Salud social
Documentos 1 - 50 de 585
-
Salud Social
valentinamnasillCARACTERÍSTICAS DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD. 1. - La psicología de la salud, surge desde la psicología y es una aplicación más dentro de la psicología. 2. - La psicología de la salud se nutre por lo tanto de cualquier aspecto de la psicología que sea de interés en/para
-
Salud Social
chancho7A lo largo de la historia, en todos los tiempos y culturas, han existido pobres y ricos, sanos y enfermos, amparados y desamparados. Las formas de ayuda a estas personas se han presentado de distintas maneras; desde la informal, fruto de la expresión solidaria hasta la formal, producto de organizaciones
-
Salud Social
lxsh2027Salud social La salud social se puede aplicar tanto a las sociedades en general y para el individuo. La salud social de una sociedad se define como lo bien que hace la sociedad a ofrecer a todos los ciudadanos la igualdad de oportunidades para obtener acceso a los bienes y
-
Salud social.
Jafed MartínezUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO escudo.jpg escudo.jpg ENTS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL SALUD PÚBLICA PROYECTO DE PREVENCION DE SINDROME DE ESTRÉS POSTRAUMATICO EN LA COLONIA SAN FELIPE DE JESUS AUTORES: HERRERA GONZALEZ OFELIA MARTINES MARTINEZ JAFED ROCHA DIAZ JAIME DANIEL RESUMEN Este proyecto de
-
Salud Hecho Social
andrea.o1Al comprender la epidemiología de este modo, no sólo desaparece la falsa dicotomía entre lo social y lo biológico, sino que también se disipa la falsa relación entre lo general (206) y lo individual que plantean las escuelas epidemiológicas convencionales. Es así puesto que la epidemiología científica establece que la
-
Ensayo Salud social
Pramelf12Salud social Las principales alteraciones de la sociedad en México relacionado a la desigualdad social han provocado un acelere dado un profundo cambio en las tendencias de morbilidad (Cantidad de personas que enferman en un lugar y un período de tiempo determinados en relación con el total de la población.)
-
SALUD MENTAL SOCIAL
MaariCastilloSALUD MENTAL SOCIAL Salud Mental Social Marisol Castillo de Dios Universidad Popular de la Chontalpa Nota del autor Marisol Castillo de Dios, Lic. Psicología 5° semestre grupo A, Universidad Popular de la Chontalpa. Esta investigación fue lograda con la supervisión del profesor Martin Trinidad Trinidad de la materia de Salud
-
Vida Y Salud Social
malvavisco197603En los espacios urbanos, la población es alta, las viviendas se encuentran próximas entre sí y la población se dedica a actividades industriales, comerciales y de servicios. Las personas se distraen yendo al cine, a los shoppings, al teatro, a las heladerías, al circo, etcétera. Los vehículos, las fábricas y
-
Salud Publica Social
fffarfan06El concepto de participación comunitaria en los asuntos que afectan a la supervivencia de la comunidad es tan antiguo como la historia humana y como una expresión del movimiento continuo que es parte de la vida comunitaria cotidiana, es a su vez una parte esencial de todas las sociedades humanas.(1)
-
Seguridad Social Salud
carlitos610826Actividad semana 3 En esta tercera semana revisamos lo relacionado con la seguridad social en salud, ese contenido permitirá el buen desarrollo de las actividades que encontrarán a continuación, así que adelante: 1. Elabore un organigrama en el que identifique los integrantes del sistema y sus funciones. 2. En un
-
Trabajo Social En Salud
anyaliviersPROPUESTA DE INTERVENCIÓN DE TRABAJO SOCIAL EN SALUD- -GRUPO DE MUJERES EN EDAD DE 20 A 59 AÑOS- Pág. 1.- INTRODUCCIÓN…………………………………………………… 2.- LA EDUCACIÓN EN SALUD……………………………………... 3.- EL TRABAJO SOCIAL EN LOS PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA………………………………………………………………… 3.1 EL TRABAJO SOCIAL Y SALUD PUBLICA………………………… 3.2 CONCEPTO Y OBJETIVOS DE TRABAJO SOCIAL
-
Trabajo Social De Salud
pichusEDUCACION PARA LA SALUD. -Estrategia de la A.P.S. Definición e importancia - Espacios de discusión y reflexión sobre salud. de la educación para la salud. - Que el individuo genere ideas y analiza su situación de salud. - Organización comunitaria. Conceptos - Objetivos de programas no responden a los problemas
-
Seguridad Social - Salud
beatrizeugenia06TALLER 3 UNIDAD 3 1.- En un cuadro identifique las diferencias entre el régimen contributivo subsidiado teniendo en cuenta: afiliación beneficiarios, POS, POS S DIFERENCIA ENTRE REGIMEN CONTRIBUTIVO Y SUBSIDIADO REGIMEN CONTRIBUTIVO REGIMEN SUBSIDIADO Personas con capacidad económica de cotizar, empleados o independientes Dirigido a personas sin capacidad económica y
-
Salud Social En Venezuela
enriduffPara entender los elementos que componen la doctrina y filosofía de la seguridad social en Venezuela debemos entender algunos conceptos. Según el Diccionario de la Real Academia, una doctrina es un conjunto de ideas, enseñanzas o principios básicos detenidos por un movimiento religioso, ideológico, político; es un conjunto de conocimientos
-
Seguridad Social En Salud
pepecanaEVALUACIÓN DEL SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD EN LA IPS OBRA SOCIAL DIOCESANA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE AÑO 2006 JHONNY JIMÉNEZ MORENO UNIVERSIDAD DE CARTAGENA CREAD MAGANGUÉ PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LASALUD SEXTO SEMESTRE MAGANGUÉ – BOLÍVAR 2006 EVALUACIÓN DEL SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE
-
Ciencias Sociales Y Salud
episalinacruzUNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR DIVISION DE POSGRADO MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA ASIGNATURA: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES COMENTARIO SOBRE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA SALUD PÚBLICA Las ciencias sociales son disciplinas científicas que se ocupan del comportamiento y actividades de los seres humanos tanto de sus manifestaciones materiales como
-
DESARROLLO SOCIAL Y SALUD
witsy2323DESARROLLO SOCIAL Y SALUD Introducción: En cualquier proceso de desarrollo económico y social de una nación es importante tener en cuenta el desarrollo sanitario, la salud influye en todos los componentes del desarrollo y por ende estos repercuten en el estado de salud. La problemática ambiental que actualmente es patente
-
Salud Como Enomeno Social
ssg0727En el presente capítulo, y desde el punto de vista analítico, se considera la salud como una forma de producción de prácticas y discursos (saberes, habilidades y competencias), que resulta de ciertas condiciones de posibilidad social y cultural para dichos saberes, habilidades y competencias. Y el proceso de producción del
-
SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL
eduardohuitronDIAGNOSTICO DE UNA ZONA DE LA CUIDAD Y EVALUACION DEL EQUIPAMENTO EXISTENTE CON BASE EN EL ARTICULO 73 DE LA LEY DE VIVIENDA EN MATERIA DE EQUIPAMIENTO, INFRAESTUCTURA Y VINCULACION CON EL ENTORNO DE SEDESOL ASI COMO EN LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA NORMATIVO DE SEDESOL. TRANSPORTE PUBLICO Para el Centro
-
Seguridad Social En Salud
keyalINTRODUCCION SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD Se define como el derecho que tienen todas las personas a protegerse integralmente contra los riesgos que afectan sus condiciones de vida en especial los que menoscaban la salud y la capacidad económica, con el fin de lograr el bienestar individual y el de la
-
Seguridad Social En Salud
Katherine.mora.eACTUALIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Un fuerte llamado de atención hizo la Procuraduría General a los organismos del Estado y la Empresas Prestadoras de Salud (EPS) sobre el manejo de los multimillonarios recursos que le son entregados, señalando que de ser bien invertidos Colombia tendría uno de los mejores sistemas
-
La salud. necesidad social
MoraimagtCAPITULO ll: Salubridad Pública. 1. LA SALUD. NECESIDAD SOCIAL. La salud es una necesidad social. Una producción baja de bienes y servicios genera salarios insuficientes, y esto a su vez dan lugar a una nutrición inadecuada, a una educación deficiente, a un vivienda malsana y un bajo nivel de vida,
-
Salud Y Protección Social
PaolaRomeCHSector: Salud y Protección Social Entidad: Ministerio de Salud y Protección Social Pilar: Igualdad de oportunidad para la prosperidad social Objetivo: Política Integral de Desarrollo y Protección Social Programa: Protección Social Pública, Promoción y Prevención El fin principal de este programa es que el “Sistema General de Seguridad Social en
-
Enfoque Social de la Salud
Alexson1Enfoque Social de la Salud: Durante miles de años, la enfermedad se ha entendido como el resultado de la invasión del organismo humano por parte de agentes externos, bien ueran éstos la acción de los dioses, el resultado de la posesión del organismo por espíritus malignos o, más recientemente, la
-
Politicas Sociales En Salud
karen2111POLITICAS SOCIALES EN SALUD La importancia de disminuir los factores de riesgo es una importante función del gobierno, para lograr el bienestar físico, mental y social de toda la población. Logros que se llevan a cabo mediante la realización de mejoras a la calidad de vida de la población en
-
Politicas Sociales En Salud
franconaÍndice Introducción --------------------------------------------- 3 Antecedentes de las políticas públicas en materia de salud en México. ----------------------------------- 4 Relación de los Planes Nacional y Estatal de Salud ------ 6 Principales Beneficios de la Ley de Salud del Estado de Yucatán ------------------------------------------- 9 Conclusiones ------------------------------------------------ 10 Referencias Bibliográficas -------------------------------- 12 Introducción El
-
Programas Sociales De Salud
Orianamelendezy1Los programas de Sociales de Salud son creados con diferentes propósitos, misiones y visiones, cada uno se encarga de brindar atención a el pueblo, así como organizar las acciones de sociedad y gobierno para prevenir así las enfermedades y brindando un cuidado a la salud. Uno de estos programas es
-
La Salud Y El Trabajo Social
amegLA ENFERMERA Y LA TRABAJADORA SOCIAL EN LA SALUD PUBLICA. No hay una línea que divídala salud de la enfermedad, y además la normalidad cambia con el tiempo y la zona. La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), define a la salud como, el estado de completo bienestar físico, psíquico
-
La Salud Como Derecho Social
naaairÍNDICE Introducción ---------------------------------------------------------------------------- 2 Salud un largo recorrido ------------------------------------------------------------ 3 ¿Cómo actúa el Estado? ------------------------------------------------------------ 5 La salud como manera preventiva ----------------------------------------------- 6 Conclusión ------------------------------------------------------------------------------ 8 Bibliografía ------------------------------------------------------------------------------ 9 Introducción Para comenzar este informe tratará de la “Salud como derecho social”, la información que se utilizará es la que fue
-
Trabajo Social - Salud Mental
59.gabyPROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN SALUD MENTAL ________________ http://www.msal.gob.ar/vamosacrecer/images/stories/imagenesNoticias/que-es-la-salud-mental.jpg Introducción El siguiente trabajo es de carácter académico, importante para la formación de las estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social que cursan; Psicología de la personalidad del sexto Semestre. La temática a tratar en este trabajo es desarrollar un programa de
-
Psicologia Social De La Salud
CONCEPTO CAPITULO 3 Y 4 LIBRO PSICOLOGIA SOCIAL DE LA SALUD La conducta saludable ha originado el planteamiento de múltiples modelos teóricos en relación al desarrollo de comportamientos de promoción de la salud y de prevención de enfermedades. Modelos en los cuales influye los aspectos socioculturales de la persona, la
-
LA SALUD COMO FENOMENO SOCIAL
gabjazvalenciaLA SALUD COMO FENOMENO SOCIAL Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) la definición del término salud es el estado completo de bienestar físico y social que tiene una persona resaltando que el bienestar humano trasciende lo físico. Y para la Organización Panamericana de Salud (OPS) además, la salud
-
TRABAJO SOCIAL Y SALUD MENTAL
mpulecioTRABAJO SOCIAL Y SALUD MENTAL Docente: Andrés León Prieto Alumno: Otilia Pulecio Bazurto El presente documento evidencia la revisión realizada en los documentos propuestos dentro del curso "Dimensión Biopsicosocial de la salud mental", vista como un elemento importante dentro de la salud pública a nivel global, regional y local. Es
-
La salud cono fenomeno social
adriana duran ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MXICO UNIDAD 2: LA SALUD COMO FENOMENO SOCIAL ASESOR: JULIETA MARTINEZ ALVAREZ ALUMNA: ADRIANA DURAN VILLANUEVA SEDE: MEDICA SUR FECHA: 09/OCTUBRE/2014 INTRODUCCIÓN La enfermedad a pesar de ser un fenómeno universal, no tiene una definición absoluta, porque lo que
-
Salud Mental Y Trabajo Social
cataleivaEs la manera como se reconoce, en términos generales, el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural lo que garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida. Se dice "salud mental" como analogía de lo que se conoce como
-
La Salud En El Aspecto Social
rosygarciaTITULO: CAMPAÑAS DE SALUD PREVENTIVA Y EDUCATIVA ÁREA: Social NOMBRE DE IMPACTO O SLOGAN: “Atendiendo mi salud” ÁREA DE ACTUACIÓN: Educación para la salud. Campañas de prevención CORRIENTE TEÓRICA: Este proyecto tiene relación con la teoría Marxista de la educación, ya que esta teoría se basa en el determinismo social,
-
PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA SALUD
Franco CortezPSICOLOGÍA SOCIAL DE LA SALUD Promoción y prevención CAPÍTULO 1: SIGNIFICACIÓN PSICOLÓGICA DE LA PROMOCIÓN Y DE LA PREVENCIÓN DE LA SALUD EL ESTILO DE VIDA Y LA ATENCIÓN DEL PROCESO SALUD – ENFERMEDAD La salud para las personas, en términos generales, se basa en tener un buen funcionamiento del
-
Actualización Social de Salud
AngelpunishActividad Semana 2 Para ampliar la comprensión de los contenidos de la presente semana, realizaremos las siguientes actividades, el desarrollo de éstas deberá ser registrado en un documento, el cual debe ser enviado por el medio que indique el tutor para ese objetivo. 1. Establecer un ejemplo de riesgo Laboral,
-
La salud como fenómeno social
Nalle MondragonSociedad y Salud Unidad 2. La salud como fenómeno social UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA Licenciatura en enfermería y obstétrica SOCIEDAD Y SALUD 2er Actividad Integradora ASESOR: DR. GARCÍA TORRES VÍCTOR MANUEL ALUMNO: MONDRAGÓN GIL NALLELY SARAITH GRUPO: 9512 SEDE: IMSS – LA RAZA
-
TRABAJO SOCIAL EN SALUD MENTAL
ALEZZILLATítulo: Las relaciones entre trabajo social y salud mental: un recorrido histórico Autora: Lic. Fabiana Mariela Mendoza1 XVIII Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social. La cuestión social y la formación profesional en Trabajo Social en el contexto de las nuevas relaciones de poder y la diversidad latinoamericana. San José,
-
La salud como fenómeno social
Arista Lampwick Cómo lo aborda el autor Cómo lo entiendes Aplicación en su campo clínico, (describir ejemplo) PSE como indicador de desarrollo social La salud como valor humano ha adquirido en cada etapa histórica una significación social de acuerdo con el sistema socioeconómico de ese momento, por lo tanto, la sociedad
-
La salud como fenómeno social
brisamar1http://www.acatlan.unam.mx/repositorio/general/Logotipos/Escudo-UNAM-1024x1151.png http://www.eneo.unam.mx/solicitudesregistro/file.php/1/tnENEO.jpg Introducción La salud es un estado en el que un organismo vivo ejerce normalmente sus funciones. Al ser así, ese organismo no presenta enfermedades y al no presentar estas puede generar una vida productiva en beneficio propio así como de su familia, en todos los niveles: económico, político,
-
La salud como fenómeno social
PEKE290390Sociedad y Salud Unidad 2. La salud como fenómeno social Nombre del alumno: Cinthya Pamela González Fernández Grupo: 9512 Actividad integradora La salud como fenómeno social Después de revisar los artículos de esta unidad procede a: 1. Completar con tus propias palabras el siguiente cuadro, considerando la salud con eje
-
Trabajo social y salud publica
Belen CorzoTrabajo social y salud publica Trabajo practico evaluativo 2 Integrantes Amaya Veronica Florencia Casadey Lucas Corzo Florencia Belén 40.439.123 Reyes Fernanda Vanesa 42.664.895 Vásquez German Nicolás 1A) se reconoce por lo menos tres niveles de atención asistencial de los Cuales, el de menor complejidad comprende las acciones más elementales e
-
Determinantes Sociales En Salud
patriciaben4de protección de la salud en Chile. Establece mandatos y una institucionalidad propia, en la Ley de Autoridad Sanitaria y Gestión, promulgada en 2004.1 La nueva estructura organizacional, conformada por la Subsecretaría de Salud Pública, las Autoridades Sanitarias Regionales o Secretarías Ministeriales de Salud con consejos asesores intersectoriales y representativos
-
Determinantes Sociales De Salud
fatimacarcamoLos Determinantes Sociales de Salud son aquellos determinantes estructurales y las condiciones de vida que son causa de buena parte de las inequidades sanitarias entre los paises y dentro de cada pais. Conociendo la definición de estos determinantes, es importante saber que es claro el papel que juegan al conocer
-
DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD
rodrigoodelacruzDETERMINANTES SOCIALES DE SALUD Hoy y mañana son los bloques del posible futuro de la próxima década, cada día en el país es significativo, la implementación de nuevas reformas ha ido transformando el carácter, la forma de ver las cosas en todos los ámbitos, podemos hacer mención de las reformas
-
Determinantes sociales de salud
Angélica González AranaDeterminantes sociales en salud y lucha por la equidad en salud: Desafíos para el estado y sociedad civil. “Los ejes son la lucha por un nuevo modelo de desarrollo participativo y sostenible que democratice el abordaje de los DSS bajo un enfoque de derechos” “La OMS define a la salud
-
Determinantes Sociales En Salud
Va1706Determinantes Sociales en Salud Los determinantes sociales de la salud son las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud. Esas circunstancias son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local, que
-
Salud publica t trabajo social.
big_9206Salud pública y trabajo social Fecha: Nombre: 1. Cuáles son las etapas del proceso administrativo? 2. Describe la última etapa del proceso administrativo 3. Cuáles son los niveles de atención medica? 4. A que se denomina factor de riesgo? 5. Define epidemiologia 1. Cuál es la importancia de la vigilancia