Sindicalismo En Mexico
Documentos 1 - 50 de 32.256 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Resumen Del Sindicalismo En méxico
santi333EL SINDICALISMO EN MEXICO El sindicalismo es un fenómeno que surge como consecuencia inmediata a los abusos patronales ocurridos a partir de la revolución industrial, tal como los tradeunions o sindicatos, en los cuales la unión de trabajadores sirve como protección de sus derechos. En México en la época del porfiriato se apoyó la industrialización e introducción de infraestructura en el país, además de apoyar las inversiones e industria extranjera, ello sin la protección adecuada
-
Sindicalismo En Mexico
tachiditoSINDICALISMO DEL SIGLO XX. Hemos venido examinando la situación tanto del movimiento obrero, como de las doctrinas sociales, en aquellos países en que, gracias a su expansión económica o por su sensibilidad ante los problemas sociales, se produjeron los acontecimientos más importantes del movimiento obrero. En Inglaterra a fines del siglo XIX existe un renacimiento del sindicalismo. Algunos de los acontecimientos importantes que lo caracterizan son: • La fundación, en 1881, de la Social Democrático
-
El Sindicalismo En Mexico
lizbethortizcidEL SINDICALISMO EN MEXICO El sindicalismo es un fenómeno que surge como consecuencia inmediata a los abusos patronales ocurridos a partir de la revolución industrial, tal como los tradeunions o sindicatos, en los cuales la unión de trabajadores sirve como protección de sus derechos. En México en la época del porfiriato se apoyó la industrialización e introducción de infraestructura en el país, además de apoyar las inversiones e industria extranjera, ello sin la protección adecuada
-
El Sindicalismo En Mexico
maragomezfrancoAmistadDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Amistad (desambiguación). Tres niños amigos.La amistad (del latín amicus; amigo, que deriva de amore, amar) es una relación afectiva entre dos o más personas. La amistad es una de las relaciones interpersonales más comunes que la mayoría de las personas tienen en la vida. Los tres mosqueteros, del francés Alexandre Dumas: una historia basada en la inquebrantable amistad de
-
Sindicalismo De Mexico
cts03EL SINDICALISMO EN MEXICO El sindicalismo es un fenómeno que surge como consecuencia inmediata a los abusos patronales ocurridos a partir de la revolución industrial, tal como los tradeunions o sindicatos, en los cuales la unión de trabajadores sirve como protección de sus derechos. En México en la época del porfiriato se apoyó la industrialización e introducción de infraestructura en el país, además de apoyar las inversiones e industria extranjera, ello sin la protección adecuada
-
EL SINDICALISMO COMO DETONANTE EN EL DESARROLLO DE MEXICO
JOSEP.1436I N T R O D U C C I O N Considerando que el turismo es una actividad económica muy importante en el mundo y en especial en países de gran potencialidad como es México, las perspectivas de desarrollo son muy amplias así como los retos a vencer, por ello la actividad turística en nuestro país requiere actualmente una mejor calidad en la prestación de servicios, para poder captar una diversidad de mercados en
-
El Sindicalismo En El Mexico Actual
vetealagomaEl sindicalismo en México La historia del movimiento sindical en nuestro país, tal y como lo conocemos en la actualidad, está totalmente ligada a la formación del Estado y por ende al corporativismo. Para los neoliberales y pro-imperialistas en el poder, desde hace dos décadas que el sindicalismo charro de viejo cuño del campo y la ciudad, agrupado en sectores: obreros, campesinos, burócratas, patrones y otros y sus instrumentos llamados confederaciones, federaciones o sindicatos nacionales,
-
Sindicalismo En Mexico
ARAholaSINDICALISMO EN MÉXICO La libertad sindical es la conquista más bella del movimiento obrero en el siglo pasado. Ahí se marcaron las dos finalidades esenciales, inmediata y mediata, que hemos atribuido al derecho colectivo del trabajo: desde sus primeras luchas, los trabajadores proclamaron, como aspiración inmediata, la creación dentro del sistema capitalista que vivían, de una forma nueva de democracia, origen de la idea de la democracia social, que igualaría las fuerzas del trabajo y
-
EL SINDICALISMO EN MEXICO
cessantonioEL SINDICALISMO EN MEXICO Definicion de sindicatos: proviene del Griego SUNDIKE que se utilizaba para hablar de un grupo de personas con interés común. Esta palabra pasó al francés y se le llamó Sindicato. En la Edad media se utilizaba la palabra de Unión ó Gremio (mutualismo). En México aparece en 1917. Artículo 364.- Los sindicatos deberán constituirse con veinte trabajadores en servicio activo o con tres patrones, por lo menos. Para la determinación del
-
Sindicalismo En México
pgm801Sindicalismo en México SUMARIO: I. Introducción. II. La Confederación Regional Obrera Mexicana. III. La Confederación General de Trabajadores. IV.Los sindicatos católicos. V. La Confederación General de Obreros y Campesinos de México. VI. La Confederación de Trabajadores de México. VII. La Unión de Obreros y Campesinos de México. VIII. El Congreso del Trabajo. IX. El Frente Auténtico del Trabajo. X. La Confederación de Trabajadores y Campesinos. XI. La Unidad Obrera Independiente. XII. Reflexión final I. Introducción Entre los antecedentes del sindicalismo, Trueba Urbina menciona "la sociedad particular de socorros mutuos... posteriormente se estimó que el sistema cooperativo
-
El Sindicalismo En Mexico
florvargasEL SINDICALISMO EN MÉXICO 26 de noviembre de 2009 Daniela Berenice Razo González En México, la historia sindical comienza durante los primeros años del siglo XX, sus antecedentes, o mejor dicho, los detonantes del surgimiento de dichas instituciones, fueron las huelgas de Cananea, Sonora (1906) y la de Río Blanco, Veracruz (1907). Los participantes de las rebeliones antes mencionadas exigían la protección y el aseguramiento del trabajo desarrollado en territorio mexicano, lo mismo se pedía
-
Sindicalismo En Mexico
titigomezCAPITULO I.- ANTECEDENTES DEL SINDICALISMO EN MEXICO Resulta de importancia vital, iniciar esta investigación documental, abordándola desde su origen histórico, amén, de poder entender y comprender de una manera mas eficaz, tanto la fisonomía propia del tema, como las implicaciones y alcances del mismo. En este sentido, presento la propuesta de incursionar a los anales históricos de nuestro país, aun cuando sea brevemente, subrayado en cada época el aspecto laboral para, luego entender de un
-
Antecedentes Del síndicalismo En méxico
antonitaEL SINDICALISMO EN MÉXICO José Manuel LASTRA LASTRA1 SUMARIO: I. Introducción. II. La Confederación Regional Obrera Mexicana. III. La Confederación General de Trabajadores. IV. Los sindicatos católicos. V. La Confederación General de Obreros y Campesinos de México. VI. La Confederación de Trabajadores de México. VII. La Unión de Obreros y Campesinos de México. VIII. El Congreso del Trabajo. IX. El Frente Auténtico del Trabajo. X. La Confederación de Trabajadores y Campesinos. XI. La Unidad Obrera
-
Historia Del Sindicalismo En México
BrissValverde Historia del Sindicalismo Originalmente los sindicatos fueron creados como una protección para los trabajadores que pertenecían a determinada institución, como resultado de los abusos y explotación que por mucho tiempo se perpetraron en contra de los empleados casi siempre de la clase obrera ya que estos representan idealmente la forma de hacer escuchar una voz que parece muda en ocasiones. Estas garantías estaban sustentadas y planeadas para proteger y hacer validos los derechos de
-
Sindicalismo Magisterial Nacional y del Estado de México
mestizaFormemos la Nueva Historia del Sindicalismo Magisterial Nacional y del Estado de México. Debo confesar que cuando leí el “tema” sobre el cual debía escribir este ensayo, mis pensamientos volaron como cuando las aves emigran en busca del alimento que les permita sobrevivir; ya que la historia del sindicalismo está llena de mitos y tabúes que hacen que éste sea visto con reticencia dentro de la base magisterial, pues somos nosotros en los que recaen
-
El Sindicalismo En México
chikibyQué es el sindicalismo? El Sindicalismo es un movimiento revolucionario que defendía que el control del gobierno y la industria debía estar en manos de los sindicatos, lo que se lograría mediante movimientos directos como huelgas generales y sabotajes. Malvados en algunos casos. Esto fue muy común en Francia —país donde apareció este término—, el sindicalismo es sinónimo de la acción de sindicarse o de afiliarse a un sindicato, mientras que la asociación de trabajadores
-
Sindicalismo En México
romoandresEL SINDICALISMO EN MEXICO • Antecedentes del sindicalismo. El 16 de septiembre de 1872 se fundo la primera asociación de tipo profesional “El circulo de obreros”; el cual para 1874, contaba con más de 8,000 obreros. El 5 de marzo de 1876, se formo la confederación de asociaciones de trabajadores de los Estados Unidos Mexicanos, constituyéndose para 1890 en la orden suprema de empleados ferrocarrileros mexicanos. En 1912, se fundo el depto. de trabajo y
-
SINDICALISMO EN MEXICO
KarimeAbigailEn México, la historia sindical comienza durante los primeros años del siglo XX, sus antecedentes, o mejor dicho, los detonantes del surgimiento de dichas instituciones, fueron las huelgas de Cananea, Sonora (1906) y la de Río Blanco, Veracruz (1907). Los participantes de las rebeliones antes mencionadas exigían la protección y el aseguramiento del trabajo desarrollado en territorio mexicano, lo mismo se pedía para con el trabajador mexicano. Además de la protección y el aseguramiento del
-
El sindicalismo en México
raymundoqazwsxEL SINDICALISMO EN MÉXICO I. INTRODUCCIÓN Entre los antecedentes del sindicalismo, Trueba Urbina menciona “la sociedad particular de socorros mutuos... posteriormente se estimó que el sistema cooperativo de consumo era más benéfico que el mutualista. El 16 de septiembre de 1872 se fundó la primera asociación de tipo profesional, círculo de obreros”.2 Esta organización llegó a contar en sus filas, en octubre de 1874, con más de ocho mil trabajadores, en su mayoría artesanos y
-
SINDICALISMO Y TRABAJO EN EL MÉXICO ACTUAL
laupaty27En esta emisión damos continuidad a la triada dedicada al análisis de las condiciones laborales y del sindicalismo, para ello recibimos al Dr. Francisco Orozco Rubio, quien es especialista en Negociación Colectiva y Seguridad Social; y a Paco Díaz, Actual Secretario General del SUTUDEG. La pregunta central de arranque es si en momentos como estos ¿podemos presumir que nuestros sindicatos son modernos y responden a las demandas actuales? Las respuestas de los especialistas confirman lo
-
Resumen del sindicalismo en mexico
jessica10resumen del sindicalismo en mexico EL SINDICALISMO EN MEXICO. En México las primeras formas de agrupación de los trabajadores fueron las sociedades Mutualistas que proporcionaban a sus socios beneficios o protección en caso de una eventualidad en el trabajo o despidos. Debido al crecimiento de estas sociedades y al aumento de ellas, hubo la necesidad de unificarlas en una organización mas grande y así unidos se obtendría mas fuerza y poder. En México durante el
-
El Sindicalismo En Mexico
BrenndponceEl contrato social Introducción: Juan Jacobo Rousseau opina sobre los derechos de los pueblos en el contrato social y nos muestra el origen de las obligaciones del gobierno. Haciendo ver la tiranía de algunos de sus gobernantes para así prevenir este golpe de los mismos. Así los pueblos aprendieron a buscar en el pacto social el origen de la obediencia Desarrollo: Libro I • La descripción de las primeras sociedades empieza a criticarse desde puntos
-
Sindicalismo En Mexico
sherezade90HISTORIA DEL SINDICALISMO OBRERO MEXICANO Antecedentes históricos. El sindicalismo, se origina con la revolución industrial en el último tercio del siglo XVIII, dando lugar a que la máquina sustituya al trabajador manual, cuando la fábrica ocupa el lugar de taller, cuando la gran industria suplanta a la economía del artesanado y la producción de mercado local, se transforma en producción para el mercado mundial. La introducción de la máquina, produce grandes ganancias a los industriales,
-
Historia Del Sindicalismo En Mexico
BE26Sindicato es la asociación o la organización colectiva de los trabajadores o patrones constituida en dirección al estudio, mejoramiento y a la defensa de sus respectivos intereses y de mejores condiciones de trabajo, asegura al obrero una vida decorosa y lo preservará contra los excesos del patrón. En Grecia y Roma significa ‘‘Justicia Comunitaria’’ institución de defensa de los grupos sociales. • Orígenes del Sindicalismo a nivel Universal. El sindicalismo es un fenómeno social producto
-
Sindicalismo En Mexico
arthurmurguiaINTRODUCCION Desde hace algunos años venimos observando la actividad sindical con crecientes dudas sobre su funcionamiento llegando, en casos extremos al estupor e incluso la sorpresa. Los medios de comunicación se refieren continuamente a esta supuesta actividad en favor de los trabajadores y de las clases obreras, por más que en las declaraciones de los líderes sindicales y en las manifestaciones públicas de su actividad sea difícil identificar una sola acción o toma de posiciones
-
EL SINDICALISMO EN MEXICO
EL SINDICALISMO EN MEXICO Los sindicatos son asociaciones integradas por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses sociales, económicos y profesionales relacionados con su actividad laboral respecto al centro de producción (fábrica, taller, empresa) o al empleador con el que están relacionados contractualmente. Esta debería ser en realidad sus funciones pero no es así actualmente si hablamos de sindicatos es un enorme poder que existe dentro empresas o instituciones, que se ha hecho mas
-
SINDICALISMO EN MEXICO
OyayaINTRODUCCION Los sindicatos son un grupo de poder o una asociación de lucha de clases, que nacen en sí mismo como asociaciones gremiales, conocidas en la antigüedad como “mutualistas”, y que tenían como objetivo La Defensa del Derecho del Trabajador, frente a los dueños de los medios de producción, para de este modo lograr condiciones honestas dentro de la venta de la denominada Fuerza de Trabajo. En nuestra Nación los Sindicatos comienzan a gestarse o
-
Sindicalismo En Mexico
monse1895EL SINDICALISMO EN MÉXICO En el año de 1916 se llevo a cabo un Congreso Obrero donde se acordó formar un organismo sindical obrero llamado CONFEDERACION DE TRABAJO DE LA REGION MEXICANA donde se establecía como objetivo principal de los trabajadores el de la lucha de clases, la socialización de los medios de producción excluida cualquier clase de acción política. En 1917 se reunió otro congreso obrero donde asentaba el derecho de libre asociación y
-
EL SINDICALISMO EN MEXICO 1988
sandra7803EL SINDICALISMO EN MEXICO 1988-2006 En 1984 se continuó con la huelga que organizaron los trabajadores de la refresquera Pascual y la de los trabajadores de Aceros Chihuahua, así como la de Volkswagen en 1987, entre otras. Pero es importante señalar que “las luchas que se dan en estos años son en su mayoría de carácter defensivo, en especial contra la pérdida del poder adquisitivo del salario, los topes salariales, violaciones a los contratos colectivos,
-
El Sindicalismo En México
brendatvEl sindicalismo en México a lo largo de la historia ha tenido un gran poder pero que ha sido utilizado para dos principales. Primero, y por la razón por la que fueron creados, su poder fue utilizado para defender los derechos de los trabajadores, para evitar el abuso de los patrones, reclamar sus derechos y lograron grandes cosas que se constituyeron en la Ley Federal de Trabajo, como el establecimiento de una jornada laboral de
-
Sindicalismo En México
KokolinoEl Sindicalismo en México Los Sindicatos son asociaciones integradas por trabajadores en defensa y promoción de los intereses económicos y profesionales relacionados con su actividad laboral respecto a las empresas o dependencias para las que laboran. El sindicalismo Mexicano tiene sus orígenes en las primeras décadas del siglo XX cuando se estableció el derecho a la libertad de asociación, desde entonces y con apoyo del gobierno federal el Sindicalismo en México conformo lentamente grupos representativos
-
Sindicalismo En México
samefronSINDICALISMO EN MEXICO Su fundación el 16 de Septiembre de 1872 Esta organización llegó a contar en sus filas, en octubre de 1874, con más de ocho mil trabajadores, en su mayoría artesanos y obreros de hilados y tejidos. El 5 de marzo de 1876, fue fundada la Confederación de Asociaciones de Trabajadores de los Estados Unidos Mexicanos, la cual fortaleció la unidad de los trabajadores, constituyéndose después, en 1890, en la Orden Suprema de
-
Sindicalismo En México
nocegueraEL SINDICALISMO EN MEXICO. HISTORIA DEL SINDICALISMO EN MEXICO. El Sindicalismo Mexicano, tiene sus orígenes en las primeras décadas del siglo XX, cuando la lucha revolucionaria estableció finalmente en el documento constitucional, el derecho de la libertad de asociación. Desde entonces y con apoyo de los gobiernos federales el sindicalismo en México conformó lentamente grupos representativos de diferentes gremios en el país. Sin embargo, desde entonces se ha ido estableciendo una dualidad; por un lado,
-
Historia Del Sindicalismo En México
Ivan20LVHistoria del sindicalismo 1900: Los trabajadores, a pesar de vivir en una nación independiente, mineros, agricultores, carboneros, etc. Siguen sufriendo maltratos y continúan siendo explotados. 1901-1903: En México las primeras formas de agrupación de los trabajadores fueron las sociedades Mutualistas que proporcionaban a sus socios beneficios o protección en caso de una eventualidad en el trabajo o despidos. Debido al crecimiento de estas sociedades y al aumento de ellas, hubo la necesidad de unificarlas en
-
Sindicalismo En Mexico
JUSALVACSINDICALISMO: Si mi bondad fuese equidad habría más igualdad INTRDUCCION El sindicalismo mexicano es una de las herramientas que se desarrollaron en el contexto corporativo bajo el que está diseñado el Estado, y que ha sido funcional para todos los actores políticos y obrero patronales. Es por ello que, a pesar de los reclamos y críticas sobre la forma en que dicho sindicalismo se ha desarrollado, poco ha cambiado y es probable que no haya
-
Sindicalismo En méxico
fabiolasbchI. INTRODUCCIÓN Entre los antecedentes del sindicalismo, Trueba Urbina menciona "la sociedad particular de socorros mutuos... posteriormente se estimó que el sistema cooperativo de consumo era más benéfico que el mutualista. El 16 de septiembre de 1872 se fundó la primera asociación de tipo profesional, círculo de obreros".2 Esta organización llegó a contar en sus filas, en octubre de 1874, con más de ocho mil trabajadores, en su mayoría artesanos y obreros de hilados y
-
Sindicalismo En México
K_BetoDEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVO FACULTAD DE ECONOMÍA Sindicalismo en México El Sindicalismo en México Definición de Sindicato • La palabra sindicato proviene del francés syndicat “asociación profesional”. • Derivado del latín sindicus, y es considerado como abogado y representante de una ciudad. • Del griego sundiké, que quiere decir “justicia comunitaria”. • Usado por primera vez en 1810. Los sindicatos son: • Institucionales • Permanentes • Organización de servicios de ayuda y prevención
-
EL SINDICALISMO EN MEXICO
jozaagNTRODUCCION Una organización obrera tiene todo el derecho a ser política cuando existe una corriente de franqueza, basada en hechos innegables, la cual puede otorgar a los hombres que dirigen la acción política de nuestro país, todo el prestigio y las garantías necesarias para ganarse la confianza de las masas obreras; cuando hay un hombre como con ideales; con él se puede ser político, ir en cualquier dirección, guiado por él, pero cuando hay otras
-
Sindicalismo En Mexico
muminkoketoINTRODUCCION El propósito de la presente antología, es valorar la importancia que tiene el derecho laboral para los individuos como para la sociedad. En el trabajo se establece una relación entre trabajadores y los patrones, que es la llamada relación de trabajo, donde se prestan servicios personales subordinados, recibiendo a cambio una remuneración económica por dichos servicios prestados, se analizan en nuestra primera unidad las Secretarias, Delegaciones e Instituciones competentes para conocer a acerca del
-
Sindicalismo En Mexico
6983El sindicalismo en México ha transitado por un esquema corporativo en el que los trabajadores perdieron a sus organizaciones gremiales y los líderes comprometieron sus intereses, aseguró José Alfonso Bouzas Ortiz, del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante la mesa Movimiento sindical en la coyuntura, el académico indicó que los gremios se han convertido en cotos de poder donde ser líder sindical se convirtió en profesión, lo
-
Sindicalismo En Mexico
ceylairisSINDICALISMO EN MÉXICO En México existen pocos trabajos sobre historia general del movimiento obrero y ninguno que rescaten los principales movimientos del mismo, pero se destaca en 1917 la inclusión en la Constitución de los artículos 27 y 123, donde se redactan algunas de las más importantes demandas de los trabajadores: avances sociales en materia de trabajo, derecho de huelga, salario decoroso, jornadas reglamentadas, prestaciones, etc., que son aceptados por Carranza cuando los principales líderes
-
EL SINDICALISMO EN MEXICO
bubulasEL SINDICALISMO EN MEXICO El sindicalismo es un fenómeno que surge como consecuencia inmediata a los abusos patronales ocurridos a partir de la revolución industrial, tal como los tradeunions o sindicatos, en los cuales la unión de trabajadores sirve como protección de sus derechos. En México en la época del porfiriato se apoyó la industrialización e introducción de infraestructura en el país, además de apoyar las inversiones e industria extranjera, ello sin la protección adecuada
-
Crisis Del Sindicalismo En México
betomm92La Crisis de los Modelos Sindicales en México y sus Opciones Desde la década de los ochenta se han producido en México grandes cambios que han impactado a los trabajadores y sus organizaciones. Primeramente con la llegada del modelo económico Neoliberal con sus políticas de ajuste queriendo lograr: equilibrios macroeconómicos, bajar la inflación, disminuir el déficit fiscal y las de cambio estructural que se han traducido en extensa privatizaciones, desregularización de la economía y disminución
-
Sindicalismo En Mexico
alerosales91SINDICALISMO. (DEFINICIÒN). El sindicalismo es un movimiento organizado que se basa en la asociación de trabajadores para tener una representación común de intereses económicos, políticos y sociales. los sindicatos buscan mejorar las condiciones de los trabajadores dentro de la organización social existente. De acuerdo con el periodo y contexto, algunos cumplieron finalmente su cometido y otros funcionaron como apéndices del poder o como opositores. ANTECEDENTES HISTÒRICOS. Entre los antecedentes del sindicalismo, Trueba Urbina menciona "la
-
Sindicalismo En Mexico
chocoaladeenSINDICALISMO EN MEXICO El conocimiento de la historia del sindicalismo mexicano en el ocaso del siglo XIX y principio del XX resulta indispensable en la comprensión de su desarrollo, más que por mera referencias anecdóticas porque en ese lapso se encuentra más o menos definido las raíces históricas e ideológicas del movimiento obrero mexicano y de sus posteriores tendencias. De algún modo es posible establecer también los logros en cuanto a conquistas obreras y objetivos
-
SINDICALISMO EN MEXICO
MARISSAYAVETHEn este ensayo intento mostrar que el sindicalismo, como se le conoce hasta estos días en México, no tiene futuro si continúa ciego a la realidad mundial: productividad igual a prosperidad. Las prácticas monopolistas de estos gremios están deteniendo el avance hacia un país más prospero. Los tiempos han cambiado desde que se crearon los primeros sindicatos en México hace alrededor de 138 años. Los sindicatos deben de cambiar su reputación —la cual está por
-
Antecedentes E Historia Del Sindicalismo En México
JaztmzAntecedentes De Los Sindicatos En relación a los antecedentes históricos del sindicato, éstos son muy remotos. Los sindicatos surgieron como respuesta de los trabajadores a los efectos más perniciosos de la Revolución Industrial, y tiene sus orígenes en los gremios de la edad media, Los primeros sindicatos se crearon en Europa occidental y en Estados Unidos a finales del siglo XVIII y principios del XIX, como reacción ante el desarrollo del capitalismo, porque al cambiar
-
Sindicalismo En Mexico
WendyAlvarezzAntecedentes La historia del movimiento sindical en nuestro país, tal y como lo conocemos en la actualidad, está totalmente ligada a la formación, desarrollo, consolidación y decadencia del Estado semibonapartista emergido de la Revolución de 1910-17, consolidado durante la época del Cardenismo. La actual crisis que vive el Estado mexicano también se expresa en la crisis del corporativismo y por tanto de los sindicatos afines a esta norma. El movimiento sindical podría dividirse para su
-
El Sindicalismo En Mexico
kikeboy1037Historia del sindicalismo en México Historia y preámbulo En México la actividad laboral ha existido desde los tiempos anteriores a la colonia, esta se realizaba primeramente para satisfacer las necesidades personales y familiares, posteriormente se extiende a la cooperación entre las comunidades, conforme fue transcurriendo el tiempo y con la llegada de los es pañoles, los indígenas se vieron en la necesidad de trabajar en las haciendas con horarios muy extendidos de labores, ahí se
-
El Sindicalismo En México
AndresGomez007El sindicalismo en México Antecedentes El sindicalismo, se origina con la revolución industrial en el último tercio del siglo XVIII, dando lugar a que la máquina sustituya al trabajador manual, cuando la fábrica ocupa el lugar de taller, cuando la gran industria suplanta a la economía del artesanado y la producción de mercado local, se transforma en producción para el mercado mundial. La introducción de la máquina, produce grandes ganancias a los industriales, obtenidas a