Antropologia urbana.
Enviado por arturomara • 6 de Diciembre de 2016 • Ensayo • 1.628 Palabras (7 Páginas) • 345 Visitas
Me volví y vi todas las violencias que se hacen debajo del sol; y he aquí las lágrimas de los oprimidos, sin tener quien los consuele; y la fuerza estaba en la mano de sus opresores, y para ellos no había consolador.
Eclesiastés 4:1
Introducción
En las calles y en los parques se anida vida, se forjan relaciones, pero de igual forma se segrega, se oprime y se resiste. ¿Los oprimidos viven o sobreviven? ¿Cómo se forja esta segregación? ¿la segregación puede darse en los espacios públicos? Desde luego que son más preguntas que respuestas, pero intentaremos articular desde abajo y desde adentro, desde el espíritu y la razón, desde lo simbólico y lo material: desde lo público y lo privado.
Este ensayo tiene como fin el de reconocer como la segregación llega a ocurrir en los espacios públicos y resulta de una reflexión del seminario Antropología Urbana II y de la práctica urbana realizada este año.
Pero ¿qué son los espacios públicos y como es que se segrega? Por espacios públicos entendemos plazas, parques, calles, etc… pero también son las relaciones que se dibujan en estos lugares.
Como ya lo hemos visto antes en semestres anteriores intentaremos abordar el tema de la segregación a través de ciertos espacios públicos como pueden ser una plaza o un parque y ejemplificar con lo visto y realizado con la práctica urbana. También hablaremos acerca de cómo la identidad influye en los espacios mismos para generar esta segregación.
Desde lo público.
Para poder hablar de los espacios públicos es necesario entender y comprender que son estos, como se construyen y como actúa en la ciudad.
Para Manuel Delgado el espacio, es algo que las sociedades organizan, algo que las subyuga, “tiende a construirse en escenario de un tipo insólito de estructuración social, organizada en torno al anonimato y la desatención mutua...” (Delgado, Manuel, 1999, p. 12) y es el espacio donde se vive un espaciamiento; el espacio público es diferenciado, pero todas sus técnicas, prácticas y simbólicas que organizan espacial o temporal son menos que innumerables. Los espacios públicos son esos espacios que los actores sociales ocupan para poder generar junto con otros actores ciertas características para la creación, significación y re-significación de las identidades.
Una de las características de la identidad es que esta puede generar segregación en ciertos sectores de la población que cuentan con una identidad, Aunque para otros la segregación se da por el crecimiento del factor económico, social, político, etc.
Pero en este trabajo se buscará dar una explicación sobre la segregación espacial urbana, para Sabatini la segregación en América Latina existe como un patrón donde los grupos superiores o de dominación se encuentran en el centro y en sus periferias va decayendo y que “la segregación espacial es parte de los engranajes que determinan un acceso socialmente diferenciado de la población a bienes públicos o de consumo colectivo, tales como el paisaje, el medio ambiente, la seguridad ciudadana y, en general, la calidad de vida.” (Sabatini, Francisco, 20013, p. 9)
Ya que ha habido un aumento en el nivel de urbanización en la ciudad de Querétaro y entres de sus tres municipios más conurbados que son Corregidora, el Marques y algunas zonas de Huimilpan.
Para contextualizar hablare acerca de cómo los parques, pero en específico del parqué de Tejeda ubicado en Corregidora (uno de los tres municipios con mayor crecimiento urbano) y que se encuentra ubicado en una de las zonas “nice” del municipio y este parque es una herramienta para la creación de identidades, ya que al ser un espacio público es un generador de estas diferentes identidades, una de estas puede ser la ya mencionada identidad de proyecto que generan que los actores sociales que se encuentran dentro de este espacio en común lo ocupen para reordenar el espacio y su posición con la sociedad en donde se encuentran como lo puede ser el movimiento scout o el Movimiento de juventudes católicas (MJC) que ocupan estos espacios públicos para sus diferentes actividades y generan ciertas fronteras dentro del espacio público.
Pero este a su vez genera una segregación, ya que este parque está dentro de un fraccionamiento cercado simbólicamente, y la zona en la que se encuentra dejo de ser periférica por lo que ya entra en las funciones urbanas. Aquí podemos pensar que las diferencias de segregación se pueden marcar por dos cuestiones: en primer lugar, la clase social, y la otra por las cuestiones de inseguridad alrededor de este fraccionamiento.
Otra de las identidades que se pueden encontrar en los parques, plazas públicas, calles o en algunos comercios locales que se encuentran ubicados en las periferias son las identidades de resistencia, estas identidades las podemos encontrar tanto en jóvenes como en personas que se encuentran segregadas o marginadas por las clases dominantes o grupos superiores de esta zona del municipio y ocupan estos espacios públicos como método de identificación con el otro y “lleva las relaciones sociales de la reproducción social (en la familia y en los espacios públicos) y por las relaciones sociales en la producción (relaciones en el proceso de trabajo productivo asalariado entre trabajadores, hombres y mujeres, blancos y negros, jóvenes y adultos, católicos y protestantes, hindúes y musulmanes, chiitas y sunitas)”. (Santos, Boaventura de Sousa, 2001, p. 179)
...