PROGRAMA DE ORIENTACION EDUCATIVA
mastergama12 de Febrero de 2013
3.830 Palabras (16 Páginas)640 Visitas
BLOQUE I
HÁBITOS DE ESTUDIO. Habilidades intelectuales:
1. Observar, caracterizar y definir.
2. Describir, identificar, comparar.
3. Clasificar, interpretar y explicar.
4. Fundamentar, valorar y predecir.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE VERACRUZ
PLANTEL 04 NAOLINCO DE VICTORIA VERACRUZ
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ORIENTACIÓN EDUCATIVA II
Objetivo general:
Al finalizar el curso de Orientación Educativa II, el estudiante tendrá mayor conocimiento de sí mismo y ante su contexto fortaleciendo sus habilidades y actitudes ante situaciones adversas que le permitan ser colaborativo y participativo en la sociedad para alcanzar el éxito.
TEMA: HÁBITOS DE ESTUDIO
SUBTEMA: Habilidades intelectuales (observar, caracterizar y definir). Duración: 3 sesiones (horas).
OBJETIVO: El alumno comprenderá la importancia que tiene la observación de cualquier fenómeno o situación para lograr caracterizarlo y definirlo de una manera adecuada.
MATERIALES: Papel, plumones, lapicero, lápiz, libreta, material de consulta, objetos o imágenes.
CAPSULA TEÓRICA DEL SUBTEMA
Las habilidades.
Las habilidades constituyen formaciones psicológicas ejecutoras que se forman en el proceso de enseñanza aprendizaje, para lo cual es necesario plantear el objetivo en términos de la acción concreta que se va a ejecutar, para que las habilidades se desarrollen es necesario someter el proceso de ejecución de cada acción a su sistematización. Por tanto, es necesario detenernos a analizar cuales son las habilidades que favorecen el proceso de aprender, cuales son las acciones que debemos ejecutar y como proceder, pues las habilidades se forman en el mismo proceso de la actividad en la medida que ustedes hagan suya la información y asimilen los conocimientos.
Manual de técnicas para estudiar y aprender. Autor: José de la Luz y Caballero; pág. 7-11.
ACTIVIDAD DEL ORIENTADOR: ACTIVIDAD DEL ESTUDIANTE: EVALUACIÓN DEL SUBTEMA:
1.-En la primera sesión el docente llevará imágenes u objetos que considere pueden ser significativos para el grupo, para que ellos los observen, caractericen y definan en su libreta.
Anexo carpeta con imágenes.
2.-En la segunda sesión el docente expondrá a los alumnos el significado de las habilidades (observar, caracterizar y definir) así como también las acciones que permiten que estas habilidades sean más significativas.
3.-En la tercera sesión el docente llevará nuevamente los objetos utilizados en la primera sesión para que los alumnos con los conocimientos ya adquiridos realicen de nuevo la observación, caracterización y definición, de los objetos y logren hacer un comparativo entre la primera actividad y la segunda.
4.- Finalmente en plenaria se comenta la experiencia de los alumnos.
1.-Realizar las actividades que el orientador le solicite.
1.-Anotaciones que se hicieron de la actividad plasmadas en su libreta.
2.-Comparativo que los alumnos realizaron de los objetos, después de la explicación que el orientador brindo.
TEMA: HÁBITOS DE ESTUDIO
SUBTEMA: Habilidades intelectuales (describir, identificar, comparar). Duración: 3 sesiones (horas)
OBJETIVO: Los alumnos conocerán la importancia de describir, identificar y comparar objetos o situaciones para obtener un aprendizaje significativo.
MATERIALES: lámina de un corazón, aparato digestivo y respiratorio, revistas, pegamento, tijeras, libreta, lápiz, lapicero.
CAPSULA TEÓRICA DEL SUBTEMA
Las definiciones se encuentran en el libro Manual de técnicas para estudiar y aprender. Autor: José de la Luz y Caballero; pág. 11-14.
ACTIVIDAD DEL ORIENTADOR: ACTIVIDAD DEL ESTUDIANTE: EVALUACIÓN DEL SUBTEMA:
1.-En la primera sesión el orientador explicara las habilidades que se describen, llevará al grupo una lámina con la figura de un corazón y solicitara a la mitad del grupo que lo describa de manera física mientras que la otra mitad lo hará desde la perspectiva sentimental. Antes de finalizar la sesión pedirá a los alumnos materiales para realizar un collage en la siguiente clase.
2.-El orientador solicitará a los alumnos realizar un collage donde identifiquen las emociones que sienten cuando una persona los atrae, para posteriormente explicarles a los alumnos el concepto de identificación para reafirmar la actividad que realizaron.
3.-El orientador llevara láminas con los diferentes órganos que intervienen en los procesos de la digestión y la respiración, para que los alumnos comparen entre si las características físicas y funciones que los mismos tienen dentro del organismo, para que posteriormente realicen una comparación de los objetos que ellos elijan. 1.-Resolverá los ejercicios proporcionados por el docente y comparará sus resultados con el de sus compañeros retroalimentado cada uno de ellos.
2. Realizar un collage por equipo con recortes de revistas en donde represente las emociones que sienten cuando alguien los atrae.
3.- Comparará las funciones de cada uno de los órganos que participan en la respiración y digestión, contra los objetos que elijan.
1.-Descripción que se realiza del corazón en su libreta.
2.-Collage realizado.
3.-Comparación del objeto elegido.
TEMA: HÁBITOS DE ESTUDIO
SUBTEMA: Habilidades intelectuales (Clasificar, interpretar y explicar). Duración: 3 sesiones (horas).
OBJETIVO: Los alumnos conocerán están habilidades para que puedan aplicarlas en su proceso de aprendizaje.
CAPSULA TEÓRICA DEL SUBTEMA
Las definiciones se encuentran en el libro Manual de técnicas para estudiar y aprender. Autor: José de la Luz y Caballero; pág. 15-18.
MATERIALES: libreta, lápiz, lapicero, noticia, sentimientos en cartulina u hojas de colores.
ACTIVIDAD DEL ORIENTADOR: ACTIVIDAD DEL ESTUDIANTE: EVALUACIÓN DEL SUBTEMA:
1.-El orientador explicará en la primera sesión los conceptos mencionados. Posteriormente pegará en el pintarron diversos sentimientos clasificándolos en positivos y negativos. Solicitará a los alumnos que de manera voluntaria pasen a explicar el sentimiento y lo peguen donde se corresponda.
2.-El orientador expondrá un caso de la vida cotidiana que refleje alguna de las situaciones por las que atraviesa el país (violencia, contaminación, problemas de hambre y problemas de salud) para que posteriormente interpreten desde su punto de vista la noticia y lo plasmen en su libreta.
3.-La siguiente sesión retomarán la información que se revisó y en plenaria explicarán las causas que desencadenaron la problemática, anotándolas en su libreta. 1.- Clasificará los sentimientos propuestos y pasarán a explicarlos de manera voluntaria.
2.-El alumno atenderá a la información proporcionada por el orientador educativo y plasmará en su libreta la interpretación que le asigne.
3.- Escribirá en su libreta las causas que supone desencadenaron las problemáticas del país. 1.-Anotación del punto de vista que los alumnos plasmaron en su libreta sobre el tema tratado.
2.-La interpretación asignada a las situaciones proporcionadas.
3.- Causas que ellos consideran desencadenaron la situación plasmadas en su libreta.
TEMA: HABITOS DE ESTUDIO
SUBTEMA: Habilidades intelectuales (fundamentar, valorar y predecir). Duración: 3 sesiones (horas)
OBJETIVO: Los alumnos analizaran la importancia que tienen las habilidades de fundamentar, valorar y predecir para poder aplicarlas en todas las situaciones de su vida.
MATERIALES: libreta, lapiz, lapicero, hojas blancas.
CÁPSULA TEÓRICA
Las definiciones se encuentran en el libro Manual de técnicas para estudiar y aprender. Autor: José de la Luz y Caballero; pág. 18-21.
ACTIVIDAD DEL ORIENTADOR ACTIVIDAD DEL ESTUDIANTE EVALUACIÓN DEL SUBTEMA
1.-El orientador explicará en la primera sesión los conceptos de las habilidades mencionadas, posteriormente dividirá al grupo en dos y se llevará a cabo un debate sobre la temática ¿Son importantes los valores para prevenir situaciones de riesgo? Al final de la actividad se realizará una retroalimentación y cada alumno anotará sus conclusiones en la libreta.
2.- El alumno valora que tanto le servirá la educación que está cursando en el CECyT para mejorar todos los aspectos de su vida y predice que pasaría con su vida si decide no terminar su carrera, lo anotará en su libreta.
4.- Para finalizar el bloque, el orientador solicita al alumno realice una investigación y entregue un reporte sobre el caso “Francesa: Florence Cassez, condenada en el 2008, a 60 años de prisión por secuestro”. Anexo lista de le cotejo. 1.-Realizará las actividades solicitadas por el docente.
2.- Hará la valoración de los estudios que esta cursando actualmente.
3.- El alumno investigará el caso solicitado, con el fin de aplicar las habilidades intelectuales del pensamiento,
...