata sobre la tradición filosófica occidental. Para la tradición filosófica oriental, véase Filosofía oriental. La filosofía (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la sabiduría')1 es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.2 3 Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y ciertas formas
Enviado por vichokayak / 729 Palabras / 3 Páginas -
Los problemas en torno al conocimiento son centrales en la filosofía
La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "teoría") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida. Es de reciente creación, ya que el objeto al que ella se refiere es también de
Enviado por almartin / 779 Palabras / 4 Páginas -
José María Arguedas.La obra El Sexto
Sexto (Argumento) José María Arguedas La obra El Sexto se trata de un libro testimonio, que denuncia el horror carcelario, las experiencias de un estudiante universitario llamado Gabriel (Arguedas, recluido en el penal “El Sexto” por las protestas de los estudiantes universitarios, noviembre de 1937- octubre de 1938) En este lugar conocerá las injustitas y demás aberraciones que se cometen dentro de una prisión. Al llegar al penal El sexto, es enviado al pabellón donde
Enviado por sagitario / 917 Palabras / 4 Páginas -
Colmillo Blanco
INTRODUCCIÓN Jack London (1876-1916) escritor norteamericano que amalgama magistralmente en su obra el más profundo pesimismo, en el que la adversidad se ve reflejada en los sentimientos huamanos. John Griffith London nació en San Francisco en 1876, en 1897 y 1898 viajó a Alaska, empujado por la fiebre del oro, lo cual sin duda influencio su obra. Antes había sido marino, pescador, e incluso contrabandista. De regreso a San Francisco comenzó a relatar sus experiencias.
Enviado por AlessaCarVi / 2.370 Palabras / 10 Páginas