Análisis Del Programa Integral Para La Igualdad Educativa (PIIE) Perteneciente Al Ministerio De Educación Argentino.
Enviado por gzuccoli • 31 de Octubre de 2013 • 6.478 Palabras (26 Páginas) • 962 Visitas
Análisis del Programa Integral para la Igualdad Educativa (PIIE) perteneciente al Ministerio de Educación argentino.
Introducción
“Es la educación primaria la que civiliza y desenvuelve la moral de los pueblos. Son las escuelas la base de la civilización”. Con esta frase de Sarmiento prologamos el análisis que realizaremos sobre el Programa Integral para la Igualdad Educativa (en adelante PIIE) que depende del Ministerio Nacional de Educación argentino (MEN) con aplicación directa en el nivel primario.
Al observar la legislación sobre el nivel mencionado la primera mirada está puesta en la sanción de la Constitución Nacional que en 1853 establece en su artículo N° 5 como una obligación de las provincias asegurándose de esta manera la educación primaria en todos los territorios jurisdiccionales.
A pesar de la confianza puesta en la educación las cifras estadísticas que surgen del primer censo nacional de 1869 determinan que sólo el 20% de los niños en edad escolar asiste a la escuela mientras que esta cifra crece a 28% en 1883.
En este contexto se promulga la Ley de Educación Nº 1420 en 1884 que contribuye con cuatro principios fundamentales para la educación primaria:
La obligatoriedad,
La gratuidad,
La gradualidad y
La neutralidad en materia religiosa.
Además, otra herramienta legal que respaldó a la educación primaria fue la Ley Nº 4874 de 1905, conocida como Ley Láinez que autorizaba a la Nación a crear escuelas primarias mixtas y rurales en aquellas provincias que lo solicitaran con el fin de nivelar la cultura nacional y combatir el analfabetismo.
Desde finales del siglo XIX y principios del XX hubo una preocupación primordial de las autoridades nacionales de alfabetizar al pueblo argentino mediante la educación primaria. Y dicha obligatoriedad de este nivel educativo se mantiene hasta la actualidad con datos positivos en cuanto a la tasa de escolaridad.
Si miramos los indicadores estadísticos del siglo XXI podemos observar los siguientes datos sobre la tasa de escolaridad del total país, considerándose un promedio entre las diferentes regiones: NOA, NEA, Centro, Cuyo y Patagonia.
2001 2005 2007 2008 2009 2010 2011
PROMEDIO PAÍS 98,1 97,9 96,9 94,12 94,57 94,63 95,30
Por su parte, el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina citado en la página bolsonweb.com, considera que a pesar del pujante crecimiento económico del país desde la devaluación en el 2002 hasta el año 2008, el sistema educativo ha ido en franca caída, con mayor deserción escolar. Sin embargo en la educación primaria la asistencia se mantiene en un 99,3 %. Estos datos nos demuestran que la educación primaria continua siendo el nivel educativo con mayor presencia de alumnos a lo largo de la historia escolar argentina.
Por su parte Beech y Larrondo (2007) consideran que la educación inclusiva que promueven los Estados tiene que priorizar políticas que focalicen en los alumnos marginados y/o excluidos de la escuela como así también los que obtienen pésimos resultados en sus aprendizajes porque, a pesar de las altas tasas de escolaridad en el nivel primario, la desigualdad en función del rendimiento escolar se marca de acuerdo al origen social de los alumnos.
Para revertir estos resultados el MEN implementó políticas de inclusión con acciones focalizadas en dos períodos:
El primero comprendido entre 1993 y 2000 y entre tanto programas, uno de las más importantes fue el Plan Social Educativo (PSE) que entregó mobiliario, útiles y becas a las escuelas cuyos alumnos matriculados pertenecían a la franja de mayor vulnerabilidad social.
El segundo período (considerado como continuidad del anterior) se extendió desde el 2003 hasta el 2007 y uno de los programas más importantes implementados en el nivel primario es el PIIE, que de acuerdo a los documentos oficiales se diferencia del PSE, que son programas individuales que con el aporte de ayuda material y financiera se pretenden solucionar problemas de tipo pedagógico específicos.
En función de lo descripto anteriormente intentaremos dilucidar por qué se diseña y se implementa un programa de política pública con focalización en el nivel primario dentro de un contexto ideológico declarado explícitamente inverso al de la década de los ‘90.
Para realizar dicho análisis seguiremos las fases del proceso de la política pública que plantea Tamayo Sáez (1997).
Desarrollo
FASE 1: LA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
La centenaria ley 1420 dio paso a dos nuevas leyes de educación en diferentes periodos históricos: la Ley Federal N° 24195/93 en la presidencia menemista y la Ley de Educación Nacional N° 26206/06 durante el gobierno de Néstor Kirchner. Ambas reposicionan al Ministerio de Educación de la Nación en un rol activo cuyo fin garantice la educación en todos los niveles y modalidades del sistema, otorgándole nuevas acciones que tienen como objetivo la intervención directa del Ministerio en los escenarios educativos provinciales mediante el diseño de programas, entre ellos el PIIE. (Dufour, 2008).
Acompaña la reforma educativa un aumento en la asignación presupuestaria a través de la Ley de Financiamiento Educativo N°26.075/06 en la que se incrementa la inversión en educación con la meta de alcanzar el 6% del PBI para el año 2010.
Estas herramientas legales dan un marco de acción, tanto simbólico como material habilitando la intervención directa del Ministerio en las provincias.
De acuerdo a Tamayo Sáez (1997: 287) definir un problema “(…) es una decisión de gran importancia que marca absolutamente el posterior desarrollo de la política pública, al reducir el ámbito de posibles alternativas a considerar”. En este marco, la Dirección Nacional de Nivel Primario dependiente del Ministerio de Educación presenta el PIIE como un programa que desde el año 2003 se diseñó y en el año siguiente se implementó para dar respuesta a las problemáticas educativas relacionadas con la fragmentación social y la desigualdad de oportunidades educativas.
Y agrega: “En medio de ese escenario era necesaria la implementación de acciones que apuntalaran la construcción de la justicia social y concretaran una política de inclusión y de ejercicio de derechos, entre ellos, el derecho a educarse.”. (Cfr. curriform.me.gov.ar/primaria. El subrayado es nuestro)
En esta presentación aparecen como conceptos claves el de justicia social y el de política de inclusión como opuestos a las ideas de fragmentación social y desigualdad de oportunidades educativas que se desprenden, según el
...