Act. 3 Diplomado 3 Y 4 Primaria
Enviado por Diana9502 • 29 de Enero de 2012 • 449 Palabras (2 Páginas) • 885 Visitas
Actividad 3
1)¿Cuáles son estas implicaciones y sus contextos?
educación debe mostrar que no hay conocimiento que no esté, en algún
grado, amenazado por el error y por la ilusión. Una implicación en la adquisición de una competencia son las percepciones y el desarrollo intelectual del niño.
2) Cuáles son los objetivos de una educación orientada hacia el desarrollo de competencias para la vida?
El desarrollo del conocimiento científico es un medio poderoso de detección
de errores y de lucha contra las ilusiones. No obstante, los paradigmas que
controlan la ciencia pueden desarrollar ilusiones y ninguna teoría científica está
inmunizada para siempre contra el error.
Procesos a considerar al desarrollar competencias:
1 Los errores mentales
Ningún dispositivo cerebral permite distinguir la alucinación de la percepción,
el sueño de la vigilia, lo imaginario de lo real, lo subjetivo de lo objetivo.
2 los errores intelectuales
Nuestros sistemas de ideas (teorías, doctrinas, ideologías) no sólo están
sujetos al error sino que también protegen los errores e ilusiones que están
inscriptos en ellos.
3 Los errores de la razón
Lo que permite la distinción entre vigilia y sueño, imaginario y real, subjetivo
y objetivo, es la actividad racional de la mente que apela al control del entorno
(resistencia física del medio al deseo y al imaginario), al control de la práctica
(actividad verificadora), al control de la cultura (referencia al saber común), al
control del prójimo (¿es que usted ve lo mismo que yo?), al control cerebral
(memoria, operaciones lógicas). Dicho de otra manera, es la racionalidad la que
corrige.
4 Las cegueras paradigmáticas
En si un paradigma es La determinación de las operaciones lógicas maestras.
El juego de la verdad y del error no sólo se juega en la verificación empírica y
la coherencia lógica de las teorías; también se juega a fondo en la zona invisible de
los paradigmas. Esto lo debe tener bien en cuenta la educación.
3) ¿Cuáles serían los abordajes y estrategias metodológicas más “practicables” para introducir efectivamente las competencias para la vida en el currículo?
Para desarrollar eh introducir efectivamente las competencias, es necesario vincular la cultura, el idealismo, la racionalidad y el intelecto a su vez es necesario tomar en cuenta las estrategias cognitivas, basándose en el conocimiento previo del alumno y en el medio intelectual del conocimiento.
4) ¿Cómo estas competencias pueden ser desarrolladas a lo largo de toda la vida en un mundo en cambio rápido y constante?
Debemos llevar una lucha crucial contra las ideas, pero
...