ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis docente.LA EDUCACION PROHIBIDA


Enviado por   •  14 de Marzo de 2016  •  Apuntes  •  3.432 Palabras (14 Páginas)  •  349 Visitas

Página 1 de 14

LA EDUCACION PROHIBIDA

La escuela ha cumplido ya más de 200 años de existencia y es aun considerada la principal forma de acceso a la educación. Hoy en día, la escuela y la educación son conceptos ampliamente discutidos en foros académicos, políticas públicas, instituciones educativas, medios de comunicación y espacios de la sociedad civil. Desde su origen, la institución escolar ha estado caracterizada por estructuras y prácticas que hoy se consideran mayormente obsoletas y anacrónicas. Decimos que no acompañan las necesidades del Siglo XXI. Su principal falencia se encuentra en un diseño que no considera la naturaleza del aprendizaje, la libertad de elección o la importancia que tienen el amor y los vínculos humanos en el desarrollo individual y colectivo.

A partir de estas reflexiones críticas han surgido, a lo largo de los años, propuestas y prácticas que pensaron y piensan la educación de una forma diferente. “La Educación Prohibida” es una película documental que propone recuperar muchas de ellas, explorar sus ideas y visibilizar aquellas experiencias que se han atrevido a cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional.

Más de 90 entrevistas a educadores, académicos, profesionales, autores, madres y padres; un recorrido por 8 países de Iberoamérica pasando por 45 experiencias educativas no convencionales; más de 25.000 seguidores en las redes sociales antes de su estreno y un total de 704 coproductores que participaron en su financiación colectiva, convirtieron a “La Educación Prohibida” en un fenómeno único. Un proyecto totalmente independiente de una magnitud inédita, que da cuenta de la necesidad latente del crecimiento y surgimiento de nuevas formas de educación.

PARTE I: “Si buscas resultados diferentes no hagas siempre lo mismo.”

Todos y cada uno de los medios de comunicación hacen énfasis en lo importante que es la educación, pero esto no evita que aún sigan existiendo escuelas para pobres (depósitos humanos) o por otra parte, escuela para ricos (escuelas de elite). Sin embargo, todas dicen apuntar a un objetivo común: lograr una supuesta excelencia que mejorará la calidad de vida del estudiante.

Se crean maestros que repiten los mismos patrones y trabajadores con la misma ideología, jamás soñadores que rompan con el paradigma de esta educación tradicionalista. Por otro lado, se plantea la alternativa que el estudiante no es el que fracasa en clases, es el sistema el que fracasa, ya que dicho sistema sólo busca alcanzar un desarrollo curricular (conocimientos formales), creando cada vez más espacios de tedio y aburrimiento, trayendo como consecuencia que tanto profesores como estudiantes hayan perdido las ganas de ir a clases.

Los conocimientos han cambiado muy rápidamente y lo que pasa es que el sistema educativo no ha cambiado tan rápidamente como el resto de la sociedad. Para el maestro tradicional, lo más fácil es hacer lo que ha venido haciendo durante años, el enseñar se convierte en un proceso de reproducción simbólica y, en muchas ocasiones no es su culpa, puesto que éstos se ven limitados, en vista de que a ellos quizás nunca nadie les hablo de emociones a lo largo de su carrera, creando como consecuencia esclavos del sistema.

En los colegios se habla siempre de valores pero solo en la teoría, pura demagogia pues los valores que se alimentan son de individualismo, competencia, condicionamiento, violencia social y discriminación. La escuela se ve entonces no como un lugar de formación, sino como una gran guardería; la cual debería ser un espacio de crecimiento personal y no donde se adiestren cual animales para una futura escuela secundaria, una universidad y para el trabajo.

PARTE II: “Nuestro problema para la comprensión de la escolarización obligatoria tiene su origen en un hecho inoportuno: el daño que hace desde una perspectiva humana, es un bien desde una perspectiva de sistema.”

Antiguamente las escuelas no eran como se ven hoy en día, por ejemplo en la Atenas clásica eran espacio dedicado a la reflexión y análisis de temas de la vida mediante la experimentación libre. La instrucción obligatoria era cosa de esclavos, la cual se empezó a implementar por primera vez en Prusia, siendo trasladada por la iglesia católica a América y Europa Occidental a fines del siglo XVIII.

La educación de un niño era comparable a la manufactura de un producto, por lo tanto requería una serie de pasos determinados, separando a los niños en grados escolares, trabajando en cada una de estas etapas en contenidos que asegurarían el éxito. Una persona estaría a cargo de una pequeña parte del proceso: un docente por año, por materia, a cargo de 40 alumnos, creando un modelo meramente mecánico.

La escuela se pensó como una fábrica de ciudadanos obedientes, consumistas y eficaces donde poco a poco las personas se convierten en un número, donde un sistema nos deshumaniza a todos. En los colegios todos debemos saber hacer lo mismo; el que no aprende se queda, es decir, el sistema educativo es un sistema de exclusión social. Al sistema y a los estados no les preocupa el ser humano como persona, como individuo y en esos términos toda educación que buque otra cosa es “prohibida” creando el concepto de que escuela no es sinónimo de educación.

PARTE III: “No me sigan a mí, sigan al niño.”

El problema yace en que no observa al niño, no sigue al niño, no conoce al niño, sino que se centra en supuestos aprendizajes preexistentes, y por consiguiente, dicho niño sólo dará al mundo lo que recibe.

El niño desde que nace maneja una esencia de curiosidad y creatividad inagotable y cuando llegan al colegio puede suceder dos cosas: que se le fomenten o se le frustren. De esta manera a medida que van creciendo van perdiendo sus ganas de aprender. Cabe resaltar que de lo mucho o poco aprendido en la escuela, muy pocas se utilizan en la vida cotidiana, pues se puede vivir sin aprender logaritmos pero no, sin relacionarnos con las personas.

Con el pasar de los tiempos, el mundo se ha dado cuenta que los grandes genios de la humanidad han sido grandes soñadores, pero para llegar a ese punto no se le debe cercenar al niño su capacidad de espontaneidad, siendo ellos mismos, sino por el contrario, hay que dejar que ellos se expresen para poder contar el día de mañana con grandes científicos, artistas y sobre todos personas capaces de mejorar el mundo.

PARTE IV: “Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas”

El aprendizaje no puede ser tedioso ni repetitivo como lo plantea el modelo actual, pues desde esta perspectiva, muchos estudiantes llegan a la conclusión de simplemente dejar de aprender. Cuando yo repito algo que me dice que debo repetir simplemente me vuelvo un repetidor y no interesa si se lo que digo o no (actúo por inercia, no por curiosidad humana). La información puede ser guardada en nuestro cerebro pero la comprensión obedece a características únicas de cada persona que implica crear para resolver problemas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (130 Kb) docx (17 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com