Que es la inflación
Documentos 251 - 300 de 1.729 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Inflación
jaiglenisLa alta inflación hace poco atractivo el ahorro en Venezuela Publicado por MEL el Martes, 27 de julio del 2010, a las 21:56. Breve reflexión sobre las ventajas/desventajas de ahorrar en Venezuela y como es preferible invertir en una actividad productiva para evitar que el dinero se desvanezca. Ahorrar en
-
-
Inflación
DAG21INFLACIÓN La inflación es delos pocos indicadores macroeconómicos que, sin guardar una relación estable con el ciclo económico, afecta todas las decisiones. La inflación se define como un aumento generalizado y sostenido en los precios en una economía. En otras palabras, es un fenómeno macroeconómico en el sentido de que
-
Inflación
ericaaInflación Aumento sustancial y continuo de nivel general de precios de una economía. Se da una inflación: Cuando se da un aumento en la mayoría de los precios de una economía y no un incremento aislado o temporal Índice de precio al consumidor Más conocido como el IPC Instrumento estadístico
-
Inflación
rosarioed3.1 INFLACION La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El índice de medición de la inflación es el
-
Inflación
paolaorluCapitulo 5. Seguimiento de los empleos y la inflación Nivel de precios e inflación Preguntas de repaso ¿Qué es el nivel de precios? Valor de mercado en unidades monetarias de una canasta de productos de la economía de un país que se utiliza generalmente para compararlos con los precios de
-
INFLACIÓN
QarenziitaEs el incremento del nivel general de precios La inflación es una medida económica que indica el crecimiento generalizado de los precios de bienes, servicios y factores productivos dentro de una economía en un periodo determinado. Para su cuantificación se usa el "índice de precios al consumo". El fenómeno inverso
-
Inflación
elisamartinez12Trabajo Práctico realizado por: Elisa Soledad Martínez en cumplimiento de requisitos parciales de Económica II. Profesora: María Eugenia Pino. Septiembre 2.014 Introducción: Actualmente, vivimos en un mundo de grandes transformaciones que nos aproximan a un futuro impredecible. En este contexto, uno de los factores importantes para la supervivencia de las
-
Inflaciòn
vic19Mètodo UEPS; DESVENTAJAS: En una época de alza de precios o sea en época inflacionaria el costo de ventas queda valuado a costos recientes lo que afecta los resultados, reduciendo la utilidad. Este método se recomienda en una época de alza de precios o inflacionaria, pero es importante tomar en
-
Inflación
Danae24La Inflación 1. Introducción Se presenta de manera general el fenómeno denominado inflación como el desequilibrio económico caracterizado por la subida general de precios y que proviene del aumento del papel moneda, deterioro y mal manejo de la economía de un país, trayendo como consecuencia que no haya ajuste en
-
Inflación
saidycamejoInflación Inflación: Crecimiento generalizado y continuo de los precios de los bienes y servicios de una economía. Estanflación: Existencia de un estancamiento de la producción acompañado por un proceso inflacionario. Se caracteriza por un gran desempleo con aumentos generalizados de precios. Deflación: Descenso generalizado del nivel de precio en una
-
Inflación
getzimacsSección A. Inflación 1. ¿Qué es la inflación y cómo se mide?: Es el aumento constante de los precios. Se mide comparando el precio actual al anterior o base. 2. Define deflación: Es lo contrario a inflación, ahora es la baja constante en los precios. II. Cuestionario Contesta las siguientes
-
INFLACIÓN
rizorpriceINDICE INTRODUCCION…………………………………………………………………….04 CAPITULO I LA INFLACION…………………………………………………………..……..……05 CAUSAS DE LA INFLACIÓN……………………………………………………..08 TIPOS DE INFLACION……………………………………………..………..……10 EFECTOS DE LA INFLACIÓN SOBRE LA ECONOMÍA DE UN PAÍS………………………………………...….13 ANEXOS REPORTES INFOGRAFICOS DE INFLACION………………………………….15 COCLUSIONES……………………………………………………………………...18 RECOMENDACIONES……………………………………………………………...19 BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………20 INTRODUCCION La inflación tiene sus primeros orígenes en los períodos de preparación de las grandes guerras, cuando existe
-
Inflación
lans77LA INFLACIÓN: EL IMPACTO DE LOS INSTRUMENTOS LEGALES Y NORMATIVAS QUE REGULAN EL AJUSTE POR INFLACIÓN, Y SU EFECTO SOBRE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Sumario Se presenta un enfoque amplio de los elementos conceptuales de la inflación para sustentar la investigación sobre los efectos que la inflación y los instrumentos regulatorios
-
Inflación
kendraeIntroducción: En el siguiente trabajo se presenta de manera general el fenómeno denominado inflación como el desequilibrio económico caracterizado por la subida general de precios y que proviene del aumento del papel moneda, deterioro y mal manejo de la economía de un país, trayendo como consecuencia que no haya ajuste
-
Inflación
juanfelix1821.- Concepto de Inflación e IPC. • INFLACIÓN: Es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda , sostenido durante un período de tiempo determinado. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios.
-
Inflación
jaky.nakaharaInflación. La inflación es una medida económica que indica el crecimiento generalizado de los precios de bienes, servicios y factores productivos dentro de una economía en un periodo determinado. Para su cuantificación se usa el "índice de precios al consumo". Si las expectativas de inflación se basan en la tasa
-
Inflación
latina30.00empeoramiento relativo respecto a otros países, lo cual puede determinar brechas irreversibles en el largo plazo. Principio 9: Los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado dinero Este principio quisiera iniciarlo describiendo la definición de inflación: En economía la inflación es el aumento sostenido (se incrementa a medida que para
-
Inflación
snoo15LA INFLACIÓN La inflación es catalogada como uno de los mayores problemas de la economía, muchos economistas la consideran inherente al modelo de desarrollo capitalista, pero incluso en el sistema comunista también se ha presentado este fenómeno. Consiste en un aumento general y continuo del nivel de precios en una
-
Inflación
damier1Inflación La inflación, en economía, es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a una monedasostenido durante un período de tiempo determinado. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir que la inflación
-
Inflación
cassandrabsa• Que es: Es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. • Características Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El índice de medición de la inflación es
-
Inflación
kandiissInflación Aumento persistente del nivel general de los precios de la economía, con la consecuente pérdida del valor adquisitivo de la moneda. Se mide generalmente a través de la variación del índice de precios al consumidor. Importación Adquisición de bienes o servicios procedentes de otro país. El registro puede aplicar
-
INFLACIÓN
jhonathanluisdiaINTRODUCCION Deuda es la que contrae el gobierno de un país. En ella normalmente se incluyen no sólo los préstamos tomados por el gobierno central sino también los que contraen organismos regionales o municipales, institutos autónomos y empresas del Estado, ya que los mismos quedan formalmente garantizados por el gobierno
-
Inflación
3. Concepto La inflación se define como un proceso de elevación continuada de los precios, o lo que es lo mismo, un descenso continuado del valor del dinero. El dinero pierde valor cuando con el no se puede comprar la misma cantidad de bienes que con anterioridad. 4. Clases de
-
Inflación
pamelita2020Inflación En economía, es el incremento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda durante un período de tiempo determinado, asociado a una economía en la que exista la propiedad privada. En teoría, los estados socialistas no deberían sufrir de inflación, pues el
-
Inflación
corne234Porque vivimos en un mundo donde no somos dueños de los medios de subsistencia ni de los medios de producciòn. (o sea capitalista) que quiere decir esto? que vos, por tus propios medios, no podès ponerte a fabricar algo (porque no sos dueño del capital inicial para hacerlo) ni tampoco
-
Inflación
JEK21LA INFLACIÓN:CAUSAS, TIPOS Y EFECTOS La inflación es el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios existentes en una economía medidos a través de la evolución de un índice de precios.Este dato es importante dado que el Eurosistema ha elegido como uno de los objetivos
-
Inflación
kokomoik931. CONCEPTO “La inflación es un fenómeno macroeconómico que conduce al aumento generalizado y continuo en los precios de los bienes, servicios y factores productivos de un país, reduciendo la capacidad adquisitivo del dinero” 2. PRINCIPALES CAUSAS 1. Inflación de demanda, se presenta cuando la demanda general de bienes se
-
Inflación
YenniferArrascoCONTENIDO INTRODUCCIÓN 3 LA INFLACIÓN Y SU MEDICIÓN 4 1.1. DEFINICIÓN 4 1.2. LOS NIVELES DE LA INFLACIÓN 4 1.3. CAUSAS DE LA INFLACIÓN 6 1.4. LA INFLACIÓN ANTICIPADA Y NO ANTICIPADA 8 1.5. LA INFLACIÓN Y EL DESEMPLEO 10 1.6. CONSECUENCIAS DE LA INFLACIÓN 11 1.7. LA MEDICIÓN DE
-
INFLACIÓN
sfjmpuma1. Concepto y definición de inflación Generalmente se entiende por inflación el "incremento en el nivel general de precios" (Case, p.179), o sea que la mayoría de los precios de los bienes y servicios disponibles en la economía empiezan a crecer en forma simultánea. La inflación implica por ende una
-
Inflación
amyafmbIntroducción La inflación, como fenómeno económico tiene causas y efectos. La definición de sus causas no es una cuestión sencilla debido a que aumento generalizado de los precios suele convertirse en un complejo mecanismo circular, del cual no resulta sencillo determinar los factores que impulsan al incremento de los precios.
-
Inflación
yarisabieruInflación: Lapso que sufre la economía de un país cuando se percibe una alza al valor de los bienes y servicios. La inflación trae consigo efectos, los cuales pueden ser tanto negativos como positivos. Hablando en términos adversos podremos decir que la inflación trae consigo la reducción del valor del
-
INFLACIÓN
beata14INTRODUCCIÓN A nadie ha agradado nunca el estancamiento económico, ni la pobreza; sinembargo, tan sólo hace unos cuantos años que los gobiernos, a través de susprogramas y los economistas y hombres de negocios aportando sus ideas,iniciaron un ataque “en gran escala” para combatirlos. Pero el éxito alcanzado hasido parcial; aunque
-
Inflación
104445799Inflación: Cuando nos referimos al término de inflación este se vincula al aumento de precios de bienes y servicios en un determinado periodo de tiempo. Otra manera de explicarlo es como el valor del dinero pierde su valor respecto a la cantidad de bienes o servicios que se pueden comprar
-
-
Inflación
tresmosqueterosRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana Betijoque - Núcleo Betijoque Participantes: Aguilar Jhon. Guillen José. Luque José. Prieto Kevin. Ramírez Carlos. III Semestre Administración Sección: 1 Betijoque, Marzo 2014 VARIABLES MACROECONÓMICAS Inflación: Las empresas requieren
-
Inflación
mondy1932El nivel de empleo esta relacionado con componentes de la curva de Oferta Agregada; son la función de producción, la relación entre los precios y lo costes, la curva de Philips. El nivel de precios es proporcional al salario, pero el salario futuro esta relacionado, a través de la curva
-
INFLACIÓN
IVETFLORESIndustria Cultural Universidad de La Frontera Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales Temuco Industria cultural: Cine y Comunicación. Integrantes: Profesor: Temuco, 20/10/2009 Índice Introducción……………………………………………………………..3 Inicio del concepto de Industria Cultural: Escuela de Frankfurt….4-6 Concepto de industria cultural……………………………………….7-8 El cine como producto de la Industria Cultural……………………..9 El cine como lenguaje………………………………………………10-11 El
-
Inflacion.
miguelangel9038La inflación elevación de precios en los productos, también puede llamarse como el desequilibrio entre la oferta y la demanda afectando a distintas economías de sociedades, Movimiento de precios por una demanda global, Movimiento circulatorio de la moneda sobre toda la economía, todo esto es por la deficiencia de la
-
Inflación
jsilenceLa inflación “La economía consiste en saber gastar y el ahorro en saber guardar” Esto nos menciona el escritor Orison Swett M. Esta frase nos da a entender que debemos de medir nuestros límites en un ámbito económico, en otras palabras nuestros gastos deben ser menores que nuestro ingreso. A
-
Inflación.
asd1231232. Inflación. Es el aumento generalizado de los precios, pero esto es relativo ya que constantemente hay aumento de los precios.Para los economistas la inflación, es el aumento progresivo, constante generalizado de los precios teniendo como base el aumento anterior. Un aumento genera otro aumento esto es lo que se
-
Inflación.
dorisromucho241.-Inflación. La inflación consiste en un aumento general del nivel de precios que obedece a la pérdida de valor del dinero. Las causas concretas e inmediatas de la inflación son diversos peros, en esencia, se produce inflación cuando la oferta monetaria crece más que la oferta de bienes y servicios.
-
Inflación.
Underoath707Inflación Los productos con mayores alzas de precios en la primera quincena de abril fueron el jitomate, servicio telefonía local, tomate verde, tortilla de maíz, aguacate, cerveza, jabón de tocador y pepino. En contraste, con precios a la baja estuvieron electricidad, limón, servicios turísticos en paquete, calabacita, transporte aéreo, bistec
-
LA INFLACION
LA INFLACION CARLOS BARCO 1212806 GUEYLER CURREA 1213100 BRAYAN SILVA 1213108 JENNIFER REYES 1213096 UNVERSIDAD XXX PROGRAMA XXX SAN JOSE DE CUCUTA 2013 CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 1 1. LA INFLACION 2 1.1 Tipos de inflación 3 1.1.1 Inflación moderada 3 1.1.2 Inflación galopante 4 1.1.3 Hiperinflación 5 1.1.6 Inflación importada
-
LA INFLACION
pickles18INFLACIÓN La inflación es la variación al alza de los precios de los bienes y servicios durante un periodo de tiempo determinado, cuando los precios suben disponemos de menos dinero para comprar bienes y servicios. Por eso se dice que cuando hay inflación perdemos poder adquisitivo, y cuando perdemos poder
-
LA INFLACION
fhanieINFLACIÓN ANUAL DE 4.21%, AUNQUE LA DE ENERO ATEMPEÓ EL RITMO Esta noticia nos habla de que la inflación registrada este año a comparación de la obtenida el año pasada es menor, ya que el año pasado el aumento fue 0.24 por ciento en la primera quincena de febrero y
-
La Inflacion
olidacLa inflación, en economía, es el incremento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios con relación a unamoneda durante un período de tiempo determinado, asociado a una economía en la que exista la propiedad privada, dicho de otra forma, en teoría los estados socialistas no deberían sufrir
-
La Inflacion
stefaninaibetRepublica Bolivariana de Venezuela. Universidad Del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Escuela de Administración y Contaduría Pública. Unidad Curricular. [pic] (INFORME.) INTEGRANTES: • Olavaria Carla CI. V-19.117.520 • González Pedro CI. V-19.328.476 • Cordero Yaenlin CI. V-17.336.868 • Reinoso Luzcar CI. V-18.736.414 • Riera Alejandra CI. V-18.484.537 Cabimas,
-
LA INFLACION
tefyjuliethTALLER DE LA INFLACION En que consiste el pacto social propuesto por Ernesto Samper y las causas por las cuales no función El Salto Social: Ernesto Samper Pizano (1994 - 1998). Este plan de desarrollo económico tuvo como prioridad: Beneficiar los sectores marginados y aumentar el gasto en salud,
-
LA INFLACION
tkmuxoLa inflación, en economía, es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo, generalmente un año. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir,