Profesionalización docente
Documentos 1 - 50 de 145
-
Profesionalizacion Docente
bustosebastian1. Introducción En este trabajo pretendemos realizar una introducción al tema de la profesionalización docente en la Argentina en la época actual. Tratando de acotar el campo, se decide tomar como referente a los docentes dedicados a la enseñanza en la EGB III y la Educación Polimodal en escuelas públicas.
-
Profesionalizacion Docente
UNIDAD 2. La unidad nacional y el crecimiento estabilizador del magisterio (1943-1970) 1.- ¿En qué consistieron las transformaciones en política educativa durante el período del secretario Torres Bodet, y a que se debieron dichas transformaciones? R= Al tiempo que el Dr. Jaime Torres Bodet era Secretario, el Presidente de la
-
Profesionalizacion Docente
010392INTRODUCCIÓN La práctica docente se compone como sabemos, de conocimientos y técnicas aprendidas por el profesor en su quehacer cotidiano dentro del aula y de la escuela, pero también de conocimientos teóricos y de los resultados de la investigación educacional confirmados en múltiples contextos. La práctica de la actividad docente
-
Profesionalizacion Docente
consuelomeneCRISIS DE LA INSTITUCION ESCOLAR La escuela tradicional fue puesta en duda por los movimientos de la escuela activa; fue una crisis honda, que hiso girar muchos grados el centro de la institución escolar, desde el maestro hacia el alumno. Los mismos que apoyan el papel del maestro, problematizan su
-
Profesionalizacion Docente
Olivia8aCONCEPTO DE COMUNIDAD. Se ha limitado la definición de comunidad a aquellos pequeños centros de población rural que viven etapas relativamente atrasadas, y que constituyen la generalidad de los núcleos locales de la población agrícola del país. Las distintas formas de poblamiento: grupo de casas dispersas, o agrupadas en núcleos
-
Profesionalizacion Docente
menna123INTRODUCCIÓN El dominio de la lectura y la escritura son habilidades que se desarrollan en la escuela, por lo tanto, ésta deberá establecer las condiciones propicias para el logro de este objetivo, sin embargo existen situaciones que no permite que siempre se logre realizar, por lo cual es importante identificar
-
Profesionalizacion Docente
marenitPLANTEAMIENTO Sin duda alguna el periodo de 1940 a 1970 en México, fue uno de los periodos más intensos en lo que a materia educativa se refiere, sobre todo si se trata de la cobertura educativa, la formación docente y la sindicalización de los mismos. Desde principios de los 40
-
Profesionalizacion Docente
moniychuy03MATERIA PROFECIONALIZACION DOCENTE Y ESCUEL PÚBLICA EN MEXICO 1940-1944 CATEDRÁTICO: SALVADOR ARIZPE RODRÍGUEZ ALUMNA: MARIA TERESA DE LOS SANTOS DIAZ 2º SEMESTRE SECCIÓN “C” NVA. ROSITA, COHAUILA 16 DE JUNIO DEL 2012 ¿Qué es reforma? La Reforma puede referirse, en general, a una propuesta, un proyecto o a la efectiva
-
Profesionalizacion Docente
consuelyINTRODUCCION El siguiente trabajo es un escrito, que tiene como objetivo recuperar el análisis que hemos realizado con las lecturas abordadas en este segundo semestre. En la primera unidad vimos “Las nuevas corrientes educativas en el mundo”; en la segunda unidad, la “Formación docente, escuela publica y desarrollismo 1940-1970”, en
-
Profesionalizacion Docente
leymitaHACIA UNA POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PARA DOCENTES La docencia, el aprendizaje, la formación; son productos de diversos ámbitos de formación personal y escolar, concretamente el objeto de la lectura es la reflexión que se debe hacer acerca de la importancia que tiene el proceso y desarrollo de la articulación
-
Profesionalizacion Docente
crisvalePROFESIONALIZACION DOCENTE En el siglo pasado, un gran número de docentes practicaban la militancia pedagógica. Simplificando un poco, ser docente significaba tener un cierto proyecto de transformación social o personal. El discurso de la escuela activa, basado en gran parte en una ideología de izquierda liberadora, sostenía, por ejemplo, que
-
Profesionalizacion Docente
crombi27CURRÍCULUM Y QUEHACER DOCENTE: EL MAESTRO Y LA ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO. El proceso educativo es una actividad conjunta ininterrumpida del maestro y del alumno en la que se desarrolla, fundamentalmente por parte de este último, una apropiación. La actividad del alumno se caracteriza por un avance constante desde la interpretación
-
Profesionalizacion Docente
LeningrefaModelos y tendencias de la Formación Docente(1) Cayetano de Lella 1.Presentacion La mayor parte de los sistemas educativos de los paises de la region transitan un periodo de profundas reformas –en rigor, una tendencia constatable a escala mas amplia. Constituye una condicion de posibilidad nodal de tales reformas la participación
-
Profesionalizacion Docente
adolfo48ÍNDICE INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….pag.3 INDICADORES GENERALES PARA LA FORMACIÓN DEL MAESTRO…pag.4-5 FORMACIÓN DEL DOCENTE EN LA ACTUALIDAD………………………pág. 6-7 CONCLUSIONES…………………………………………………………………pag.7 CUADRO COMPARATIVO…………………………………………………pag.8-34 EXPOSICIÓN POR PERIODOS PRESIDENCIALES BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………pag.35 INTRODUCCIÓN Las circunstancias o factores por lo que se generó la formación de docentes y ejercicio de la docencia durante el Porfiriato fue principalmente para erradicar
-
PROFESIONALIZACION DOCENTE
05028923Cada uno de los grupos o posiciones mas o menos discernibles participantes va a estar caracterizado por la combinación de varios de los elementos de malestar antes referidos. Por ejemplo de una búsqueda de la “democracia representativa” a través del regreso al estado populista de los años cardenistas: formas de
-
PROFESIONALIZACION DOCENTE
BBLGGEl guiar, orientar, sugerir, llegar a despertar el interés de la lectura en las personas debe ser una de las metas más importantes de los docentes y personas del ámbito de la educación. Paraconseguir este objetivo de incentivar a leer a los alumnos, el propio docente debe demostrar la satisfacción
-
Profesionalizacion Docente
colegialaLA FUNDACIÓN DEL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION (SNTE), EL ALEMANISMO, LA INSTITUCIONALIZACION DE LA ANTIDEMOCRACIA, LAS GRANDES LUCHAS DE 1956 -1960, LA GRAN CONFRONTACION La situación internacional favoreció al gobierno de Ávila Camacho. La guerra, la política de alianzas entre los países “democráticos” capitalistas y la Unión
-
Profesionalizacion Docente
yeyetzyANALISIS DE PRACTICAS DOCENTES, NOCIONES, CATEGORIAS QUE CONTRIBUYEN LA PEDAGOGIA CONSTRUCTIVISTA. Los factores que influyen en los procesos de cambio que se producen en las personas como consecuencia de su participación en actividades educativas, es tan importante su relevancia como su pertinencia como lo demuestra las reflexiones educativas y el
-
Profesionalizacion Docente
mariocallejaUPN Formacion Docente Escuela& Proyectos Educativos Informe de Libros: UPN Formacion Docente Escuela& Proyectos Educativos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.830.000+ documentos. Enviado por: AngiePotter23 05 diciembre 2012 Tags: Palabras: 4040 | Páginas: 17 Views: 632 *SOBRE LA RAZÓN Y LA LIBERTAD* Se entiende por razón
-
Profesionalizacion Docente
06041092REVISIÓN DE ACTIVIDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DURANTE EL SEXENIO 1958-1970 Revisión de actividades del sistema educativo nacional 1958-1964. El Plan Nacional para la Expansión y el Mejoramiento de Enseñanza Primaria en el país tenía por objeto garantizar a todos los niños de México la educación primaria gratuita y obligatoria.
-
Profesionalizacion Docente
harlycruzProfesionalizacion Docente Y Cambio Educativo. Intruduccion: El presente trabajo se posiciona en una perspectiva critica de analisis del modelo y el profesional diseñado desde las reformas educativas para los profesores, y apuesta por un necesario cambio que tiene como referente principal el constructo autonomia, entendida como la pieza clave en
-
Profesionalizacion Docente
upnisidroPROFESIONALIZACIÓN DOCENTE? Al escuchar el termino profesionalización, antes de conocer la materia de profesionalización docente, me atrevía asegurar que era una forma de llamarle a la profesión, o que al llevar acabo un trabajo ya estábamos llevando acabo esa profesionalización de la que ahora hablo, pero no es así, es
-
PROFESIONALIZACION DOCENTE
snalbinCONOCER PARA TRANSFORMAR: EL PROBLEMA DEL FUTURO. En este análisis el autor Emilio Tenti cita a Max Weber, quien dice “no es posible conocer con certidumbre el futuro, por las mismas razones que determina que no se puede obtener una explicación necesaria cuando se procede a realizar un análisis causal
-
Profesionalizacion Docente
BtysanFORMACIÓN CONTINUA PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE INTRODUCCION Los constantes y acelerados cambios que se viven actualmente, así como las grandes transformaciones de la sociedad, solicitan que se forme de manera diferente a los Seres Humanos, que sean capaces de enfrentar estos cambios tecnológicos, sociales y políticos en
-
Profesionalizacion Docente
irma2008Profesionalización docente Intruduccion: El presente trabajo se posiciona en una perspectiva critica de analisis del modelo y el profesional diseñado desde las reformas educativas para los profesores, y apuesta por un necesario cambio que tiene como referente principal el constructo autonomia, entendida como la pieza clave en el proceso de
-
Profesionalizacion Docente
angiecamila06“Profesionalización Docente y Escuela Publica 1940-1944.” Presentación. El siguiente trabajo es una relatoría la cual habla de los diferentes temas que vimos durante la primera y segunda unidad del curso Profesionalización Docente y Escuela Publica 1940- 1944, las cuales son: • Las Nuevas Corrientes Educativas en el Mundo. • Formación
-
Profesionalizacion Docente
elfetoIIINTRODUCCIÓN Aquí retomaremos las causas que motivaron la escuela pública, como se dio el desarrollismo en nuestro país, que recursos tenían los maestros de esa época, que papel jugaba el SNTE en la política del magisterio, porque y para quien surgió los cambios del modelo económico y educativo y las
-
Profesionalizacion Docente
Shikiz05PROFESIONALIZACION DOCENTE: CONSIDERACIONES SOCIOLOGICAS Emilio Tenti Fanfani. Al realizar la lectura analice que la mayoría de las políticas de profesionalización docente han sido llevadas a cabo durante muchos años atrás con las reformar educativas que se presentaban, las cuales han tenido una adaptación de soluciones técnicas llevando a un cambio
-
PROFESIONALIZACION DOCENTE
AVMGHF“Antes de aprender hay que desaprender”, o como dice cierto adagio chino “cuando nuestra tasa está repleta, hay que vaciarla”, a veces las personas pensamos que como somos estudiosos o muy ávidos de lectura ya no tenemos nada que aprender, estos es irremediablemente erróneo, el ser humano siempre va a
-
Profesionalizacion docente
brendadri123SESIÓN 2. Hacia la valorización de la práctica docente. Parte I ALUMNA: BRENDA ADRIANA JURADO ARROYO MATERIA: PROFESIONALIZACION DOCENTE * TEMA: conceptualización, los antecedentes y el marco legal y normativo de la profesionalización docente. ASESOR: M.C.E RUBEN ARIAS LOPEZ ENSAYO MAESTRIA CIENCIAS EN LA EDUCACIÒN. FECHA DE ENTREGA: 19 DE
-
Profesionalizacion Docente
pinchechaA C T I V I D A D E 15 INDICACIONES: Analiza el texto de Ramiro Reyes y elabora lo siguiente: a).- La formación de los maestros ¿Responde a las necesidades actuales de la sociedad nacional? b).- Describe por qué es necesario pensar un nuevo proyecto de formación de
-
Profesionalizacion Docente
maria8787________________________________________ Profesionalización docente y globalización Definiciones y cuestionamientos Mucho se habla y poco se entiende sobre la llamada "profesionalización" de los docentes en todos los niveles y grados de nuestro sistema educativo, por lo que se hace necesario definir los dos conceptos que encabezan este escrito para trabajar con seriedad.
-
Profesionalizacion Docente
mayravianey________________________________________ Profesionalización docente y globalización Definiciones y cuestionamientos Mucho se habla y poco se entiende sobre la llamada "profesionalización" de los docentes en todos los niveles y grados de nuestro sistema educativo, por lo que se hace necesario definir los dos conceptos que encabezan este escrito para trabajar con seriedad.
-
Profesionalización Docente
AylaBLOQUE 1 Tercer producto: actividad 12 Presenta: Guadalupe Calderón Ochoa Por más de una década el mundo y nuestro país, han asumido estrategias que contribuyen al desarrollo de competencia para mejorar la manera de vivir y convivir en una sociedad cada vez más compleja. Durante la Conferencia Mundial sobre Educación
-
Profesionalización Docente
tlacuachudosProfesionalización docente Que es ¿Qué significa hoy ser docente universitario? Nuestra sociedad enfrenta una serie de problemas. Bajo la presión de la globalización de los intercambios económicos, políticos, tecnológicos y culturales y de la ideología neoliberal que la funda, la competitividad, la productividad, la eficacia y la eficiencia en las
-
Profesionalización Docente
jorgeolivier18INTRODUCCION. Profesionalización, considero, es un cambio con el que se busca mejorar o renovar alguna situación con la finalidad de responder a nuevas necesidades que se van presentando. Realizando un análisis profundo de las causas y consecuencias de las acciones que se llegaran a implementar. El concepto de profesionalización docente,
-
PROFESIONALIZACION DOCENTE.
HarelymoncasLa forma en que entendemos el trabajo docente se da a partir de nuestra experiencia dentro del mismo contexto que laboramos, las relaciones están inmersas en el contacto con nuestros compañeros docentes, los alumnos, padres de familia y la propia comunidad; formando parte de ella dentro de su cultura donde
-
Profesionalización Docente
josenacholuna“Los buenos docentes, son necesariamente autónomos en su juicio profesional, no dependen de investigadores, funcionarios, innovadores o superiores. Esto no significa que no sean permeables a las ideas elaboradas por otros en distinto tiempo o lugar. Tampoco que rechacen consejos, asesoramiento técnico u otras formas de apoyo. Pero ellos saben
-
Profesionalizaciòn Docente
PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE Y ESCUELA PÚBLICA EN MÉXICO. CARREÓN GARCÍA PATRICIA 25 DE MAYO DEL 2013. ¿CÓMO CONCEPTUALIZA REFORMA Y MODERNIZACIÓN? REFORMA: Mejorar y volver eficiente el tipo de administración pública necesaria pararesponder y atender de manera eficaz las demandas de la sociedad. No es viable un Estadoque conserva una administración
-
Profesionalización docente
caaxio1.1 La profesionalización docente en el marco de la reforma educativa en México: sus implicaciones laborales. Uno de los imperativos que enfrenta actualmente el sistema educativo mexicano, en lo general, es el aseguramiento de la calidad de los aprendizajes bajo el principio de preparar a las nuevas generaciones dentro de
-
La Profesionalizacion Docente
anilorac123456INTRODUCCIÓN: La profesionalización puede definirse como el compromiso que el maestro adquiere desde su formación inicial y posteriormente durante su desempeño laboral, para engrandecer las capacidades requeridas en el trabajo educativo, necesitan de un trabajo innovador, pues deberán hacer uso de de distintas capacidades, tales como resolver problemas y usar
-
La Profesionalizacion Docente
IvonneSMDesarrollo profesional y profesionalización docente obligatoria” –posiblemente en la antítesis de la idea de profesionalización dirigida por los propios actores-, es bien cierto que los profesores que participan en comunidades con un fuerte compromiso profesional, sean el departamento de su área o cualquier otra organización docente, presentan mayores niveles de
-
La Profesionalización Docente
AlmikisExperiencias de formación docente En el presente documento se hace un análisis de los diferentes sistemas de formación docente como en: Japón, Estados Unidos, Colombia y Canadá, cabe mencionar que en cada uno de ellos nos proporcionan un marco referencial muy interesante de lo que se ha implementado en cada
-
Profesionalizacion De Docentes
enlaceEl proceso de profesionalización del docente puede considerarse como un proceso de adquisición de aprendizajes de alto nivel de complejidad, que incluye aspectos cognoscitivos, desarrollos psicomotrices específicos y aspectos socioafectivos. En el caso del docente universitario, el rol está influenciado por su especialidad y no se encuentran preparados para enfrentar
-
LA PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
javierlineaLA PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE Después de leer el artículo “algunas dimensiones de la profesionalización de los docentes”, Emilio Tentin Fanfani, contesta las siguientes preguntas: 1. Según Fullan ¿Qué es lo que se requiere para ser agente de cambio en la vida de los estudiantes? Desde mi punto de vista personal considero
-
Profesionalización del docente
themoxDebido a los cambios que se suscitan actualmente en el ámbito educativo, con un nuevo enfoque de la educación basada en competencias, es tema de interés la profesionalización del docente; la calidad educacional, medida por el rendimiento de los alumnos se ha visto que es en gran parte una función
-
Profesionalización del docente
mayttherl1. Los navegadores. Resulta difícil imaginar internet sin un navegador. El primer navegador de uso popular fue Mosaic, lanzado en 1993, seguido por Netscape Navigator en el 94 y finalmente Internet Explorer en el 95, el primero en ser gratuito. En la actualidad, el mercado está copado por cuatro: Explorer
-
Tarea 1 Profesionalizacion Docente
portipandaPROFESIONALIZACIÓN DOCENTE Y ESCUELA PÚBLICA EN MÉXICO 1940-1994 UNIDAD 1 En un contexto reconocido como de gran inequidad, pobreza y exclusión, deserción escolar, poca calidad educativa, adquisición de conocimientos insuficientes e inadecuados para el ingreso al mundo del trabajo, equipamientos escasos en las instituciones, disparidades enormes entre países y dentro
-
La profesionalización del docente
elsySaelxxxxxx La profesionalización del docente es el resultado de un proceso de formación continua que exige no solo una elevada preparación teórica en las disciplinas y asignaturas que imparte, sino también en las cuestiones de competencias laborales, pedagogía y didáctica, que permitan actualizar su práctica docente y tomar decisiones acertadas
-
LA PROFESIONALIZACIÓN DEL DOCENTE
islaymarPROFESIONALIZACIÓN DEL DOCENTE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE Y CAMBIO EDUCATIVO. JOSÉ GIMENO SACRISTÁN. Como elemento del proceso de enseñanza-aprendizaje, el docente debe estar plenamente consciente, que la educación es un fenómeno propio del ser humano; el cual está en constante cambio, en un determinado espacio temporal, social y cultural y a necesidades