Análisis crítico sobre la economía agroexportadora haciendo énfasis en la falta de la misma en Venezuela
Enviado por labt • 21 de Noviembre de 2017 • Trabajo • 5.391 Palabras (22 Páginas) • 324 Visitas
República Bolivariana de Venezuela[pic 1][pic 2]
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria y Tecnológica
Universidad Politécnica Territorial De Falcón “Alonso Gamero”
Programa Nacional de Formación en Contaduría Pública
Unidad Curricular: Socio-Critico
Análisis crítico sobre la economía agroexportadora haciendo énfasis en la falta de la misma en Venezuela
Profesora: Bachilleres:
Licda. Yazmira Córdoba Luivmar Bracho C.I. 23.678.408
Juan Veroes C.I.
Adriana Rodríguez C.I.
Reinaldo García C.I.
Mario Sarmiento C.I.
Sección 22
Santa Ana de Coro; Marzo de 2016
Tema Central.
Análisis critico sobre la economía agroexportadora haciendo énfasis en la falta de la misma en Venezuela
Temas Específicos.
- Estudiar las características más importantes de la agroexportación en Venezuela.
- Determinar la situación sobre la economía agroexportadores en Venezuela.
- Explicar la agroexportación en Venezuela y los beneficios que traería para el siglo XXI.
- Resaltar el desarrollo actual de la economía agroexportadora en Venezuela.
Vinculación con el Área de Conocimiento
Con respecto a la vinculación con las cinco (5) líneas estratégicas con el programa nacional de formación en contaduría pública, como objeto de estudio de este análisis, se decide brindar solución a la deficiencia en el manejo de los conocimientos previos a la economía agroexportadora, lo cual afecta a la producción nacional, y por lo tanto a la economía del país, es necesario conocer que dicha deficiencia ah traído como consecuencia que Venezuela sea un país monoproductor dependiente del petróleo, sin tener otra fuente de ingresos ajenas a esta. En este sentido, la elaboración de este análisis, se ubica dentro del mejoramiento de los procesos contables relacionado con la producción, comercialización y distribución en empresas de producción social (EPS), y corresponde a la segunda (2) línea de investigación, la cual esta orienta a fomentar el pensamiento reflexivo, sobre la distinta variable económica del proceso productivo destinado a satisfacer las necesidades del colectivo considerando al trabajo como un hecho social que dignifica y libera al ser humano siendo responsable de las transparencia de sus acciones.
Vinculación con el Plan Nacional Simón Bolívar
En relación con el plan de desarrollo nacional 2007-2013, este proyecto está directamente vinculado con dos (2) de las líneas estratégicas, a saber:
Modelo productivo socialista: La agroexportación solucionaría la búsqueda de trabajo para muchos venezolanos y la satisfacción de las necesidades de la población, con el fin de eliminar la divisiones sociales, la estructura jerárquica y la disyuntiva de la satisfacción de las necesidades humanas y la producción de riquezas, incrementando la soberanía alimentaria y consolidando la seguridad.
Democracia protagónica y revolucionaria: la presencia de la agroexportación en Venezuela seria una representación de la consolidación de las organizaciones sociales. De esta manera el pueblo contribuye participativamente, y de la mano del gobierno, su realidad; asumiendo un rol protagónico que les permita hacer el bienestar común y mejor y la calidad y el estilo de vida de la comunidad.
RESUMEN
La actividad agroexportadora constituyó la base en torno a la cual se estructuró y consolidó la formación social venezolana; durante más de cuatro siglos, esta actividad representó la única fuente generadora de excedentes significativos, entre los cultivos exportados tenemos el cacao y el café etc; aunque la vinculación de la economía venezolana con esas áreas capitalistas fue de naturaleza comercial. Los capitales foráneos operaron a través del financiamiento otorgado por comerciantes extranjeros a productores y comerciantes, mediante créditos adelantados por conceptos de cosechas, pero este capital extranjero sólo fue significativo por la vía de los empréstitos gubernamentales, alcanzando, la deuda externa, niveles exagerados el modelo agroexportador fue la consecuencia directa de la entrada casi ilimitada de inversiones y capitales extranjeros.
INTRODUCCION
La historia de la investigación agrícola en América Latina nos puede ofrecer una vista nueva de la historia de las ideologías de desarrollo en la época liberal. Buscando “orden y progreso”, las elites liberales de América Latina querrían racionalizar la vida política, social y económica nacional. En la mayoría de los países latinoamericanos, la agricultura tenía un papel importante en los proyectos de desarrollo nacional. Las elites liberales seguían una política de desarrollo basada en la exportación de materias primas, y en la época liberal la mayoría de esas materias primas eran plantas como el café, el cacao, y la caña de azúcar. El bienestar económico de aquellos países, entonces, dependía del bienestar de sus cultivos. Por eso, la ideología y la retórica liberal señalaban la importancia de racionalizar la producción agrícola, y que las ciencias agrícolas tenían un papel central dentro de este proceso de racionalización. Pero a pesar de ese consenso general, surgieron muchos debates sobre cómo, precisamente, las ciencias agrícolas iban a contribuir al desarrollo agrícola. La agricultura enfrentaba tantos problemas que fue difícil saber dónde empezar el proceso de racionalización, y de identificar el papel preciso de la ciencia dentro de ese proceso. Los debates sobre las ciencias agrícolas eran, al fondo, debates sobre las dimensiones de la naturaleza del desarrollo nacional
Estos debates fueron particularmente agudos en Venezuela, durante la larga dictadura de Juan Vicente Gómez (1908-1935). En Venezuela, el interés creciente en las ciencias agrícolas reflejaba la inquietud sobre el rumbo del desarrollo nacional, de parte de varios miembros de la elite intelectual, política, y económica. Cuando Gómez asumió el poder, Venezuela era el segundo exportador de café en el mundo, después de Brasil. Exportaba además otros productos agrícolas, como el cacao. Pero tras la época gomecista la economía agro-exportadora de Venezuela sufrió dos crisis grandes: el auge de la industria petrolera nacional y la sobreproducción mundial de productos tropicales. En el nivel nacional, el crecimiento vertiginoso de la industria petrolera disminuyó el peso de la agricultura de exportación en la economía venezolana. En el internacional, la agricultura venezolana también perdía importancia en los mercados mundiales. Para 1925, Venezuela era el cuarto exportador mundial de café y para 1933, había caído al octavo puesto. Esta caída no reflejaba una disminución en la producción agrícola sino su estancamiento: el volumen de las exportaciones del café venezolano quedó relativamente constante en esta época. Pero eso fue precisamente el problema: la producción venezolana se quedó estancada mientras que otros países modernizaban su producción agrícola y aumentaban el volumen de sus exportaciones. A pesar de eso, el gobierno de Gómez no desarrolló ni una política agrícola general, ni una política de investigación agrícola. Después del año 1920, el gobierno de Gómez empezó concentrar su atención en desarrollar la riqueza petrolera del país y prestó poca atención a la agricultura. Sí fundó algunos centros pequeños de investigación y enseñanza agrícola, pero la mayoría de ellos tuvieron una vida corta o un alcance muy estrecho. Los estudios sobre la investigación agronómica en Venezuela señalan la ‘pasividad’ del gobierno gomecista frente a la crisis agro-exportadora y la debilidad de las pocas instituciones científicas fundadas en la época.
...