ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ananlisis de proyectos sociales

Silvestra FelizInforme4 de Noviembre de 2018

4.986 Palabras (20 Páginas)136 Visitas

Página 1 de 20

Introducción

Por medio del presente análisis de ha logrado identificar las falencias a la base de la problemática abordada por la ONG EN COLORES y llevada a cabo mediante la adjudicación de un proyecto INJUV, en el cual levantaron un problema sustentándolo lo visible de la necesidad sin abordar ni ahondar más allá en lo que esta problemática logra impactar a la sociedad donde se suscita, por tanto esta evaluación permite entrever la base conceptual de la problemática, permitiendo observar de manera objetiva las posibles soluciones dejando fuera a aquellos requerimientos que no nos pertinentes para esta corporación y también levantar las que son más atingentes al contexto y están más cercas en la posibilidad de subsanar dicha problemática.

Con esto se potencia el valor del proyecto inicial, fomentando en el la mejoras necesarias para la consecución de próximos objetivos en donde el impacto de la ejecución sea más amplio y con resultados a largo plazo más concretos.

  1. Identificación del problema y alternativas de solución

  1. Análisis de los involucrados

Identificación de los involucrados

-ONG en colores

-Oficina de desarrollo juvenil de la municipalidad de Los Ángeles

-Municipalidad de los Ángeles

-Agrupaciones culturales de la ciudad de los Ángeles tales como: teatro, danza, pintura, entre otras agrupaciones que se encuentren en la ciudad.


Clasificación de los involucrados

Tabla 1

Directos

Indirectos

ONG en colores

Peatones que transiten por el lugar donde se realicen

las actividades. (Beneficiarios indirectos)

Jóvenes de la ciudad de Los Ángeles (beneficiarios directos)

Municipalidad de Los Ángeles

Agrupaciones culturales de la ciudad de los Ángeles

Oficina de desarrollo juvenil

Fuente: Elaboración propia.

Como vemos en el cuadro anterior la ONG en colores, es la principal involucrada en el proyecto expo joven 2017 de la ciudad de Los Ángeles, siendo los jóvenes de esta ciudad y las agrupaciones culturales los beneficiarios directos. A su vez la oficina de desarrollo joven perteneciente a la municipalidad de Los Ángeles fueron involucrados clave en la puesta en marcha del proyecto, ya que ayudaron en la gestión de espacios públicos para la realización de las actividades planificadas, siendo a la vez la municipalidad de Los Ángeles otra facilitadora en el proceso de puesta en marcha del proyecto en la comuna. Por último, mencionar que al realizarse estas actividades en espacios públicos los peatones que transiten por estos espacios se beneficiaron indirectamente de los procesos de expresiones artísticas culturales realizadas.


Posicionamiento de los involucrados.

Tabla 2

Involucrados

Intereses

Problemas percibidos

Importancia

ONG en colores

Dar a conocer a la comunidad las distintas agrupaciones culturales de jóvenes en la

comuna.

Falta de promoción y poca participación de jóvenes en actividades socioculturales en la

comuna.

Incentivar las prácticas de actividades culturales en jóvenes de la comuna.

Municipalidad de Los Ángeles

Promover        la

participación de jóvenes en        actividades socioculturales     de    la

comuna.

Poca participación de jóvenes en actividades socioculturales en la

comuna.

Diminución de conductas de riesgo en jóvenes de la comuna a través de actividades artísticas.

Agrupaciones culturales de la ciudad de los Ángeles

Promover las actividades y trabajo realizado en las agrupaciones culturales abarcando diversas áreas como danza, teatro,

pintura entre otras.

Falta de la promoción y espacios        para actividades y muestras artísticas culturales.

Disminuir la carencia de sentido de pertenencia a la comunidad.

Oficina de desarrollo juvenil        de        la municipalidad de Los Ángeles.

Promover        la

participación de jóvenes en                actividades socioculturales tanto como expositores o como        beneficiarios

directos del proyecto.

Escases de actividades socioculturales dirigidas a jóvenes de la comuna.

Diminución de conductas de riesgo en jóvenes de la comuna a través de actividades artísticas.

Jóvenes de la ciudad de Los Ángeles

Beneficiarios        directos del proyecto.

Escasas instancias para el        desarrollo

sociocultural        de        los

jóvenes.

Desarrollo del pensamiento creativo y divergente potenciado por prácticas

artístico culturales.

Fuente: Elaboración propia

Como se observa en el cuadro anterior se mencionan los involucrados directos en el proyecto, los intereses en la participación de cada involucrado relacionado con la importancia de su aporte en el proyecto para así lograr orientar su proceso participativo en


la diminución de problemáticas percibidas por cada involucrado orientadas al principal objetivo propuesto en el proyecto.

  1. Análisis del problema

-Definición del problema central

El problema se suscita en torno a la escases de espacios destinados a la realización de actividades que alojen a las diversas muestras culturales y artísticas que realicen  los jóvenes en la comuna de Los Ángeles, debido a lo cual surge como una Necesidad y carencias para este grupo de personas, comprendidos entre los 14 y 29 años de edad,  siendo esta carencia la desencadenante de condiciones de vida deficitarias detectadas en este grupo etario.

Considerando que los espacios destinados al desarrollo cultural se enfocan hacia artistas consagrados o profesionales es que existe este vacío que no da espacio ni permite la participación e jóvenes y aficionados dentro de sus espacios de exposición mediática, dadas las características del grupo etario en cuestión es que este impedimento va más allá de potenciar espacios o no, más bien radica en el impacto que subyace ante estas prácticas segregadoras de los espacios y que impactan de manera directa en el desarrollo psicosocial de los individuos, mermando su autoestima, y participación social, haciendo en muchos de los casos que las prácticas culturales se vean como elitistas y lejanas a cualquier ciudadano no profesional de las artes.

Considerando a las prácticas culturales y artísticas como factor protector frente a variables externas que pueden influir en el sano desarrollo de la adolescencia y adultez inicial es que podemos argumentar que la falta de espacios para desarrollarlas pudiese impulsar a los jóvenes a actividades menos saludables y más dañinas como lo son las drogas y el alcohol; entre otras actividades no generativas en ellos mismos.

Por parte es indudable el aporte que se genera mediante las prácticas artísticas y culturales en la adolescencia y adultez inicial siendo de los más importantes la consecución del pensamiento creativo y divergente el que también se ve potenciado por las practicas artístico culturales y para la cuales se hace inminente y necesario el uso de un espacio para desarrollarlas.

Es por esto que la necesidad de habilitar espacios implica potenciar diversas áreas del desarrollo humano de los jóvenes y adolescentes a beneficiar por que la problemática de no tenerlos genera una merma significativa en el desarrollo de los individuos, su familia, entorno e incluso y por qué no de la misma sociedad en donde estos están insertos.

Gráfica del árbol de efectos:

Este apartado define los efectos más importantes del problema expuesto, forma que nos permite analizar y verificar la importancia de trabajar en dicha problemática ya que nos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (398 Kb) docx (211 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com