ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CARACTERISTICAS PARA LA ELECCION DEL PUBLICO OBJETIVO


Enviado por   •  10 de Diciembre de 2018  •  Tarea  •  1.185 Palabras (5 Páginas)  •  246 Visitas

Página 1 de 5

[pic 3]

 ACTIVIDAD 6.

  CARACTERISTICAS PARA LA ELECCION DEL PUBLICO OBJETIVO

[pic 4]

TRABAJO COLABORATIVO

                        ALEJANDRO BASURTO ALCARAZ

                                                                                                               HECTOR LUIS MAYA GRANADOS

                                                                                      JUANA ARACELI MARTINEZ DEL VALLE

Medios Publicitarios

Prof.: Maribel Rivero Pérez

Grupo: 2RX24

Fecha de entrega

28 de septiembre de 2018

        

INTRODUCCION:

Antes que otra cosa definiremos que es el publico objetivo:

“Público objetivo es una noción que se emplea en el ámbito del marketing y la publicidad. El concepto hace referencia a un consumidor representativo e ideal al cual se dirige una campaña o al comprador al que se aspira a seducir con un producto o un servicio”**

Una estrategia de medios es un plan global de comunicación a corto, mediano y largo plazo en donde se estudia y se concluye cuales medios son los apropiados, los tiempos recomendados, para pautar. Se pretende lograr el mayor beneficio al menor costo, llegando al grupo objetivo establecido.

Estrategia de medios: tan importante como es el mensaje, lo es también el medio, ya que es el conducto a través del cual nuestra comunicación llegara al receptor adecuado, el mejor anuncio será totalmente inefectivo si este no es recibido por el real consumidor potencial del producto.

Para que una campaña de comunicación tenga éxito, es necesario conocer bien el perfil del consumidor al que se quiere llegar; actitudes, gustos, preferencias, motivadores y en general su estilo de vida. tenemos que conocer también, el perfil de cada medio; ¿ A que grupo meta se dirige nuestro bien o servicio ? en sus diferentes horarios, programas o contenidos, en cuanto a sexo, edad, escolaridad, ocupación, núcleo familiar, hobbies y actividades.

Y de acuerdo a toda esta información realizar una imaginativa planeación de los medios que se utilizaran, de forma que con menos dinero, la campaña llegue a mas consumidores potenciales. El plan deberá estar ajustado con exactitud a las posibilidades de inversión del cliente.

Caractyeristicas del publico objetivo

Es muy compolicado  realizar una lista de estas caracteristicas  ya que  las características cambien en función del producto  erp en general primero se establece un perfil

perfil (del cliente, seguidor o usuario) características generales que se pueden tener en cuenta para ayudarnos a clasificar esos clientes.

Por ejemplo: edad, género, nivel de ingresos, estudios, hábitos de compra, ocupación o profesión, estado civil, situación familiar (hijos o sin hijos), ubicación geográfica, grupo étnico, afiliaciones o inclinaciones políticas, aficiones e intereses, etc.

En el análisis del público objetivo la meta es analizar  todos los datos posibles y disponibles, para obtener diferentes perfiles. Es decir, poder segmentar y catalogar la cartera de clientes. Basándonos en características homogéneas de grupo; como por ejemplo datos socio-demográficos, hábitos de compra, de consumo, económicos-financieros (volumen de comprar.),

En este análisis se basa en dos tipos de fuentes principalmente:

– Datos externos. Son los mas costosos y tardados  de encontrar ya que   debemos de hacer una investigación de mercado justo a la medida de nuestro publico objetivo.

– Datos internos es la información   con la que ya contamos histórica de clientes y productos , ventas y facturacion de la empresa también se pueden consultar  fuentes gubernamentales como INEGI

Comparando los datos anteriores podremos definir perfiles tipos de potenciales clientes, comparar los datos de nuestra cartera con los datos sectoriales, descubrir nuevos nichos de mercado….Etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (157 Kb) docx (412 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com