Preguntas Fundamentales De La Filosofía María Del Rosario Romero Blanco ensayos gratis y trabajos
Documentos 151 - 200 de 34.309 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
FILOSOFÍA DEL DERECHO. CAPÍTULO I. PREGUNTAS PERSISTENTES
Sabina Roth FILOSOFÍA DEL DERECHO. CAPÍTULO I. PREGUNTAS PERSISTENTES. La pregunta ¿Qué es derecho? Es sin dudas unas de las preguntas más persistentes y la que tiene las más diversas respuestas. No existe una literatura que pueda responder qué es el derecho. En cambio si nos referimos a preguntas como qué es la medicina, nos basta con leer las primeras hojas de un manual elemental para darnos cuenta de ello a los estudiantes de estas
Enviado por floresalicia / 63.619 Palabras / 255 Páginas -
Guía de preguntas "La chispa y el fuego; invitación a la filosofía" de Remo Bodei
Guía de lectura para: BODEI, R., La chispa y el fuego, Buenos Aires, Nueva visión, 2006, págs 17 a 33. Capítulo: Descongelar los pensamientos 1. ¿Qué tiene en común la filosofía con la infancia y la adolescencia? ¿En qué se diferencia de esas edades? La filosofía, junto con la infancia y la adolescencia, tienen en común la continua necesidad de comprender lo que los rodea, realizando constantemente preguntas y buscando las respuestas necesarias que responden
Enviado por Macarena Solange / 517 Palabras / 3 Páginas -
LA FILOSOFIA Y SUS PREGUNTAS
Nombre: Manuela Rivera Londoño Grado: 10-1 jornada mañana LA FILOSOFIA Y SUS PREGUNTAS 1. En una parte se encuentra la definición etimológica, diciendo que este término proviene de dos expresiones griegas: filos, amigo o amante, y sofía, que significa sabiduría. Y por otra parte, se ha relacionado con la palabra pensador o sabio. También se dice que la filosofía es la madre de todas las ciencias. 2. Las preguntas en torno al universo, composición y
Enviado por 17654661 / 1.076 Palabras / 5 Páginas -
FILOSOFÍA: GUÍA DE PREGUNTAS Los orígenes del pensamiento griego – “El universo espiritual de la polis”
FILOSOFÍA: GUÍA DE PREGUNTAS Los orígenes del pensamiento griego – “El universo espiritual de la polis” Jean-Pierre Vernant 1. A partir del advenimiento de la polis griega, la vida social y las relaciones entre los hombres adquieren nueva forma. Explica los siguientes rasgos característicos: * PREEMINENCIA DE LA PALABRA * PUBLICIDAD * ISONOMIA PREEMINENCIA DE LA PALABRA: llega a ser la herramienta política por excelencia, el medio de mando y de dominación sobre los demás.
Enviado por ariidiaazzz / 488 Palabras / 2 Páginas -
Preguntas filosofia
1. Trabajo a esta asociado desde la antigüedad con: 1. Juegos 2. Esclavitud 3. Esfuerzo físico X 2. Los esclavos en Egipto utilizaban materiales para la seguridad y salud ocupacional, son: 1. Cascos y guantes 2. Arneses, sandalias y andamios X 3. Overoles y botas 3. Filosofo estudio las deformaciones físicas y enfermedades por intoxicaciones: 1. Platón 2. Sócrates 3. Aristóteles X 4. Pitágoras 4. Medico importante del mundo antiguo en occidente: 1. Plinio 2.
Enviado por Yurley Paola OTERO QUINTERO / 364 Palabras / 2 Páginas -
Filosofia Preguntas
Septiembre 2020 ________________ Preguntas 1. ¿Cuál es la mejor manera de comprender la filosofía? Una vez que se ha experimentado, es precios vivirla. 2. ¿Cuáles son las características esenciales de la filosofía? La duda y el deseo, abarcando también la racionalidad y la universalidad. 3. ¿En que consiste la experiencia filosófica? Tratar de comprender cuestiones fundamentales para nuestra vida, como distinguir entre el bien y el mal, explicar los aspectos más elementales del mundo y
Enviado por 120934875643 / 1.429 Palabras / 6 Páginas -
Categorías jurídicas o conceptos fundamentales de la filosofía del derecho
logo logo INTRODUCCIÓN En este trabajo hablaremos sobre Categorías jurídicas o conceptos fundamentales de la filosofía del derecho el cual puedo decir que junto con el derecho natural, la parte más importante de la filosofía del derecho lo ha constituido el estudio de la norma jurídica desde el punto de vista positivo (iuspositivismo). La filosofía del derecho aparece, con este preciso nombre, a finales del siglo XVIII e inicios del XIX. Hasta entonces, la reflexión
Enviado por corroyyy / 589 Palabras / 3 Páginas -
Concepto de filosofía y preguntas para pensar
UNIDAD CURRICULAR: FILOSOFIA Trabajo práctico de Filosofía ¿Qué es la filosofía? Cuando formulamos esa pregunta, estamos formulando una inquietud un deseo, manifestación, una duda, una aproximación. ¿Por qué decimos esto? Cuando se intenta abordar el estudio, o bien, se intenta “conocer algo”, se comienza con la formulación de inquietudes, dudas y deseos –comencemos por ahí-. La pregunta resulta ser el material más importante con el que vamos a contar en la aventura de decodificar el
Enviado por María Victoria / 1.946 Palabras / 8 Páginas -
Rosario a Santa Maria
SANTO ROSARIO Nos ponemos en presencia de Dios nuestro señor para ofrecer este santo rosario. (Ofrecimiento del rosario). Guía: Ave maría purísima. Todos: Sin pecado concebida. Señal de la cruz. Por la señal de la santa cruz de nuestros enemigos libranos señor Dios nuestro. En el nombre del padre, del hijo y del espíritu santo Amén. Ven espíritu santo y llena los corazones de tus fieles, enciende en ellos y en nosotros el fuego de
Enviado por analipinacho / 2.022 Palabras / 9 Páginas -
PREGUNTAS FILOSOFIA GUIA
19. Para Descartes el error no sólo está en la intervención de la voluntad que lleva al entendimiento a juicios apresurados, sino está en los sentidos que pueden presentar una imagen falsa de la realidad. Por lo tanto, se podría pensar que Descartes propone un olvido total del hombre. Sin embargo, Descartes neutraliza esta lectura de su planteamiento al afirmar que A. en el proceso del conocimiento se debe partir de simplificar las ideas complejas
Enviado por María Fernanda Redondo / 5.056 Palabras / 21 Páginas -
PREGUNTAS PARA GUIA DE ESTUDIO DE CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES 1ER PARCIAL
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA PREGUNTAS PARA GUIA DE ESTUDIO DE CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES 1ER PARCIAL .- 1. ¿CONCEPTO DE LEY? LA LEY ES UNA NORMA O REGLA QUE SE APRUEBA TRAVEZ DE PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS POR LA AUTORIDAD DE UN ESTADO, Y QUE CONTIENE REGULACION DETERMINADA DE CIERTOS AMBITOS D LA VIDA DE LAS PERSONAS. 2.- ¿CARACTERISTICAS DE LAS LEYES IMPERSONALES? IMPERSONALES, OBLIGATORIAS, ABSTRACTAS, GENERALES, Y PUBLICAS. 3.- MENCIONA 5 FUENTES FORMALES DEL DERECHO? LA LEY,
Enviado por msoeo / 1.500 Palabras / 6 Páginas -
Preguntas de parciales viejos. Filosofía
Preguntas de parciales viejos. Filosofía 1. En el texto Principios de Filosofia, en su exposición de la filosofia de Aristóteles, A. Carpio explica que, en la metafísica aristotélica, desde el punto de vista de su estructura, la ousia sensible es un compuesto o concreto, es decir, no algo simple, sino constituido por dos factores. Explica que és, en la filosofía aristotélica la ousía sensible. ¿Cuáles son los dos factores a los que se hace referencia
Enviado por Yan Guirin / 2.377 Palabras / 10 Páginas -
Reporte de lectura sobre la filosofía actual de Józef Maria Bocheński La gestión de la filosofía contemporánea
La gestión de la filosofía contemporánea Reporte de lectura sobre la filosofía actual de Józef Maria Bocheński La gestión de la filosofía contemporánea Resumen El análisis histórico proporciona una orientación a la compleja filosofía contemporánea, por ello se recurre a la visión de Józef Maria Bocheński, un fraile dominico del siglo XX que muestra un análisis de ideas (que llamaremos rutas de fundamentos y contribución para describir el basto alcance de la filosofía), contemplando el
Enviado por enoehernandez95 / 919 Palabras / 4 Páginas -
Preguntas sobre historia de la filosofía
“FILOSOFÍA I” Nombre: Castro Rosas Frida Julieta Historia de la filosofía Instrucciones: Elabora las siguientes actividades: 1. Lee el texto “El saber filosófico a través de la historia” y responder las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es el valor que atribuye el autor a un pensador o a un sistema filosófico? En el texto, el autor le atribuye a los pensadores y sistemas filosóficos el valor de acercarnos con sus pensamientos a una realidad pasada pero
Enviado por Julieta_03 / 984 Palabras / 4 Páginas -
Nociones fundamentales de la filosofía de la gerencia de recursos humanos
nociones fundamentales de la filosofía de la gerencia de recursos humanos son: El capital humano es un activo valioso: Los empleados son una parte integral del éxito de una organización. Por lo tanto, es importante invertir en el desarrollo y el bienestar de los empleados. Las personas son diferentes: Los empleados tienen diferentes habilidades, experiencias y motivaciones. Es importante crear un entorno de trabajo que sea inclusivo y que promueva la diversidad. El trabajo es
Enviado por EHBN2419 / 1.179 Palabras / 5 Páginas -
Filosofia Latinoamericana
La Filosofía Latinoamericana, se comprende mediante el estudio objetivo de los pueblos de nuestra América que se han organizado y realizado su vida social, así como su cultura material y simbólica. Es innegable el aporte que puede brindar esta filosofía para el proceso de reconstrucción histórica de la realidad latinoamericana y venezolana, ya que la misma, por su naturaleza, ayuda a interpretar de manera diferente el mundo y asumir conciencia propia de los problemas.
Enviado por paulaper / 810 Palabras / 4 Páginas -
JOSE MARIA MORELOS Y PAVON
José María Morelos y Pavón La gratitud es una virtud del ser humano, que quien la practica crece más como persona. Dar muestras de gratitud a quien nos ha hecho un bien es bueno, tal vez este sea un familiar, o un amigo, y quizás tal vez un compañero de la escuela; estos nos ayudan a resolver nuestros problemas, nos dan muestra de afecto, nos escuchan, están con nosotros en momentos difíciles, en fin son
Enviado por ISAIASSANTIBANEZ / 1.186 Palabras / 5 Páginas -
ETICAS DE LA FILOSOFIA
INTRODUCCION A LA TEOLOGIA DE RENE LATOURELLE ________________________________________ CAPITULO I: DE LA REVELACION A LA TEOLOGIA 1.- Doble acepción de la palabra Teología. Por Teología se entiende la ciencia de Dios, pero al mismo tiempo esta palabra puede tener dos sentidos, uno objetivo y otro subjetivo. En sentido objetivo significa la ciencia que tiene a Dios por objeto, y en sentido subjetivo es la ciencia que Dios mismo posee y que comunica a los hombres
Enviado por michel2919176 / 10.932 Palabras / 44 Páginas -
Filosofía
Introducción RELACIÓN ENTRE CIENCIA-EDUCACIÓN-RELIGIÓN La educación desde el punto de vista filosófico se explica como un proceso científico, social y moral, esto significa de acuerdo con la concepción que adopte el docente orientará el proceso formativo de los estudiantes, sin descuidar el aspecto laico de la educación. VISIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN Se considera a la educación como un fenómeno que recibe la influencia de las diferentes corrientes del pensamiento, por lo tanto, la
Enviado por mairacardona / 1.045 Palabras / 5 Páginas -
Filosofía y Pedagogía y su relación con los postulados
Filosofía de la educación Ensayo: Filosofía y Pedagogía y su relación con los postulados Al hablar de Filosofía y Pedagogía y su relación con los postulados se debe decir que la pedagogía comprende, el conjunto de normas, reglas, procedimientos y leyes de la educación; en tal sentido la educación constituye un proceso, y la pedagogía, la ciencia que lo estudia. Por lo tanto la pedagogía se ocupa del estudio científico y especulativo de la educación,
Enviado por guanev / 1.368 Palabras / 6 Páginas -
Cuestionario De Filosofía
UNIDAD I HISTORIA DE ENFERMERÍA CUESTIONARIO 1 1.- ¿Por qué el ser humano necesita ayuda y entre esta, el cuidado? El cuidado se realiza conforme a experiencias de ensayo-error, la experiencia del vomito o diarrea a consecuencia del consumo de determinadas plantas como alimento fue induciendo la necesidad de seleccionarlas, las practicas de cuidados está inmerso, en un principio dentro de la consideración del grupo, ya que el hombre primitivo se cree incapaz de subsistir
Enviado por francko75 / 2.687 Palabras / 11 Páginas -
Filosofía
Ensayo del libro Educación y Lucha de Clases De Aníbal Ponce Autor: IVER MANUEL SOBERANO MARTÍNEZ La educación es una actividad que el hombre ha realizado desde hace mucho tiempo, en un principio pudo surgir como la necesaria actividad para heredar saberes prácticos hasta la transmisión de ideas y pensamientos, como es el caso de la actualidad. Aníbal Ponce realiza su escrito: Educación y Lucha de Clases influenciado por el marxismo, más eso no me
Enviado por carancho2011 / 934 Palabras / 4 Páginas -
Filosofia Del Conocimiento
INDICE INDICE…………………………………………………………………………………..... ii INTRODUCCION……………………………………………………………………….. Iii CAPITULOS FILOSOFÍA DEL CONOCIMIENTO, (GNOSEOLOGÍA)…………………….. 01 TEORÍA DEL CONOCIMIENTO………………………………………………….... 01 EPISTEMOLOGÍA…………………………………………………………………....... 02 TEORÍA DE LA CIENCIA…………………………………………………………..... 03 SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO Y DE LA CIENCIA………………….. 04 FILOSOFÍA DEL DERECHO………………………………………………………... 08 Visión cronológica de la filosofía del derecho……………………………... 09 Edad Antigua I………………………………………………………………….......... 09 Edad Antigua II………………………………………………………………............ 11 Edad Antigua III…………………………………………………………….............. 13 Edad Media……………………………………………………………………….......... 13 Hacia la edad moderna………………………………………………………......... 15 EPISTEMOLOGÍA JURÍDICA…………………………………………………........ 16 CONCLUSION………………………………………………………………………...... 17 REFERENCIAS CONSULTADAS………………………………………………...... 19 Referencias Bibliográficas……………………………………………………......... 19 Referencias Electrónicas………………………………………………………........
Enviado por ayuri / 5.396 Palabras / 22 Páginas -
José María Arguedas Altamirano
ARGUEDAS, EL PODER DE SU PALABRA Novelista, traductor, difusor de la literatura quechua, antropólogo y etnólogo, hacen de José Maria Arguedas, una las figuras mas importantes del siglo pasado. Sus obras relatan y plantean la de un país dividido en dos culturas —la andina de origen quechua y la urbana de raíces europeas— que considera deben integrarse en relación armónica mestiza. Su visión del país, encuentra dilemas, angustias pero también esperanzas. Arguedas es en la
Enviado por dany12_9300 / 390 Palabras / 2 Páginas -
Preguntas Sobre Sociedad
TUTORIA 1 1. Defina capital social Pregunta examen Que es un descubrimiento reciente de las ciencias del desarrollo que tiene que ver con conceptos tales como la cooperación, la confianza, la etnicidad, la identidad, la comunidad y la amistad, así como el buen gobierno y la estabilidad democrática. Estos elementos constituyen el tejido social en que se basan la política y la economía y contribuyen a la estabilidad de un país. De hecho, la estabilidad
Enviado por o_mendez_p / 4.439 Palabras / 18 Páginas -
¿Puede El Hombre Aplicar A Su Vida La Filosofía Nietzscheana?
¿Puede el hombre aplicar a su vida los fundamentos y valores de la filosofía Nietzscheana? Carlos Andrés Morales Manjarres Lic. Ladys Jiménez Universidad de Córdoba Sede Berástegui Facultad de ciencias agrícolas Programa de Ingeniería De Alimentos 2009 ¿Puede el hombre aplicar a su vida los fundamentos y valores de la filosofía Nietzscheana? La filosofía de Nietzsche, propone valores para la superación humana, a pesar de ser una filosofía de carácter pesimista y que es totalmente
Enviado por cartosam / 2.535 Palabras / 11 Páginas -
Preguntas De Formación Cívica Y ética
EXAMEN EXTRAORDIDARIO DE FORMACION CIVICA Y ETICA DE SEGUNDO GRADO CICLO ESCOLAR 2010-2011. I) LEE LOS SIGUIENTES CASOS Y ESCRIBE SOBRE LA LÍNEA SI ES UN EJEMPLO DE TOLERANCIA O INTOLERANCIA. 1. María es una alumna, todos los domingos ella asiste a una iglesia presbiteriana y toda su familia es de esa religión, sin embargo son de escasos recursos y ella asiste a un colegio católico debido a las bajas colegiaturas que tiene la escuela:______________________________________________
Enviado por azumecha / 1.007 Palabras / 5 Páginas -
Auditoría Preguntas Resueltas
1.- Que es auditoria? Revisión de los estados financieros de una entidad para expresar una opinión sobre los mismos, mediante un dictamen. 2.- Que son las normas de auditoría? Son requisitos mínimos de calidad que se deben de cumplir en la realización de una auditoria. 3.- Clasificación de las normas de auditoría? Normas personales, normas de ejecución de trabajo y normas de información. 4.- Cuales son las normas personales? Entretenimiento técnico: conocimientos adquiridos de la
Enviado por anaestherpruneda / 636 Palabras / 3 Páginas -
Preguntas De Literatura Universal
Informe de lectura nº2 1.- A continuación se le presentan cuatro (5) problemas relacionados con las siguientes lecturas: Lisistrata, Aristófanes; El cantar de los cantares, (La Biblia) y El arte de amar, Ovidio. Redacte sus respuestas de forma clara y exhaustiva en una extensión que no supere la carilla y media a espacio y medio, en letra times new roman o arial, tamaño 12, en hojas tamaño carta. 2.- El informe será grupal. La cantidad
Enviado por yuritaurrutia / 3.250 Palabras / 13 Páginas -
Preguntas Sobre Pensamiento Crítico
1.- ¿Por qué es necesaria la información del pensamiento crítico y del razonamiento científico para garantizar el desarrollo de las capacidades humanas? En cada situación que se nos presente en la vida, tenemos que elegir o tomar alguna decisión, es necesario saber distinguir lo que es relevante o no. El tener un pensamiento crítico nos permite analizar, información, saber cuál es la pertinente de acuerdo a la circunstancia o problema que tememos que resolver, cual
Enviado por ZAYRAALMARAZ / 845 Palabras / 4 Páginas -
Reflexiones Acerca De Una Filosofía De La Educación
REFLEXIONES ACERCA DE UNA FILOSOFIA DE LA EDUCACION GRACIELA HIERRO(*) A FERNANDO SALMERON (*) Profesora de tiempo completo de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, y Secretaria de la Asociación Filosófica de México. La tarea de una Filosofía de la Educación (FE) es el cuestionamiento acerca de los fundamentos de la educación misma. Es ésta una disciplina nueva que comienza a integrarse en los curricula de los colegios, tanto de Filosofía como de Pedagogía.
Enviado por norayocupicio / 1.828 Palabras / 8 Páginas -
PREGUNTAS DE CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALES 1. Se formó al contraerse una nube inmensa de polvo cósmico y gases, sobre todo hidrógeno y helio. a) La Tierra b) El Sol c) La Luna d) La galaxia Vía Láctea 2. ¿Qué es el Sol? a) Es la estrella principal de nuestro Sistema Solar. b) Es la principal fuente de energía en nuestra galaxia. c) Es la fuente de luz de nuestro planeta. d) Es una estrella gigante apagada. 3. ¿Cuál
Enviado por MATAMOROS / 476 Palabras / 2 Páginas -
Visión Y Misión, Fundamentales Para Una Organización
Dos herramientas fundamentales para una organización, sin las cuales esta carece de identidad y de rumbo, son su visión y su misión. La misión es la razón de ser de la empresa, el motivo por el cual existe. El impacto de la misión esta determinado por varios elementos como el compromiso con la misión, que sea compartida por la mayoría de los funcionarios y que se sientan identificados. Así como el grado al que la
Enviado por gerardpuntocom / 455 Palabras / 2 Páginas -
Filosofía De La Educación
Filosofía de la educación La filosofía de la educación es una rama de la filosofía. No es, en el sentido estricto del término, una ciencia, pero constituye la disciplina fundamental que da a todas las ciencias de la educación su verdadera significación. A este título, es una disciplina específica en relación a las otras ramas de la filosofía –filosofía de las ciencias, del arte, del derecho, etc.- pues se ocupa de un tema distinto y
Enviado por n3n4 / 4.191 Palabras / 17 Páginas -
Filosofía Educación
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Octavi Fullat. Tres núcleos configuran el esquema tradicional: profesor, alumno, y saber. Según cuál de ellos se valore más se tienen diferentes actividades escolares: • enseñar (priorizando la relación docente-saber) • aprender (priorizando la relación alumno-saber) • y animar (priorizando la relación alumno-docente). Cada corriente pedagógica se distingue por subrayar cada una de estas tres modalidades. Sin embargo –para Fullat- este modelo es insuficiente y limitado. Falta algo tan importante como
Enviado por pinkycantu / 886 Palabras / 4 Páginas -
Preguntas Resueltas Proceso De Auditoría
Módulo 1: Introducción al proceso de auditoria. Actividad 1: La función de auditoria de los sistemas de información. Fecha: 11 de noviembre de 2008 Bibliografía: The Information Audit & Control Association, www.isaca.org © 2008 ISACA All rights reserved. 3701 Algonquin Road, Suite 1010, Rolling Meadows, Illinois 60008 USA Título: ISACA. Contenido: 1. ¿Que significa ISACA? Es la Asociación de Auditoria y Control de Sistemas de Información. 2. ¿Año y como comenzó la ISACA? En el
Enviado por hhinc / 330 Palabras / 2 Páginas -
Preguntas Resueltas De Prácticas Comunitarias
DECIMO SEGUNDO PRODUCTO ¿Qué prácticas comunitarias pueden obstaculizar la formación de los alumnos en el apego a los derechos humanos y el sentido de justicia? Usualmente en la comunidad en donde laboro se discrimina sexualmente a la mujer, esto es que al momento de tomar una decisión ya sea en la casa o en la comunidad, la palabra predominante es la de el hombre a pesar de que este se encuentre trabajando lejos de casa,
Enviado por faustomar / 503 Palabras / 3 Páginas -
LA FILOSOFIA DE LA LIBERACION EN LATINOAMERICA.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ LA IMPORTANCIA DEL SURGIMIENTO DE UNA FILOSOFÍA PROPIA DE LA LIBERACIÓN EN LATINOAMERICA EN LA DÉCADA DE LOS 70s. Monografía que como parte del curso Investigación Académica presenta el alumno: Percy Osorio Palpán JULIO, 2011 RESUMEN La filosofía de la liberación es en realidad una praxis de liberación, entendida como la experiencia vivida en y desde los oprimidos. La importancia de la filosofía de la liberación está centrada en dos
Enviado por percy,osorio / 6.433 Palabras / 26 Páginas -
EL CUENTO ENVENENADO DE ROSARIO FERRÉ
Rosario Ferré EL CUENTO ENVENENADO Y el rey le dijo al sabio Ruyán: -Sabio, no hay nada escrito, -Da la vuelta a unas hojas más. El rey giró otras páginas más y no transcurrió mucho tiempo sin que circulara el veneno rápidamente por su cuerpo, ya que el libro estaba envenenado. Entonces el rey se estremeció, dio un grito y dijo: -El veneno corre a través de mí. de Las mil y una noches Rosaura
Enviado por tiagolandia / 3.488 Palabras / 14 Páginas -
Conceptos Fundamentales De Ética
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ETICA Concepto 1.- La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. Concepto 2.- La Ética se considera como una ciencia práctica y normativa que
Enviado por exlumo / 3.534 Palabras / 15 Páginas -
Preguntas Sobre Finanzas
1.- ¿QUE ES LA ADMINISTRACION FINANCIERA? Se puede decir que las finanzas son el arte y la ciencia de la administración del dinero, por lo que la administración financiera es una disciplina que ayuda a planear, producir, controlar y dirigir la vida económica. 2.-¿DE QUE SE OCUPA LA ADMINISTRACION FINANCIERA? De las decisiones de inversión, financiamiento y dividiéndoos de la empresa 3.-¿CUALES SON LAS PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS ADMINISTRADORES FINANCIEROS? Planear adquirir y aplicar fondos
Enviado por keniavianey / 2.047 Palabras / 9 Páginas -
HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO, PREGUNTAS RESUELTAS
EQUIPO 1: UNESCO. “HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO” CAPÍTULO 2 (pág. 49) CAPÍTULO 7 (pág.131) 1.¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS QUE PERCIBEN ENTRE UNA SOCIEDAD INDUSTRIAL BASADA EN EL TRABAJO DE MANUFACTURA – Y UNA SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL – BASADA EN EL CONOCIMIENTO? (las diferencias deben abarcar aspectos sociales, económicos, políticos, ecológicos, culturales, jurídicos, educativos entre otros.) Desmaterialización del trabajo industrial humano. Advenimiento de lo virtual con la revolución digital. Explotación del potencial
Enviado por Esbeidy / 299 Palabras / 2 Páginas -
Jose Maria Arguedas
VIDA Y TRAYECTO DE JOSE MARIA ARGUEDAS El 18 de enero de 1911 en Andahuaylas, nace una criatura a tal grado amada que como todo minúsculo ser era recibido con alegría, hijo de un hombre noble y una mujer que desgraciadamente no puede ver crecer a su hijo y tampoco puede imaginar que su vástago sería un gran escritor, aquella inocente criatura fue José María Arguedas. Pasaron ya dos años de la muerte de su
Enviado por halibel / 3.015 Palabras / 13 Páginas -
Filosofía Indígena De América
LA FILOSOFIA INDIGENA DE AMERICA Domingo Martínez Paredes ha demostrado en sus libros la unidad lingüística de las grandes civilizaciones que florecieron en nuestro continente Indoamericano. En virtud de que el lenguaje es la expresión del pensamiento, la filosofía cósmica de nuestros abuelos también constituyó y constituye, en lo esencial, una sola visión del mundo y de los hombres y mujeres. El Popol Vuh (Libro del consejo ), en su primera parte, es un relato
Enviado por raulcaidana_l / 2.652 Palabras / 11 Páginas -
Preguntas Acerca De La Importancia De La Planeación
PREGUNTAS ACERCA DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA 1. ¿CONSIDERA IMPORTANTE LA PLANEACIÓN? ¿POR QUÉ? SI, PORQUE ES UN HERRAMIENTA QUE ORIENTA MIS ACTIVIDADES COTIDIANAS EN EL AULA Y ME AYUDA A ALCANZAR LOS OBJETIVOS TRAZADOS PARA EL APRENDIZAJE DE MIS ALUMNOS, ME FACILITA E TRABAJO EN EL AULA Y CON LOS NIÑOS. 2. ¿QUÉ DIFERENCIAS ENCUENTRA EN LOS RESULTADOS CUANDO PLANEA Y CUANDO NO LO HACE? CUANDO PLANEO SE FACILITA MI TRABAJO PORQUE YA SÉ QUE
Enviado por isanel / 308 Palabras / 2 Páginas -
Desarrollo Humano Y Pensamiento Crítico, Preguntas
ACTIVIDAD 56 DESARROLLO HUMANO Y PENSAMIENTO CRÍTICO GUIA DE ESCUCHA ACTIVA 1.- ¿Por qué es necesaria la formación del pensamiento crítico y del razonamiento científico para garantizar el desarrollo de las capacidades humanas? Porque le sirve al individuo para procesar adecuadamente la información que va adquiriendo y que necesita para vivir y tomar decisiones correctas. Porque de esa manera se están formando ciudadanos autónomos y capaces de modificar las condiciones de vida en su entorno
Enviado por negritalinda / 325 Palabras / 2 Páginas -
Reciclaje, Preguntas
I EXAMEN PARCIAL Conteste las siguientes preguntas. Se evaluará el manejo de la información así como qué tan concretas son las respuestas. Fecha de envío: antes de las 5:30 p.m. del domingo 6 de marzo. “El desarrollo sostenible requiere de cambios profundos en nuestros estilos de vida. Una vida basada en la opulencia, en el consumo desmedido de objetos no es compatible con un futuro sostenible. Sin embargo, no existe una receta para el cambio
Enviado por melissabrenes / 2.071 Palabras / 9 Páginas -
SALUD OCUPACIONAL, Preguntas Resueltas
Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? RTA: creo que en realidad teniendo un equilibrio en estos 3 aspectos es suficiente para tener un completo bienestar. Pues al estar en perfecto equilibrio tenemos un excelente desempeño laboral. Pues el trabajo y la salud están interrelacionados. 2. Una de las
Enviado por mireyacostilla / 712 Palabras / 3 Páginas -
Preguntas Resueltas Competencias Docentes
ACTIVIDAD 82 En equipo reflexionen y discutan sobre las preguntas que se hacen a continuación conforme a los planteamientos expresados en la actividad anterior: 1.- ¿Qué dificultades implica a los docentes la evaluación de competencias? Los modelos educativos vigentes exigen educar para la vida y el desempeño laboral lográndose sólo a través del aprendizaje y posterior evaluación de las competencias educativas. La complejidad de los sistemas de evaluación radica en medir qué tan efectiva es
Enviado por desd / 502 Palabras / 3 Páginas -
José María Arguedas
la educación y a la cultura peruana los desarrolló en diferentes frentes: Enseñó en el Colegio Nacional de Sicuani dos años del1939 al 41. En 1942 pasó a la sección folklore y artes populares del Ministerio de Educación hasta el 56 Fue Director de la Casa de la Cultura del 63 hasta 1964. Ya se había graduado como doctor en antropología. También profesor en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en la Universidad
Enviado por GILMAR / 358 Palabras / 2 Páginas