Semana 2 Riesgo Electrico ensayos gratis y trabajos
Documentos 751 - 800 de 24.359 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Taller Semana 2 Sistemas De Gestion
Taller Semana 2. Clases de Sistemas de Gestión. Datos del Aprendiz Nombres y Apellidos LUCIA ALVAREZ LUENGAS Código Curso 235013 Documento de Identidad 63495800 Ponderación: Este taller tiene un valor de 60 puntos. Forma de envío: El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ACTIVIDADES-SEMANA2-TALLER 2”. Descripción del Taller: Es importante que Usted como responsable del proceso de Gestión de la Calidad en su empresa, identifique, conozca y seleccione los sistemas de gestión
Enviado por chialexes / 1.956 Palabras / 8 Páginas -
Estrategias Institucionales En El área Educativa, Dirigidas A Las Conductas De Riesgo De Los Adolescentes.
Introducción: Cuando existe un problema, el mejor camino para solucionarlo es primero conocerlo, saber de sus manifestaciones, profundizar el análisis sobre el mismo. Sabemos que la explicación de los problemas sociales, deben buscarse en el entramado social, en sus contradicciones, en la ruptura, en la crisis, lo que no significa que perdamos el objetivo de delimitar el problema mismo en su origen y desarrollo, su especificidad, para poder abordarlo. Es por esta razón que la
Enviado por Claudia3823 / 9.768 Palabras / 40 Páginas -
TALLER SEMANA 3 MODULO 1 FUNDAMENTOS GESTION DE CALIDAD SENA
ACTIVIDAD GRUPAL SEMANA 4 DATOS GENERALES Programa Programa Sistemas de Gestión de la Calidad ISO9001:2008 Módulo: Medición, Análisis y Mejora Continua de un SGC ISO9000 SENA REGIONAL SANTANDER Puntaje 125 puntos, equivalentes al 100% de la nota acumulada de la semana 4. Modalidad de La actividad Grupal Objetivo de la Actividad Grupal: Identificar y aplicar los conceptos básicos sobre calibración y medición de las operaciones al interior de una empresa. Pautas generales para el Desarrollo
Enviado por andreaprada / 1.099 Palabras / 5 Páginas -
NORMA Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008, Colores Y Señales De Seguridad E Higiene, E Identificación De Riesgos Por Fluidos Conducidos En Tuberías
NORMA Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías (Publicado en el D.O.F. del 25 de noviembre de 2008) Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría del Trabajo y Previsión Social. JAVIER LOZANO ALARCON, Secretario del Trabajo y Previsión Social, con fundamento en los artículos 16 y 40 fracciones I y XI de la Ley Orgánica de
Enviado por alexgrana2 / 8.272 Palabras / 34 Páginas -
Taller Semana 5
TALLER SEMANA 5 Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una experiencia laboral anterior o de alguna persona que conozcas. Para la aplicación de este módulo, contáctate con el encargado de Salud Ocupacional de tu empresa para que
Enviado por Daniielhap / 300 Palabras / 2 Páginas -
Taller Semana 5
TALLER SEMANA 5 Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una experiencia laboral anterior o de alguna persona que conozcas. Para la aplicación de este módulo, contáctate con el encargado de Salud Ocupacional de tu empresa para que
Enviado por Daniielhap / 300 Palabras / 2 Páginas -
Taller Semana 5
TALLER SEMANA 5 Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una experiencia laboral anterior o de alguna persona que conozcas. Para la aplicación de este módulo, contáctate con el encargado de Salud Ocupacional de tu empresa para que
Enviado por Daniielhap / 300 Palabras / 2 Páginas -
Un Informe Descriptivo De La Situación Real De Tu Empresa Frente Al Riesgo físico-químico
INTRODUCCION El presente documento plantea un trabajo de campo realizado en la vereda San José de la colorada perteneciente al municipio de Melgar Tolima y contiene algunos aspecto respecto a los tipos de contaminación como lo son la auditiva , atmosférica, visual , entre otras, y cuales son los factores contaminantes, sus consecuencias y las medidas de mejoramiento, para que el lector pueda comprobar y conocer la situación planteada por medio de registros fotográficos e
Enviado por zaydesuarez / 2.230 Palabras / 9 Páginas -
TALLER SEMANA 2
TALLER SEMANA 2 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Ejercicio escrito Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una experiencia laboral anterior o
Enviado por 45558822 / 638 Palabras / 3 Páginas -
Taller Semana 3 Sena- Talento Humano
TALLER SEMANA 3 1. ¿Qué cualidades, habilidades y aptitudes son necesarias para ejercer actualmente como director de RR.HH. en una empresa? Entre las cualidades, habilidades y aptitudes que debe tener el Director de RR.HH de una organización para cumplir su misión en un mundo cada vez más competitivo y exigente tenemos: Dentro de las Cualidades deben existir características muy marcadas, como la ética y el profesionalismo donde hay que destacar que el director de RR.HH.
Enviado por albalucia2507 / 1.160 Palabras / 5 Páginas -
Ejemplo Riesgos Trabajos Madera
“CARPINTERÍA ” es una pequeña empresa, dedicada a la fabricación de muebles rústicos del hogar a medida, ventanas, contraventanas y estanterías de madera, siempre a pequeña escala. Las clases de madera mas usadas son el castaño, la caoba y la mansonia. Últimamente han tenido que hacer reducción de plantilla y tan solo han quedado 5 trabajadores de los 8 que había anteriormente, por lo que el ritmo de trabajo es mucho más intenso que antes
Enviado por notelodigo / 1.644 Palabras / 7 Páginas -
ANÁLISIS DE RIESGO DEL TRABAJO 1.-Nº SECCIÓN A: IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJO
1/1 ANÁLISIS DE RIESGO DEL TRABAJO 1.-Nº SECCIÓN A: IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJO 2.-INSTALACIÓN/ÁREA/UNIDAD: PATIO /TALLER M&J 3.-DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: REPLANTEO TOPOGRAFICO 4.-EJECUTOR DEL TRABAJO: CONTRATISTA: 5.-FECHA DE ELABORACIÓN: 02/03/11 6.-REVISIÓN Nº 01 7.-ELABORADO POR: 8.-REVISADO POR: EVA MOLINA 9.-APROBADO POR: SECCIÓN B: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS/RIESGOS Nº 10.-SECUENCIA DE TAREA BÁSICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO 11.- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 12.- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL 1 Traslado de herramientas, equipos y personal al área
Enviado por EvaMolina / 585 Palabras / 3 Páginas -
Panorama De Factores De Riesgos Cupacionales
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES El Panorama de Factores de Riesgos es el estudio que permite describir las condiciones laborales y ambientales en que se encuentra un trabajador, un grupo de trabajadores de una sección o área determinada o todos los trabajadores de su empresa. ¿Para qué sirve el Panorama de Riegos? Para obtener la información necesaria sobre las condiciones de trabajo y sus posibles efectos en la salud de los trabajadores.
Enviado por enclave / 1.122 Palabras / 5 Páginas -
Mapa De Riesgo
Concepto de mapa de riesgo Se revisa el concepto de Mapa de Riesgos entendiendo como instrumento de conocimiento de los riesgos y de los daños problables o comprobados de un ámbito determinado. Se realiza una inlroducción histórica sobre el nacimiento y evolución de esta metodología y se describen diferentes experiencias y tipos de mapas de riesgos, en nuestro país y en el extranjero. Finalmente se describen las fases operativas de la construcción de los mapas
Enviado por cesarguevara / 276 Palabras / 2 Páginas -
Solucion Taller Semana 4 Salud Ocupacional
“SALUD OCUPACIONAL” ACTSEM4 Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una experiencia laboral anterior o de alguna persona que conozcas. Te invitamos a elaborar el Panorama de factores de riesgo para un área de la empresa ó del
Enviado por andresrodriguez2 / 596 Palabras / 3 Páginas -
Taller Semana 5 - Salud Ocupacional
1. Identifica las causas de los accidentes ocurridos en tu empresa ó lugar de trabajo en el último año y verifica cuáles controles se han implementado para evitarlos. SOLUCION: • Causas: Las principales causas o factores que han provocado la mayor inminencia en los accidentes han sido la desatención o la falta de capacitación al personal, la despreocupación o desinterés por la seguridad laboral. Los trabajadores piensan o creen que el uso constante de el
Enviado por Yair_uzumaki / 910 Palabras / 4 Páginas -
Presenta Un Ejemplo Con El Que Ilustres Los Conceptos Y La Clasificación Del Riesgo Desde Sus Características Energéticas Y Legales Contractuales
1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales RTA/. Riesgo dinámico: El no tener encuesta el pasar por donde estén traficando vehículos sin tener en cuenta las señales de prevención y advertencia. Legales contractuales: Es un riesgo ocupacional ya que puede ocurrir un accidente o enfermedad en su ámbito laboral no necesariamente con vehículos contractuales. Riesgo Estatico: Es cuando la persona
Enviado por rpfreddy / 295 Palabras / 2 Páginas -
Metodología para la elaboración del Panorama de Factores de riesgo
CURSO BÁSICO DE SALUD OCUPACIONAL Cartilla No. 4 PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO Para facilitar la comprensión del Panorama de Factores de Riesgo, analice la siguiente situación: Un paciente consulta al médico porque siente algunas dolencias de salud. El médico lo ve llegar y evidentemente el paciente revela un aspecto de enfermo. ¿Puede el médico decir qué tiene el paciente sólo con verlo? ¡Esto no es posible! El médico ahora, tendrá que identificar y localizar
Enviado por walelric / 2.658 Palabras / 11 Páginas -
TALLER SEMANA 1: LA NORMALIZACIÓN
TALLER SEMANA 1: LA NORMALIZACIÓN NOMBRE ESTUDIANTE: xxxxxxx CEDULA: xxxxxxx EMAIL: xxxxxxx.com FECHA: 10 de junio de 2011 CODIGO CURSO: 245295 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 1. Puntaje máximo a obtener: 60 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “Actividades” en el enlace “ver/completar actividad….” Con base en la documentación presentada: Descripción del taller: Un Gestor
Enviado por ingnery2005 / 885 Palabras / 4 Páginas -
DESINFECCION SEMANA 1
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD Nro. 1 Vivimos con los microorganismos permanentemente; aunque no nos damos cuenta de Su presencia sino ocasionalmente. Para acercarnos un poco más a su conocimiento, comience por realizar una pequeña investigación en su institución; para ello, averigüe con el personal médico y/o de laboratorio, lo siguiente: a. ¿Son todos los microorganismos peligrosos para las personas? R/= El Dr. al que realice la pregunta acerca de si los microorganismos son peligrosos para
Enviado por 52933738 / 442 Palabras / 2 Páginas -
Cuarta Semana Inventarios
EL SISTEMA DE INVENTARIO PERPETUO semana 1 Un sistema perpetuo mantiene un registro constante de la cantidad que se tiene en el almacén y las existencias se reponen cuando estas bajan a cierto nivel ordenando una cantidad fija. Cada vez que se toman existencias, la cantidad se resta del nivel anterior en una tarjeta de existencias para señalar en forma exacta la cantidad que aun se tiene a la mano. En los establecimientos más grandes
Enviado por rociosg4 / 4.390 Palabras / 18 Páginas -
Actividades Semana 1
Actividades Semana 1 Aprendices esta es la guía de la actividad semana uno esta consta de dos partes actividad a y b, las cuales deben ser enviadas en un solo documento por el enlace correspondiente. Actividad a. Lectura Activa: “Resolución 412 de 2000” y “Norma Técnica para la Atención de la Planificación Familiar” Realiza la lectura de la Resolución 412 de 2000 y de la Norma técnica para la Atención en Planificación Familiar; estos documentos
Enviado por ladylopez22 / 1.414 Palabras / 6 Páginas -
Factores de riesgo
Solución 1, Organiza los Formatos de inspección en que consignó los factores de riesgo hallados las actividades del módulo anterior Grupo Factor Riesgo Factor de riesgo Fuente Factor Riesgo Sesión afectada Puestos afectados N° de Expediente Grado de peligro Resultado Método de control instalado Método de control reconectado 6 Inseguridad tipo locativo 6 L Estados de paredes, ventanas Falta de pintura, arreglos de grietas Oficina secretaria Secretaria 2 P.E.C 3 5 5 150 F.M.H 0
Enviado por carolina01 / 469 Palabras / 2 Páginas -
Factores De Riesgo
INFORME DE LECTURA PRESENTADO POR: Edison Córdoba PROFESOR: Diego Alejandro Gutierrez TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA MEDELLIN 2011 El desarrollo de un software tiene como objetivo suplir las necesidades de un cliente. Pero surge la inquietud, si el producto corresponde y satisface los requerimientos del cliente. Lamentablemente no se está en la capacidad de medir la fiabilidad del software es muy inferior a lo que sería necesario1. Sería deseable que los informáticos pudieran demostrar matemáticamente la corrección
Enviado por cordoba20 / 590 Palabras / 3 Páginas -
SERVICIO AL CLIENTE SEMANA 2
SERVICIO AL CLIENTE: UN RETO PERSONAL GUIA DE APRENDIZAJE SEMANA 2 • Realizar un informe o ensayo (máximo 2 hojas) sobre los temas de la semana 2, donde se refleje en el último párrafo su punto de vista frente al tema. INFORME Trabajo en grupo, todos los seres humanos pertenecemos a un grupo sea familiar, la escuela, el club, sindicatos, etc. El grupo de trabajo es un conjunto de personas que realizan dentro de una
Enviado por JAZMINDEPIN / 687 Palabras / 3 Páginas -
Campo Electrico
El campo eléctrico es un campo físico que es representado mediante un modelo que describe la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica.1 Matemáticamente se describe como un campo vectorial en el cual una carga eléctrica puntual de valor q sufre los efectos de una fuerza eléctrica dada por la siguiente ecuación: (1) En los modelos relativistas actuales, el campo eléctrico se incorpora, junto con el campo magnético, en campo tensorial cuadridimensional,
Enviado por zecrol / 2.308 Palabras / 10 Páginas -
RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LA SALUD, EL TRABAJO, LOS RIESGOS, LOS ACCIDENTES Y LAS ENFERMEDADES
El trabajo y la salud están fuertemente relacionados, ya que, por un lado, el trabajo es una actividad que el individuo desarrolla para satisfacer sus necesidades, es decir, para poder tener una vida digna. Es necesario trabajar porque así conseguimos satisfacer nuestras necesidades de supervivencia en un medio en el que los recursos, además de escasos, no siempre son utilizables tal como se presentan. Pero además, el trabajo es una actividad por medio de la
Enviado por elaldiz / 493 Palabras / 2 Páginas -
Las causas de riesgo de todo tipo pueden generarse simultáneamente en un microclima de trabajo
CURSO BÁSICO DE SALUD OCUPACIONAL Cartilla No. 2 FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES Si a Usted alguien le dijera ¡Cuidado! ! NO realice esa operación así, que puede sufrir un accidente! ¿En qué le haría pensar esta advertencia? Se puede afirmar que pensó de inmediato en la presencia de un RIESGO. Las causas de riesgo de todo tipo pueden generarse simultáneamente en un microclima de trabajo, destacándose unos más que otros y dependiendo de la actividad
Enviado por francisco2386 / 1.708 Palabras / 7 Páginas -
Factores De Riesgos
FACTORES DE RIESGO OBJETIVOS • Identificar los diferentes factores de riesgo presentes en la actividad laboral. • Valorar la importancia de estos factores de riesgo y los daños que puedan ocasionar a la salud de los trabajadores. • Reconocer las situaciones de riesgo para proponer y desarrollar acciones preventivas eficaces. En el primer módulo hemos destacado los conceptos básicos, el marco normativo de la seguridad y salud laboral, los derechos y obligaciones de trabajadores y
Enviado por katherin16 / 4.545 Palabras / 19 Páginas -
Mapa De Riesgo
Mapas de Riesgos. Definición y Metodología El Mapa de Riesgos ha proporcionado la herramienta necesaria, para llevar a cabo las actividades de localizar, controlar, dar seguimiento y representar en forma gráfica, los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes o enfermedades profesionales en el trabajo. De esta misma manera se ha sistematizado y adecuado para proporcionar el modo seguro de crear y mantener los ambientes y condiciones de trabajo, que contribuyan a la preservación de
Enviado por julia12 / 1.190 Palabras / 5 Páginas -
Tarea Semana 1 Curo Pedagogia
INDUCCION A LOS PROCESOS PEDAGOGICOS TALLER No. 1 1. Con sus propias palabras y en no más de cuatro líneas, defina: Estructura Curricular Módulo básico Módulo de formación Módulo específico Estructura curricular: es define como el ordenamiento u organización y relación de los contenidos, las dinámicas y experiencias formativas, a partir de las cuales se desarrolla un plan de estudios. Módulo básico: lenguaje, comunicación y cálculo para resolver problemas entre otros..
Enviado por jfcastron / 869 Palabras / 4 Páginas -
Riesgo
RIESGO: Se denomina riesgo a la probabilidad de que un objeto material, sustancia ó fenómeno pueda, potencialmente, desencadenar perturbaciones en la salud o integridad física del trabajador, así como en materiales y equipos. PELIGRO: es una situación que se caracteriza por la "viabilidad de ocurrencia de un incidente potencialmente dañino", es decir, un suceso apto para crear daño sobre bienes jurídicos protegidos FACTOR DE RIESGO: se define como aquellos objetos, instrumentos, máquinas, instalaciones ambientales, acciones
Enviado por karenmilenita / 679 Palabras / 3 Páginas -
Administracion De Recursos Humanos - Taller Semana IV
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS TALLER SEMANA 4 ¿Qué es un sistema de descripción de cargos? Un sistema de descripción de cargos es un proceso que consiste en enumerar las tareas o atribuciones que conforman un cargo y que lo diferencian de los demás que existen en la empresa. Es la enumeración detallada de las atribuciones o tareas del cargo es decir: La periodicidad de la ejecución, Los métodos aplicados para la ejecución de las atribuciones
Enviado por lunapar / 551 Palabras / 3 Páginas -
Actividad Semana 3 Salud Ocupacional
“SALUD OCUPACIONAL” ACTSEM3 Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una experiencia laboral anterior o de alguna persona que conozcas. Para el desarrollo de este módulo, deberás aplicar la Técnica para una Inspección General Sistémica propuesta y elaborar
Enviado por dmgarces2002 / 873 Palabras / 4 Páginas -
Semana 9 Planeacion Didactica Computacion Primer Grado
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA Nº 62 PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA GRADO: 1º PERIODO ESCOLAR: 06-07 HORAS POR BIMESTRE: 64 UNIDAD TEMÁTICA: II OCT. - DIC ÁMBITO: SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DE APOYO A LA PRODUCCIÓN ACTIVIDAD TECNOLÓGICA: Computación OBJETIVO DE LA UNIDAD:Permitirá comparar las diversas formas de vida gracias a los avances tecnológicos, la herramienta utilizada para tal fin, valorar la importancia de la planeación de actividades, buscar soluciones siguiendo un método establecido,
Enviado por robertoag / 2.015 Palabras / 9 Páginas -
ACTIVIDAD SEMANA 4 INVENTARIOS
ACTIVIDAD SEMANA 4 BEATRIZ ADRIANA OVALLES GALVIS ADMON CONTROL DE INVENTARIOS La compañía de muebles del descanso está considerando la posibilidad de liberar parte de su capital de trabajo operativo y para ello ha ofrecido un descuento sobre las cuentas por cobrar del 2% por pago a 30 días y espera que dicha política sea acogida pro la mitad de sus clientes, quienes antes pagaban a los 90 días. Asuma que la mitad de los
Enviado por 60267904 / 298 Palabras / 2 Páginas -
Taller Semana 2
TALLER SEMANA 2 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Características Energéticas: Riesgo estático: Cuando una persona se aproxima a una señal de piso mojado sin percatarse del riesgo que corre al poder resbalar. Riesgo Dinámico: Cuando pasamos sin precaución por una zona donde se encuentran descargando cajas pesadas. Características Legales o Contractuales: RIESGO COMÚN: Por ejemplo si sufrimos una
Enviado por MonicaFajardo / 391 Palabras / 2 Páginas -
Taller Grupal Semana 4
Taller Semana 4. Calidad Enfocada al Cliente CASO DE ESTUDIO-GRUPAL: “Medición de la Satisfacción del Cliente Externo” DATOS GENERALES Programa Programa Sistemas de Gestión de la Calidad ISO9001:2008 Modulo: Fundamentación de un SGC ISO9000 SENA REGIONAL SANTANDER Puntaje 125 puntos, equivalentes al 100% de la nota acumulada de la semana 4. Modalidad de La actividad Grupal Introducción Ahora usted como responsable del proceso de calidad ya conoce sobre los conceptos de calidad, sobre las clases
Enviado por yahan32 / 3.001 Palabras / 13 Páginas -
Planeacion Segunda Semana Español
PROYECTO DIDÁCTICO El país de los carteles PROPÓSITO Exponer un tema utilizando carteles de apoyo. AMBITO Estudio ASPECTOS A CONSIDERAR • Organización de información. • Escritura de oraciones sobre un tema. • Elección de imágenes y estilos para realizar carteles. • Exposición oral de un tema. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS • En la escritura de la información sobre los hábitos de aseo y cuidado personal que los equipos están investigando, es necesario propiciar que los estudiantes anoten
Enviado por arutsuro27 / 719 Palabras / 3 Páginas -
RIESGOS DE INCENDIOS Y EXPLOSIONES EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA BOMBERIL AMBIENTE ACADEMICO CIUDAD BOLIVAR FACILITADOR: REALIZADO POR: JOB DE JESUS SUAREZ RAMIREZ UNIDAD CURRICULAR: SEMESTRE: IV – C.F.R.S. CIUDAD BOLIVAR, FEBRERO DE 2011 INDICE • INTRODUCCION…………...……………………..………………………………3 • MARCO TEORICO: CAPÍTULO I: - Análisis de los riesgos de incendio y explosión que representan los procesos industriales …………………………………………..………………...4 CAPÍTULO II: - Calderas y Hornos. Definición. Clasificación. Entre otros …………………..10 CAPÍTULO
Enviado por felrez72 / 5.401 Palabras / 22 Páginas -
Riesgos Mecanicos
factor de riesgo MECÁNICOS, indicador de riesgo PARTES EN MOVIMIENTO: Proceso Documento Norma Entidad Asunto Artículo PARTES EN MOVIMIENTO Ley Ley 9 de enero 24 de 1979 Congreso de la República de Colombia Se dictan Medidas Sanitarias Art. 112 Texto "Todas las maquinarias, equipos y herramientas deberán ser diseñadas. Construidos, instalados, mantenidos y operados de manera que se eviten las posibles causas de accidente y enfermedad". Proceso Documento Norma Entidad Asunto Artículo PARTES EN MOVIMIENTO
Enviado por esposita / 6.552 Palabras / 27 Páginas -
Los factores de riesgo son tan variados
CAUSAS Y CONSECUENCIAS¬ DE LOS ACCIDENTES Los factores de riesgo son tan variados como tipos y circunstancias de trabajo existan. Es por esto que año tras año se escriben miles de artículos acerca de la naturaleza compleja de los errores y los problemas que causan los accidentes profesionales y ocupacionales en el mundo. Estos acontecimientos indeseados se producen cuando una serie de factores se combinan en circunstancias propicias, en muy pocos casos es una sola
Enviado por tany90 / 826 Palabras / 4 Páginas -
Factores De Riesgo
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO TALLER SEMANA #4 1. Organiza los Formatos de inspección en que consignó los factores de riesgo hallados las actividades del módulo anterior. 2. Elabora el cuadro resumen de Factores de Riesgo. Toma como referencia el ejemplo que aparece en la cartilla No. 4 3. Elabora el mapa de Factores de Riesgo con las convenciones adoptadas para simbolizarlo. Toma como referencia el ejemplo que aparece en la cartilla No. 4. 4.
Enviado por 1118546130 / 810 Palabras / 4 Páginas -
TALLER SEMANA 2: METODO KAIZEN Y EL DESPILFARRO
Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 2. Puntaje máximo a obtener: 60 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “evidencias”, semana 2, taller semana 2 desde el enlace “ver/completar actividad….” Descripción del taller El taller está compuesto por TRES PUNTOS a desarrollar, lo que se busca es aplicar los conceptos aprendidos sobre el método Kaizen al interior
Enviado por dejesusplata / 420 Palabras / 2 Páginas -
Eduardo Arias Semana - Bogotá
Se agota el agua Eduardo Arias Semana - Bogotá, Cundinamarca mayo 2010 Se agota el agua Sumario: Colombia todavía es una potencia hídrica mundial, pero la destrucción de selvas y páramos y el cambio climático encienden las alarmas. Texto: Mucho se habla del agua. Que se agota. Que es necesario adoptar estrategias para protegerla. Se habla de su contaminación. Que en el futuro las guerras no serán por oro o petróleo sino por agua. Y,
Enviado por MiltonHuber / 2.070 Palabras / 9 Páginas -
Semana 4 Salud Ocupacional
Taller semana 4 ¿Por qué se presentan los accidentes de trabajo? ¿Los accidentes se presentan porque existe un destino fatal en las personas? ¿Se pueden prevenir todos los accidentes? ¿Cuáles son las consecuencias de los accidentes? ¿Quiénes son afectados por los accidentes? Solución taller semana 4 1. ¿Por qué se presentan los accidentes de trabajo? Los accidentes debido a causas de orden administrativo, especialmente por fallas en el control de la ejecución del trabajo, las
Enviado por danyi2011 / 336 Palabras / 2 Páginas -
Taller Semana 1 Salud
TALLER SEMANA 1 1. Supón que tienes tus aspectos físico, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Personalmente considero que si es suficiente, porque si estamos en buenas condiciones física y mentalmente podremos alcanzar un buen desenvolvimiento a nivel social, entonces podemos decir que lograremos un completo bienestar. 2. Una de las formas como se mide el desarrollo de las comunidades
Enviado por paolaSanabria / 772 Palabras / 4 Páginas -
Clasificación Del Riesgo Desde Sus Características Energéticas Y Legales Contractuales.
TALLER SEMANA 2 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Riesgo estatico,existe la posibilidad de caerse del andamio,los trabajadores tienen la disculpa de que si utilizan el arnés y su línea de vida eso les quita mas tiempo, porque tienen que tener más cuidado al moverse y no pueden manipular sus herramientas y materiales al 100%.Pero si no siguiéramos esa
Enviado por Aixashely1 / 397 Palabras / 2 Páginas -
Calificadoras De Riesgo Ecuador
Calificadoras de Riesgo ¿Qué es y cuál es la función de una calificadora de riesgo? ¿Cuáles son sus beneficios? Las Calificadoras de Riesgo son compañías especializadas que emiten opiniones técnicas e independientes en cuanto a la calidad del riesgo crediticio de un emisor o de un valor. Las categorías de calificación permiten a los inversionistas diferenciar fácilmente los niveles de riesgo y tomar decisiones según su apetito. Las calificadoras de riesgo crediticio han sido fundamentales
Enviado por angel_albert_3 / 1.593 Palabras / 7 Páginas -
Desarrollo Semana 1
DESARROLLO DE ACTIVIDAD 1 1. Justifique las ventajas para la empresa de mantener capacitados y actualizados a los manipuladores de alimentos. Es importante mantener capacitados a nuestros operarios ya que de ellos depende en gran pare la inocuidad de los alimentos, lo otra parte le corresponde a los consumidores. Brindar certificación de BPM, HACCP, entre otras certificaciones, nos presenta como una empresa con mejor competencia ante otras que ofrecen los mismos servicios. Nuestra línea de
Enviado por julialeja16 / 387 Palabras / 2 Páginas